31
Oct,2025
viernes
ENTREGA DIF CAPITAL APOYOS FUNCIONALES
RESCATAN A LECHUZA CAMPANARIO
ZACATECAS SIGUE SIENDO EMINENTEMENTE AGROPECUARIO: MEJÍA HARO
MUNICIPIOS DE GUADALUPE NO PEDIRÁ ADELANTO DE PARTICIPACIONES PARA EL CIERRE DEL 2025
PRESUNTA DISTRACCIÓN DE CONDUCTOR DE LA RUTA 16, PROVOCA VOLCADURA
REALIZAN BÚSQUEDA FORENSE EN LA COMUNIDAD DE PICONES
LA CULTURA NOS UNE, EL ARTE NOS HERMANA Y LA COOPERACIÓN NOS FORTALECE: ULISES MEJÍA HARO
AMALIA GARCÍA MEDINA EXIGE LA RESTITUCIÓN DEL FONDO MINERO PARA ZACATECAS Y LAS COMUNIDADES DEL PAÍS

Archivos de la categoría ‘Featured’

ENTREGA DIF CAPITAL APOYOS FUNCIONALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Zacatecas, Zac.– En un esfuerzo continuo por priorizar el bienestar y la atención directa a los grupos más vulnerables, la presidenta honorífica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal), Karla Estrada, realizó una importante jornada de entrega de aparatos funcionales a habitantes de diversas colonias y comunidades de la capital zacatecana.

Estos apoyos buscan mejorar significativamente la calidad de vida y la autonomía de las personas pertenecientes a los sectores más vulnerables del municipio.

La presidenta Karla Estrada ha insistido en mantener la cercanía genuina y la atención directa y personal hacia los ciudadanos. Esta modalidad de asistencia directa y constante, que tiene como objetivo escuchar y resolver de primera mano las necesidades más prioritarias de la gente, se realiza bajo la visión del alcalde capitalino, Miguel Varela, quien ha marcado la calidez humana como el sello principal de su Administración.

La jornada de entrega de aparatos funcionales, que se llevó a cabo el día de hoy, benefició a diez ciudadanos de distintas zonas de la capital, asegurando que los apoyos llegaran a quienes más los necesitan para recuperar movilidad y dignidad. La mañana comenzó a las 10:00 am con la entrega de una silla de ruedas a Manuel Dorado Troncoso, residente de la Colonia La Toma de Zacatecas.

A lo largo del día, la atención continuó llegando a diferentes puntos del municipio; por ejemplo, Faustino Piñon Silva, de la Colonia Mecánicos, recibió un bastón de un punto, y en la Comunidad Rancho Nuevo, María Paz Rosales Trejo fue beneficiada con una silla para baño, un apoyo esencial para su condición.

El compromiso del Ayuntamiento se extendió hasta las comunidades rurales, ya que una silla de ruedas fue gestionada y entregada a través de la Regidora Carmen en la Comunidad Benito Juárez.

Además, en las colonias del corazón de Zacatecas, el DIF Municipal entregó herramientas de movilidad específicas: Josefina Gómez Jáuregui, de la Colonia Europa, recibió un bastón blanco, mientras que Gerardo Velázquez, de la Colonia El Orito II, obtuvo un andador. El compromiso con la movilidad se reforzó con la entrega de dos sillas de ruedas más, una para María de Jesús Estrada Tinajero en la Colonia Lomas del Lago y otra para Santa Lucía Vega Chávez en la Colonia CTM.

Finalmente, para cerrar la jornada, se benefició a Josefina Flores Rodríguez con un bastón de 4 apoyos en la Colonia Díaz Ordaz, y a Cristian Manuel Mendoza Íñiguez, de la Colonia Pánfilo Natera, con una silla de ruedas rodada 18″, un apoyo adecuado a sus necesidades específicas.

De esta manera, el Ayuntamiento de Zacatecas, a través del DIF Municipal, reitera su compromiso de llevar asistencia social a toda la población capitalina.

RESCATAN A LECHUZA CAMPANARIO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Zacatecas, Zac.– El día de ayer la Unidad de Policía ambiental atendió un reporte en el estacionamiento de Plaza Galerías por la presencia de una Lechuza de campanario, quienes la capturaron y entregaron a la Unidad de Protección de Vida Silvestre perteneciente a la Dirección General de Medio Ambiente.
La lechuza fue entregada a la PROFEPA para su reubicación y seguimiento.

