
En nuestro país, no es aceptable hablar de democracia, desarrollo y justicia social, si la mitad de la población constituida por mujeres permanece marginada, relegada y separada de los beneficios que aporta en un Estado democrático de Derecho; y que es aún más inaceptable, que las mujeres sigan viviendo en condiciones más precarias que el resto de las sociedad; sin acceder a las posibilidades que les permitan el desarrollo social, educativo y económico, para integrarnos plenamente al quehacer nacional, en igualdad de oportunidades y condiciones de equidad.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer fecha importante para ratificar el compromiso de la sociedad u de los Gobernantes de los tres órdenes de Gobierno para impulsar acciones, programas, proyectos, políticas públicas y PRESUPUESTOS para hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres previstas en el Artículo 4° constitucional.
Hoy no es suficiente el festejo o discurso del gobernante, es necesarios el cumplimiento de los protocolos y convenios internacionales asumido por el Edo. Mexicano en materia de derechos humanos de las mujeres y que éstos se traduzcan en Instrumentos Jurídicos vigentes y positivos a favor de las mujeres de México y Zacatecas.
Pero hay que ir allá; ya no es suficiente el festejo con flores y fotos con el gobernante en turno, es imperativo que ese decálogo de buenas intenciones emitido desde la parte institucional se traduzca en acciones y presupuestos concretos a favor de las mujeres que permiten el ejercicio pleno de sus derechos.
De poco a nada le sirve a las mujeres rurales, a mujeres estudiantes, a las mujeres amas de casa, a las mujeres zacatecanas, el discurso político de “felicidades”.
Lo que realmente esperan las mujeres son acciones:
* Que les garanticen la participación política de las mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades que a los hombres.
* La garantía de presupuestos con perspectiva de género, etiquetando partidas presupuestales específicas para alcanzar la igualdad y potenciar la capacidad productiva, social, cultural y económica de las mujeres.
* En los últimos presupuestos no existen evidencias del compromiso para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, y tampoco hay garantías en el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, en un contexto de igualdad de oportunidades para lograr su desarrollo integral e incorporación al quehacer nacional en condiciones justas y equitativas.
Por la Diputada D. en D. Ma. De la Luz Domínguez Campos
Foro Estatal para la creación de la Ley de Desarrollo Rural para el Estado de Zacatecas.
Informar a los Diputados y Diputadas el día de ayer se desarrolló exitosamente el Foro Estatal para la creación de la Ley de Desarrollo Rural para el Estado de Zacatecas.
Quiero destacar la participación de la comunidad académica y estudiantil; de productores, ganaderos, asociaciones civiles, campesinas y población en general que con gran interés aportaron sus ideas, propuestas y puntos de vista para consolidar una Ley que beneficie el campo zacatecano.
Todos coincidieron en la trascendencia de contar con una Ley de Desarrollo Rural Integral para el Estado de Zacatecas.
Por la Diputada D. en D. Ma. De la Luz Domínguez Campos