
Zacatecas, Zac.– Con un llamado a construir entornos seguros, empáticos y libres de estigmas, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) inauguró el Segundo Foro de Salud Mental, convocado por la Asociación de Psicólogos Profesionales para el Bienestar.
Durante su mensaje, la titular de la CDHEZ dio la bienvenida a las y los asistentes a la Casa de los Derechos Humanos, y agradeció profundamente la invitación para participar en este espacio que calificó como imprescindible para el análisis, la reflexión y, sobre todo, la acción en favor del bienestar emocional de la sociedad zacatecana.
Dimas Reveles destacó que, hablar de salud mental es hablar de derechos humanos, ya que es reconocer que el cuidado de nuestras emociones, pensamientos y relaciones no es un lujo ni una opción, sino una necesidad urgente, especialmente en los tiempos que vivimos.
Destacó que desde el inicio de su gestión se fortaleció la atención psicológica dentro de la Comisión mediante la creación de la Unidad de Atención a Víctimas, conformada por profesionales en psicología que brindan contención inmediata y acompañamiento a personas cuyos derechos han sido vulnerados.
Asimismo, compartió los avances del Mecanismo Ciudadano de Monitoreo para la Erradicación de la Violencia y la Prevención del Suicidio, una estrategia integral que ha capacitado a más de 6 mil 482 personas, incluyendo personal docente, autoridades escolares y jóvenes Embajadoras y Embajadores de Derechos Humanos.
Añadió, que las Embajadoras y Embajadores de Derechos Humanos, se han convertido en verdaderos agentes de cambio, promoviendo una cultura de paz, empatía y autocuidado, siendo parte de una red de apoyo que busca erradicar la violencia desde las aulas y fortalecer el tejido social.
Por su parte, el Dr. Hans Hiram Pacheco García, Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), reconoció el compromiso de las instituciones y de la sociedad civil para seguir trabajando en favor de los derechos humanos, con actividades como el Segundo Foro de Salud Mental, como un referente a nivel estatal.
Pacheco García, destacó la importancia de un reglamento para la Ley de Salud Mental del Estado, ya que la salud mental se vuelve crucial, porque las afectaciones no solo hacen sufrir a quien tiene el problema sino también a quienes le rodean.
En el uso de la voz, la Dra. Graciela Guel Alvarado, Subdirectora de Promoción de la Salud enfatizó que este foro es un espacio invaluable para poder compartir experiencias y actualizar conocimientos, debatir nuestras diferentes perspectivas, pero sobre todo construir propuestas concretas que nos lleven a realizar estrategias comunitarias, porque la salud mental es un derecho humano y garantizarlo debe de ser una prioridad.
Como anfitriona del evento, se contó con la presencia de la Dra. Jaira Lizeth Barragán García, Presidenta del Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social; así como la presencia del Lic. José de Jesús Vela Cordero, Coordinador de Secretarios Técnicos de la LXV Legislatura del Estado.