ZACATECAS SIGUE SIENDO EMINENTEMENTE AGROPECUARIO: MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Villa de Cos, Zac.- En la comunidad Estación La Colorada, del municipio de Villa de Cos, el diputado federal Ulises Mejía Haro sostuvo un encuentro con productoras y productores agrícolas y ganaderos, quienes expresaron su preocupación por los bajos precios de las cosechas y el alto intermediarismo en la comercialización.

Durante el diálogo, las y los productores señalaron que los intermediarios, conocidos como “coyotes”, están pagando apenas 10 pesos por kilogramo de frijol, aprovechándose de los compromisos económicos de las familias campesinas.

Mejía Haro destacó que Zacatecas sigue siendo un estado eminentemente agropecuario, ya que el campo produce alimentos, genera empleos y sostiene la economía local; por ello, afirmó que se requiere mayor inversión de los gobiernos federal, estatal y municipales para lograr el bienestar de las familias del campo y reducir la migración hacia Estados Unidos o las grandes ciudades.

El legislador reconoció que el campo enfrenta momentos difíciles, derivados de factores climáticos, comerciales y de competencia desleal por las importaciones, así como de los bajos precios internacionales de los granos. Subrayó la necesidad de fortalecer a quienes con esfuerzo y esperanza trabajan la tierra.

En este sentido, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado sensibilidad y compromiso con el sector agropecuario, impulsando acciones para ampliar los precios de garantía, modernizar los sistemas de riego y almacenamiento, fortalecer el uso sustentable del agua, dar valor agregado a la producción de alimentos e impulsar la soberanía alimentaria.

Como integrante de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, Mejía Haro informó que se presentó una iniciativa de ley para que el presupuesto destinado al campo sea creciente en términos reales año con año, y que los recursos se asignen de manera regionalizada, atendiendo las prioridades, potencialidades y particularidades productivas y climáticas de cada región del país.

El diputado reiteró su compromiso de mantener un diálogo permanente en territorio con las y los productores para construir soluciones que aseguren el bienestar de las familias del campo zacatecano y mexicano.

Finalmente, informó que en lo relativo al frijol, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó un precio de garantía de 27 mil pesos por tonelada, por lo que llamó a mantenerse atentos a la pronta apertura de los centros de acopio y a vigilar que se atienda a los pequeños y medianos productores, evitando que los intermediarios se beneficien indebidamente.

MUNICIPIOS DE GUADALUPE NO PEDIRÁ ADELANTO DE PARTICIPACIONES PARA EL CIERRE DEL 2025

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

• Cumple Guadalupe en tiempo y forma con entrega de ley de ingresos 2026

• Gracias a su pronta entrega al Congreso local, este ente tendrá tiempo de analizarla y votarla sin mayor problema

Guadalupe, Zac.- Debido al orden financiero con el que se manejan el municipio de Guadalupe, gracias a la política de austeridad y eficiencia impulsada por el Presidente Municipal Pepe Saldívar, este año, al igual que el anterior, no habrá necesidad de solicitar adelanto de participaciones.

“Al igual que el año pasado, en Guadalupe no vamos a pedir adelanto de participaciones, porque nos concentramos en aplicar el recurso como debe de ser, sin frivolidades y atendiendo las necesidades primordiales de la ciudadanía”

“A pesar de que seguimos pagando deudas heredadas por otros gobiernos, hemos mantenido el orden financiero sin dejar de invertir en obra pública y social”, indicó el alcalde.

Asimismo, cumpliendo con los tiempos que marca la ley, el municipio de Guadalupe presentó ante el Congreso del Estado el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026.

La Síndica Municipal de Guadalupe, Analí Infante Morales y el Secretario de Finanzas Jesús Rodríguez del Muro, entregaron ante la oficialía de partes del Poder Legislativo el documento oficial.

Por su parte, personal del área jurídica del Congreso de Zacatecas, constataron que la documentación estuviera completa para recibirla y posteriormente poder analizarla para ser votada ante el pleno.

“Por instrucciones del Presidente Municipal Pepe Saldívar, estamos dando cumplimiento a un mandato de ley, que es presentar el anteproyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026… Es importante presentarlo en tiempo y forma, para que los diputados puedan valorar las iniciativas que nosotros pretendemos presentar”, indicó el Secretario de Finanzas.

