22
May,2025
jueves
“GUADALUPE TRABAJA DE MANERA ORDENADA, DISCIPLINADA Y DE MANERA TRANSPARENTE”: PEPE SALDÍVAR
SE INCENDIA ALMACÉN DEL INSTITUTO DE SALUBRIDAD DE LA AVENIDA NEZAHUALCÓYOTL
VUELCA PESADO TROMPO EN LA INCLINADA CALLE DE TULIPANES
REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE LA FISCALÍA Y CASAS DE EMPEÑO
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL RESCATA A UNA PERSONA TRAS CAER EN UN ARROYO
UNIFORMADOS DE LA MUNICIPALIDAD HACEN RECORRIDOS EN CENTROS NOCTURNOS
A PUNTO DE EXTINGUIR EL INCENDIO FORESTAL EN LA SIERRA DE MORONES
TRES HERMANITOS ENCUENTRAN UN HOGAR

Archivos de la categoría ‘Featured’

CON LA COMPARECENCIA DEL EJE «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL», CULMINA EJERCICIO DE GLOSA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en CON LA COMPARECENCIA DEL EJE «MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL», CULMINA EJERCICIO DE GLOSA

DSC_0560

Zacatecas, Zac.- Este miércoles 18 de octubre concluyó la Glosa con motivo del Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna, con el eje “Medio Ambiente y Desarrollo Territorial”. Comparecieron el Secretario de Infraestructura José Francisco Ibargüengoytia Borrego, Ismael Solís Mares secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Víctor Armas Zagoya Secretario de Agua y Medio Ambiente.

Inició con la comparecencia el secretario de infraestructura José Francisco Ibargüengoytia Borrego, quien expuso ante las y los legisladores, el estado que guarda la dependencia a un año de iniciada la administración de Alejandro Tello, dando a conocer a detalle los programas, obras y acciones que se han impulsado  en Zacatecas, con una gestión de recursos que han permitido el desarrollo de obra pública e igualdad en los procesos de licitación y el otorgamiento de obras, en su mayoría fueron otorgadas a empresas zacatecanas.

Posteriormente, Víctor Armas Zagoya Secretario de Agua y Medio Ambiente habló de la situación que actualmente atraviesa la entidad en materia de abastecimiento de agua, pues sentenció que se tiene un grave déficit que obliga a hacer perforaciones más profundas en los mantos acuíferos, los cuales ya se encuentran sobre explotados, por lo que el gobierno del estado se concentrará en la construcción de la mega obra de la Presa Milpillas, del cual detalló su estatus de avance, y que tendrá un costo de mil 800 millones de pesos.

Hizo referencia a los organismos de agua potable y alcantarillado, a los juntas intermunicipales, además de los rellenos sanitarios, de los cuales dijo, es necesario hacer revisiones a las operaciones para que cumplan con las obligaciones que tienen y ampliar los servicios con eficiencia.

Concluyó Ismael Solís Mares secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, detallando el sentido social y humano impulsado por el gobernador del estado en beneficio de la sociedad zacatecana, ya que se tiene como prioridad mejorar la calidad de vida de las personas con estrategia y acciones implementadas, con el objetivo de reducir la brecha de la desigualdad entre las familias zacatecanas.

Dio a conocer los mecanismos establecidos desde esta secretaría, las diversas acciones, inversiones y obras, que son conforme a lo establecido en la ley, a fin de conducir, normar y controlar las obras en materia de ordenación, desarrollo urbano y los diversos procesos de regularización, a fin de cumplir con lo establecido en el plan estatal de desarrollo.

Cuestionamientos de Legisladores y legisladoras.

4

El diputado Osvaldo Ávila Tizcareño cuestionó al secretario de infraestructura sobre las obras de carácter educativo y deportivo, además de las obras más demandadas entre los guadalupenses, que es la pavimentación de calles.

La diputada Guadalupe González Martínez cuestionó al secretario de infraestructura sobre los procesos y trámites para otorgar obra, además de construcciones en específico que se encuentran inconclusas y sus avances.

A Ismael Solís Mares le pidió detallara las estrategias que se están trabajando con los concesionarios y choferes para mejora del sistema de transporte.

