
Zacatecas, Zac.- Al comparecer ante el pleno de la LXV Legislatura estatal, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe del Gobernador David Monreal Ávila, el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, convocó a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas al trabajo conjunto y coordinado, pues, “lo que Zacatecas requiere es compromiso presente, entrega diaria y trabajo constante, porque nuestro pueblo exige resultados hoy y no promesas para mañana”.
Al asegurar que lo que construyamos aquí y ahora, será la verdadera garantía de ese porvenir que tanto anhelamos, Reyes Mugüerza advirtió que “Zacatecas no necesita quienes adelanten vísperas y se distraigan con el mañana.
“Restan dos años para concluir el mandato que nos confirió el pueblo; dos años de trabajo, de consolidación y de esfuerzo conjunto; que nadie se equivoque, el pueblo de Zacatecas exige resultados hoy, no promesas para mañana”, dijo el responsable de la política interna en el estado.
Destacó los resultados obtenidos por la administración pública, que encabeza el Gobernador David Monreal Ávila, en materia de finanzas, política social, infraestructura y pacificación del estado, lo que ha permitido tener avances significativos en la construcción de paz y bienestar para las y los zacatecanos.
Aseguró que “este gobierno no conduce mirando por el espejo retrovisor; nuestra política no es nostalgia ni lamento, es horizonte y porvenir. Gobernar es ver hacia adelante, construir el mañana con trabajo firme en el presente”.
Recordó que “no podemos olvidar lo que nos trajo hasta aquí. Los errores del pasado, las decisiones que condenaron a Zacatecas y a buena parte del país a la desigualdad, a la injusticia, a la corrupción y a una violencia desbordada que fracturó familias, comunidades y vidas enteras”.
El Secretario General de Gobierno afirmó que esta administración pasará a la historia como aquella que le devolvió la paz al pueblo de Zacatecas, como aquella que supo rescatarlo de las ruinas del 2021 y ponerlo de pie para construir un horizonte de bienestar.
Seguridad, prevención y reconstrucción del tejido social
Como parte de la aportación que Zacatecas hace a la estrategia de seguridad, el funcionario resaltó la coordinación de esfuerzos entre los gobiernos de México y de Zacatecas, que encabezan la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario David Monreal Ávila, para la reconstrucción del tejido social y la atención de las causas que generan violencia, lo que ha permitido llevar a cabo 70 Jornadas de Paz y Bienestar, la implementación de Brigadas de Bienestar en áreas vulnerables de Fresnillo, Guadalupe y Zacatecas.
Además, la aplicación del programa Reconecta por la Paz, a fin de brindar esperanza a un grupo de jóvenes y la consolidación de cerca de 20 redes de Mujeres Constructoras de Paz, así como las alianzas con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente. Lo anterior, convencidos de que la paz se cultiva en la comunidad, en la familia y en cada espacio donde florece la vida social.
Hizo énfasis en la disminución de los homicidios dolosos en 98 por ciento, pues, mientras que en septiembre de 2021 se registraron 201 hechos, en septiembre del presente año sólo se contabilizaron cuatro.
Disminuye 40% desaparición de personas
El Secretario General de Gobierno se refirió a las acciones que se emprenden en materia de desaparición y no localización de personas, uno de los dolores más profundos para el pueblo, “que nos preocupa y nos ocupa y lo que nos llevó a la instalación, desde 2023, de mesas de trabajo permanentes con colectivos y familiares de personas desaparecidas, lo que ha permitido construir soluciones conjuntas e implementar una política preventiva y/o reactiva frente a este fenómeno”.
Gracias a este trabajo reactivo y preventivo, este año Zacatecas presenta una disminución cercana al 40 por ciento en el número de personas desaparecidas, al pasar de 983 a 625, en comparación con 2024; en lo que va de 2025, se han realizado 332 acciones de búsqueda, un incremento de más del 70 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, estrategia que ha permitido pasar de 397 personas localizadas en 2024 a 442 en lo que va de 2025.
Informó que hoy Zacatecas está por convertirse en uno de los primeros estados del país en contar con un Programa Estatal de Búsqueda, gracias al compromiso del mandatario zacatecano y al trabajo que se mantiene con colectivos. Además, junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado y la Coordinación General Jurídica, “enviaremos a esta soberanía un conjunto de iniciativas concretas para fortalecer estas tareas y alinearlas a la política nacional en la materia”.
Aumenta 111% el fondo de ayuda a víctimas con respecto a 2024
Reyes Mugüerza habló de la atención a las víctimas, con el propósito de que cada una de ellas, cada familiar, además de verdad y justicia, reciba acompañamiento, respaldo y dignidad.
Por ello, la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas ha brindado más de 37 mil atenciones en las áreas de asesoría jurídica, psicología y trabajo social y el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral registró un incremento de más del 111 por ciento respecto a 2024, para alcanzar la cifra histórica de 9.5 millones de pesos.
Certeza jurídica a más de 20 mil propietarios ejidales
Rodrigo Reyes Mugüerza dijo que, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Gobernador David Monreal Ávila y su interés por garantizar justicia a las familias zacatecanas, por medio de las subsecretarías de Concertación y Atención Ciudadana y Desarrollo Político, se trabaja para brindar certeza jurídica a más de 20 mil propietarios ejidales en la cabecera del municipio de Trancoso, con más de 8 mil 500 trámites.