
Zacatecas, Zac.- Del 25 al 29 de noviembre, El Mineral será sede de la decimoséptima edición del Festival de Cine en Fresnillo 2025, uno de los encuentros cinematográficos más relevantes del estado, que este año rinde homenaje a Érika Ávila Dueñas, cineasta zacatecana cuya trayectoria ha dejado una marca valiosa en la cinematografía nacional e internacional.
En conferencia de prensa, Gabriela Marcial Reyes, directora de la Cineteca Zacatecas, anunció los pormenores del festival, acompañada por Uriel Márquez Romo, director del Sistema Estatal de Museos, en representación de María de Jesús Muñoz Reyes, directora general del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”.
Ante Valeria Hernández, rectora de la UNID Campus Fresnillo, y Omar Enrique Acuña Ulloa, jefe del Departamento de Planeación y Evaluación del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 1, Uriel Márquez Romo habló del festival, del homenaje a la productora y cineasta zacatecana Érika Ávila, figura destacada del quehacer audiovisual en la entidad.
También, abordó cómo esta edición reafirma la línea de trabajo impulsada por el Gobernador David Monreal Ávila, a través del IZC y la Cineteca Zacatecas, al sostener una programación constante, cercana al público y abierta tanto a la comunidad creadora como a las audiencias.
El funcionario señaló que el Festival de Cine en Fresnillo responde, además, a la instrucción del Gobierno del Estado de descentralizar la oferta cultural, a fin de acercar el cine a más municipios y fortalecer una tradición que, en particular en Fresnillo, ha demostrado dinamismo y una continua participación comunitaria.
Gabriela Marcial detalló que el festival presentará una selección de la obra de la cineasta zacatecana Érika Ávila Dueñas como reconocimiento a la diversidad de temas que aborda y a su trabajo con directoras y directores de alto rigor creativo en los ámbitos de ficción y documental.
Detalló que Érika Ávila, originaria de la ciudad de Zacatecas, es egresada del ITESO y de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, a lo largo de su trayectoria, ha participado en la producción de una decena de largometrajes y más de 20 cortometrajes, muchos de ellos reconocidos en certámenes como el Ariel, el Festival de Sundance y la Cámara de Oro del Festival de Cannes.
Asimismo, Marcial Reyes expuso que, en este marco, se presentará la selección oficial de los concursos “Impulso al cortometraje mexicano” en su tercera edición, en categorías estatal y nacional, así como del concurso “Fragmentos del mundo adolescente”, en su segunda emisión.
Estos programas, impulsados con el apoyo del Gobierno del Estado y del Instituto Zacatecano de Cultura, contribuyen a la creación de un acervo cinematográfico de alto valor histórico, artístico y documental para beneficio de las generaciones actuales y futuras.
La programación también incluye estrenos nacionales como “El Diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)”, del director Ernesto Martínez Bucio, e internacionales como “En el fin del mundo”, del director zacatecano Abraham Escobedo.