
- La legisladora zacatecana conferencia magistral en el Instituto Electoral de Michoacán.
- “La democracia no se entiende sin las mujeres”: AGM
Morelia Michoacán.- En el marco de la conferencia magistral “Participación política y derechos de las mujeres en los procesos electorales”, impartida en la ciudad de Morelia a invitación del Instituto Electoral de Michoacán, la Senadora Amalia García Medina lanzó un llamado enérgico a rescatar la formación política, fortalecer los partidos y dignificar el ejercicio del poder público.
Durante su intervención, García Medina advirtió que el sistema político atraviesa una profunda crisis, tanto en México como a nivel internacional, donde los partidos han dejado de representar causas colectivas, dando paso al avance de figuras mediáticas y personalistas, muchas veces desvinculadas de una preparación ideológica o de un compromiso con el servicio público.
“Gobernar no es un espectáculo. No se puede improvisar. Tomar decisiones desde un cargo público implica afectar o beneficiar la vida de miles de personas. Por eso necesitamos formación, experiencia y responsabilidad”, enfatizó.
La legisladora subrayó que el deterioro de los partidos ha debilitado las instituciones democráticas, lo que ha permitido la aparición de liderazgos carismáticos que operan fuera de las estructuras tradicionales, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo. “Lo estamos viendo en casos como el de Estados Unidos o Argentina, donde el liderazgo se ha reducido al personaje, no al proyecto colectivo ni al debate político”, señaló.
En ese contexto, García Medina recordó que en décadas pasadas los partidos contaban con sólidos centros de formación política, como el Instituto de Capacitación Política del PRI, el Centro de Formación Política del PRD o las escuelas de cuadros del PAN. Estas instituciones, dijo, eran semilleros de pensamiento y compromiso, espacios donde se comprendía la dimensión ética del poder.
“Es momento de exigir a los partidos que sus candidaturas pasen por procesos de formación y evaluación. No basta con ser popular; se requiere preparación, visión y convicción democrática”, agregó.
La democracia no se entiende sin las mujeres.
Dentro de su conferencia magistral: Participación Política y derechos de las mujeres en los procesos electorales, Amalia García diho que “México vive un momento histórico: nunca antes habíamos tenido tantas mujeres en espacios de toma de decisiones. La democracia no se entiende sin nosotras”.
En su intervención, la senadora García Medina rememoró a mujeres fundamentales en la historia de México que abrieron camino en la lucha por la igualdad, y abordó la evolución de los marcos normativos orientados a erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género. Enfatizó que los avances logrados no han sido concesiones, sino fruto de décadas de lucha, organización y resistencia.
La senadora subrayó que las instituciones electorales han jugado un papel central en el fortalecimiento democrático de México, permitiendo que los derechos de participación de las mujeres se hagan efectivos, no solo en el marco legal, sino en la realidad social y política del país.
El evento fue presentado por la consejera Selene Lizbeth González Medina, y moderado por la consejera Silvia Verónica Mauricio Salazar, Presidenta e integrante respectivamente de la Comisión de igualdad No Discriminación y Derechos Humanos del IEM, asimismo asistieron titulares de direcciones ejecutivas, coordinaciones, personal del Instituto e invitados especiales.

