BARDA EN LA PRIMERA DE MAYO A PUNTO DEL COLAPSO

Zacatecas, Zac.- El programa Miércoles Ciudadano, impulsado por el alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, se ha consolidado como un éxito rotundo en la capital. La iniciativa busca llevar los servicios de la administración pública directamente a las colonias, ofreciendo una atención personalizada, cálida y cercana a los ciudadanos.
Cada semana, distintas dependencias del Ayuntamiento se trasladan a diferentes puntos de la ciudad para escuchar y atender las necesidades de la población. Áreas clave como el DIF municipal, la dirección de Seguridad Pública, Desarrollo Económico y otras, están presentes para brindar asesoría, apoyo social y solucionar peticiones de quienes más lo necesitan.
Este acercamiento ha sido recibido con gran entusiasmo por los habitantes de Zacatecas, quienes valoran la oportunidad de interactuar directamente con sus autoridades.
Esta semana, la jornada se llevó a cabo en la colonia CNOP con una gran afluencia de personas. Los vecinos de la zona acudieron para realizar trámites, recibir orientación y plantear sus inquietudes a los funcionarios. El ambiente fue de colaboración y cercanía, reflejando el compromiso del gobierno municipal por construir una administración accesible y al servicio de la gente.
El alcalde Miguel Varela ha destacado que el objetivo principal del Miércoles Ciudadano es romper las barreras burocráticas y asegurar que todos los zacatecanos, sin importar su ubicación, tengan acceso a los servicios y el apoyo que merecen.
Con cada jornada, el programa fortalece el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía, demostrando que la atención a la gente es la prioridad de esta administración.
Fresnillo, Zac.- “Por ningún motivo vamos a dejar solo a Fresnillo, el municipio cuenta con todo el respaldo institucional”, indicó el Gobernador David Monreal Ávila al presentar el Plan Estratégico de Seguridad para la Feria 2025, con el objetivo de garantizar el bienestar y la tranquilidad durante las celebraciones fundacionales, que se llevarán a cabo del 21 de agosto al 2 de septiembre.
Con la participación de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, en conferencia de prensa el mandatario estatal resaltó que 2024, declarado Año de la Paz, ha sido el único de la última década en el que las fiestas fundacionales se celebraron con saldo blanco, sin homicidios ni incidentes de alto impacto.
Afirmó que, gracias a la estrategia de seguridad implementada, se logró, en general, disminuir de manera muy significativa el homicidio doloso, así como delitos como el secuestro, la extorsión y el robo a mano armada, lo que consolida un proceso de pacificación en Fresnillo y en todo el estado.
El dispositivo de seguridad contempla el despliegue de 395 elementos operativos, distribuidos en tres cinturones de seguridad, el primero en las inmediaciones del recinto ferial y principales avenidas, bajo responsabilidad de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Vial, quienes además orientarán a los conductores en vías alternas para agilizar la circulación.
El segundo anillo tendrá rondines permanentes a pie y en vehículos en zonas aledañas, cubiertos por fuerzas mixtas de seguridad; el tercero estará a cargo del Ejército Mexicano, quien mantendrá presencia en accesos estratégicos hacia Valparaíso, Jerez, Zacatecas, Plateros y Durango, con filtros de seguridad y apoyo en caso de incidentes carreteros.
Se garantizará la vigilancia permanente en carreteras estratégicas de acceso al municipio, desde Río Grande, Miguel Auza, Francisco R. Murguía y Juan Aldama, hasta los accesos provenientes de Durango, Coahuila y Jalisco, que serán reforzados en los días de mayor afluencia.
La estrategia se complementa con el uso de tecnología avanzada, que incluye torres de videovigilancia, arcos de seguridad, drones y sobrevuelos de reconocimiento, además de un sistema de monitoreo enlazado de manera permanente para atender de forma inmediata cualquier eventualidad.
Ante el Presidente Municipal de Fresnillo, Javier Torres Rodríguez, el mandatario David Monreal Ávila expresó que la fuerza de seguridad es aún insuficiente en el territorio, no obstante, para agosto del presente año se reportaron 130 elementos, gracias a la contratación de 60 nuevos policías, lo que representa un crecimiento del 100 por ciento respecto a 2024.
