Archivos de la categoría ‘Featured’
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
EXIGEN COMUNEROS INDÍGENAS DE TLALTENANGO INTERVENCIÓN DE SEGOB EN CONFLICTO POR AGUA
CDMX, Con el fin de salvaguardar los derechos de la Comunidad Indígena, de sus Tierras, Territorio, Agua y Recursos Naturales, y ante la incapacidad de algunas autoridades para solucionar el conflicto en la zona indígena de Mesa de Palmira y Sierra de Morones en el municipio de Tlaltenango, el Comisariado de Bienes Comunales de Totatic y Cicacalco, exigió la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para solucionar el conflicto por agua y que están ocasionando perjuicios y daños a la Comunidad Indígena.
Con el respaldo de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), los comuneros sostienen, mediante un oficio enviado al Comisionado de la CDI, Jaime Martínez Veloz, que las tierras son de la Comunidad y que están haciendo una acción de despojo y, que no están respetando el derecho a la consulta libre, previa e informada.
Mucho antes que se suscitaran los hechos violentos en aquella región el pasado 04 de octubre con una agresión armada contra los comuneros, se habían presentado denuncias de que había un grupo armado; que muchos de sus integrantes son de otros estados y que se han dedicado a agredir, amenazar y golpear a los Comuneros.
Los comuneros, encabezados por José de Jesús Flores Gordo, Presidente de Bienes Comunales; Ubaldo Pérez García, Secretario; Abraham Costilla Serrano, Tesorero y Roque Sedano Solís, presidente del Consejo de Vigilancia, sostienen que el permiso de la comisión Nacional del Agua (Conagua) se había cancelado, entonces ¿cómo perforaban?… pues si un órgano de la corte resolvió, deberían de haberle notificado que estaba suspendida la concesión y que había imposibilidad material porque se iba a ocasionar un conflicto social de grandes magnitudes, que fue lo que pasó.
A nombre de 22 localidades con una población aproximada de Dos mil 021 habitantes hombres y mujeres, según señala el documento, el lugar donde se pretende perforar un pozo es de tenencia comunal, no particular, razón por la que los habitantes de las comunidades de Mesa de Palmira, Carrizalillo, Cardos y Tierras Moradas se oponen a que dicho pozo se construya.
Refieren asimismo, que en la última reunión que se tuvo con dependencias como la misma Conagua, la Secretaría del Campo (Secampo), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría Agraria, la Presidencia Municipal y líderes de ambos grupos en conflicto, se acordó que el aso se sometiera a consideración de la Asamblea de Bienes Comunales.
Por ello, los comuneros piden la intervención de la dependencia federal citada, con la voluntad de que este conflicto se resuelva y apegados a los derechos que todo ciudadano tiene, sin que haya un incidente más qué lamentar.
NO ACEPTAREMOS MENOS DE 17 PESOS POR KILOGRAMO DE FRIJOL: PRODUCTORES
Fresnillo, Zac. Cientos de productores de frijol de estado de Zacatecas, principalmente los de la zona norte, la de mayor producción, resolvieron no permitir que el gobierno les pretenda comprar el frijol a un precio menor a los 17 pesos, al tiempo que acordaron defender sus costos de producción, acopio y comercialización de la leguminosa tanto local como nacionalmente.
En el marco de la Primera Reunión de Productores de Frijol del Estado de Zacatecas, encabezada por Oscar Tovar Santacruz, presidente de la Unión de Ejidos con sede en este municipio, éste afirmó que se busca conformar la Unión de Uniones de Ejidos de Productores de Frijol del Estado de Zacatecas, que busca, de inicio, aglutinar a 40 mil productores de la entidad.
Tovar Santacruz convocó a que en este proceso de conformación de dicho movimiento campesino, cerrar filas en torno a la defensa del precio del frijol, no obstante que hay adeudos de las dependencias respectivas del año pasado y que hasta hoy no se han cumplido.
Ante cerca de 500 líderes ejidales y productores de la leguminosa, Oscar Tovar manifestó que la lucha se dará por todos los frentes para mejorar el precio del año pasado, cuando éste se colocó por encima de los 15 pesos.
Durante la reunión se contó con la presencia de dirigentes de organizaciones nacionales que buscarán con gestión en las esferas del gobierno federal mediante la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) empujar para no depreciar el precio y evitar que las autoridades quieran hacer lo mismo que en ocasiones anteriores.
Fue el caso de José Dolores López Barrios, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD); Pedro Ovalle Vaquera, de CIOAC estatal; José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y los líderes sociales Fernando Galván, Pedro de León Mojarro, Juan José Quirino Salas y Efraín Arteaga, entre otros.
En esta primera reunión se informó que dichas organizaciones y sus líderes conformarán un bloque de respaldo al precio del frijol y exigir medidas presupuestales para un apoyo verdadero a las políticas del campo estatales y nacionales, por lo que anunciaron una movilización nacional durante los próximos días 23 y 24 de octubre en la capital del país, para exigir un trato digno al campo y los productores del país, a fin de que sus condiciones de vida y de trabajo mejoren.
«TRABAJANDO DIFERENTE AVANZAMOS TODOS» BENEFICIA A 7 MIL 471 FAMILIAS DE VILLA GARCÍA
COMPARECEN FUNCIONARIOS DEL EJE «GOBIERNO ABIERTO Y DE RESULTADOS»
Zacatecas, Zac.- En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna, este lunes 16 de octubre se desarrolló la Sesión Ordinaria en la que el bloque de funcionarios que componen el eje “Gobierno Abierto y de Resultados”, se presentaron ante el pleno para informar a las y los diputados de esta Honorable Asamblea, el estado que guardan las dependencias que representan.
Iniciando con el ejercicio de rendición de cuentas, la secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, dio cuenta a las y los diputados asistentes, de diversas auditorías practicadas, así como las observaciones encontradas, además de detallar las sanciones impuestas a funcionarios implicados en cada una de ellas y el seguimiento que se les está dando.
Presentó el Plan Estratégico con el cual trabajan dentro de la Secretaría de la Función Pública, mismo que consta de cuatro ejes y que pretende transparentar al máximo las acciones de este gobierno, a fin de evitar posibles actos de corrupción dentro de la administración pública estatal, ya que aseguró, la meta es recuperar la confianza ciudadana.
En su oportunidad, el secretario de Administración, Jorge Luis Pedroza Ochoa, expuso ante las y los diputados que desde esta dependencia, y en seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo, se está trabajando con una dinámica de perspectiva de género a fin de empoderar a la mujer, además de contribuir en todas las dependencias y organismos públicos, con las políticas de respeto irrestricto a los derechos humanos, anteponiendo el total respeto a los derechos y obligaciones de los trabajadores.
Por otra parte, dio cuenta de las actividades que se realizan en la Secretaría de Administración, entre las que destacó las compras y adquisiciones que se han llevado a cabo para la gestión gubernamental, dando cuenta del respaldo jurídico correspondiente que avala las acciones realizadas, las cuales aseguró, han sido plenamente documentadas y transparentadas.
Finalmente el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro detalló a la Asamblea las adversidades financieras a las cuales se enfrentó este gobierno desde un inicio, así como las reformas legales y medidas de control presupuestal que hubo necesidad de aplicar en la administración pública.
Además informó el estado que guarda la deuda pública en la entidad, y que mantenía una tendencia creciente hasta el ejercicio 2016, y que obligó a esta administración a realizar un refinanciamiento durante el 2017. Garantizó que tras haber logrado detener el crecimiento de la deuda, a partir de 2018 se notará una real disminución de la misma.
En la ronda de preguntas se registraron 20 diputados.
La diputada Geovanna Bañuelos de la Torre cuestionó al secretario de Finanzas sobre las acciones legales que se hayan realizado en contra de ex funcionarios que fueron responsables de ubicar a Zacatecas en la complicada situación financiera en que se encuentra. Le solicitó información sobre los responsables de la no incorporación de la nómina magisterial a la federación.
A la secretaria de la Función Pública le pidió informar sobre los casi mil asuntos que se tienen en revisión sobre desvío de recursos y mal manejo administrativo, y el por qué no se les ha fincado castigo alguno. También pidió información sobre el fincamiento de responsabilidades a la ex funcionaria que se vio involucrada en denuncias por maltrato de menores en casas estatales.
Por otra parte, al secretario de Administración le cuestionó sobre la nómina estatal y si se tienen identificados aviadores.
La diputada Mónica Borrego Estrada requirió al secretario de Finanzas detallar lo respectivo al impuesto ecológico que se pretendió implementar en la entidad y el recurso de inconstitucionalidad que se impuso por parte de la Presidencia de la República, además de informar cómo se ha sustituido el dinero que se tenía contemplado para aplicación estatal.
Al secretario de Administración le cuestionó sobre funcionarios que tienen antecedentes de mal manejo en el gobierno, y que han sido re contratados en esta administración.
El diputado Gustavo Uribe Góngora solicitó al secretario de administración dar información sobre si existe o no la nómina secreta y el otorgamiento de bonos.
El diputado Samuel Reveles Carrillo cuestionó a la secretaria de la Función Pública sobre el programa “Formando Ciudadanía” que se implementa desde esta dependencia.
El diputado Santiago Domínguez Luna solicitó a Paula Rey Ortiz información sobre los casos específicos en que se está actuando, y cuáles son los pasos a seguir por parte de la ciudadanía para denunciar casos de corrupción.
A Jorge Miranda Castro le pidió detallar la situación de aplicabilidad de la Ley de Disciplina Financiera y si los recortes y descuentos son legales.
El diputado Omar Carrera Pérez solicitó al secretario de Finanzas dar a conocer cuál será la corrida financiera con intereses totales que se pagará por la deuda pública que se tiene en la entidad. Pidió además información sobre el presupuesto a aplicar en el 2018, y si hay disminución del mismo, preguntó en dónde impactarán los recortes.
A la secretaria de la Función Pública le solicitó nombres y tiempo de inhabilitación de ex funcionarios señalados en actos de corrupción.
Finalmente al secretario de Administración le cuestionó sobre una licitación que se hizo desde esta dependencia, ya que quien la ganó presentó documentos apócrifos y aún así no se le presentaron responsabilidades. Por otra parte, le pidió dar a saber a la Asamblea cual es su relación con una empresa que tiene malos antecedentes.
El diputado Felipe Cabral cuestionó sobre lo que sucede en la secretaría de Migración, ya que se le han hecho diferentes observaciones, en lo que tiene que ver a la aplicación de recursos en algunos programas que opera.
La diputada Guadalupe Isadora Santivañez Ríos pidió al secretario de Administración detallar a cuánto haciende el gasto total en funcionarios de primer nivel. A la secretaria de la Función Pública le pidió información sobre cuántos funcionarios ha sancionado y por qué motivos. Al secretario de Finanzas le cuestionó sobre la no recaudación de los impuestos ecológicos y cómo se subsanará esta ausencia de recursos.
El diputado Carlos Peña Badillo preguntó a los funcionarios sobre el combate a la corrupción y acompañamiento a los entes públicos, así como el respaldo que se les da a los municipios para que los resultados de sus acciones sean transparentes, en este caso, cuestionó cuál es el apoyo que se da a los contralores. Preguntó sobre los ahorros que se tienen por parte del gobierno del Estado y el destino que se les da. Por otra parte, se refirió a la situación y acompañamiento que se le está dando al IEEZ por la realidad financiera que se tiene en la entidad.
El diputado Luis Medina Lizalde cuestionó al secretario de Administración sobre la necesidad de un diagnóstico global sobre la planta laboral de gobierno del Estado. Al secretario de Finanzas le pidió información sobre la deuda pública del Estado y las tasas de intereses reales que representan. Demandó claridad sobre quiénes fueron los intermediarios para la contratación de los créditos y si su actuación ha sido motivo de alguna medida disciplinaria, correctiva o preventiva.
