
• El municipio fue sede del ciclo de conferencias “Gobernanza, construcción de paz y reflexión colectiva”
• Se contó con la cooperación técnica de la Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez, la Fundación Global África Latina, Educares Consulting & Coaching y la Fundación UniEcuador.
Guadalupe, Zac.– El Ayuntamiento de Guadalupe, que encabeza el Presidente Municipal Pepe Saldívar, efectuó un ciclo de conferencias denominadas “Gobernanza, construcción de paz y reflexión colectiva” con el objetivo de fomentar la reflexión colectiva y el análisis crítico sobre la gobernanza.
De esta manera, el ayuntamiento promueve el intercambio de ideas y experiencias para enriquecer sus políticas públicas, entre participantes locales y extranjeros, a partir de los saberes desde el sur global.
Previo al inicio de la jornada académica, Raquel Ortiz Sifuentes, Secretaria de Gobierno Municipal, destacó la trascendencia de esta actividad, ya que las conferencias magistrales participantes se enmarcan al Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2025, ya que éste, después de su publicación en el pasado mes de julio, arrojó que en la actualidad existen varios fenómenos sociales, como la violencia y lo conflictos armados, que continúan afectando a la población.
Es por eso que desde el Gobierno de Guadalupe se trabaja intensamente en políticas públicas de prevención de la violencia y la delincuencia en respuesta a esos desafíos globales.
Los temas giraron en torno al desarrollo sostenible, los conflictos socioambientales y desarrollo desigual; además del desarrollo territorial y discapacidad, las organizaciones de la sociedad civil en la gobernanza contemporánea, la Justicia cívica como mecanismo de resolución de conflictos sociales y sobre investigación en la seguridad pública.
Las conferencias que se expusieron fueron “Tendencias del desarrollo sostenible en América del Sur”, por Antonio Yelpi Aguilar, Presidente de la Fundación Global África Latina, Vicerrector y Profesor de la Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez (UNICAP); “Extractivismos, conflictos socioambientales y desarrollo desigual en México, en el contexto de América del Norte, 1982-2025”, por Federico Guzmán López, Secretario de Planeación del Desarrollo Municipal; “Desarrollo territorial y discapacidad en México. 20 años de información estadística en los censos, 2000-2020”, por María Esther Flores Gaytán, estudiante del Doctorado en Estudios Contemporáneos: política, territorio y sociedad de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Asimismo, “Organizaciones de la sociedad civil en la arquitectura de la gobernanza contemporánea”, por Ana Lilia González Moncada, Directora de Planeación en CONALEP y docente-investigadora en UNICAP; “La Justicia cívica como mecanismo de resolución de conflictos y fortalecimiento del tejido social”, por Eva María López Valerio, Coordinadora Estatal de Seguridad Municipal y docente-investigadora en UNICAP e “Investigación en la seguridad pública”, por Federico Guillermo Schatcht Chávez, Director General del Instituto de Formación Profesional de la Secretaría de Seguridad Pública de Gobierno del Estado de Zacatecas.
Cabe destacar la participación de 11 estudiantes de doctorado en Derecho y Gobernanza Estratégica de la UNICAP procedentes de Ecuador, así como de demás autoridades académicas de las instituciones ya mencionadas, a quienes se les entregaron reconocimientos por su destacada participación, asistencia y visita al municipio de Guadalupe.
Este ciclo de conferencias fue coordinado por la Secretaría de Planeación del Desarrollo Municipal, la Dirección Municipal de la Cultura y por la Subsecretaría de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, con la cooperación técnica de la Universidad Internacional Ignacio Castro Pérez, la Fundación Global África Latina, Educares Consulting & Coaching y la Fundación UniEcuador.