
Ciudad de México.– La reforma en materia de Guardia Nacional no militariza la seguridad pública, por el contrario, la fortalece con profesionalismo, transparencia y con respeto irrestricto a los derechos humanos, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.
La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que el nuevo marco normativo permitirá ampliar la capacidad de respuesta del Estado frente a los retos de seguridad y afianzar su presencia en zonas que históricamente han vivido bajo la sombra del abandono institucional.
“Se trata de cerrar la brecha entre el Estado y el territorio, entre la legalidad y la realidad”, mencionó.
Geovanna Bañuelos especificó que se dota a la Guardia Nacional de la estructura, disciplina y capacidades necesarias para cumplir su labor sin romper con el principio civil que rige su naturaleza.
“Y es importante subrayarlo con toda claridad, el mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil como lo ordena el Artículo 21 Constitucional. El mando supremo corresponde a la Presidencia de la República y la persona titular de la comandancia es nombrada directamente por la persona o el titular del Ejecutivo Federal a propuesta de la Secretaría de la Defensa Nacional con la ratificación del Senado de la República”, aclaró.
Asimismo, la legisladora por Zacatecas explicó que se fortalecen sus capacidades en materia de inteligencia, investigación y actuación táctica, asegurando una colaboración más eficaz con las fiscalías y órganos de Procuración de Justicia.
La Guardia Nacional contará con las herramientas legales para cumplir su deber, incluyendo la posibilidad de adquirir y fabricar directamente su equipamiento, armamento y uniformes, garantizando autonomía logística.
“La reforma también dignifica la labor de las y los integrantes de la Guardia Nacional al eliminar figuras discriminatorias como la de militares auxiliares y al homologar plenamente sus derechos laborales, prestaciones de seguridad social y mecanismos de ascenso con los del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos”, detalló Geovanna Bañuelos.
Se establece un régimen profesional de servicio que otorga estabilidad, igualdad de oportunidades y reconocimiento a quienes arriesgan su vida por proteger a México. Además, se refuerzan los mecanismos de disciplina y rendición de cuentas.
“Esta transformación legal representa un acto de justicia institucional y responde directamente a la exigencia de paz con dignidad que ha planteado el pueblo de México”, mencionó la senadora.
Y se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, basada en cuatro ejes fundamentales: atender las causas de la violencia; consolidar la Guardia Nacional; fortalecer las tareas de inteligencia e investigación y garantizar la coordinación plena entre los tres órdenes de gobierno.
Geovanna Bañuelos enfatizó que la reforma consolida la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, conformada por personal militar con formación policial y por personal civil especializado en tareas técnicas y administrativas bajo la rectoría de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, respaldamos con firmeza esta reforma porque creemos en la necesidad de instituciones fuertes, transparentes y al servicio del pueblo, porque creemos en una seguridad que no criminaliza, sino que atiende las causas”, concluyó.
Con 75 votos a favor y 34 en contras, se aprobó en lo general el dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y otras reformas en materia de seguridad