Pese a ello, el déficit es significativo, según los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Fresnillo requeriría 423 policías para una cobertura óptima; de acuerdo con la nueva Ley de Seguridad Pública Nacional, el parámetro es de 1.5 policías por cada 1 mil habitantes, es decir, 360 elementos, con lo que actualmente, con 130 efectivos, el municipio presenta un déficit superior a 200 policías.
“Queremos que las familias disfruten con calma y con bienestar estas fiestas fundacionales, y que los visitantes tengan plena confianza en la seguridad”, afirmó el Gobernador David Monreal Ávila.
“Nuestro interés es que Fresnillo viva en paz, que su gente y sus visitantes disfruten sin miedo y con confianza”, subrayó.
Dispositivo de seguridad
El Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, señaló que la magnitud del evento ferial en Fresnillo, que congrega a miles de asistentes y visitantes de municipios cercanos, requiere la instalación de un dispositivo extraordinario de seguridad.
Al interior del recinto ferial instalaron equipos mixtos integrados por Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Metropolitana y Policía Municipal de Fresnillo, con el fin de recorrer las áreas y auxiliar a la población.
Se contará con una Comandancia Central que albergará el puesto de mando, Ministerio Público, Servicio Médico, Protección Civil, Fuerza de Reacción y celdas preventivas.
El operativo cuenta con 30 cámaras de videovigilancia enlazadas a ocho monitores en el centro de mando, desde donde se coordinarán todas las acciones de seguridad.
Se dispuso la implementación, por primera vez en el recinto, del protocolo Diana Doble, enfocada en la atención y seguridad de mujeres durante el evento.
La cobertura incluye la participación de distintas corporaciones con equipamiento específico: Ejército Mexicano con 44 efectivos, cuatro radiopatrullas y dos vehículos blindados; la Guardia Nacional con 55 elementos y seis radiopatrullas; la Policía Estatal y Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) con 70 efectivos, seis radiopatrullas y un camión; la Policía Metropolitana 25 elementos y cinco radiopatrullas; la Policía Municipal con 75 elementos y 15 radiopatrullas; la Fiscalía General de Justicia del Estado con seis elementos y dos radiopatrullas; la Policía Vial 14 con radiopatrullas y cuatro motopatrullas, y la seguridad privada con 70 elementos distribuidos principalmente en accesos.
El operativo, además de brindar seguridad durante la Feria, fortalece la coordinación interinstitucional y sienta las bases para replicar este modelo en futuros eventos masivos.
Espacio de convivencia familiar, cultural y social
El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reafirmó la voluntad de garantizar que la Feria de Fresnillo 2025 se lleve a cabo en un ambiente de seguridad, paz y sana convivencia, en plena coordinación con el gobierno municipal.
Destacó que la estrategia de seguridad contempla un dispositivo robusto con la participación coordinada de fuerzas estatales y municipales, lo que permitirá que la feria sea un espacio de convivencia familiar, cultural y social en tranquilidad.
Recordó que hace cuatro años Fresnillo figuraba dentro de las 50 ciudades más violentas del país; hoy, gracias al esfuerzo conjunto, no sólo salió de esa lista, sino también de las 100 ciudades más inseguras, aunado a ello, la percepción de inseguridad y los índices delictivos han disminuido de manera significativa, lo que permite generar confianza en la ciudadanía para retomar su cotidianidad y apropiarse nuevamente de sus fiestas tradicionales.
Informó que se supervisarán los horarios de apertura y cierre de bares y centros de entretenimiento para garantizar el cumplimiento de la normatividad.
Ciudad de México.– Como consecuencia de las lluvias atípicas y la falta de mantenimiento de las carreteras, Geovanna Bañuelos solicita a las Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Zacatecas la reparación inmediata de las carreteras estatales para prevenir accidentes provocados por los baches o socavones e implementar un mecanismo permanente de recepción de reportes ciudadanos sobre daños en la vía pública, informando periódicamente a la ciudadanía sobre las acciones realizadas.
Mediante un punto de acuerdo inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) pide además a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes realizar en todo el país un diagnóstico inmediato del estado físico de las carreteras de toda la República mexicana y la reparación inmediata que permita contar caminos seguros para toda la población.
