
El cambio de nómina será de manera voluntaria por parte de las y los maestros
Docentes que cambien al FONE tendrán derecho al crédito de vivienda
Zacatecas, Zac.- La Federalización de la nómina estatal es un proceso administrativo que beneficiará a las y los docentes con más prestaciones laborales y con la certeza del pago puntual del salario, aseguró la Secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, al reconocer la gestión del Gobernador David Monreal Ávila para conseguir que dicho cambio sea posible.
La titular de la dependencia destacó que las y los profesores que voluntariamente cambien del sostenimiento Estatal al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) ganarán prestaciones como el derecho a crédito hipotecario, del cual en este momento carecen; explicó que todas y todos los docentes recibirán un bono de 37 mil pesos como gratificación por haber prestado sus servicios en el Estado.
La Secretaria de Educación aseveró que el cambio de fuente de pago no implica el cambio de centro de trabajo, sino que las y los profesores estarán en su mismo centro de trabajo y tendrá la oportunidad de participar en las convocatorias a las que regularmente accede para los cambios de promoción o de espacio laboral.
Adriana Vargas Tagle, subsecretaria Administrativa, explicó que la Federación, en coordinación con cinco dependencias, como la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), validó un total de 874 plaza a disposición de docentes de preescolar y primarias del estado de Zacatecas, que reciben su pago de la entidad.
La migración salarial que gestionó el Gobernador de Zacatecas representará un ahorro anual de más de 356 millones de pesos, que significará un respiro económico para la entidad.
Rigoberto Robles Castillo, coordinador Jurídico de la SEZ, aseveró que este proceso no pone en riesgo ningún derecho laboral de las y los trabajadores, ni la pensión, ya que, la portabilidad de sistemas de pensión es una garantía legal de la que gozan todos los trabajadores del país; por tal motivo, maestros y maestras que se cambien de manera voluntaria mantendrán sus aportaciones y las semanas cotizadas en el sistema de pensiones que actualmente gozan.
Las autoridades educativas confirmaron que todos los profesores y profesoras que asuman el cambio de sostenimiento salarial recibirán el pago de la Federación en la primera quincena de enero del año de 2026, sin que se corten sus prestaciones, ni pagos.
Pinedo Morales confirmó que el Gobierno del Estado tiene una bolsa de recursos económicos destinada al Issstezac, para que el instituto reintegre las aportaciones económicas realizadas por las y los maestros estatales, durante los años en que han cotizado.
La Secretaria de Educación reiteró que este trámite administrativo es un beneficio laboral para las y los docentes que voluntariamente lo acepten y que gozarán de más prestaciones; asimismo, mantendrán todos sus derechos adquiridos desde el primer día de trabajo en la dependencia.