Finalizó señalando a Víctor Armas Zagoya el grave problema de desertificación y erosión de suelos, por lo que le solicitó exponer a detalle las medidas que proyecta SAMA para proyectar el manejo sustentable del agua.

El diputado Gustavo Uribe Góngora preguntó al secretario de agua y medio ambiente sobre el acuerdo número 86 en el que se le solicitó atender la realización estudio de impacto ambiental del Río Aguanaval en el municipio de Río Grande.

El diputado Luis Medina Lizalde se dirigió al secretario de infraestructura para reseñarle una lista de obras inconclusas con diferentes observaciones del gobierno anterior al cual también perteneció en el mismo espacio, por lo que le solicitó una explicación de la situación señalada, además de que haga saber a los legisladores cual es su trabajo diferente en esta administración.

Le solicitó dar detalles sobre la relación que se tiene con los constructores de la entidad, sobre todo por las denuncias por diezmos que han señalado, y si hay represalias en contra de quienes han denunciado.

Al secretario de agua y medio ambiente le pidió dar a conocer si hay negociaciones con quienes han manifestado su descontento por la obra de la presa de Milpillas por las afectaciones que les representará esta construcción.

La diputada Guadalupe Celia Flores Escobedo solicitó a los comparecientes  información respecto a lo que se puede hacer y aún falta para beneficio de los Fresnillenses en materia de abastecimiento de agua potable, en modernización de carreteras y el tratamiento que se le da al catálogo de obras.

El diputado Felipe Cabral participó cuestionando al Arq. Ibargüengoytia sobre los trabajos realizados en la carretera a Valparaíso. Al Dr. Víctor Armas le solicitó información sobre la condición actual de las presas en la entidad.

El diputado José María González Nava solicitó  detalles de fechas, avances y presupuestos de diversas obras que se tienen programadas e incluso anunciadas ya por el gobernador del estado.

Por otra parte, solicitó a Francisco Ibargüengoytia sobre las plantas que faltan en el estado para brindar  un óptimo servicio a todos los zacatecanos y zacatecanas.

A Ismael Solís le cuestionó sobre las estrategias para revertir datos expuestos en CONEVAL.

La diputada Guadalupe Isadora Ríos solicitó información sobre la inversión que se pretende hacer en el estadio Carlos Vega Villalba y el porqué no se hace a otras obras.

Por otra parte les cuestionó sobre la regularización de fraccionamientos, y el tan polémico impuesto ecológico.

La diputada Norma Angélica Castorena Berrelleza preguntó al secretario de infraestructura sobre el impuesto que se aplicó este año a los zacatecanos y en que se ha invertido.

Al secretario de agua y medio ambiente le pidió dar detalles de las plantas de tratamiento de agua y las estrategias que se tienen para mejorarlas.

Finalizó sus cuestionamientos solicitando a Ismael Solís información sobre las estrategias que se pueden aplicar en colonias y fraccionamientos irregulares que no tienen acceso a servicios básicos.

1

El diputado Omar Carrera Pérez se dirigió al secretario de agua y medio ambiente para solicitarle información referente al caso particular en el municipio de Fresnillo, y la problemática que existe en el lugar por el desabasto de agua, además cuestionarle sobre las declaraciones que hizo hace unos días sobre el tema.

La diputada Julia Arcelia Olguín Serna se dirigió en particular al secretario de infraestructura, cuestionándolo sobre el plan carretero para el estado y cuáles serán los proyectos en específico y su estatus de aplicación. Por otra parte los proyectos en materia de infraestructura que tiene programado el gobierno para este quinquenio.

Al titular de SAMA le solicitó información sobre el estatus  en aplicación de la ley de protección animal en la entidad.

El diputado Carlos Alberto Sandoval Cardona cuestionó a Víctor Armas Zagoya sobre diferentes obras inconclusas para el abastecimiento puntual de agua en Río Grande y zonas del distrito que representa, además de señalarle problemáticas en la red de alcantarillado.

