
El sábado pasado tuve la oportunidad de platicar, en mi programa Entrevista con Valor -que se transmite por Info Tv9- con la Doctora Paula Rey Ortiz, presidenta de la Asociación de Cuidados Paliativos de Zacatecas A. C. (ACUPAZ)
Durante la charla, nuestra invitada abordó un tema poco conocido pero que, gracias a los integrantes de esta agrupación, se ha trabajado para que los ciudadanos lo conozcan: los cuidados paliativos, que ayudan a pacientes con enfermedades terminales y a sus familias, a sobrellevar este doloroso trance.
La Doctora Paula Rey Ortiz vivió una situación trágica, cuando su esposo enfermo de cáncer y, al cabo de varios meses, falleció. Esta triste y trágica situación la impulsó a informarse y a aprender sobre cómo ayudar a las personas que están a punto de «trascender» (un término que nos repitió en varias ocasiones).
«Todos vamos a morir algún día y tenemos que prepararnos», señaló nuestra invitada en el programa. Es importante eliminar estos «tabúes» y ver las cosas reales. Para eso tenemos que informarnos y capacitarnos, comento la Doctora Rey.
En esos momentos, los familiares también necesitan aprender a procesar la situación. Es por eso que ellos también están contemplados dentro de los cuidados paliativos. Conocer y enfrentar el inminente deceso de un familiar, provoca una serie de reacciones físicas y emocionales, entre otras. Vivir estos momentos pueden resultar catastróficos.
Trascender a otro plano (morir), es un tema devastador en cualquiera de las situaciones que se presenten. Pero conocer que un familiar va a fallecer en un tiempo determinado, es todavía más desgastante.
Los cuidados paliativos ayudan, tanto al paciente desahuciado como a sus familiares, a esperar ese momento, con dignidad, con humanidad, con empatía y mucho más.
EL SÍNDROME DEL CUIDADOR
Otro tema que se abordó, durante la charla con la Doctora Paula Rey, fue el de los cuidadores: personas que dedican una gran parte de su tiempo a atender a su familiar.
En ocasiones el cuidador también enferma porque no se alimenta bien, no duerme bien y no descansa, por estar al pendiente de su enfermo.
En ocasiones el cuidador ha fallecido, mucho antes del paciente que ya está a poco tiempo de ‘ trascender», nos dijo nuestra entrevistada.
El cuidador se va desgastando, poco a poco, ofreciendo todas sus fuerzas y dedicación con la esperanza de que su familiar mejore, aún y cuando la enfermedad es terminal.
Salvador del Hoyo Bramasco.
Periodista
Visión y Percepción