
El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) en coordinación con la Secretaria de las Mujeres (SEMUER), realizaron la entrega de acreditaciones del Diplomado denominado, “Genero y Derechos Humanos” a Jueces, personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial del Estado.
Este Diplomado fue impartido por docentes de la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
El objetivo fue que las y los integrantes del Poder Judicial conocieran la normativa internacional y estándares en materia de equidad e igualdad de género y derechos humanos aplicadas a la función jurisdiccional.
Durante su mensaje de clausura, Angélica Náñez Rodríguez, Secretaria de las Mujeres (SEMUJER), señaló que a partir de hoy el estado de Zacatecas cuenta con personal con capacidades para impartir justicia, identificando los impactos diferenciados de las normas jurídicas, logrando que la interpretación y aplicación del derecho, contemple el comportamiento de hombres y mujeres de acuerdo a roles estereotipados asignados por la sociedad.
“El conocimiento de diversos mecanismos jurídicos a favor de las mujeres y derechos humanos en torno a las desigualdades de género, más que ser una cuestión de debate o especulación, debe de ser un compromiso constante en el ejercicio profesional de todas y todos los servidores públicos”, mencionó.
Por ello indicó que para la Secretaria de las Mujeres la impartición y procuración de Justicia con Perspectiva de Género siempre será un tema primordial para garantizar un avance en el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres zacatecanas.
Por su parte el Magistrado Juan Antonio Castañeda Ruiz, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, resaltó que el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, responde al Mandato Constitucional y Convencional, dirigido a quienes imparten justicia, de promover, respetar, proteger y garantizar, bajo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, el derecho a la igualdad y a la no discriminación.
Destacó que a través de estas acciones, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, contribuye a dar cumplimiento con las medidas de reparación que la Corte Interamericana, ordenó a los órganos impartidores de justicia de todo el País, a realizar actividades de capacitación sobre perspectiva de género y derecho de las mujeres.
Además ha permitido que los participantes que tienen a su cargo la impartición de justicia, puedan identificar y evaluar en los casos sometidos a su consideración los impactos diferenciados de las normas; la aplicación e interpretación del derecho conforme a roles estereotipados sobre el comportamiento de hombres y mujeres; la distribución inequitativa de recursos y poder derivada de tales asignaciones sociales; la existencia o falta de legitimidad de los tratos diferenciados en las normas, las resoluciones y las sentencias.
“Estamos convencidos que los conocimientos adquiridos a través de este Diplomado, servirán como herramientas invaluables para el fortalecimiento de la administración de justicia en nuestro Estado”, finalizó.