
Ciudad de México.– La Senadora Amalia García, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, expresó su respaldo y entusiasmo por la aprobación en el Senado de la República del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo a la seguridad y la salud en las minas, “esta ratificación representa un paso histórico para la protección de las y los trabajadores mineros, así como de las comunidades aledañas a los centros de operación”.
Durante su intervención en el Senado de la República, García Medina destacó que Zacatecas es la entidad minera por excelencia, primer productor mundial de plata y pieza clave en la transformación económica global desde el siglo XVI. Sin embargo, enfatizó que, pese a la riqueza generada, las condiciones de seguridad en la industria minera han sido históricamente insuficientes.
“Las minas han dado riqueza al planeta y a México, pero por eso mismo es urgente garantizar la seguridad de quienes trabajan en ellas y de las poblaciones circundantes”, afirmó.
Modernización y derechos humanos
La legisladora señaló que la relación entre comunidades, gobiernos y empresas mineras ha sido “compleja”, ya que, si bien generan miles de empleos y desarrollo regional, la seguridad de las y los trabajadores no siempre ha estado garantizada. Al contrario, cuando empezaron las explotaciones mineras, la vida de los trabajadores mineros era una vida muy corta, con enfermedades terribles.
Recordó que, desde su infancia en Zacatecas, fue testigo de las enfermedades pulmonares y desgaste físico que enfrentaban los trabajadores mineros, quienes vivían en condiciones sumamente riesgosas.
En ese sentido, manifestó su respaldo hacia los trabajadores que han recurrido a huelgas para exigir condiciones seguras, citando el caso emblemático de la mina San Martín, en Sombrerete.
Ha sido un litigio complejo, porque incluso decidieron acudir Minera México de Germán Larrea al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá para que se dirimiera en ese ámbito. Ya se falló apenas hace unos cuantos días, que deben ser tribunales mexicanos, y aquí en donde se dirima, no en tribunales en el exterior, pero lo que han reclamado es medidas de seguridad.
Asimismo, advirtió sobre los antecedentes de contaminación y afectaciones ambientales en operaciones como las de Minera México, es por ello que debe atenderce la necesidad de que todas las empresas mineras cumplan con estándares estrictos de seguridad, responsabilidad social y reparación de daños.
Compromiso con la seguridad dentro y fuera de las minas
La senadora zacatecana celebró que la ratificación del Convenio 176 eleve los estándares en materia de seguridad minera y afirmó que este instrumento internacional será ley suprema, obligando a gobiernos y empresas por igual.
“Creo que las empresas mineras estarán de acuerdo en que es momento de dar un salto hacia el siglo XXI en respeto a los derechos humanos. Un derecho humano fundamental es tener seguridad en el trabajo”, declaró.
Finalmente, García Medina reiteró que la aprobación del Convenio 176 permitirá avanzar tanto en la protección de quienes trabajan bajo tierra como en la seguridad de las comunidades vecinas a las operaciones mineras.
“Bienvenida la ratificación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo”, concluyó.