El diputado Le Roy Barragán Ocampo tocó el tema de los trabajadores de educación en la entidad, cuestionando al secretario de Finanzas sobre las medidas que se están tomando para prevenir situaciones de falta de solvencia financiera, para cumplir con los compromisos que se tienen con el sector para finales de año.
Al secretario de Administración le pidió ampliar la información sobre el programa de retiros voluntarios.
El diputado Arturo López de Lara le hizo cuestionamientos al secretario de Administración sobre el programa de retiro voluntario, las personas que ya han accedido a éste y cuánto ha disminuido la nómina y el ahorro que representa.
A la secretaria de la Función Pública le solicitó información sobre los procedimientos de revisión de empresas contratadas por parte del gobierno del Estado, así como los órganos internos de control que aún no se nombran en las dependencias.
Al secretario de Finanzas lo conminó a detallar lo que sucedió con el impuesto ecológico que no prosperó y las repercusiones de esto.
La diputada Norma Angélica Castorena Berrelleza le pidió a la secretaria de la Función Pública aclarar la situación de sobre precios en la adquisición de equipos y medicamentos en el sector salud. Requirió detalles sobre las inhabilitaciones de algunos funcionarios.
Sobre la cantidad de vehículos con que cuenta gobierno del Estado y sus condiciones, cuestionó al secretario de Administración.
Finalmente sobre el tema del FONE, pidió ampliar la información al secretario de Finanzas, además de los recortes presupuestales que se harán el próximo año y los impactos que se tendrá en el sector salud.
La diputada Iris Aguirre Borrego se refirió al secretario de Administración para cuestionarlo sobre los estímulos de productividad que se han ejercido en este gobierno.
Por otra parte, a la secretaria de la Función Pública le pidió información sobre las acusaciones que versan sobre el secretario del Migrante por parte de algunas federaciones de clubes.
El diputado Osvaldo Ávila Tizcareño solicitó a Paula Rey dar a conocer a la asamblea, los convenios de colaboración que se tengan con diferentes dependencias y organismos para perseguir y sancionar actos de corrupción. De igual forma, le pidió información sobre la plataforma Zacatecas Transparente.
Al secretario de Finanzas le pidió información sobre cómo se resolverá el tema de solvencia económica para el sector educativo, ante la falta de los recursos provenientes del denominado impuesto ecológico.
En relación a las medidas tomadas para resolver los conflictos con los sindicatos, cuestionó al secretario de Administración.
La diputada Patricia Mayela Hernández Vaca preguntó al secretario de Finanzas sobre cómo se enfrentará el déficit educativo para garantizar los pagos completos.
Al secretario de Administración le pidió información sobre en qué se emplean los descuentos que se tienen de diferentes acciones realizadas por el gobierno del Estado.
El diputado Jorge Torres Mercado pidió al secretario de Administración ampliar la información sobre la plantilla laboral de gobierno del Estado, cómo se encontró y cómo se encuentra actualmente, cuánto se gastaba y cuanto se gasta ahora; también hizo cuestionamientos sobre los presuntos bonos y nómina secreta.
El diputado José María González Nava solicitó información al secretario de Finanzas acerca de los créditos contratados y tasas de interés, además del impacto que se tuvo del re financiamiento de la deuda pública.
Para concluir, la diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz le pidió a la secretaria de la Función Pública detallar que es lo que falta para que actúe en contra de los ex funcionarios de gobierno, sobre todo luego de que los actuales secretarios han detallado ya a lo largo de las comparecencias que se han registrado, los actos de irresponsabilidad que se cometieron en contra de la administración pública del Estado.
Por otra parte, al secretario de Administración le cuestionó sobre la reingeniería que se plantea llevar a cabo para dar organización a los empleados de gobierno y sobre todo regularizar la situación de cada uno de ellos.
Al secretario de Finanzas le pidió dar información sobre el impuesto de infraestructura y el incremento al que se destina a la UAZ, que se implementaron este año a los ciudadanos y que no han sido aplicados como se dijo.
