
Zacatecas, Zac.– La diputada Aída Ruiz Flores Delgadillo presentó otra iniciativa para exhortar que en los hospitales Covid se garantice el acceso de los pacientes a dispositivos electrónicos con los que puedan estár en contacto con sus familiares.
Destacó que hay personas que están ingresadas con coronavirus pero no tienen las condiciones económicas para poder mantener el contacto con sus seres queridos.
Está situación es particularmente grave, destacó, en los casos más delicados de la enfermedad en los que solo se les comunica a las familias el fallecimiento del paciente sin que haya podido haber una última llamada o despedida.
Por ello, propuso exhortar al Poder Ejecutivo para que se dote a las áreas de trabajo social de los hospitales Covid con las herramientas necesarias para permitir esa comunicación.
Acabar con las desigualdades y la discriminación hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes
Los datos oficiales demuestran que la desigualdad entre mujeres y hombres persiste en muchos ámbitos, pese a la existencia de un marco normativo que busca eliminar las prácticas discriminatorias.
Por ello, la diputada Roxana Muñoz González presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública y de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
El objetivo es garantizar que las zacatecanas puedan vivir y desarrollarse en un ambiente de equidad, cohesión social e igualdad sustantiva, impulsando su participación en proyectos enfocados a la intervención de los espacios públicos.
Otra de las metas de esta propuesta, destacó, es que se consolide también ese acceso equitativo para las niñas, niños y adolescentes, además de que se protejan todos sus derechos.

Un plazo máximo de un día para publicar y promulgar las leyes y decretos
Los diputados Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada, así como las diputadas Gabriela Pinedo Morales y Navidad Rayas Ochoa propusieron reformar la Constitución Política del estado para fijar un plazo determinado para que el Poder Ejecutivo deba publicar las leyes y decretos que son aprobados por el congreso.
Señalaron que actualmente se establece que estos documentos deben ser publicados y promulgados por el gobierno estatal “inmediatamente” después de recibirlos; sin embargo, advirtieron que esta palabra “ha sido interpretada a modo y hasta de manera ambigua” y no se ha cumplido a cabalidad.
Esta situación ha provocado incluso tensiones institucionales entre los poderes públicos e inestabilidad política ya que ha quedado en entredicho el respeto a la división de poderes por lo que la iniciativa busca determinar que la promulgación de las leyes y decretos desde el Ejecutivo no podrá demorarse más de un día después de que el congreso les envíe las aprobaciones.

Aumentar las penas de cárcel y las multas en los delitos de violación y abuso sexual
Asimismo, las diputadas Gabriela Pinedo Morales y Navidad Rayas Ochoa y los diputados Héctor Menchaca Medrano y Jesús Padilla Estrada presentaron otra iniciativa encaminada a reformar el Código Penal del estado para incrementar las penas en el delito de abuso sexual y violación.
Actualmente el primero de estos ilícitos se sanciona con una pena de cárcel de entre 2 y 5 años y en el caso de la violación es de 5 a 7 años, mientras que las multas van de 50 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización y de 20 a 100 cuotas, respectivamente.
El planteamiento es que estas penas y sanciones económicas se incrementen en dos terceras partes tanto en su mínimo como en el máximo.
También se incluye un aumento mayor en los casos en los que estos delitos sean cometidos por ministros de culto religiosos y sacerdotes. En estos supuestos, la pena de cárcel para el abuso sexual sería de 3 años y medio a 8 y en la violación iría de 11 a 25 años.

Reformas a la Ley de Bienestar Animal en materia de esterilizaciones
En México cada año son abandonados medio millón de perros y gatos, mientras que en Zacatecas, tan sólo en el municipio de la capital, se calcula que 10 mil de los 19 mil perros y gatos que hay son callejeros.
Estas cifras son sólo algunas de las que dio a conocer el diputado Armando Perales Gándara en la exposición de motivos de la iniciativa que presentó este jueves para reformar la Ley para el Bienestar y la Protección de los animales del estado en materia de esterilización.
Sostuvo que se debe reconocer que hay un problema público con la falta de control poblacional sobre todo de perros por la irresponsabilidad de los dueños y por ello, con las modificaciones planteadas, se busca intensificar las campañas de esterilización y las responsabilidades, así como las facultades de las autoridades en este ámbito para lograr su efectividad.