Personal de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) encabezados por su titular Armando Silva Chaires, declaró que la institución académica esta imposibilitada para realizar el pago de 30 millones de pesos del ISSSTE de los profesores universitarios, que corresponden a enero y febrero.
Armando Silva Chairez, dijo que “en este momento hay una imposibilidad económica para cumplir con ese requerimiento que ha solicitado el Sindicato del Personal Académico de la universidad (Spauaz), lo cual ha derivado en el estallamiento a huelga.
Para solucionar este adeudo, presentó que están sujetos a recibir recurso extraordinario de la Federación, ya que el convenio financiero ordinario UAZ-SEP-Gobierno del Estado únicamente cubre el 58.59 por ciento del sueldo y prestaciones del personal académico. El tiempo que dure la huelga del Spauaz “depende, no de la gestión sino de la respuesta que se dé”.
A ello, se le suman que actualmente se tienen plazas docentes que no cuentan con el reconocimiento financiero de la Federación.
Comento que se trata de 662 plazas de tiempo completo, 148 de medio tiempo y 30.287 horas clases semana-mes, informó, y para cubrir la seguridad social de estos y las plazas reconocidas, se requieren de 180 millones de pesos.
Comento que la huelga del SPAUAZ es legítima, por lo que se comprometió a continuar con las gestiones para obtener los recursos extraordinarios necesarios a fin de dar cumplimiento a las solicitudes de los académicos. “Estaré buscando que lo más rápido se tengan respuestas que satisfagan esta necesidad”.
Del 2005 a la fecha, se tiene un adeudo que asciende a más de 876 millones de pesos, comentó Armando Silva, y aunque la rectoría ha tratado de cumplir con los compromisos de la seguridad social, los esfuerzos no han sido suficientes.
El año pasado, en la presente administración, se pagaron 38.66 millones de pesos al Fovissste y se saldó lo correspondiente a diciembre pasado.
Ese mismo año se abonó 31.7 millones de pesos por concepto de cuota patronal del 5 por ciento al Fovissste, por lo que en conjunto, la actual administración pagó 72.36 millones de pesos a ese fondo de vivienda, recalcó. Para abonar a la deuda histórica se requiere hacer un convenio interinstitucional, detalló.
El rector manifestó que el gobierno del estado ha planteado que la UAZ tiene que estar sujeta a los recursos que tiene autorizado dentro del subsidio que se le asignan, lo cual consideró “sería una situación muy difícil” para cumplir con todos los compromisos económicos que tiene, la UAZ recibe ministraciones mensuales por parte del estado, es decir, que no tiene todo el recurso. Comento.
Dijo que se ha priorizado que los docentes tengan su salario y este se paga con la retención de las cuotas obrero-patronales, ya que para el caso de los académicos se necesitarían cerca de 40 millones de pesos, más lo que corresponde al personal administrativo que corresponde a un millón de pesos adicional. Finalizo.