Lo anterior, dado que, en días recientes en carreteras de Fresnillo y Sombrerete, municipios de Zacatecas, baches de diversas dimensiones han provocado graves accidentes viales que han causado incluso la muerte de personas.
Así como cubrir los gastos de hospitalización, atención médica y rehabilitación de las personas lesionadas, en tanto se determina la responsabilidad administrativa correspondiente.
Geovanna Bañuelos menciona que el pasado 1º de agosto una camioneta que transportaba jornaleros volcó y cayó a un barranco, dejando un saldo de quince personas heridas y una fallecida en los límites entre Sombrerete y Río Grande.
Mientras que en días recientes en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, específicamente en la carretera que conecta a las comunidades de Montemariana y El Seis de Enero, un bache de grandes dimensiones ocasionó la volcadura de una camioneta con cinco pasajeros a bordo, dejando como saldo tres personas lesionadas, las cuales tuvieron que ser trasladadas de inmediato a un centro médico para recibir atención especializada.
“Estos lamentables casos ponen de manifiesto no sólo el grave deterioro de la infraestructura carretera, sino también una realidad profundamente preocupante: las personas afectadas se dirigían a realizar trabajos agrícolas, es decir, actividades de las que depende buena parte del sustento económico regional, sin contar con seguridad social, servicios médicos públicos adecuados ni garantías básicas de protección en su trayecto”, detalla la senadora.
Asimismo, aclara que las víctimas tuvieron que ser atendidas en hospitales privados ante la falta de capacidad en el sistema público de salud, lo cual refleja una doble vulnerabilidad.“Este caso no solo habla del abandono de las vías de comunicación, sino del abandono estructural de comunidades enteras cuya labor es esencial para el país. La situación requiere atención urgente y sostenida, pues estamos frente a una cadena de omisiones institucionales que vulnera derechos fundamentales”, asevera.
Y enfatiza que estás y otras tragedias pudieron haberse evitado con una acción mínima de mantenimiento preventivo o con la colocación temporal de señalización de advertencia.
“Al tratarse de una carretera estatal, la responsabilidad no recae exclusivamente en el municipio, sino que exige una actuación coordinada entre el Gobierno del Estado y la Federación, tanto en el diagnóstico del tramo como en la asignación de recursos para su rehabilitación”, apunta.
Y resalta que es indispensable una intervención inmediata, pero también el diseño de mecanismos permanentes de monitoreo e inspección, con participación ciudadana, para evitar que se repitan eventos similares en otras comunidades del país.
“No puede permitirse que la falta de mantenimiento se convierta en un elemento que incremente la vulnerabilidad social. Mantener en óptimas condiciones las carreteras no sólo permite la movilidad cotidiana, sino que preserva el derecho a la seguridad vial, fortalece el desarrollo regional y evita tragedias que impactan directamente en las familias mexicanas”, concluye.
• Las más de 30 mujeres que participaron en el Taller Vivencial “Juntas nos reconstruimos” fueron las propias elaboradoras de su sostén oncológico.
• El objetivo es fortalecer la cultura de prevención, detección oportuna y atención integral del cáncer de mama.
Guadalupe, Zac.- Más de 30 mujeres fuertes y sobrevivientes al cáncer de mama, fueron beneficiadas con la entrega de sostenes oncológicos por parte del Sistema Municipal DIF (SMDIF) a través de la Secretaría del Bienestar Social en el marco de la realización de la conferencia informativa “mujeres resilientes” y del taller “Juntas nos reconstruimos”.
Aunado a lo anterior uno de los objetivos más relevantes de realizar este tipo de talleres y conferencias, es el poder brindar conocimientos actualizados sobre factores de riesgo, autoexploración y opciones de tratamiento, así como generar un espacio de dialogo y apoyo mutuo.
Al respecto Paulina Hernández Terán, Presidenta del DIF Municipal, pidió a las mujeres presentes sobrevivientes de esta enfermedad, a no rendirse, no solo por ellas, sino también por sus familias.