PRESUNTA DISTRACCIÓN DE CONDUCTOR DE LA RUTA 16, PROVOCA VOLCADURA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Guadalupe, Zac.- Minutos antes de las siete horas de este jueves, se registró un accidente tipo volcadura sobre la Calzada de la Revolución Mexicana con dirección hacia Zacatecas cuando el conductor de una unidad del autotransporte público perteneciente a la ruta 16, marcado con el número económico 031, por causas no especificadas, perdió el control de la unidad para impactar contra el inicio del puente  lo que provocó que quedara recostado sobre uno de sus costados.

Trascendió en el lugar que el operador recién iniciaba con su horario laboral por lo que el camión era tripulado solamente por su operador el cual resultó con ligeros golpes que no ponen en riesgo su integridad.  

De inmediato arribaron al lugar docenas de unidades de socorro y de seguridad pública dadas las circunstancias del accidente y por tratarse de una unidad del transporte público, fue que se alerto las alarmas de las autoridades.

Imágenes: Cortesía Miguel GARCÍA CHÁVEZ / zacatecas web news.com.mx

REALIZAN BÚSQUEDA FORENSE EN LA COMUNIDAD DE PICONES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Zacatecas, Zac.- En atención a las carpetas de investigación, este miércoles, el Gobierno de Zacatecas, y la Fiscalía General de Justicia acudieron a la comunidad de Picones, en donde llevaron a cabo una prospección forense.

En esta zona de la capital zacatecana, se recorrieron varios polígonos establecidos con anterioridad, con el propósito de localizar indicios que permitan la localización de personas desaparecidas.

Durante su estancia en la zona, el personal de la Comisión Local de Búsqueda de Personas y de la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares se apoyaron de drones y georadares, lo que permitió cubrir una mayor superficie.

En las acciones emprendidas participaron también la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Comisión de Derechos Humanos.

LA CULTURA NOS UNE, EL ARTE NOS HERMANA Y LA COOPERACIÓN NOS FORTALECE: ULISES MEJÍA HARO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Ciudad de México.–El diputado federal Ulises Mejía Haro visitó la Embajada de Ucrania en México como integrante del Grupo de Amistad México–Ucrania de la Cámara de Diputados, con el propósito de fortalecer la cooperación turística, cultural, económica y académica entre ambas naciones.

Durante el encuentro, se abordaron temas de colaboración bilateral y se acordaron acciones concretas de intercambio y vinculación institucional. Como parte de estas primeras actividades, se anunció la realización de un gran concierto de piano gratuito a cargo del Dr. Taras Filenko, reconocido pianista, organista y etnomusicólogo ucraniano, con una destacada trayectoria académica y artística en Europa y América.

El concierto se llevará a cabo el lunes 3 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Fernando Calderón, en la capital zacatecana, en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas y el Clúster Turístico y Cultural de Zacatecas.

Mejía Haro destacó que este tipo de actividades fortalecen los lazos de amistad entre México y Ucrania, al tiempo que promueven el intercambio cultural y la proyección internacional de Zacatecas.

“La cultura nos une, el arte nos hermana y la cooperación nos fortalece. A través del diálogo y la colaboración, abrimos nuevas oportunidades para el desarrollo turístico, académico y económico de nuestro estado”, expresó el legislador federal reiterando la invitación a la ciudadanía para que asista al concierto del pianista ucraniano.

El Grupo de Amistad México–Ucrania, del cual forma parte el diputado Ulises Mejía Haro, continuará promoviendo espacios de cooperación que consoliden una relación fraterna y de mutuo beneficio entre ambos pueblos.

AMALIA GARCÍA MEDINA EXIGE LA RESTITUCIÓN DEL FONDO MINERO PARA ZACATECAS Y LAS COMUNIDADES DEL PAÍS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2025 AÑADIR COMENTARIO

Restituir el Fondo Minero es un acto de justicia

Ciudad de México. – La Senadora zacatecana Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Senado de la República un punto de acuerdo con el que exige la restitución del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros, mejor conocido como Fondo Minero, a fin de que los estados, municipios y comunidades donde se asientan las minas reciban los recursos que legítimamente les corresponden.

El objetivo, afirmó, es devolver a las comunidades mineras que por décadas han sostenido la economía del país, algo de los impuestos que las empresas mineras pagan a la federación para revertir el deterioro ambiental y de la precarización de los servicios básicos.