2

La diputada María Isaura Cruz de Lira cuestionó a Víctor Armas sobre cuánto es lo que pagan las mineras por el servicio de agua potable; mientras que al secretario de infraestructura le preguntó si se tiene etiquetado algún presupuesto de obra carretera en Loreto.

El diputado Samuel Reveles Carrillo reflexionó con los comparecientes sobre la falta de autocrítica que han demostrado en este ejercicio de glosa.

El diputado Jorge Torres Mercado hizo sugerencias respetuosas al secretario de agua y medio ambiente para coadyuvar en el abatimiento del rezago en el abastecimiento de agua potable, en temas de reforestación.

El diputado Arturo López de Lara se enfocó a los secretarios de Infraestructura y de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, cuestionándolos sobre el plan de movilidad urbana y los criterios que se usan para su aplicabilidad. Por otra parte les solicitó información sobre el relleno sanitario de la zona conurbada, además de detalles sobre la presa Milpillas.

5

La diputada María Elena Ortega Cortés cuestionó a los funcionarios sobre diversas irregularidades señaladas en materia de obra pública y otorgamientos de diversas obras y trabajos. Por otra parte, les solicito dar información sobre la transparencia en la aplicación de recursos y las estrategias que tiene para que la ciudadanía pueda revisar el ejercicio del recurso público.

El diputado Santiago Domínguez Luna pidió al secretario de infraestructura informar sobre la culminación de la obra del hospital de Sombrerete, y en el caso de las irregularidades encontradas en su secretaría y obras inconclusas y otras que se consideran de relumbrón.

A Ismael Solís Mares le preguntó sobre la demanda real de vivienda que hay en la entidad.

Por otra parte, a Víctor Armas Zagoya, le cuestionó sobre la confusión que ha ocasionado la construcción de la presa Milpillas.

La diputada Iris Aguirre Borrego cuestionó al titula de SAMA sobre la cuota se saneamiento de agua en Fresnillo, cuál será la aplicación. Al secretario de infraestructura le solicitó información sobre la carretera Fresnillo – Jerez, si hay proyección para terminar este tramo carretero a fin de solucionar los problemas viales y de seguridad que ahí se registran.

Finalmente al titular de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial le pidió hablar de los planes de reingeniería e infraestructura urbana en favor de discapacitados.

La diputada Mónica Borrego Estrada, cuestionó al secretario de infraestructura sobre las demandas que se han generado en torno al cobro de diezmos a partir del otorgamiento de obra pública en la entidad.

ATENCIÓN URGENTE AL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, SOLICITA OMAR CARRERA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en ATENCIÓN URGENTE AL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, SOLICITA OMAR CARRERA

oMAR

Zacatecas, Zac.- Durante su participación en la Glosa del Primer Informe, en la comparecencia del Eje “Medio Ambiente y Desarrollo Territorial” integrado por el Secretario de Infraestructura, José Francisco Ibargüengoitia Borrego; Ismael Solís Mares, Secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial; así como Víctor Armas Zagoya, Secretario de Agua y Medio Ambiente, el Diputado Omar Carrera Pérez llamó a brindar atención urgente al organismo del agua potable en Fresnillo; realizar acciones de mantenimiento en carreteras de la entidad y a impulsar los Programas de Desarrollo Urbano en todas las cabeceras municipales.

SE OTORGA APOYOS POR MÁS DE 12.5 MDP A JEREZANOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en SE OTORGA APOYOS POR MÁS DE 12.5 MDP A JEREZANOS
8F3A9423 - copia
Jerez, Zac.-  Con el objetivo de ofrecer una mejor calidad de vida, el Gobierno del Estado (Godezac) a través de la Sedesol, Seduvot, SEDIF, Secampo, y Sedesol Federal entregó apoyos a habitantes de este Pueblo Mágico.
 
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) otorgó 5 mil 994 chamarras y mochilas con lo que se benefician mil 371 estudiantes de primaria pública, equivalentes a 947 mil 052 pesos; en esta demarcación, se generaron 66 empleos directos en 11 talleres al confeccionar 8 mil 500 de estas prendas.
 
Asimismo, con Programa de Infraestructura Social Básica se instaló agua potable de tanque elevado en 25 viviendas, se amplió la red de agua potable de 4 casas, y se implementó el alcantarillado de 21 más al destinar 1 millón 185 mil 744 pesos; también entregaron 800 apoyos alimentarios equivalentes a 240 mil pesos, al beneficiar 300 ciudadanos.
 
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) con el Programa de Regulación de la Tenencia de la Tierra Urbana entregó 186 obras en los fraccionamientos Frente Popular Norte y Sur, Plan Maestro, El Molino y Jardín del Álamo; equivalentes a 465 mil pesos.
 
De la misma manera, otorgó mil 500 paquetes de mejoramiento de vivienda correspondientes al Programa Emergente de Mejoramiento a la Vivienda y Convenio FISE 2017 con una inversión de un millón 315 mil 500 pesos con lo que se ayudó a 2 mil 667 personas.
 
Igualmente, otorgó 571 calentadores solares, 24 techos de vigueta y bovedilla con lo que se mejorará la vivienda de 875 familias; también se otorgaron 181 paquetes de construcción para enrase del Programa de Soluciones Habitacionales con un monto de 4 millones 500 mil pesos.
 
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) otorgó 433 cheques para abuelos de 70 y más equivalentes a 692 mil 800 mil pesos; 109 cheques para madres jefas de familia con una inversión de 174 mil 400 pesos; y 20 apoyos a niños que viven en la calle y quieren seguir estudiando, a lo que se le destinó 32 mil pesos.
 
En su momento, del Programa 3×1, la Sedesol federal otorgó 520 becas: 191 para primaria, 120 para secundaria, 105 para bachillerato y 104 para licenciatura con una inversión de 2 millones 993 mil 500 pesos.
 
Finalmente, la Secretaría del Campo (Secampo) entregó 50 huertos de traspatio, 200 árboles para reforestación, 12 concurrencias y 500 guías.
8F3A9370 - copia

CONVENIO DE DONACIÓN PARA CREAR PANTEÓN EN LA COMUNIDAD DE CIENEGUITAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en CONVENIO DE DONACIÓN PARA CREAR PANTEÓN EN LA COMUNIDAD DE CIENEGUITAS

Captura

Guadalupe, Zac.- Autoridades municipales firmaron el convenio de donación de un terreno para la construcción de un panteón en la comunidad de Cieneguitas con la finalidad de acercar este servicio a sus habitantes y evitar que entierren a sus deudos en lugares lejanos a la localidad.

El delegado de la comunidad, José Ismael Frías Raudales, agradeció el respaldo del Ayuntamiento de Guadalupe para comenzar el proyecto y por las gestiones que se realizan para apoyar con los trámites necesarios para ponerlo en marcha.

El alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza destacó la gestión incansable del delegado de la comunidad, lo que permitió firmar este convenio de donación con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEDUVOT) para poner en marcha el proyecto en el que se prevé tener 3 mil lotes y aseguró que se prioriza la atención de otros trámites para agilizar su funcionamiento.

En la firma del convenio también estuvieron la síndico Érika del Cojo Arellano, Héctor Zirahuén Pastor Alvarado, secretario de Gobierno del municipio, y Salvador Rodríguez Barrientos, director de Servicios Públicos.

EN ZACATECAS SE DARA LA JUSTICIA: TELLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en EN ZACATECAS SE DARA LA JUSTICIA: TELLO
MITO- (2)
Zacatecas, Zac.- Bajo el mensaje de «en Zacatecas se dará justicia», el Gobernador Alejandro Tello Cristerna encabezó el homenaje póstumo del agente de la Policía Ministerial, Ramón Barrios Castillo, quien murió este martes en el cumplimiento de su deber, en el municipio de Guadalupe.
 
«Ramón Barrios fue una persona comprometida con su trabajo, pero también con su gente; un policía entregado a esta difícil y desinteresada profesión, en la que todos los días se arriesga la vida con el objetivo de salvaguardar la integridad de todos los demás», expresó Alejandro Tello.
 
El exoficial recibió un último pase de lista con balas de salva en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEZ), donde sus compañeros le prometieron no claudicar en la lucha contra la delincuencia.
 
