TALLER PARA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS ÁNGELES
Zacatecas, Zac.– Con el objetivo de fortalecer las estrategias que desde el Ayuntamiento Capitalino se llevan a cabo en materia de inclusión y respeto de las garantías individuales, el alcalde de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, inauguró el Foro de Consulta para Conformar el Diagnóstico y Programa de Derechos Humanos del Municipio de Zacatecas 2019-2021.
Se trata de mesas de trabajo efectuadas en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y diferentes sectores tanto académicos, empresariales y sociales; y con las cuales se nutrirá el tema de derechos humanos dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.
En su mensaje, el primer edil invitó a los participantes a “compartir sus propuestas para lograr este diagnóstico e impulsar un programa de derechos humanos que contribuya a tener una sociedad en armonía, en tener una sociedad garante de derechos humanos, plural, incluyente, democrática y progresista; ese es el objetivo de estos foros; ese es el objetivo del Ayuntamiento de Zacatecas”.
En su intervención, la Dra. María de la Luz Domínguez Campos, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, reconoció el trabajo que se cumple desde la administración que encabeza el alcalde Ulises Mejía Haro, indicando que el cumplimiento de los derechos humanos no es asunto exclusivo de los gobiernos federal y estatal.
Además resaltó que en Zacatecas Capital se trabaja en planes de desarrollo, programas operativos anuales, presupuestos y políticas públicas con enfoques al respeto irrestricto de las garantías individuales.
“Desde la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas solicitamos al señor presidente municipal de la capital, incluyera en el plan municipal de desarrollo la perspectiva de derechos humanos, asunto que asumió como propio y forma parte de uno de los ejes transversales de este plan municipal, por lo cual reconocemos no solamente la disposición y la voluntad, sino el compromiso por lograr que en la capital zacatecana se respeten y se hagan efectivos los derechos humanos de todas las personas”, señaló la Ombudsperson del estado.
Por su parte, el secretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, Rubén Ibarra Reyes, resaltó el trabajo que se hace desde el Ayuntamiento de Zacatecas en materia de derechos humanos, señalando que “el primer municipio que junto con la Universidad firmó un convenio para la capacitación de sus miembros de su policía municipal fue Zacatecas y eso es muy importante porque habla de un compromiso social muy pertinente”.
Finalmente el alcalde Ulises Mejía Haro expresó su compromiso de continuar en la línea de trabajo para evitar que en Zacatecas existan acciones discriminatorias y, por lo contrario, garantizar la inclusión social de las personas con discapacidad, niños, niñas, jóvenes, adultos mayores y de quienes tengan diferentes orientaciones sexuales y creencias religiosas: “coadyuvemos a la construcción de una cultura de respeto y trabajemos por un mejor Zacatecas, con garantías para todos y todas”.
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de fortalecer las acciones que se realizan por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) en la activación del Protocolo Alba, se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico de Acompañamiento, en el que se establecieron acciones conjuntas con representantes de los 58 ayuntamientos y autoridades de diversas instituciones gubernamentales.
En la reunión el Fiscal Especializado en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, Rodrigo Rosas Collazo; puntualizó que una de las prioridades que se tienen es que se mantenga una coordinación muy cercana entre las corporaciones policiales de los municipios, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de la Mujer, la Secretaría General de Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Secretaría de Salud, Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República, Onceava Zona Militar, Policía Federal Preventiva, Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Dirección de Policía de Seguridad Vial.
Durante la reunión se acordó establecer lazos de trabajo al momento de publicar o de dar conocer a las autoridades de alguna ficha de no localización con Protocolo Alba, en los que los Ayuntamientos se comuniquen y establezcan acciones conjuntas con los municipios cercanos de donde se observó por última vez a la mujer que se reporta y estar monitoreando, actualizando e informando a la Fiscalía sí tienen algún avance de la misma.
En su momento, la Fiscal Especializada de Derechos Humanos, Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Berenice Vázquez González; explicó a los asistentes que el Protocolo Alba sólo se establece para mujeres que no son localizadas y que se activa en los primeros minutos en que se da aviso a las autoridades de esta situación por parte de los familiares.
“Cabe hacer mención que debemos de terminar con el mito de que se activan los protocolos 24 horas después de que la familia pierde contacto con la mujer, eso no es cierto; nosotros activamos el Protocolo a los minutos que se nos notifica, es importante que en los municipios se difunda esta información en la población, no se deben esperar 24, 36 o 72 horas para poder dar aviso o asentar una denuncia por no localización de una mujer, se tiene que hacer inmediatamente; ya que las primeras horas son prioritarias para a localización de las mismas”, argumentó.
Los Fiscales Especializados coincidieron en que el trabajo conjunto con las diversas autoridades involucradas en el tema es fundamental, ya que se pueden dar mejores resultados en donde los únicos beneficiarios sean los ciudadanos.
Otro de los temas que se trataron dentro de la reunión fue el de presentar a los diversos representantes de los Ayuntamientos las líneas que se siguen en la activación de la Alerta Amber que es específico a niñas y niños que no se localizan.
Rodrigo Rosas Collazo, en este tema, reiteró que se tiene un gran compromiso con las activaciones de las Alertas, puesto que hay convenios con medios de comunicación para que repliquen las fichas de Alerta en el momento en que se emitan por parte de las autoridades, ya que las primeras horas son vitales para la localización de un menor de edad.
Con este tipo de acciones la Fiscalía General de Justicia del Estado demuestra su compromiso con la procuración de justicia y con la ciudadanía.