APOYOS DIVERSOS POR MÁS DE 10 MDP EN BENEFICIO DE LORETENSES
ENCONTRARON LOS RESTOS DE LA AVIONETA PERDIDA CON PILOTO ZACATECANO
Acapulco, Guerrero .-Después de un mes y tres semanas de búsqueda, fueron encontrado los restos de la avioneta Cessna 152 matrícula XB-MZN de la Escuela de Aviación México con sus dos tripulantes que perdieron la vida al caer en las inmediaciones de El Zapote en el municipio de Coyuca de Benítez, informo el portal Agencia Red de Noticias.
La Escuela de Aviación México dio a conocer a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, que ayer domingo por la tarde –noche se localizó la avioneta Cessna con los cuerpos de un estudiante y un Piloto Aviador de nombre Hugo Alfredo Acuña y Jesús Fernando.
Hugo Alfredo Acuña es de origen zacatecano mientras Jesús Fernando es originario de Durango.
El último contacto que tuvieron con la torre de control, fue cuando sobrevolaban cerca de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero; fue cuando el instructor de vuelo se declaró en emergencia. Los hechos sucedieron al filo de las 19 horas a principios del mes de septiembre.
La dirección de la Escuela de Aviación reitero todo el apoyo a las familias que estuvieron durante todo el proceso de búsqueda.
“Agradecemos a todas las instituciones y personas que nos han apoyado y las muestras de solidaridad y respeto recibidas. Una vez que la Autoridad Aeronáutica determine las causas probables, la haremos de su conocimiento”, señala el breve comunicado.
A su vez, la Fiscalía General del Estado informó que personal de la Fiscalía Regional de Acapulco se trasladó al cerro El Zapote, que se ubica entre las inmediaciones de los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, donde están en espera de las actuaciones ministeriales.
Por su parte, los familiares del piloto dijo en entrevista vía telefónica a Notimex, que les informaron que fueron encontrados los cuerpos del piloto y el alumno así como la avioneta y se trasladaran al puerto de Acapulco.
Acapulco, Guerrero .-Después de un mes y tres semanas de búsqueda, fueron encontrado los restos de la avioneta Cessna 152 matrícula XB-MZN de la Escuela de Aviación México con sus dos tripulantes que perdieron la vida al caer en las inmediaciones de El Zapote en el municipio de Coyuca de Benítez, informo el portal Agencia Red de Noticias.
La Escuela de Aviación México dio a conocer a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, que ayer domingo por la tarde –noche se localizó la avioneta Cessna con los cuerpos de un estudiante y un Piloto Aviador de nombre Hugo Alfredo Acuña y Jesús Fernando.
Hugo Alfredo Acuña es de origen zacatecano mientras Jesús Fernando es originario de Durango.
El último contacto que tuvieron con la torre de control, fue cuando sobrevolaban cerca de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero; fue cuando el instructor de vuelo se declaró en emergencia. Los hechos sucedieron al filo de las 19 horas a principios del mes de septiembre.
La dirección de la Escuela de Aviación reitero todo el apoyo a las familias que estuvieron durante todo el proceso de búsqueda.
“Agradecemos a todas las instituciones y personas que nos han apoyado y las muestras de solidaridad y respeto recibidas. Una vez que la Autoridad Aeronáutica determine las causas probables, la haremos de su conocimiento”, señala el breve comunicado.
A su vez, la Fiscalía General del Estado informó que personal de la Fiscalía Regional de Acapulco se trasladó al cerro El Zapote, que se ubica entre las inmediaciones de los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, donde están en espera de las actuaciones ministeriales.
Por su parte, los familiares del piloto dijo en entrevista vía telefónica a Notimex, que les informaron que fueron encontrados los cuerpos del piloto y el alumno así como la avioneta y se trasladaran al puerto de Acapulco.
Cabe señalar que la búsqueda quedo suspendida semanas atrás, aun no se da a conocer cómo fue que se encontraron los restos de la avioneta.
Con información Agencia Red de Noticias.