“Muchas gracias a todas, que nada las pare, que sigan con esa fuerza, vayamos juntas rompiendo esas brechas de desinformación y sigamos abriendo camino para promover la concientización de la detección temprana”, aseveró.
Durante el Taller Vivencial “Juntas nos reconstruimos” en el que las más de 30 asistentes elaboraron sus propias prótesis mamarias artesanales, se promovió el fortalecimiento de la reconstrucción física y emocional, de mujeres que han enfrentado esta enfermedad.
Hernández Terán señaló, que estas acciones son parte de la campaña que lleva a cabo el DIF Municipal para brindar apoyo a quienes se han visto afectadas centrándose en la importancia de la autoexploración.
“Esta es una campaña que realizamos mes con mes, que incluye talleres, conferencias y platicas de concientización, no solo en Guadalupe sino también en sus comunidades, llevando el camión que transporta a las mujeres a la UNEME DEDICAM para que se hagan su chequeo”, finalizó.
Cabe señalar que después de la entrega simbólica de sostenes a las participantes del taller, se dio paso a la conferencia “Mujeres Resilientes” impartida por Myrna Elizabeth del Toro, Directora de la clínica 58 de Guadalupe y Directora Operativa del Voluntariado IMSS Zacatecas.
Zacatecas, Zac.– El día de hoy la Fiscalía Especializada de Búsqueda encabezó acciones de prospección de búsqueda en puntos de la comunidad de Lobatos, Valparaíso recorriendo una distancia de 12 kilómetros, en donde se localizaron restos óseos, los cuales se encuentran en resguardo de la Dirección de Servicios Periciales para su procesamiento he identificación.
Estas acciones se desarrollaron en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda, la Policía Estatal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía de Investigación, la Dirección General de Servicios Periciales y representantes de colectivos de familias buscadoras.
La Fiscalía de Zacatecas mantiene firme su compromiso con la verdad, la justicia y la esperanza de las familias. La búsqueda no se detiene.
Si tienes un familiar desaparecido Presenta tu denuncia ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas o en cualquier sede de la Fiscalía General. También puedes llamar al 911 o 089 de manera anónima. Cada dato cuenta.
¡Porque encontrarles es nuestro deber, porque no están solos!
Reconoce CMIC transparencia y correcta aplicación de recursos en obra pública.
Guadalupe, Zac.– Durante la Quinta Sesión del Comité Consultivo de Obra Pública que presidió Pepe Saldívar, se presentaron obras a las y los integrantes del Comité, mismas que actualmente se desarrollan y otras que están por empezar.
Estos proyectos responden a peticiones de la ciudadanía con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana, educativa, deportiva y social de Guadalupe, siendo avaladas por la CMIC, el Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles y el Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos.
A lo largo de la Sesión, se discutieron 7 proyectos próximos a llevar a cabo los cuales son: la Construcción de barda perimetral en el Jardín de Niños “Temoatzin” y en la Primaria “Francisco Villa”, la construcción de aula de usos múltiples del Jardín de Niños “Miguel Hidalgo y Costilla” y el Mantenimiento y mejoramiento de camellones.
Asimismo, se dio a conocer la Construcción de red eléctrica en Av. Independencia, la construcción de techumbre en la manga del Lienzo Charro (segunda etapa) y la construcción de una pista de carreras de BMX Supercross en la Unidad Deportiva de Guadalupe.
En su mensaje Pepe Saldívar resaltó que todas las obras que se están haciendo en Guadalupe y que se van a seguir haciendo se ejecutarán en base a un gasto ordenado, transparente y con un equipo serio y profesional.
“Estamos demostrando que no es necesario endeudarse para hacer obra pública en favor de la ciudadanía”, finalizó el primer edil
Por su parte, Francisco Javier Capetillo Velasco, Presidente de la CMIC Delegación Zacatecas, reconoció y agradeció al Ayuntamiento de Guadalupe por ejecutar obras con transparencia, además de considerar proyectos en beneficio de los diferentes sectores poblacionales de Guadalupe.
Cabe señalar que Guadalupe, es de los pocos municipios a nivel nacional que contemplan la figura de “Consejo Consultivo” en cuanto a proyección y ejecución de obras, lo que transparenta y fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales.