
Los Ángeles, California.– En el marco del 53 aniversario de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California, el diputado federal Ulises Mejía Haro convivió con la comunidad migrante y presentó su propuesta para fortalecer su participación política y representación legislativa.
El evento fue encabezado por la presidenta de la Federación, Adriana Ortiz, y contó con la presencia de presidentes de otras federaciones de clubes zacatecanos radicadas en Estados Unidos, así como autoridades locales de Zacatecas.
Mejía Haro destacó que las y los migrantes no solo sostienen económicamente a sus familias, sino que también preservan las tradiciones y mantienen viva la identidad zacatecana desde el extranjero. Señaló que es momento de fortalecer su voz en las decisiones públicas, tomando en cuenta a los más de 1.5 millones de zacatecanos que viven fuera del estado, quienes forman parte de los casi 40 millones de mexicanas y mexicanos radicados en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.
Entre sus propuestas, subrayó la creación de diputaciones migrantes de elección directa, es decir, cargos que se obtengan mediante el voto de la comunidad en el exterior y no a través de listas plurinominales de los partidos políticos. Estos cargos podrían elegirse en consulados, de forma electrónica o postal, a través de candidaturas independientes impulsadas por los propios migrantes.
Asimismo, anunció que impulsa la creación del Distrito Migrante 19 en Zacatecas y, a nivel nacional, una sexta circunscripción electoral, para que también puedan elegirse diputadas, diputados y senadores desde el extranjero.
El legislador agregó que su agenda incluye fortalecer los consulados, facilitar trámites, vinculación cultural y académica brindar apoyo humanitario y abrir oportunidades para invertir en México con certeza jurídica, menos burocracia y más resultados. Explicó que esta visión no solo busca responder a las familias y comunidades que esperan cada año a sus migrantes en México, sino también atender a las nuevas generaciones nacidas o criadas en Estados Unidos, que desean construir su futuro en ese país sin perder sus raíces mexicanas y zacatecanas.
“Donde haya una zacatecana o un zacatecano, ahí también está Zacatecas”, expresó Mejía Haro durante su intervención.



