
El domingo 7 de Junio, el Instituto Nacional Electoral, con el apoyo del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, llevará a cabo una Jornada de Consulta Infantil y Juvenil 2015; para esta consulta se instalarán Casillas en los Jardines, Plazas, Parques, Centros Comerciales, Escuelas, Bibliotecas y Portales de los municipios que conforman los 4 Distritos Electorales Federales.
El Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, Mtro. Virgilio Rivera Delgadillo, dio a conocer que este programa se lleva a cabo en el marco del Proceso Electoral 2015, al cual fue convocado el IEEZ, por conducto del Presidente del Consejo General, Dr. Lorenzo Córdova Vianello, y de la Vocal Ejecutiva del INE en Zacatecas, Lic. María del Refugio García López, para apoyar en las tareas de la Consulta Infantil y Juvenil 2015.
Por lo tanto, con el fin de promover que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión sobre asuntos y problemas que les afectan, así como de facilitar que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizará la Consulta Infantil y Juvenil, dando así continuidad a los ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil que, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), desarrolló durante los seis procesos electorales federales entre 1997 y 2012.
Este proyecto, dijo, se enmarca en la Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México 2011-2015 (ENEC), así como en la Estrategia Nacional de Educación Cívica para la Promoción de la Participación Ciudadana en el Proceso Electoral 2014–2015 que desarrollará el INE para promover la participación ciudadana en el proceso electoral.
Explicó el maestro Rivera Delgadillo que la Consulta Infantil y Juvenil 2015 se formula desde la convicción de que el fortalecimiento de la democracia implica el reto de formar ciudadanos con conocimientos, habilidades y valores que garanticen su proceso de socialización y desempeño en el espacio público, formación que se requiere iniciar desde los primeros años en las niñas, niños y adolescentes.
Así, los ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil están orientados a la formación ciudadana de estos grupos de población y a motivar en la sociedad el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos capaces de aportar soluciones a los problemas de su comunidad.
El desarrollo de esta edición de la Consulta se fundamenta en el nuevo marco normativo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que entró en vigor el pasado 5 de diciembre de 2014, en la cual se establece que se debe promover la participación, escuchar y tomar en cuenta la opinión de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos que les atañen; asimismo norma que las diferentes instancias gubernamentales, de todos los órdenes de gobierno, informen a las niñas, niños y adolescentes de qué manera su opinión ha sido valorada y cómo se ha tomado en cuenta su solicitud.
Esto cobra especial relevancia a la luz de la creación del Sistema Nacional de Protección Integral que dicha ley mandata se configure e instale en los próximos meses, por lo cual, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 se presentarán ante dicho sistema como un insumo para la definición de políticas públicas de protección a la infancia.
Mencionó también que esta Consulta tiene por objeto promover que niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 17 años ejerzan su derecho a participar y a expresar su opinión sobre los asuntos y los problemas que les afectan, facilitando que se escuchen y tomen en cuenta sus opiniones y propuestas.
La modalidad de consulta es un mecanismo que permite recoger de primera mano la expresión de las niñas, niños y adolescentes, poniendo en práctica capacidades para reflexionar, analizar y seleccionar libremente, de entre varias opciones, las respuestas con las cuales el o la participante se identifique más y que expresen de mejor manera sus percepciones y opiniones sobre asuntos de su entorno inmediato.
Considerando los temas relevantes detectados en estos insumos se determinó que el mensaje central sea: Por un México con justicia y paz, tu opinión cuenta. La temática de justicia y paz se aborda de manera general en las tres versiones de boletas (6 a 9, 10 a 13 y 14 a 17 años), aunque con diferentes niveles de profundidad y con un lenguaje acorde al nivel de desarrollo de cada rango de edad, es decir, el tema para las tres versiones de boletas es el mismo pero las preguntas varían en cuanto al planteamiento y alcance de sus ámbitos de socialización e interés en virtud de que las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a su edad, tienen diferentes maneras de percibir y relacionarse con su entorno.
También se abordarán algunas temáticas específicas, definidas a partir de los hallazgos del Informe País sobre la calidad de la ciudadanía, las cuales se complementan con la temática general, estas son: seguridad, confianza, participación y oportunidades para la vida democrática y el desarrollo.

