DISPARAN A UNIFORMADOS EN LA VIALIDAD SIGLO XXI

Interpretaron más de 15 melodías en honor al 30 aniversario del Centro Histórico como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Zacatecas, Zac.- Para continuar con las actividades por el 30 aniversario de la denominación de Zacatecas como Patrimonio Mundial de la Humanidad, se realizó el Encuentro de Orquestas “Luz y sonidos”.
Durante dicho encuentro se interpretaron poco más de 15 melodías como “Lindas mexicanas, “El hidalguense”, “Tristes jardines”, “A christmas festival”, y “La Marcha de Zacatecas”, a cargo de la Banda Sinfónica de Zacatecas y la Orquesta Típica de Zacatecas.
El titular de Arte y Cultura, Jesús Luna Macotela, destacó el importante legado cultural, artístico y social que hay en Zacatecas, por ello la importancia de conmemorar la declaratoria como Patrimonio Mundial.
Además presentó una breve semblanza del recinto, ya que ha formado parte importante en la historia del municipio y del estado, que además se convirtió en un punto clave para dicha denominación.
Mencionó que en conjunto con la administración del Dr. Jorge Miranda Castro trabajan en iniciativas que generen modelos culturales y propuestas que dejen una huella para las nuevas generaciones.
En cuanto a la presentación de la Orquesta Típica de Zacatecas, explicó que el programa se creó para mostrar el desarrollo que ha tenido desde su creación, con el firme objetivo de brindarle a las y los zacatecanos un espectáculo de calidad.
Durante el intermedio se presentó la Sinfónica de Zacatecas con melodías tradicionales, dando muestra del gran talento musical que se genera en la Capital de la Transformación.
Para cerrar el magno concierto, la Orquesta Típica de Zacatecas a cargo de Alfonso Alberto Naranjo González, interpretó canciones de The Beatles, así como Suite Star Wars, finalizando con la Marcha de Zacatecas.
La secretaria de Gobierno, Magdalena Beltrán, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo, Laila Villasuso Sabag, la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Carla Maldonado Ríos, disfrutaron de la presentación especial.
– 30 mujeres formaron parte del grupo que participó en los talleres
– Durante 2 semanas, mujeres emprendedoras aprendieron diferentes técnicas de elaboración de moldes de silicón y figuras de yeso
Guadalupe, Zac.– El Ayuntamiento de Guadalupe a cargo de Pepe Saldívar a través de la Dirección de la Mujer Guadalupense, clausuró el curso de elaboración de moldes de silicón y figuras de yeso en la Casa de la Mujer Bicentenario, con el objetivo de brindarles a las mujeres guadalupenses las herramientas necesarias para emprender su propio negocio y así fortalecer su economía familiar e influir en el desarrollo económico.
En su mensaje de bienvenida, Pepe Saldívar dijo que una mujer entre más preparada esté, va a tener mayor oportunidad de crecimiento, y entre más empoderada, le va a ir mejor en la vida, tendrá mayor prosperidad y bienestar para ella y sus familias.
Por eso felicitó a todas las participantes del taller y las invitó a seguir ampliando su conocimiento y también a compartirlo, para que la red de mujeres que han formado, siga creciendo por el bienestar de todas las guadalupenses.
Por su parte, Adriana Flores Vera, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense, agradeció al presidente de Guadalupe, Pepe Saldívar, por hacer posible que los cursos se lleven a cabo, y por cumplirles a las mujeres guadalupenses, ya que estos talleres se llevaron a cabo gracias a la petición que ellas mismas hicieron.
“Para mí ha sido muy enriquecedor el estar con ustedes siempre acompañándolas, en este espacio las he visto llorar, reír, las he visto platicar sus experiencias, acompañarse y aconsejarse unas a otras, ya formaron una red sólida de amigas que se celebran, se impulsan y de mujeres que se animan, van en una sola red juntas y no se suelten nunca”, les reconoció Flores Vera.
Asimismo, entregaron un reconocimiento a Nadia Teresita de Jesús Nava Martínez, instructora del taller, por su arduo trabajo y compromiso de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de todas las mujeres que participaron.