Tello Cristerna garantizó a familiares de Barrios Castillo que recibirán apoyo para salir de esta crisis en la que se encuentran, además de continuar trabajando para devolverle a la ciudadanía una tierra de paz. «En Zacatecas se clama por justicia, en Zacatecas se dará justicia», advirtió.
 
Al final de la ceremonia el mandatario montó una guardia de honor, junto a la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres; el Procurador General de Justicia, Francisco Murillo Ruiseco, y el Secretario de Seguridad Pública, Ismael Camberos Hernández.
 
Ramón Barrios perdió la vida este 17 de octubre en la colonia Los Frailes, del municipio de Guadalupe. Al ser su día de descanso, se encontraba de visita en la casa de un familiar cuando escuchó detonaciones de armas de fuego y salió a investigar el hecho, donde encontró a algunas personas discutiendo.
 
Acudió a mediar el conflicto, pero recibió una agresión armada que le causó la muerte, mientras que los responsables huyeron a bordo de dos vehículos y ahora son buscados por la Procuraduría General de Justicia, las policías Federal, Estatal y Municipal, así como por el Ejército Mexicano.
 
El exagente fue licenciado en Derecho; ingresó el 16 de julio de 2008 a la Policía Ministerial y se profesionalizó constantemente en su servicio al acudir a más de 15 talleres y capacitaciones, donde en cuatro ocasiones fue el alumno más destacado.
 
A la ceremonia acudieron el Comisario de la Policía Federal, Orestes de Jesús Estrada Miranda, y el Comandante de la Onceava Zona Militar, Guillermo Almazán Bertotto.
MITO- (1)
MITO- (3)

SE GARANTIZA DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CON 376 OBRAS CONSTRUIDAS EL PRIMER AÑO: FRANCISCO IBARGÜENGOYTIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en SE GARANTIZA DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CON 376 OBRAS CONSTRUIDAS EL PRIMER AÑO: FRANCISCO IBARGÜENGOYTIA
_DSC0082
Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado garantiza el desarrollo de Zacatecas en materia de infraestructura; a la fecha, ha realizado 376 obras con una inversión superior a 1 mil 144 millones de pesos de caminos y carreteras en el estado, que se refleja en beneficio de toda la sociedad zacatecana.
 
Así lo informó Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), al comparecer ante la LXII Legislatura como parte de la Glosa al Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello.
 
Subrayó que el total de las obras fueron contratadas a empresas zacatecanas, de las cuales el 80 por ciento están afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
 
Del último trimestre de 2016 a junio de 2017, se han ejecutado 376 obras por 1 mil 144 millones de pesos; con la pavimentación de 130 kilómetros de carreteras estatales; la modernización de 17 kilómetros y la pavimentación de 189 mil metros cuadrados de vialidades urbanas en cabeceras municipales, y la rehabilitación de 517 km de caminos rurales.
 
Ibargüengoytia Borrego destacó que en el ejercicio 2017 se arrancó con la modernización de 26 kilómetros adicionales, la reconstrucción de otros 113 kilómetros pavimentados y la pavimentación de otros 45 mil metros cuadrados más en vialidades urbanas.
 
En este mismo sentido del programa permanente de pavimentación con los municipios, en Guadalupe se hizo la rehabilitación de las calles Fray Margil de Jesús y 1910, así como las laterales de la calzada de la Revolución Mexicana; mientras que en Zacatecas se rehabilitó la carretera y paseo a La Bufa, las calles de la Juventud, la Estación y el bulevar El Bote.
 
Obras como la reconstrucción del Libramiento de Calera, del Camino Benito Juárez a Puerta Blanca en Apozol, el tramo de Ábrego a Niño Artillero, y la carretera de Emancipación a Montemariana, en esta última se construyó un puente vehicular con una inversión superior a los 12 millones de pesos, para beneficio de cinco comunidades.
 
Logros del Godezac en infraestructura social
 
Ibargüengoytia Borrego mencionó que gracias a la coordinación de esfuerzos entre las dependencias y las gestiones con el gobierno federal se obtuvieron 26 millones de pesos para intervenciones en los Pueblos Mágicos de Sombrerete, Teúl de González Ortega y Nochistlán; así como para acciones de imagen urbana en Fresnillo y Guadalupe.
 
