
Zacatecas, Zac.- José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), advirtió que luego de que el gobierno ha iniciado un proceso de privatización de la poca agua que nos queda y de las tierras propiedad de los ejidatarios, en contubernio con las mineras intentan desmantelar los procesos de sustitución de derechos en perjuicio de miles de ejidatarios, y terminar con los pocos asentamientos acuíferos, y Zacatecas no es la excepción.
En conferencia de prensa y acompañado por Felipe Pinedo, dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) y de Carlos García Murillo, secretario de Formación Política del Partido de la Revolución Democrática (PRD) estatal, Narro Céspedes dijo que el caso más cercano y al que el gobierno y las transnacionales le han puesto los ojos, es a la llamada Sierra Fría, zona indígena que goza de grandes recursos naturales, compuesta por 22 mil hectáreas, ubicada en los límites del municipio de Genaro Codina.
Explicó que esta zona colinda con los municipios José María, Aguascalientes; Villanueva, Cuauhtémoc y el propio Genaro Codina, y es la principal abastecedora del líquido, principalmente del Río San Pedro.
Por ello y ante la próxima asamblea de elección de ejidatarios, el dirigente nacional de la CNPA acusó a la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de apoderarse y tomar el control mediante la trampa de las elecciones para confabular con las grandes mineras y usufructuar dichos terrenos, con lo que quedaría desmantelada dicha zona y dejaría en la total indefensión a los ejidatarios, principalmente del gremio indígena.
Ante este escenario y como muchos casos existentes en el estado y en el país, José Narro anunció la organización de la gente para movilizarse y evitar este saqueo a nuestros recursos naturales y defender los derechos legítimos de los ejidatarios de dichas zonas.
En iguales condiciones, dijo, se encuentra el municipio de Calera, mediante la Corona, que ha pretendido la desmantelación de los sindicatos, “por lo que daremos la lucha para defender sus derechos, pues las autoridades, mediante la manipulación –reiteró- están en contubernio con las grandes empresas para apoderarse del líquido y dejar en la indefensión a los trabajadores”.