Los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), a través del programa de Salud Bucal, reiteraron la importancia de la higiene dental de toda la población, pero en especial, de quienes utilizan prótesis.
Si bien el deterioro dental y la utilización de prótesis no es atribuible al proceso del envejecimiento, sí se trata de una consecuencia del estilo de vida adoptado por la persona, aunado a una deficiente higiene dental.
Por ello, los SSZ fomentan la educación en los adultos mayores como parte de su salud en general, informando y orientándolos sobre la relación de higiene que existe entre la pérdida de las piezas dentales y la utilización de nuevas con prótesis.
Las prótesis y los implantes necesitan mantenimiento como los dientes normales; sin embargo, ya que éstas presentan hendiduras, es necesario llevar a cabo una limpieza minuciosa para evitar el mal aliento, placa dental y que se debiliten las encías.
En el caso de las prótesis dentales removibles, algunas se apoyan sobre el diente y la encía, y otras únicamente en esta última, pero en ambos casos, la encía y el hueso son estructuras de soporte que pueden verse afectadas.
Deben descansar las áreas de soporte durante la noche, ya que la presión de la prótesis disminuye el riego sanguíneo en la encía. Asimismo, el contacto constante de la misma con el material artificial puede causar irritación y llagas.
Al dormir, disminuye la cantidad de saliva que se genera en la boca, por tanto, el área donde se encuentra la prótesis se seca, aumentado así las posibilidades de irritación y de dificultad al colocar la misma.
Al masticar con los dientes naturales se genera una fuerza de tracción en el hueso, lo que favorece su formación; pero, con las prótesis, dicha fuerza sólo provoca compresión, acelerando la pérdida del hueso y empeorando la sujeción.
Para conservar una buena salud bucal es vital el descanso de las áreas de la boca que son sujetas a portar una prótesis. Durante el sueño es el momento idóneo para relajar tales zonas e impedir la formación de lesiones.
Los SSZ recomiendan lavar la prótesis siguiendo las indicaciones de su odontólogo, así como utilizar productos de limpieza adecuados para el cuidado de las mismas, sobre todo colocarlas en un sitio higiénico mientras están fuera del área bucal.
|