
En la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del ejercicio 2025 de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ) fue aprobado el incremento del 12 % a las tarifas del agua potable, donde ahora incluirán el cobro por «saneamiento operativo».
Durante esta sesión el Director de la JIAPAZ, David García Flores propuso un aumento del 20%, argumentando la necesidad de aplicar esa tarifa, ya que no se podía seguir subsidiando. .
Este incremento fue aprobado por mayoría, exceptuando al representante del Ayuntamiento capitalino, Erik Fabián Muñoz -secretario de gobierno-, quién acudió en representación del Presidente Municipal, Miguel Varela Pinedo, quién votó en contra.
Esta situación ha generado un gran malestar ciudadano ya que el servicio carece de efectividad y constantes problemas para que los domicilios reciban el vital líquido.
Habitantes de los cuatro municipios que integran la JIAPAZ (Zacatecas, Guadalupe, Vetagrande y Morelos) han alzado la voz en contra de este injusto costo, señalan.
Incluso trabajadores burócratas también se manifestaron en contra. Aseguran que de poco servirá el incremento a su salario (del 5%), anunciado hace unos días por parte del Gobernador David Monreal Ávila.
El Director de la junta, David Octavio García Flores, aseguró durante la sesión, que se requiere cobrar por el saneamiento para garantizar la operación de 5 plantas que se encuentran trabajando.
Así que, al final de cuentas, los ciudadanos tendrán que pagar más, por un servicio poco eficiente, de dotación de agua potable.
* Salvador del Hoyo Bramasco.
* Periodista.