Finalmente, Ariana Lizbeth Martínez alumna del curso, agradeció a Pepe Saldívar, a nombre de todas sus compañeras, por la oportunidad de aprovechar este tipo de espacios, ya que para ellas es como un impulso a seguir, una forma de demostrar que sí se puede y que valen mucho, “a parte de aprender, tenemos el apoyo jurídico, el apoyo psicológico, entonces aprovechen, aprovechen el lugar”, invitó la beneficiaria.
Dentro de este evento protocolario también se inauguró una barda perimetral del edificio de la Casa de la Mujer Bicentenario, y con estas acciones Pepe Saldívar refrenda su compromiso de trabajar por el bien de las mujeres guadalupenses, ya que contribuyen en el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos, y así lograr hacer de Guadalupe, una ciudad de bien y de progreso.
Guadalupe, Zac.– Noche espectacular fue la que vivieron miles de seguidores de una de las mejores bandas de rock y ska en México: Inspector, durante su presentación en el Jardín Juárez, esto en el marco de la Feria Estatal de la Virgen 2023, que se lleva a cabo con ambiente totalmente familiar y eventos de gran calidad, totalmente gratuitos.
Desde que la banda pisó el escenario sus seguidores se les entregaron en voz y alma, respondiendo con fuerza y entusiasmo a cada invitación que hizo Big Javy desde el escenario para cantar, bailar, saltar y “hacer des…orden”.
Su repertorio incluyó por supuesto sus mayores éxitos, con los que conquistaron totalmente al público que no quería dejarlos bajar del escenario para seguir escuchando canciones como ‘Y que’, y ‘Amnesia’.
Pero también interpretaron covers como ‘Aunque no sea conmigo’ y ‘Me estoy enamorando’, además de la interacción franca y cercana con su público que permitió que sus seguidores hicieran llegar hasta el escenario una piñata con forma de jirafa.
El infaltable slam, además de las lágrimas al recordar a los seres queridos que ya no están en el plano terrenal, dieron un toque emotivo a la gran presentación de Inspector en la Feria Estatal de la Virgen 2023.
Será el 25 de agosto cuando se conmemore en todo el país el Día Nacional del Boleto
Ciudad de México.– La diputada federal por Zacatecas, Amalia García Medina, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para que el 25 de agosto sea declarado como el “Día Nacional del Bolero”, misma que fue aprobada por la mayoría de las diputadas y diputados en el Congreso de la Unión.
Fue el pasado 13 de septiembre cuando la zacatecana dio a conocer su propuesta ante la Comisión de Gobernación donde fue avalada y posteriormente se realizó el decreto por la Cámara de Diputados.
Esta acción cobra gran relevancia porque fue el requisito que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO) estableció para declarar al Bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En su exposición de motivos, la iniciativa de Amalia García establece que “el Bolero nace en la provincia de Santiago de Cuba a finales del siglo XIX, como una mezcla de elementos literarios y musicales que incluyen la romanza, la ópera, el vals y otros géneros de la música europea. El Bolero actualmente es una manifestación músico-dancística que da identidad a una comunidad porque transmite historias, vivencias, emociones y sentimientos a través de poesía y música”.
Recordó que “el Bolero llegó a México a principios del siglo XX y fue popularizado en distintas regiones por la movilidad de sus portadores, así como por las industrias del cine, la radio y la televisión, que en conjunto han mantenido al bolero presente, desde hace más de cien años, en reuniones, fiestas y celebraciones”.
La ex gobernadora de Zacatecas refirió que en el año 2018, México declaró al Bolero como patrimonio cultural inmaterial del país y a partir de 2021 se iniciaron las gestiones para que la UNESCO, reconozca a la práctica cultural del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Estos esfuerzos tuvieron un primer fruto cuando el 30 de marzo de 2023, México y Cuba presentaron ante la UNESCO la solicitud formal mediante el proyecto binacional “Bolero: identidad, emoción y poesía hecho canción.
Como uno de los requisitos que la UNESCO estableció para considerar el nombramiento del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial, requisito que se cumplió gracias a la iniciativa presentada por Amalia García Medina y posteriormente aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados.
Con esta acción de Amalia García, se cumpliron todos y cada uno de los requisitos para que “este 4 de diciembre de 2023 el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó durante su 18ª sesión, celebrada en Kasane, Botsuana, la inscripción de la práctica cultural del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad”.