Zacatecas.-Como resultado del fortalecimiento de la Estrategia Estatal de Seguridad, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), aseguraron en el municipio de Fresnillo a un menor de 15 años que fue sorprendido en posesión de dos armas de fuego corta.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Ismael Camberos Hernández, informó que la presencia policial y los constantes operativos de la PEP en esa localidad, forman parte de la Seguridad pública ordenada por el mandatario de la entidad, Alejandro Tello Cristerna, la cual fue reforzada a fin de fortalecer la paz y la tranquilidad del municipio de Fresnillo.
Camberos Hernández asentó que el hecho tuvo lugar en la comunidad de Plateros del municipio referido, donde los elementos de la PEP realizaban recorridos de vigilancia.
Al encontrarse sobre la calle Revolución, los elementos policiales observaron a un joven sujeto que caminaba por el lugar, mismo que al notar la presencia de los uniformados mostró una actitud sospechosa, razón por la que los oficiales decidieron darle alance y solicitarle les permitiera realizarle una revisión de rutina.
Dicha persona es un menor de 15 años, quien accedió a una revisión y tras el procedimiento se le encontró en posesión de un arma de fuego corta calibre .357 abastecida con seis cartuchos útiles y un arma de fuego calibre 22 abastecida con ocho cartuchos útiles.
Por lo anterior las autoridades de la PEP aseguraron al menor, quien junto con las armas, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público para la integración de la Carpeta de Investigación.
Zacatecas.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en el municipio de Villa García aseguraron tres armas de fuego, cargadores, cartuchos y uniformes tácticos con logotipos de un grupo delincuencial.
Ismael Camberos Hernández, Secretario de Seguridad Pública del Estado, aseguró que los operativos que desarrolla la PEP en los 58 municipios de la entidad, ordenados por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, en el marco de la Estrategia de Seguridad, han permitido el constante aseguramiento de objetos prohibidos, entre ellos armas de fuego que pueden ser utilizadas en la comisión de delitos.
Camberos Hernández explicó que el hecho se registró sobre un camino de terracería que conduce al Rancho El Capulín, del municipio antes referido, donde con el fin de fortalecer la seguridad en el sur del estado, los efectivos de la PEP realizaban recorridos de vigilancia y disuasión.
Al encontrarse circulando por dicho camino los efectivos observaron un vehículo, el cual personas sospechosas abandonaron al notar la presencia policial.
Por lo anterior los elementos se acercaron para inspeccionar la unidad, y fue tras la revisión que en el interior del vehículo de la marca Ford Focus, color negro, año 1997, con placas de circulación del estado de Texas, que encontraron lo siguiente: tres armas de fuego tipo escuadra, todas calibre 9 milímetros, tres cargadores, 58 cartuchos calibre 2.23 y uniformes tácticos con logotipos de un grupo delincuencial.
Por lo antes señalado, los elementos policiales procedieron con el aseguramiento del vehículo, armas y demás objetos asegurados a fin de ponerlos a disposición del Ministerio Público y se integre la Carpeta de Investigación correspondiente.
Zacatecas, Zac.– Ismael Camberos Hernández, Secretario de Seguridad Pública informó que, como parte de los dispositivos implementados en los Municipios del sur del Estado a fin de restablecer el orden social, elementos de la Policía Estatal aseguraron armas de fuego, droga, cargadores, cartuchos y equipo táctico.
Explicó que las acciones desarrolladas por las corporaciones estatales, forman parte de la Estrategia en Seguridad ordenada por el Gobernador Alejandro Tello las cuales han permitido asestar golpes importantes a los grupos delincuenciales, siendo estos debilitados con los aseguramientos de armas, droga y equipo que utilizan par infringir la ley.
Explicó que como parte de los dispositivos de seguridad implementados en el sur del Estado, elementos de la Policía Estatal, al encontrarse realizando recorrido de seguridad y vigilancia por las diferentes calles del municipio de Loreto, Zacatecas, a un costado de la carretera Federal 25, observaron una camioneta tipo Pick-Up, de la marca GMC, modelo 2014, en color blanco, que se encontraba varada en un pequeño puente, el cual sufrió un derrumbe, provocando que el vehículo ya no pudiera avanzar.
Por lo anterior los elementos de la PEP se acercaron para revisar la unidad; tras una inspección detallada se aseguró lo siguiente:
• 10 paquetes confeccionados con cinta canela que en su interior contenían vegetal verde y seco al parecer marihuana con un peso aproximado de 104 kilogramos.
• 196 pequeñas bolsitas de plástico transparente con vegetal verde, al parecer marihuana.
• Cinco armas largas tipo Fusil de diferentes calibres.
• Un aditamento lanza granada calibre 40 milímetros.
• 46 cargadores para arma de fuego calibre 7.62 x 39 milímetros.
• 342 Cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 milímetros.
• 80 cartuchos 45 milímetros.
• 50 cartuchos calibre 380.
• Dos chamarras en color azul con logotipo de la Policía Estatal
• 16 Chalecos tácticos en color negro.
• Cuatro chalecos tácticos en color verde.
• Tres cascos balísticos.
• Cinco fornituras.
• Cuatro fajillas.
• Tres radios de comunicación en color negro con teclado alfanumérico.
• Dos cargadores de radio en color negro.
En razón de lo antes señalado, las autoridades de la PEP aseguraron las armas, la droga, el equipo táctico y el vehículo, los cuales fueron puesto a disposición del Agente del Ministerio Público para la integración de la Carpeta de Investigación.