
Dicha capacitación se realizó en coordinación con el proyecto Guardianes para la Prevención del Suicidio.
Zacatecas, Zac.- Con el compromiso de implementar acciones en beneficio de la salud mental, para reflexionar y sensibilizar sobre la importancia de este tema, la Presidenta Honorífica de DIF capital, Karla Estrada encabezó la capacitación Guardianes para la Prevención del Suicidio, basada en el modelo Espera; Hablemos de Suicidio.
Esta capacitación que se llevó a cabo en la Casa Municipal de Cultura fue impartida por la Doctora Anayantzi Ayala Haro y el Psicólogo Brandon Beltrán Figueroa, dos especialistas en el tema.
Es importante destacar que el modelo es una estrategia clave para la formación de guardianes en la prevención del suicidio, ya que promueve un enfoque basado en la empatía, la escucha activa y la acción informada.
Durante su participación Karla Estrada, destacó la importancia que tiene la salud mental y la prevención del suicidio, “son temas que no deben de ser ignorados porque cada año, millones de personas en el mundo enfrentan una lucha interna y silenciosa, que no siempre es visible, pero es real; el suicidio no discrimina y debemos entender claramente que se puede prevenir”.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía “a no dudar en pedir ayuda cuando sentimos dolor emocional, el primer paso para prevenir el suicidio es hablar, no dejemos que el silencio cobre más vidas, hablemos con nuestros hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, estemos atentos a las señales, como cambio de comportamiento, aislamiento, desesperanza, autolesiones, etc; no tenemos que ser expertos en salud mental para apoyar a alguien”.
De igual forma, la directora de DIF capital, Mitiza Peláez, informó que la capacitación tiene la finalidad de unir esfuerzos y trabajar coordinadamente sobre la prevención del suicidio, “trabajando juntos podemos lograr cambiar las cifras lamentables referentes al suicidio”.
“Contamos con el apoyo y voluntad de las autoridades presentes y de los delegados guardianes de la prevención del suicidio, quienes nos aportan su valiosa experiencia y estarán guiándonos; cada uno de nosotros tenemos un rol importante en este proceso y estamos seguros que con su participación activa podemos marcar la diferencia”, agregó.
Por su parte, el psicólogo Brandon Beltrán Figueroa, destacó que a través de esta capacitación se puede transmitir el conocimiento, así como fortalecer a las personas conscientes de la importancia de la prevención, el acompañamiento, el compromiso humano y la promoción del bienestar en la sociedad.
“Brindar espacios de formación en los que sembremos conocimiento, pero sobre todo construimos puentes de esperanza que impactan en los entornos laborales, familiares y comunitarios”, concluyó.