
Estado de Zacatecas:
Durante los siguientes días se esperan en general cielos mayormente despejados y por consiguiente sin probabilidad de lluvias.
Las temperaturas medias para el lunes y martes oscilarán entre 4° C de mínimas, y 23°C de máxima (En los Cañones, 27°C). Debido a la masa de aire frío que impulsa el frente frío N.° 12 continuarán las temperaturas mínimas muy cercanas a cero grados Celsius. (heladas) en algunos regiones del estado donde se presentaron el día de ayer: Valparaíso, Fresnillo, Pánfilo Natera, Genaro Codina, Miguel Auza, Río Grande, entre otros. No se descartan igualmente en los municipios del noreste como son Concepción del Oro y El Salvador.
Durante los siguientes días se tendrán vientos del suroeste (10-25 km/h) con rachas, principalmente en las regiones norte, central y sureste.
Zona Conurbada- Zacatecas-Guadalupe:
Para el día martes y miércoles se esperan cielos con nublados parciales. Sin potencial de precipitaciones para la zona.
Las temperaturas oscilarán entre: mínimas de 7° C; y máximas de 20°C. Se espera desciendan ligeramente las temperaturas al acercarse el día martes; Se tendrá vientos del suroeste (5-10 km) con rachas.
El índice de rayos UV para los próximos días será de 8 (Muy Alto).
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, la aplicación para teléfono celular MeteoInfo, así como los sitios de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx
Pronóstico Nacional (SMN)
PRONÓSTICO PARA EL MARTES 18 DE NOVIEMBRE
El sistema frontal No. 12 se extenderá desde la costa este de Estados Unidos, cruzando el oriente, sur y centro, hasta el noroeste del territorio nacional con características de estacionario, su lento desplazamiento hacia el sureste, generará potencial de lluvias fuertes a puntualmente intensas en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas; así como lluvias fuertes en San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y lluvias menores a 25 mm en Durango, Zacatecas, Distrito Federal, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala; La masa de aire frio que lo impulsa, favorecerá un marcado descenso de temperaturas en el norte, noreste, oriente y centro del país, vientos de hasta 50 km/h en el noroeste del país, además mantendrá el potencial para heladas sobre valles y montañas del norte y oriente del país; así como “Evento de Norte” con rachas de hasta 80 km/h en las costas del sur del Golfo de México y el Golfo e Istmo de Tehuantepec. Zona de inestabilidad, interactuará con la Zona de Convergencia Intertropical, se localizará aproximadamente 1100 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro., refuerza la presencia de lluvias hacia los estados de Guerrero, Jalisco, Colima y Michoacán, además, originará vientos de moderada intensidad sobre costas del Pacífico Sur mexicano. Canal de baja presión sobre el occidente del país, interactúa con el sistema frontal No. 12, favorecerá la propagación de nublados sobre dicha región.
Los sistemas meteorológicos antes mencionados, ocasionarán los siguientes efectos:
Martes 18 de noviembre
- Lluvias fuertes (50 a 75 mm) a puntualmente intensas (75 a 150mm): Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias (0.1 a 25 mm): Durango, Zacatecas, Distrito Federal, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro y Tlaxcala.
*Temperaturas 0 a 5 °C con potencial de heladas: Zonas altas de Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, México, Sonora y Zacatecas.
*Temperaturas -5 a 0 °C con potencial de heladas: Zonas altas de Chihuahua, Nuevo León, Veracruz, Durango y Coahuila.