
Ciudad de México.– El diputado federal Ulises Mejía Haro afirmó que la recientemente aprobada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión representa un avance importante en el fortalecimiento de los derechos digitales, el acceso universal a internet y la pluralidad informativa.
Asimismo, desmintió que esta legislación implique censura o vigilancia masiva, pues su objetivo es precisamente ampliar libertades, proteger derechos y reducir desigualdades.
La nueva ley establece como derecho universal el acceso al internet de banda ancha, con prioridad en comunidades rurales, sitios públicos, centros educativos y hospitales. Para ello, se contemplan mecanismos que permitirán a la Comisión Federal de Electricidad operar servicios de conectividad, especialmente en zonas históricamente marginadas.
En materia de privacidad, se ratifica de manera clara el respeto al artículo 16 de la Constitución, garantizando que ninguna comunicación pueda ser intervenida sin autorización judicial. Además, se eliminó toda posibilidad de bloqueo arbitrario de plataformas digitales, descartando cualquier tipo de censura previa.
Otro avance relevante es el fortalecimiento de los medios comunitarios, indígenas y afromexicanos, quienes estarán exentos de pagar por el uso del espectro radioeléctrico y podrán acceder a esquemas de financiamiento a través de publicidad gubernamental, reconociendo su papel esencial en la construcción de una sociedad plural, informada y con identidad cultural.
Asimismo, se crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado con independencia técnica y operativa, responsable de emitir resoluciones imparciales, promover la competencia y asegurar una regulación moderna, eficiente y transparente.
Ulises Mejía Haro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, recordó que esta nueva ley forma parte del paquete de reformas impulsadas por la Presidenta Claudia Sheinbaum, orientadas a garantizar la soberanía digital del país, democratizar el acceso a las tecnologías de la información y cerrar la brecha digital.
“Así como hemos legislado por el campo, las energías limpias, el sistema nacional de inteligencia en seguridad pública o la igualdad sustantiva, hoy damos un paso más en la transformación digital con justicia social, donde nadie se quede atrás”, concluyó el legislador zacatecano.