Esta no es la primera vez que Amalia García participa en que México sea reconocido por la UNESCO como un lugar fundamental para la promoción, conservación y difusión del Patrimonio Cultural de México, pues en el año 2009 logró que en la capital de Zacatecas se lograra intalar el Centro UNESCO Dos con el propósito de que, en ese espacio, se atendiera todo lo relacionado con el Patrimonio Mundial de México, Centroamérica y el Caribe.
“En el 2009, cuando yo era Gobernadora de Zacatecas, hicimos gestión para lograr instalar el Centro UNESCO en la capital del estado, fue una gestión que hicimos directamente con la directora general Irina Bokova en París, Francia, lo que se concedió como un reconocimiento de la aportación que ha hecho México a toda la humanidad”, manifestó la diputada Federal.
Finalmente, Amalia García expresó su beneplácito por la inscripción de el Bolero en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, pues esto fomenta la tradición cultural e histórica de México y de Cuba.
Zacatecas, Zac. – Luego de que el pasado 7 de junio de 2023 se publicara en el Diario Oficial de la Federación el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el Magistrado Arturo Nahle García, Presidente del Tribunal Superior de Justicia ha hecho hincapié en que esta reforma judicial es la más trascendental de los últimos cien años y se trata específicamente de transitar a la oralidad y a la “Justicia Digital”.
Es por ello que se reunió con el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Hamurabi Gamboa Rosales y el Director Regional del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología, Alfredo Salazar López para anunciar que celebrarán un convenio que tiene como finalidad apoyar al Poder Judicial específicamente en el Libro Octavo del Código “De la Justicia Digital”.
Este Libro, señaló Nahle García, se refiere al Procedimiento en Línea e Integración del Expediente Electrónico, pues todos los procedimientos regulados en el Código Nacional podrán tramitarse bajo la modalidad de justicia en línea.
Se invita a todos los guadalupenses a estar atentos de la página del Ayuntamiento para que sepan cuándo estarán visitando su colonia o comunidad
Guadalupe, Zac.- En un ambiente en donde prevaleció la alegría y el entusiasmo a pesar del frio, niños y niñas de las colonias la Fe, Privada las Águilas, Firco y Real del Bosque, disfrutaron de las ‘Posadas por la Familia’ que el Gobierno de Guadalupe, encabezado por Pepe Saldívar, está llevando diariamente a colonias y comunidades del Municipio con el objetivo fortalecer los valores del amor, la fe y la esperanza en todos los hogares guadalupenses.
Previo a recibir sus regalos y sus bolos, los niños y niñas participaron en diversas actividades como bailes, juegos y preguntas sobre la navidad, lo que provocó la diversión y regocijo de todas las familias quienes fueron las protagonistas de estas posadas.
Pepe Saldívar, Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas, se dijo contento de retomar las tradicionales posaditas y agradeció a las familias que responden al llamado y participan en todas las actividades que los servidores públicos del Gobierno de Guadalupe les llevan para que se diviertan y pasen un momento agradable.
Asimismo, informó que estará presente todas las tardes en las colonias y comunidades del Municipio, para llevar un poco de alegría que ahora son posibles gracias al esfuerzo de todo un equipo, que es gente trabajadora y que cumple con la ciudadanía.
Por su parte, Violeta Cerrillo Ortiz, Diputada Local por Guadalupe, quien también se dio cita a las ‘Posadas por la Familia’, agradeció la invitación y reconoció el trabajo y esfuerzo de parte de todo el equipo que comanda Pepe Saldívar, que todos los días está presente para llevarles obsequios y bolos a todos los niños y niñas de Guadalupe.
Además, invitó a todas y todos a reflexionar en esta época decembrina, a recordar lo que se vivió y a pensar un poquito en el futuro, “la parte más importante de mi trabajo es venir a las colonias, a escucharlos y atenderlos, sepan que ustedes no están solos, que pueden contar con nosotros, que estamos para servirles y ayudarles en lo que necesiten, que tengan un excelente año y una feliz navidad”, concluyó la diputada.
¡Seguimos recorriendo la capital con nuestras posadas de la transformación!: Jorge Miranda Castro
Zacatecas, Zac. El presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro en recorridos por las calles, lleva el mensaje de buena navidad y prospero año nuevo además de gestionar algunos enseres típicos de la época decembrina, beneficiando a las clases más necesitadas del municipio.