
Zacatecas, Zac.- El día de hoy se realiza en el congreso del estado de Zacatecas, la quinta glosa del informe gubernamental, siendo los primeros funcionarios estatales en ser solicitados, el secretario general de gobierno, Lic. Jaime Santoyo Castro, el secretario de seguridad publica General Jesús Pinto Ortiz y la Procuradora general del estado Dra. Leticia Soto Acosta.
Los tres funcionarios han sido cuestionados en diversos puntos por los diputados locales.

“política del garrote”.
El secretario de seguridad pública Jesús Pinto Ortiz fue cuestionado por la diputada de Acción Nacional lupita Medina en conjunto con el diputado petista Alfredo Femat, sobre el ingreso y agresiones en contra de la integridad de algunos legisladores por oficiales de la policía estatal, el pasado 8 de septiembre cuando el gobernador de la entidad, asistió al recinto legislativo para entregar su quinto informe de gobierno; al manifestarse los congresistas sacando algunas cartulinas con algunas frases de protesta, las cartulinas le fueron arrebatadas por policías estatales vestidos de civiles. Se le cuestionó al funcionario.
El general respondió, “en la secretaria de seguridad publica hay cosas raras, yo creo que nadie dio la orden, seguramente hay una confusión”. “¿Quién dio la orden de atacar el dos de octubre (1968), es una situación que se confunde?” (…) Respondió el funcionario.
“En Zacatecas no hay más cárteles que golfos y zetas, el cartel del noreste es una incisión de zetas, no hay más cárteles, sobre todo en las áreas donde hay más efervescencia que es Guadalupe y Fresnillo, el cártel del noreste, el cartel de la ranita, no existen; son operaciones sicológicas que ellos mismos elaboran. En el norte del estado: Sombrerete Chalchihuites, Gualterio, Jiménez del Teul; hay infiltraciones del grupo que viene de Durango, los chapos, vienen y se van, si recuerdan del ministerial que levantaron hace ya un año, fueron chapos, vienen, se meten y se van”.
“Hay una característica muy específica, y conste que estamos con un grupo parlamentario de un profundo criterio, no hay alabazas, no hay partidismo, no hay nada. Los golfos tienen la característica que no venden piedra, los zetas, chapos, si venden piedra, entonces cuando se detiene una persona; esa es la principal característica si le encuentran esa droga”. Comento El secretario de seguridad pública.

Línea de investigación para esclarecer el homicidio del docente Universitario.
La procuradora general del estado de Zacatecas Dra. Leticia Soto, menciono que, “hay varias líneas de investigación abiertas para esclarecer pronto el homicidio del docente universitario, Armando Haro. Comento que “en relación al homicidio del docente , me permito informar que hemos estado trabajando intensamente en este asunto, hemos realizado pruebas de genética forense, seguramente tendremos resultados en próximas fechas, hay alguna línea de investigación que nos está abriendo de manera clara, tenemos la revisión de las llamadas que hizo el profesor en los últimos momentos de vida, tenemos los perfiles genéticos de las huellas que encontraron en el lugar de los hechos y en el vehículo del profesor, estamos trabajando, tenemos líneas de investigación abiertas, confió en que pronto podremos presentar ante un juez la solicitud de órdenes de aprehensión, espero que demos está respuesta a la comunidad universitaria que se ha sentido dolida por este lamentable homicidio”, subrayo la Procuradora.

Gobernabilidad y un régimen político estable.
El Secretario General de Gobierno, Jaime Santoyo Castro, afirmó que en el estado de Zacatecas hay un clima de gobernabilidad y un régimen político estable.
Al comparecer en el Poder Legislativo, con motivo de la Glosa al 5º Informe de Gobierno de Miguel Alonso Reyes, expresó que, aunque hay dificultades que deben superarse, ese clima obedece a las acciones emprendidas por el gobierno estatal en seguridad pública.
Al respecto, destacó la inversión sin precedentes que ha permitido mejorar la capacidad de reacción de policías y su equipamiento, además de la infraestructura y la política interna, rubro donde el diálogo y los acuerdos han sido la premisa fundamental.
Conducir la política interna no es fácil -reconoció-. Sin embargo, como servidores públicos, tenemos la tarea de lograr la convergencia de intereses y valores para llevarlos a canales viables de realización a favor de los zacatecanos.
«Nos corresponde preservar un clima de gobernabilidad que permita el desarrollo económico, social y político, tanto en el ámbito colectivo como particular, sin menoscabo de los derechos individuales y sociales, en estricto apego al principio de legalidad», dijo.