
Ciudad de México.- La senadora Geovanna Bañuelos solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a Alimentación para el Bienestar del Gobierno Federal fortalecer las capacidades operativas, logísticas y presupuestales del Programa de Precios de Garantía.
Lo anterior, a fin de asegurar el acopio oportuno, suficiente y el pago inmediato de la cosecha de frijol en Zacatecas y demás estados productores, durante el ciclo agrícola 2025.
Mediante un punto de acuerdo, presentado al Senado de la República, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) pido además diseñar e implementar un plan especial de atención a la próxima cosecha de frijol, que contemple: la habilitación de más centros de acopio, la ampliación de su capacidad, mecanismos expeditos de pago y una coordinación estrecha con gobiernos estatales y organizaciones campesinas para garantizar el éxito del programa.
Asimismo, la legisladora por Zacatecas solicitó un informe detallado sobre las acciones emprendidas y los resultados alcanzados en la operación del Programa de Precios de Garantía en el ciclo agrícola 2024, con el fin de identificar fallas, corregirlas y evitar su repetición en el ciclo agrícola 2025.
En tribuna, Geovanna Bañuelos informó que Zacatecas es el principal productor nacional, aportando entre el 30 y 40% del frijol que se consume en México.
“En el año 2024, marcado por una severa sequía, la producción osciló entre 160 mil y 180 mil toneladas, según estimaciones de la Secretaría del Campo de Zacatecas y organizaciones de productores”, destacó.
No obstante, Geovanna Bañuelos señaló que ese mismo año el organismo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) únicamente logró acopiar alrededor de 60 mil toneladas, es decir, menos de la tercera parte del volumen producido, debido a múltiples factores como insuficiente infraestructura de almacenamiento; atrasos en los pagos; problemas en los centros de acopio; limitaciones presupuestales y falta de capacidad de respuesta ante la magnitud de la cosecha.
Lo que orilló a los productores zacatecanos a malbaratar con ‘coyotes’ e intermediarios su producto a precios muy por debajo de lo establecido por el precio de garantía, poniendo en riesgo su subsistencia.
En este sentido, la líder parlamentaria advierte que de no corregirse las capacidades operativas del Programa de Precios de Garantía, la sobreoferta en 2025 provocaría una caída de precios que golpeará principalmente a los productores agrícolas.
“La voz de los campesinos no puede ignorarse. En semanas recientes, productores de frijol en Zacatecas han salido a las calles a exigir la garantía de compra de su cosecha. No es una demanda nueva ni caprichosa, sino la reafirmación de un derecho legítimo: recibir por su trabajo el ingreso necesario para sostener a sus familias”, concluyó Geovanna Bañuelos.