
Zacatecas, Zac.- El Programa Escuelas de Calidad (PEC) ha entregado a las 530 escuelas que para el ciclo escolar 2012-2013 se incorporaron en la Fase XII más de 15 millones de pesos, recursos que permitirán a las escuelas fortalecer los aprendizajes de los alumnos, las competencias docentes y directivas, así como la vinculación con la comunidad y padres de familia.
Así se dio a conocer en la reunión del Fideicomiso Estatal de Escuelas de Calidad (FEEC), presidida por el Secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, en donde se corroboró, en base a los resultados de los últimos cinco años de la prueba Enlace, que las escuelas que planean obtienen mejores resultados en comparación a las que no lo hacen.
Por eso es que Marco Vinicio Flores reiteró que la Secretaría de Educación (SEDUZAC) ha implementado en el Plan Sectorial 2011-2016 el Modelo de Gestión Educativa Estratégica, a través del cual se hace más eficiente la administración de recursos, se simplifican los documentos en las escuelas y se replantea la estrategia de asesoría, entre otras bondades.
Como parte del programa de reestructuración que se lleva a cabo en la SEDUZAC se busca como prioridad eficientar el presupuesto de todos los programas de asesoría académica y contar con estadísticas confiables por Programa (universo de atención e inversión), y reportar la información cuando se solicite para estar en condiciones de precisar indicadores que apoyen la implementación de políticas públicas de educación oportunas.
La Coordinadora Financiera Estatal del PEC, Angélica María Varela García, dio a conocer que en aportación inicial se entregaron 13 millones 890 mil pesos a 530 escuelas y en la primer contrapartida, donde por cada peso que aporte la escuela, el FEEC aporta otro peso, se entregó 1 millón 240 mil 394 pesos. La asignación de recursos varía en base al número de ciclos en el PEC, los que van desde los 50 mil hasta los 150 mil pesos.
En la reunión del Fideicomiso, Salvador de Luna López, Coordinador Académico Estatal del PEC, informó que 1 mil 153 escuelas de educación básica en la entidad han sido atendidas por el Programa Escuelas de Calidad en sus 12 años de existencia, alrededor del 30 por ciento de las escuelas en la entidad. En el ciclo escolar 2012-2013 se atienden 530 planteles, 65 mil 524 alumnos, 3 mil 263 grupos, 332 directores sin grupo y 3 mil 263 docentes.
Asimismo, informó a que las escuelas con más de tres ciclos en el PEC tienen mejores resultados en la prueba Enlace que las que nunca han participado en el programa.
Y detalló que “en 2008 la media de las escuelas que nunca han participado en el PEC fue de 487.47, las instituciones del Programa fue de 498.18; en 2009, las no PEC 465.75, las PEC 498.18; en 2010, las no PEC 491.01, las PEC 504.78; en 2011, las no PEC 498.30, las PEC 510.90; y en 2012, las no PEC 517.06, las PEC 533.64”.
A pesar de las alentadoras cifras del PEC, el reto aún es grande porque el rezago en los niveles de insuficiente en español y matemáticas amerita el trabajo conjunto de docentes, padres de familia, SEDUZAC y gobiernos federal y estatal.
También resaltó que existen 114 directores de escuelas de educación básica en la entidad certificados y siete asesores de la Coordinación Estatal del PEC.
Además, 135 supervisores de educación básica, 12 asesores de la Instancia Estatal de Capacitación y ocho Asesores de la Coordinación Estatal del PEC están llevando a cabo el diplomado en Gestión Institucional e Innovación Educativa, que imparte la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Cabe hacer mención que este diplomado es una de las estrategias que la SEDUZAC ha implementado para lograr la meta establecida en el Plan Sectorial de Educación: todas las escuelas de educación básica para el 2016 desarrollaran planeación estratégica y el Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE) como única herramienta de planeación institucional.