Los recursos del Fondo Minero, recordó, deben destinarse a proyectos de remediación ecológica, infraestructura social básica, salud, educación y generación de empleo en las zonas mineras.

“Desde 2014 se aprobó un Fondo Minero (a iniciativa del entonces diputado federal zacatecano Fito Bonilla) que tenía un sentido muy claro: que en los estados donde hay explotación minera y extractivismo haya remediación ambiental y desarrollo social. Pero esto sólo se puede hacer si una parte de esos recursos regresa a las comunidades que tanto le han dado a nuestro país”, subrayó García Medina.

Zacatecas, uno de los estados más afectación

La senadora explicó que este fondo fue una conquista social y de justicia territorial, pues permitió canalizar recursos derivados del 7.5 por ciento de los ingresos de las empresas mineras hacia las comunidades donde se realiza la extracción. Estos fondos se utilizaron para construir escuelas, carreteras, redes de agua potable, pavimentaciones y centros comunitarios, beneficiando directamente a miles de familias.

Sin embargo, a partir de 2019, el Fondo Minero fue centralizado y posteriormente eliminado, dejando sin apoyo a los municipios productores. Tan sólo Zacatecas —uno de los principales estados mineros del país y el mayor productor de plata en el mundo— ha dejado de recibir más de 1,200 millones de pesos, lo que ha frenado obras esenciales y proyectos sociales en municipios como Mazapil, Concepción del Oro, Vetagrande, Fresnillo y Morelos.

“México es uno de los países con más riqueza minera. Las minas de plata fueron fundamentales para la revolución industrial en Europa. Esa riqueza salió de las entrañas de nuestra tierra y sigue generando enormes ganancias, pero no regresa a las comunidades. Es un asunto de justicia”, afirmó.

García Medina señaló que la desaparición del Fondo Minero no sólo interrumpió proyectos de infraestructura, sino que también rompió un pacto de corresponsabilidad con las comunidades. “La desaparición del fondo fue un error que debe corregirse. No sólo se trata de obras, sino de dignidad, de remediar los daños ambientales y de ofrecer oportunidades donde hoy hay abandono y migración”, explicó.

Al responder a cuestionamientos de otros senadores, Amalia García fue enfática en que la restitución del fondo es un acto de justicia.

“Por supuesto que es un acto de justicia. Este fondo estaba claramente etiquetado: para remediación ecológica, para salud, para educación, para detonar empleo en los lugares donde la minería deja huella. Recuperarlo significaría justicia, desarrollo y empleo”, sostuvo.

Empresas deben asumir su responsabilidad

Asimismo, la legisladora llamó a revisar los acuerdos comerciales internacionales, particularmente con Canadá y Estados Unidos, para exigir que las empresas mineras extranjeras asuman su responsabilidad social y ambiental.

“En los acuerdos del tratado con Estados Unidos y Canadá debe ponerse sobre la mesa el tema minero. Las compañías canadienses generan una enorme riqueza para ellas, pero dejan depredación en las comunidades. Debemos exigir que se cumpla el principio de responsabilidad compartida”, expresó.

Más allá de los partidos: justicia para las regiones mineras

La senadora destacó que restituir el Fondo Minero no es un tema partidista, sino una causa de justicia nacional que beneficia a millones de mexicanas y mexicanos que viven del trabajo minero.

“Si quienes se abstuvieron hubieran votado a favor, esto hubiera sido una gran noticia para miles y miles, millones de mexicanas y mexicanos que no están atravesados por partidos políticos. Esto no es un asunto de colores, sino de justicia para las regiones que tanto dan”, subrayó.

Exhorto al Gobierno Federal

El punto de acuerdo presentado por la legisladora exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a la Secretaría de Economía a reinstaurar el Fondo Minero con reglas claras de transparencia y participación social.

Además, propone la creación de un Comité de Supervisión y Evaluación, integrado por los tres órdenes de gobierno, comunidades locales, instituciones académicas y empresas del sector, para garantizar que los recursos se destinen exclusivamente a proyectos sostenibles y verificables.

“Zacatecas y los estados mineros no piden privilegios: exigen justicia. La riqueza que se genera en nuestro territorio debe traducirse en bienestar, educación, salud y empleo digno. Restituir el Fondo Minero es cumplir con México y con su gente”, concluyó la senadora Amalia García Medina.