
Ante las declaraciones que diera ayer el procurado de Arturo Nahle García, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que el 70 porciento de elementos de policía municipal no son aptos para el cargo, Roberto Luévano Ruiz alcalde de Guadalupe, informó que el municipio que encabeza ha perdido más de 250 millones de pesos en recurso aplicado en exámenes de confianza.
Roberto Luévano, expuso que de 100 elementos que presentaron el examen sólo pasaron 6, dijo que de los 300 millones de pesos que se aplicaron en el año pasado sólo se aprovecharon 18 millones de pesos, lo que resulta en una gran perdida de recurso público.
Explicó que en la corporación municipal se busca reevaluar 89 elementos; dijo que en este año se aplicará el examen de confianza a 2 mil personas destinando cerca de 3 millones de pesos exámenes.
El edil, mencionó que se tiene hasta octubre para depurar las corporaciones, se esta dialogando sobre un convenio que permita la reevaluación de algunos que no aprobaron y de aquellos que se les venció el periodo, “ahora sí no pasan su examen se les da una oportunidad más”.
Sí bien algunos elementos aprobaron la evaluación, algunos presentaron documentos apócrifos y con este hecho se pierde la confianza, detalló el alcalde.
En el mismo tenor, reconoció y coincidió con el Procurador Arturo Nahle que falta mucho en cuestión de seguridad pública, pero señaló que en lo que va de su administración se ha avanzado mucho, ya que se esta trabajando intensamente en coordinación con la Policía Federal y Estatal.
Sobre el comentario que diera el titular de la PGJE, que hay elementos relacionados con el crimen organizado, señaló que particularmente él tiene la confianza en que gran parte de estos malos elementos ya han sido depurados, “yo sí; confío en un 80 por ciento de la corporación, cada día estamos más comprometidos de apegarnos a la ley, vamos en camino adecuado”.
Finalmente, resaltó que en materia de derechos humanos se esta haciendo lo correcto, recibiendo las recomendaciones y las sanciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para tener una policía eficiente.
Texto: Mayra Cabral