
Zacatecas, Zac.- Dinamismo pasión y entrega por la danza folclórica y la música regional en el “XXXIV Festival Nacional de Arte y Cultura de los Institutos Tecnológicos” de todo el país, el cual tuvo como magnifico escenario el Centro Cultural Ciudadela del Arte, todo un día de convivencia y colorida fiesta, donde se mostró el auténtico rostro de la juventud en México, con ritmos cadenciosos musicales y dancísticos alegres, cálidos y místicos de diferentes regiones.
En este foro del Patio central se plasmaron bellos cuadros folclóricos acompañados de “música en vivo”, que fue la “innovación” en este Festival, de los Ballets folclóricos y Grupos musicales de los ITS de Apatzingán, (Kosamatl y voces y Cerdas del ITSA), Hidalgo (Ballet Folclórico ITSCH y Rondalla Balam), Comalcalco (Chontales del ITSC, Banda de Música Escolar Perla de la Chontalpa) Ocotlán Jalisco (Mariachito), IT Cerro Azul (Fantasía Latina y Rondalla Libertad), Aguascalientes (Espectáculo disciplinario KOSS) , Apizaco (Rondalla Rapsodia Musical y Grupo de Danzas de Carnaval y Folclor Temachtlli), Boca del Río (Aquetzalli y Son y pregón), Cancún (Pasos, Tiempos y movimientos y Son la Clave), Celaya (Sonlince y Conjunto SonLince) y Nuevo León (Rondalla Cantares y Ballet folclórico del IT Nuevo León).
México, visto a través de la danza con propuestas libres: cuadrillas conga, punta, vaivenes, jarabes, rasgos musicales de sones jarochos, tapatíos; con todas sus tradiciones artísticas provenientes de distintas zonas de norte a sur; con maravillosos vestuarios confeccionados en su mayoría por los propios estudiantes.
Lo mejor de su repertorio exhibieron los muchachos y muchachas con espectacular agilidad, dinamismo y alegría en sus coreografías, rescatando las costumbres y raigambres de origen que dan lugar a las expresiones populares; ocupados en el quehacer de las disciplinas del arte y sobre todo alejados de la delincuencia.
En este festival de arte y cultura participan aproximadamente 3 mil estudiantes de toda la República, en distintas disciplinas, como danza, música, teatro, creación literaria y artes plásticas; asistiendo universitarios de más de 100 tecnológicos del país y aproximadamente entre 3 mil personas que disfrutan de esta colonial ciudad.
Contando con la colaboración del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, bajo la supervisión del subdirector de Ciudadela del Arte Manuel Meza Montalvo.