Señaló que referente a la infraestructura social se hizo la construcción de dos tanques terapéuticos en Fresnillo y Tlaltenango; 3 Unidades Básicas de Rehabilitación en Zacatecas, General Pánfilo Natera y Pinos; y la ampliación de la Casa Cuna Plácido Domingo y la remodelación integral del Centro de Rehabilitación y Educación Especial en Guadalupe, con una inversión de 37 millones de pesos.
 
Con el objetivo de brindar mejores oportunidades de desarrollo humano a las familias, se construyeron 11 canchas de usos múltiples y 32 domos escolares;  y pavimentadas 33 calles y colonias de Fresnillo, Guadalupe, Cañitas de Felipe Pescador, Vetagrande y Zacatecas con una inversión de 52 millones de pesos.
 
El funcionario estatal mencionó que están en proceso de construcción otras 72 obras adicionales, que se refleja en un total de 128 espacios en los que se invierten 165 millones de pesos para beneficio de más de 108 mil habitantes.
 
Mientras que en el rescate espacios públicos, se rehabilitaron y construyeron nueve espacios deportivos y recreativos en Guadalupe, Fresnillo y Zacatecas, en beneficio de más de 25 mil habitantes con 12 millones de pesos de inversión.
 
En infraestructura hidráulica, de septiembre a la fecha se ejecutaron 71 obras con 455 millones de pesos; destacan 14 obras de alcantarillado sanitario, 5 pozos satisfactorios en gasto y calidad de agua, 40 obras de sistemas de agua potable en zonas urbanas y rurales, redes de distribución, equipamiento de pozos, líneas de alimentación y distribución y plantas potabilizadoras, y 5 plantas de tratamiento de aguas residuales en beneficio de 32 municipios.
 
Se trabaja desde el inicio de la administración en la gestión de recursos con el gobierno federal para la continuidad de la autopista Cuauhtémoc – Osiris; la ampliación de las carreteras Fresnillo – Jerez, Fresnillo – Valparaíso y Jalpa – Calvillo; el inicio de la regeneración de la avenida Plateros y la calzada del Peregrino en Fresnillo, obra de una inversión de más de 100 millones de pesos.
 
Son esfuerzos que significan el desarrollo de la red estatal de carreteras, pero también representan calidad de vida para la población, porque les permite acortar distancias y realizar sus traslados con mayor rapidez y seguridad.
_DSC0057

SE TRABAJA PARA MEJORAR EL ABASTO DE AGUA POTABLE: VÍCTOR ARMAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en SE TRABAJA PARA MEJORAR EL ABASTO DE AGUA POTABLE: VÍCTOR ARMAS
0T0A6684
Zacatecas, Zac.- Ante las y los integrantes de la LXII Legislatura del Estado, el Secretario del Agua y Medio Ambiente, Víctor Armas Zagoya, afirmó que el gobierno de Alejandro Tello trabaja para cumplir el compromiso de mejorar el abasto de agua potable en el estado.
 
El funcionario estatal compareció en el Congreso del Estado con motivo de la Glosa al Primer Informe de Gobierno, donde destacó que actualmente el mandatario impulsa el proyecto Milpillas, que incluye la construcción de una presa con 64 millones de metros cúbicos de capacidad y un acueducto de 167 kilómetros para abastecer el corredor urbano Fresnillo-Zacatecas.
 
El estado actual del proceso para la aprobación del sistema Milpillas, está en un 90 por ciento, los estudios Geológicos y Geotécnicos al 95 por ciento, la Ingeniería Básica del acueducto se encuentra en un 80 por ciento, y están definidas las ubicaciones de las dos Plantas de Rebombeo, la Potabilizadora y el Tanque de cambio de régimen.
 
El titular de la SAMA afirmó que se tiene actualizado el Registro en Cartera de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del proyecto completo.
 
Además -dijo-  estamos en la búsqueda de recursos extraordinarios en diferentes entidades federativas para la inversión en obras hídricas como Fonregion y Fonadin.
 
Armas Zagoya afirmó que las aguas subterráneas en el estado son actualmente la única fuente de abastecimiento urbano para el consumo de agua potable, mismas que están sobreexplotadas.
 
De los 22 mantos acuíferos -expresó-, el de Aguanaval, Chupaderos y Calera, son los que tienen la mayor sobrexplotación y abastecen de agua al corredor urbano más poblado del estado (Fresnillo-Zacatecas), en conjunto tienen un déficit de 285 millones de metros cúbicos, lo que implica perforar más pozos con una baja calidad de agua y con un costo elevado.
 
Las soluciones propuestas por el gobernador son las inversiones de 2017, entre ellas se encuentra la convenida con Conagua, que es de 189 millones de pesos, de los cuales 122 millones de pesos son invertidos en estudios del proyecto Sistema Milpillas y 67 millones de pesos  ejecutados en obras hídricas.
 
Además de la inversión para Proyecto de Suministro de Agua Potable Guadalupe Norte en conjunto con CONAGUA, Gobierno municipal de Guadalupe y JIAPAZ con un total de  75 millones de pesos.
 
Asimismo se ejecutaron 8.3 millones de pesos en la rehabilitación y puesta en marcha del pozo, cárcamo de rebombeo y línea de conducción de agua potable en la cabecera municipal de Trancoso, dicha obra con inversión total estatal.
 
Víctor Armas afirmó que el estado cuenta con cinco rellenos sanitarios que atienden a Zacatecas, Guadalupe, Morelos, Vetagrande, Pinos, Villa de Cos, Luis Moya y Pánfilo Natera.
 
En  materia de reforestación se han realizado actividades en los Municipios de Tabasco, Pánuco, Zacatecas, Guadalupe, General. Francisco. R. Murguía, Villa García, Juchipila, Sombrerete, Calera, Miguel Auza y Villa de Cos. Con un total de 100 hectáreas, con 5 mil árboles de especies propias de la región.
0T0A6703

CONGRESO INTERNACIONAL DE SOFTWARE EN PROCESO 2017

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 18 - 2017 Comentarios desactivados en CONGRESO INTERNACIONAL DE SOFTWARE EN PROCESO 2017
IMG_1941
Zacatecas, Zac.– Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre instituciones de educación superior, iniciativa privada y gobierno, realizan el Congreso Internacional de Mejora en Procesos de Software (CIMPS) 2017, que se llevará a  cabo del 18 al 20 de octubre en el Palacio de Convenciones.
 
Dicha actividad, que se organizó por primera vez en Zacatecas en 2012, congrega a conferencistas reconocidos internacionalmente como Claude Y. Laporte, de la Universidad de Quebec, Canadá.
 
En representación del Gobernador Alejandro Tello, el titular de la Secretaría de Economía, Carlos Bárcena Pous, destacó que el evento promueve la relación entre el uso de las tecnologías de información y comunicación con la sociedad.
 
El Congreso CIMPS contempla un tema fundamental para el avance en cualquier economía del mundo: la vinculación empresa, academia y gobierno que genera pertinencia, oportunidades reales y enfoque en las necesidades del mercado, apuntó el funcionario.
 
Durante el mismo, la empresa NYCE -dedicada al desarrollo de estándares y evaluación de normas nacionales e internacionales- entregó a la Secretaría de Economía un reconocimiento por el impulso a la profesionalización de las empresas y profesionistas en las Tecnologías de la Información.
 
Asimismo, otorgó certificados a las empresas zacatecanas Has-It, Wotbi, Nomada Industries y Sertia, así como a los institutos tecnológicos superiores de Zacatecas, del Norte y del Sur del estado, al igual que a la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (UTEZAC).
 
El presidente del Comité Organizador del CIMPS, Jezreel Mejía Miranda, mencionó que la filosofía del congreso está enfocada a la juventud, y pidió a las y los asistentes aprovechar este evento que promueve redes entre docentes, empresarios y conferencista que asisten de España, Estados Unidos y Canadá, principalmente.
 
Al Congreso acudió además, Pedro Cano Calderón, Director General de NYCE; el director estatal del Centro de Investigación de Matemáticas (CIMAT), Cuauhtémoc Lemus Olalde y Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCYT).