18
Ago,2025
lunes
MEJÍA HARO DESTACA AVANCES EN REDUCCIÓN DE POBREZA
AUTORIDADES DE GUADALUPE CONDENAN VIOLENCIA EN LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL (VIDEO)
MUNICIPIO DE ZACATECAS REÚNE CULTURA, ARTE Y TURISMO EN EL FESTIVAL DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
ALCALDE RECONOCE A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
… PORQUE BUSCO TU PRESENCIA: EXPO FOTOGRÁFICA DE FITO VALTIERRA
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

¿QUÉ VIENE PARA LA UAZ?

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 26 - 2018 Comentarios desactivados en ¿QUÉ VIENE PARA LA UAZ?

Chavvo

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Está por terminar el primer mes del año y las autoridades de nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Zacatecas, han respirado un poco luego de poder cumplir a sus trabajadores con los pagos de fin de año (aguinaldos y todas sus prestaciones).

La situación financiera es el permanente problema con el cual el rector, Antonio Guzmán Fernández, trabaja día con día. Las herencias que le dejaron sus antecesores no lo dejan dormir, buscando la forma de poder cumplir con todos los adeudos que se tienen.

Las deudas con el ISSSTE y con Hacienda ahí están. Es más, siguen creciendo, y no hay forma de que puedan cumplirles. Aunque ya han abonado, son cerca de 1 500 millones de pesos los que deben cubrir a estas instituciones.

Pero lo peor no es eso, el emplazamiento a huelga del SPAUAZ es lo que también presiona a las autoridades universitarias. Los sindicatos no perdonan y, pese a la difícil situación, ellos exigen que les cumplan con sus pagos y prestaciones.

Difícilmente el rector podrá negociar con ellos. Siempre hemos sabido que los docentes de nuestra máxima casa de estudios tienen la exigencia de que se les cumpla con sus obligaciones contractuales, sin importar que se atraviese por momentos difíciles. Ellos nunca pierden ni perdonan.

Tristemente observamos cómo nuestra universidad seguirá padeciendo momentos de incertidumbre, sin que se vean soluciones inmediatas para lograr la estabilidad que se requiere. Por lo pronto los miles de jóvenes estudiantes siguen de vacaciones en espera del retorno a clases.

Justo este año se celebra el 50 aniversario de “autonomía” (dicen ellos), pero siguen exigiendo la “intromisión” del Estado para que los sigan apoyando. Lo he dicho en ocasiones anteriores: “Siempre han exigido autonomía, pero ahora que la “quebraron” -ellos mismos-, exigen que el Estado los rescate”.

No olvidemos que los problemas por los que traviesa nuestra querida universidad, han sido causados por la voracidad de anteriores autoridades, en complicidad con los dos sindicatos y por los continuos abusos. El “barril sin fondo”, en que la convirtieron llegó a su límite y, muchos de ellos, quieren seguir viviendo con las canonjías que siempre han tenido.

¿Hasta dónde va a llegar el problema financiero? No lo sabemos, pero de lo que sí estamos seguros es que la “gallina de los huevos” de oro ya no puede dar más. Ya se la acabaron, lamentablemente.

Las líneas…

Al final por Guadalupe, el actual alcalde, Enrique Flores Mendoza, se registró como precandidato del PRI para la reelección; Osvaldo Avila Tiscareño también va por la reelección como diputado. Víctor Armas será quien los acompañe dentro de la alianza con el PVEM. Y Roberto Luévano, el aspirante por el distrito IV, para la diputación federal. En la capital se registró Marcos Ibarra (dicen que sin la anuencia del primer priísta del Estado) para la presidencia municipal de la capital, y Lula de la Rosa y Juan del Real, por los distritos I y II. Chema González y Roy Barragán también se registraron para la relección.

Otras líneas…

Dentro de Morena, para contender por la alcaldía de Guadalupe, a Carlos Salmón lo quieren hacer a un lado (aseguran que los Monreal), para dejar como contendiente a la alcaldía a la ex priísta, Priscila Benítez, quien no tiene absolutamente nada de “peso electoral”. Todas las encuestas muestran que el único que puede pelearles de tú a tú -a los priístas- es precisamente el joven Salmón Buenrostro, quien ha trabajado constantemente en el municipio. La pugna que traen morenistas contra monrealistas ha generado problemas al interior del partido del Peje. Fernando Arteaga, dirigente de Morena en Zacatecas no haya qué hacer con lo que pretenden imponerle los Monreal. También la disputa entre estos dos grupos trae en vilo la precandidatura entre Cuauhtémoc Calderón (PES y PT) y Ulises Mejía (Morena). Incluso de estas decisiones, depende de que la alianza entre estos tres partidos siga. Si imponen a Ulises, pese a la “supremacía electoral” de Calderón, se puede romper.

MEJOR ATENCIÓN MÉDICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 22 - 2018 Comentarios desactivados en MEJOR ATENCIÓN MÉDICA

DSC_0071Q

Por: Ing. Salvador del Hoyo

La muerte de un paciente por negligencia médica (por no tener especialistas) y el diagnóstico equivocado de una bebé en gestación (la declararon muerta y estaba viva), generó que la CDHEZ emitiera sendas recomendaciones al Sector Salud del Estado de Zacatecas. Además vuelve a resurgir el tema de la incapacidad de brindar una buena atención médica en nosocomios de la entidad.

La doctora María de la Luz Domínguez Campos, actual presidenta de la Comisión De los Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ,) desde su ingreso a esta comisión, le ha impuesto su dinámica para atender cada una de las denuncias por casos de negligencia médica.

Lamentablemente la institución que más denuncias tiene en su contra es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), seguido por el Hospital General, Hospital de la Mujer y el Hospital del ISSSTE. La mayoría de las quejas son el sentido de una mala atención, tardanza en la entrega de medicamentos, tardanza en citas para cirugías y el maltrato del personal a los pacientes.

Es de sobra conocido que los servicios médicos que ofrecen las instituciones de salud d en México son insuficientes. El crecimiento de la población ha rebasado por mucho la capacidad para atender todas las demandas de los miles de ciudadanos que acuden a ellas para recibir una atención digna.

A diario podemos observar cómo las distintas unidades médicas y hospitales de la entidad no se dan abasto para atender a todas las personas que requieren, incluso, un trato digno y profesional.

Los casos de las citas para cirugías son muy especiales. Cuando se requiere la intervención quirúrgica de inmediato, los médicos y sus asistentes los programan para dos o tres meses (mínimo) más adelante; hay ocasiones que tardan de 5 a 7 meses. Es verdad, no se tiene el equipo técnico y humano suficiente, pero la atención debe ser de calidad.

Además de lo anterior, el maltrato del personal a las personas que acuden a una cita médica, es constante. Las quejas contra estas personas quedan en el aire (como en el caso del IMSS), donde incluso las autoridades de la institución no pueden hacer nada porque, de inmediato, el sindicato sale a defender a sus agremiados. Los mismos jefes de área nos han comentado que no pueden hacer mucho porque tendrían problemas sindicales.

México tiene los mejores hospitales, con equipo médico de vanguardia, pero no tiene los suficientes para atender las miles y miles de consultas que se solicitan a diario. Es por eso la tardanza en cada una de las citas que se requieren.

El ISSSTE recién inauguró el nuevo hospital que vendrá a ayudar un poco a sus derechohabientes, pero será insuficiente ante la gran demanda.

La CDHEZ tiene estos y muchos casos más que atender. Cada una de las recomendaciones que emite la comisión tienen que ser atendidas de inmediato, porque los ciudadanos siguen padeciendo este problema. Urge una mayor infraestructura y equipo médico, además de un trato digno, profesional y humano de parte del personal que los atiende.

Las líneas…

Lamentable espectáculo el que dieron los perredistas el fin de semana pasado, cuando se “abortó” el intento de relevo en la dirigencia estatal que todavía preside Arturo Ortiz Méndez. Uno de los grupos (el de los “Chuchos”) pretendía quitar a Ortiz Méndez y el otro no lo permitió. Lo más triste del caso es que vuelven a evidenciar que en el PRD no suelen ponerse de acuerdo y estos generan pleitos, agresiones verbales y mentadas de madre. Arturo Ortiz Méndez acusó al PRI de querer desestabilizar a su partido (aunque luego reculó y dijo que “son las expresiones al interior quienes generan los problemas”) e Iván de Santiago quien señaló a José Narro de mandar a su gente (que todavía está en el PRD) para tronar todos los acuerdos. Hecho reprobable lo que le dijo la ex diputada Lupita Hernández a la diputada María Elena Ortega: “¡Es una marimacha que dice representar a las mujeres!”. 

Otras líneas…

En la alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) también siguen los problemas. Por un lado Cuauhtémoc Calderón sigue trabajando para ser el candidato a la presidencia municipal y por el otro, del lado de los Monreal, dicen, sigue adelante Ulises Mejía Haro. Se insiste mucho que no dejarían pasar a Cuauhtémoc aunque es el mejor posicionado en las encuestas. En el otro caso, el PT se ha inconformado porque se dice que lo están “ninguneando”, al no permitírsele acomodar a sus candidatos, uno de ellos José Luis Figueroa El Cepillo (aquel al que el Peje no lo bajó de traidor).

Más líneas…

En el PRI-Verde también sigue el “estira y afloja” para la determinación de las candidaturas. Mientras Claudia Anaya está segura para contender por una senaduría, todavía no deciden quien la acompañará en la fórmula. Los nombres siguen ahí: Miguel Alonso, Fito Bonilla y Benjamín Medrano, por el PRI, Jorge Miranda por el Verde. Aunque también se dice que Alonso iría en una “pluri” rumbo al Congreso de la Unión. Para la Presidencia Municipal todavía no tienen gallo y ya estarían “amarrados” para las diputaciones locales Juan del Real y Lula de la Rosa. Para Guadalupe ya estarían definidos Víctor Armas y Osvaldo Avila.

AUTO SEGURO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 19 - 2018 Comentarios desactivados en AUTO SEGURO

Chavo

Por: Ing. Salvador del Hoyo

El programa que anunciaron las autoridades estatales para censar todos los autos de procedencia extranjera (chocolate), tiene la finalidad de contar con un mayor control de ellos, saber quiénes son sus propietarios y, sobretodo, evitar que se sigan utilizando para cometer delitos.

En la entidad existen alrededor de 50 mil autos de este tipo, de los cuales no se tiene referencia alguna, es por eso que es necesario contar con la información necesaria de cada uno de ellos.

Es precisamente por el tema de la seguridad que se implementará este censo dentro del programa Auto Seguro. El gobernador, Alejandro Tello, está muy interesado en seguir implementando medidas para disminuir los actos delincuenciales en el Estado.

La exigencia de la ciudadanía, ante los hechos delictivos que vivimos hoy en día, ha puesto en prueba a la actual administración estatal. El mandatario estatal ha señalado que el tema de la seguridad en la actualidad es muy complejo, pero no se escatimarán recursos ni esfuerzos para darle resultados a la ciudadanía.

Algo muy importante que debemos destacar es que este programa se trata única y exclusivamente de tener un registro de todos los autos “chocolate” y no tendrá ningún costo. Será un operativo permanente de identificación de estos vehículos que estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía de Seguridad Vial.

El principal objetivo es inhibir las conductas delictivas que se cometen en estos vehículos. Responder de forma más rápida y efectiva a los hechos de violencia que se cometen en ellos. Obtener líneas de investigación inmediatas y darles seguridad a los conductores que se ven afectados por hechos de tránsito por “autos fantasma”.

Las autoridades han sido muy enfáticas en señalar que este no será un programa de regularización de este tipo de vehículos de procedencia extranjera. Es un tema de seguridad para buscar ayudar en la disminución de delitos graves.

Los vehículos no serán confiscados durante el censo, ya que el gobierno del Estado no tiene facultades para regularizarlos, mucho menos para retenerlos. Piden las autoridades a los propietarios que no tengan temor y participen brindando la información necesaria de su automotor.

Ante el cambio de estrategia que anunció el mandatario estatal, en materia de seguridad, esperamos conocer, muy pronto, nuevas medidas que ayuden a regresar la paz que tuvimos en alguna ocasión y que disminuyan estos problemas de inseguridad que vivimos, lamentablemente, en todo el territorio nacional.

Las líneas…

La doctora Cristina Rodríguez de Tello presentó su primer informe de actividades al frente del Sistema DIF, en el que dijo que se seguirá trabajando en política social para lograr llegar a las metas que se han trazado. Destacó que el esfuerzo de todo su equipo de trabajo ya permitió que Zacatecas pasara del lugar 14 al número 1, en el índice de desempeño 2017.

Otras líneas…

Las redes sociales se han convertido en una vía de información muy importante. De hecho, toda información circula por este medio con una rapidez impresionante, lo que la convierte en algo muy poderoso a favor y en contra. Si no tenemos cuidado de analizar muy bien el mensaje que queremos enviar; si no sabemos cómo comunicarlo, se nos puede revertir generando oleadas de críticas e, incluso, linchamiento mediático.

Más líneas…

En el estado de Morelos El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ) ordenó modificar el presupuesto estatal de egresos, de este año, para entregar recursos solicitados por el Tribunal Electoral local. Fructificó el juicio electoral, promovido en contra de la asignación de recursos al órgano de justicia electoral que permitan su adecuado funcionamiento.

 

FESTIVAL CULTURAL 2018

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 15 - 2018 Comentarios desactivados en FESTIVAL CULTURAL 2018

DSC_0071SH

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Una buena noticia la que dio el director del Instituto de la Cultura, Alfonso Vázquez Sosa: El Festival Cultural 2018 tendrá dos semanas de actividades. Eso es muy bueno, tanto para los zacatecanos como para nuestros visitantes. Regresa la actividad cultural en gran forma.

Recordamos que en la edición del año anterior, este festival solamente registró actividad durante la Semana Santa y la Semana de Pascua quedó a cargo del Ayuntamiento de la capital, sólo con actividades, principalmente, en la plazuela Miguel Auza.

Esta determinación generó muchas críticas de la sociedad, aunque tenemos que recordar que la actual administración gubernamental tenía tan sólo unos meses de haber comenzado a trabajar y el asunto del recurso público no era positivo.

Se anunció en ese entonces que se vería la posibilidad de regresar a dos semanas el festival. Por fortuna, Alfonso Vázquez ya lo confirmó. Comenzará el 24 de marzo y concluirá el 7 de abril. Por lo que ya se trabaja en la conformación de un bue programa que en breve se dará a conocer.

Desde hace años los zacatecanos y turistas que nos visitan en esa temporada de semana mayor hemos podido disfrutar de diversas actividades culturales. Justo en esas dos semanas Zacatecas recibe a miles de visitantes, y por ende,  la economía zacatecana crece con una importante derrama económica.

Hoteles y restaurantes registran una temporada de buenas ventas, con la visita de cientos y cientos de visitantes que vienen de otras entidades e, incluso, de otros países. El Festival Cultural de Zacatecas cuenta con un renombre importante que llama la atención a propios y extraños.

Nuestra capital volverá a tener un programa cultural de calidad. Alfonso Vázquez conoce perfectamente el área y ya trabaja, junto con su equipo, para la conformación de un programa interesante y de calidad en el que, se espera, tengan cabida los talentos locales.

 

Las líneas…

Dolosamente comenzó a circular en grupos de whatsapp y redes sociales, el pasado fin de semana, un escrito en el que, además de cuestionar la serie de secuestros que han sufrido miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), se exigía la renuncia del gobernador del Estado. De inmediato, los integrantes de la cámara enviaron un comunicado oficial en el que sí exigen mayor seguridad y la localización de unos de sus agremiados, pero guardan respeto a la investidura gubernamental.

 Otras líneas…

Inicia una semana de definiciones en lo electoral. Por un lado, varios servidores públicos se promocionan en redes sociales, pidiendo que voten por ellos en diversas encuestas, que les podrían dar certeza en las candidaturas, principalmente, de la alianza PRI-PVEM. Hemos visto mucha actividad de Raymundo Moreno, Julio César Chávez Padilla, Julio César Nava y Víctor Armas, entre otros. También registran bastante actividad en sus redes sociales, Juan del Real (ex secretario particular del gobernador), Julia Olguín, Carlos Peña, Osvaldo Avila Tiscareño y otros legisladores locales que buscan una candidatura y la reelección en el Congreso del Estado.

Más líneas…

En el frente (la oposición) también andan muy movidos. El fin de semana festejaron al comisionado político del PT, Alfredo Femat Bañuelos y coincidieron en esa reunión Nicolás Castañeda (PES), Saúl Monreal (Morena), José Narro (Morena), Rafael Rodríguez Espino (PAZ) y Cuauhtémoc Calderón, quien busca la candidatura por la alianza Morena-PT-PES. Las fotografías que publicamos en fb, de esta fiesta, causaron muchos comentarios.

CONSUMO DE INFORMACIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 12 - 2018 Comentarios desactivados en CONSUMO DE INFORMACIÓN

Ing.

Por: Ing.  Salvador del Hoyo

Hace unos días (el pasado miércoles, para ser exactos) mi amigo, el periodista Paco Elizondo, subió a su cuenta de Facebook una fotografía en la que se muestra a una pequeñita de escasos 6 o 7 años, tomando una fotografía con su celular, de la escena de un crimen. Qué imagen tan triste.

El comunicador escribió, justo sobre la foto de la niña: “La banalización de la violencia en el país…hasta dónde hemos llegado !!! Triste escena la que se muestra.

Lamentablemente vivimos una época en la que se han incrementado los índices de violencia, pese al trabajo que realizan las autoridades de todos los rubros (municipal, estatal y federal) quienes, hasta el momento, no han encontrado la forma de combatirlos.

Viene al caso la labor de los medios de comunicación social en este tipo de temas. Algunos de ellos, en sus ansias de “vender” más, no se han dado cuenta de que lo que reflejan a diario deja una huella muy grave en la niñez de México. Además, esto ya no asegura, ni más venta de periódicos, ni mayor raiting de programas de radio y televisión.

Me consta, en el caso de los impresos, de que la ciudadanía ha dejado de consumir las noticias porque, además de vivir muy de cerca los hechos de violencia: asesinatos, secuestros, levantones, descuartizados y enfrentamientos, ya no quieren seguir viendo escenas crueles. Hubo ciudadanos que me dijeron que ya estaban hartos de leer, ver y escuchar noticias violentas y por ello se habían alejado de los medios.

En el caso de los secuestros se debe tener mucho cuidado, porque al manejar la información de una forma inadecuada, se pone en riesgo la vida de las personas cautivas, incluso la de sus familias.

¿Hasta dónde los medios han olvidado su compromiso social con la población?

Es verdad que son empresas que brindan empleos, prestaciones, seguridad social a sus trabajadores, etc., pero es importante retomar las noticias con mayor responsabilidad, y no solamente buscar vender. De por sí, las plataformas digitales y redes sociales están desbancando a los medios tradiciones y, con esto, ese cambio llegará más pronto de lo esperado.

Recientemente pude ver una entrevista que le hizo otro amigo periodista, Rogelio Navarrete, a su colega, Cristina Avila Zesatti, quien promueve el “periodismo de paz”.  El texto que escribió la comunicadora en su cuenta de facebook para presentar la plática televisiva fue este:

“Sumirnos (como estamos sumidos) en la #NarrativaDeLaViolencia, lo único que logra es una escalada del conflicto. Y el periodismo tiene una enorme responsabilidad !!!

Esto es muy cierto, existe una deshumanización dentro del tema de la violencia, por ejemplo. El periodismo de paz puede ayudar a mejorar las formas de informar, con investigaciones más profundas y con mayor responsabilidad.

Lo que la periodista busca, y le concedo la razón, es que se privilegie el verdadero periodismo que colabore con el desarrollo de la sociedad. Nuestros niños y la población en general están consumiendo información que no aporta nada y, por desgracia, los sigue alejando de los medios de comunicación. Es verdad, no se pueden ocultar los hechos de sangre que se presentan constantemente, pero hay que mostrarlos en su justa dimensión.

He podido registrar, también, como los niños se detienen a observar las primeras planas de medios impresos exhibidos en plena vía pública, con información de crímenes (incluidas fotos muy crueles). Es una queja constante, además, de padres de familia de que ya no se permita eso. Esos padres de familia, por desgracia, se alejan de los medios de comunicación y ya no escuchan noticieros en radio ni en televisión.

En fin, este es un tema muy complejo y polémico. Esperemos que se haga una profunda revisión, muy de fondo para que los medios de comunicación social retomen ese compromiso de informar con responsabilidad, sin amarillismo y con verdadero sentido social. De no ser así, la gente seguirá alejándose de ellos.

Todos tenemos hijos, hermanos, sobrinos, nietos. Hay que evitar que la degradación llegue hasta ellos.

 Las líneas…

Este día estará en Zacatecas Jaime Rodríguez Calderón El Bronco”, Gobernador de Nuevo León con licencia y aspirante a una candidatura independiente para contender por la presidencia de la República. A las 9 de la mañana acompañará al aspirante independiente, Jesús Reyes, en una caminata por el municipio de Guadalupe; a las 11, realiza un levantamiento de firmas en la Plaza Bicentenario, acompañando a la aspirante Irene Ambriz Lira.

A las 12:30 pm saludará a comensales en el café Acrópolis. A las 13:00 hrs. estará en el cerro de La Bufa, donde se tomará una fotografía a caballo, junto a las estatuas ecuestres de Pancho Villa y “tomará Zacatecas”. A las 15:00 hrs. comerá en el restaurante de Gorditas Doña Julia, a un costado del teatro Fernando Calderón. Ya por la noche, a las 20:00 hrs., participará en una callejoneada por el centro histórico, saliendo de la alameda.

EL IMPUESTO PREDIAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 8 - 2018 Comentarios desactivados en EL IMPUESTO PREDIAL

_DSC1942

 

A la memoria del comunicador y buen amigo

 Salvador Reyes Montellano “El Chato”

Por: ing.  Salvador del Hoyo

El impuesto predial generó polémica entre los ciudadanos de la capital pero, poco a poco, las dudas se han ido solucionando con más información fluida. Los pagos de este año se derivan de una “recatastración” (zonificación municipal), como lo señaló el Director de Catastro del municipio.

El inicio de año trajo la escalada de pago de impuestos, en este caso del predial. Ya explicaron que no hay ningún aumento en el pago, sólo se trata de que la gente sólo pague lo justo. Es decir, había ciudadanos que por muchos años estuvieron pagando por espacios registrados como baldíos y en la actualidad ya tienen construcciones.

Otro caso importante es que varios hoteles y fincas importantes de negocios, por ejemplo, también durante años pagaban muy poco de predial, porque sus espacios estaban definidos solamente como predio. Lo justo es que se pague por las construcciones en que laboran. Las autoridades municipales tratan de concientizar a los empresarios de que tienen que pagar lo justo.

Otro caso importante es el de los terrenos baldíos. Los propietarios tienen que comprometerse a limpiarlos de yerbas, escombros y todo lo que genere un problema vecinal y al medio ambiente. Quien no cumpla entonces si se verá acreedor a una sanción, pero a los cumplidores su pago será el de siempre.

El problema de los lotes vacíos sin limpiar es de siempre, ya que son generadores de problemas entre vecinos. De ahí surgen problemas de contaminación, de roedores, de personas que los utilizan como lugares para drogarse, etc. Desde hace años se ha intentado que sus propietarios los limpien y bardeen para evitar este grave problema social. Ojalá que, en esta ocasión, si cumplan.

Existen en el territorio municipal 70 mil 186 predios registrados en el padrón catastral, de los cuales 25 mil están como lotes y 44 mil como predios en construcción. De este total, una gran cantidad de ellos ya están construidos. Es aquí donde se pretende regularizar a todos los que están en construcción.

La capital del Estado sigue creciendo. Las construcciones, pese a la situación económica, siguen avanzando y quienes invierten en este desarrollo tienen que pagar lo justo en su impuesto predial. La idea es que el que tiene más, pague más. Los ciudadanos que cuentan sólo con su vivienda no tienen porque cargar con lo de otros.

Ahora, la ciudadanía espera ver reflejado su pago de impuestos en su beneficio, en la generación de obras a que se comprometen las autoridades.

Las líneas…

Miles de trabajadores y estudiantes del sector educativo y del servicio público regresaron a laborar, luego de las vacaciones de fin de año. Se retoman las actividades normales en este 2018.

 

Otras líneas…

Hoy comenzaron las obras en el centro de la ciudad y en el nuevo distribuidor vial en la avenida Pedro Coronel. Hay que tomar precauciones en los traslados. Para eso las autoridades estatales y municipales implementaron nuevas rutas de vialidad.

URGEN OBRAS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 5 - 2018 Comentarios desactivados en URGEN OBRAS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Ing. Salvador

Por: Ing. Salvador del Hoyo

En contra de todo y a favor de nada. Primero estuvieron en contra de la remodelación de la alameda. Después trataron de echar abajo, también la remodelación de la Plaza de Armas y lo lograron con el proyecto del mercado González Ortega. Ahora quieren evitar a toda costa el urgente arreglo en el subsuelo de la avenida Hidalgo.

Es muy necesaria la rehabilitación de las redes de agua potable y drenaje en el centro histórico, pero este grupo de “defensores”, encabezados por el universitario Rodolfo García Zamora “El Güero” y otros personajes, se empecinan en evitar todas las acciones de gobierno (en este caso municipal) que se pretendan realizar.

Es entendible que los comerciantes de esta importante área citadina se encuentren en la incertidumbre. Tal vez hizo falta más información por parte de las autoridades municipales, pero el hecho es que el tema ya se politizó y buscan aprovechar cualquier argumento para interferir.

Estamos seguros de que, aún y cuando reciban toda la información técnica necesaria, licitación de la obra y todo lo que exigen, ellos buscarán más argumentos para impedir que se realicen los trabajos. Lo señalamos al principio de esta entrega: Están en contra de todo y a favor de nada.

Alvaro Zaldívar Abreu, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico no debe caer tanto en el garlito de estos personajes que están en contra de todo. Ya tuvieron un primer acercamiento con la presidenta municipal, Judit Guerrero, y acordaron revisar muy bien cómo se llevarán a cabo los trabajos. Pero en esta reunión también estuvieron presentes los principales líderes del “movimiento”, El Güero García Zamora y Gerardo Mata.

Para quienes conocemos de este tipo de obras sabemos que es muy necesario que se rehabiliten de inmediato las zonas afectadas, porque la red existente de drenaje y agua potable ya es obsoleta, además los problemas de la bóveda se siguen incrementando. Es muy serio el problema estructural en esta zona, porque con tantas filtraciones la bóveda subterránea se sigue debilitando.

No olvidemos que hay riesgo de más hundimientos, como el que se dio hace unos meses en una finca de la Plazuela del Vivac. La humedad por las filtraciones de agua sigue lastimando el subsuelo y pueden llegar más colapsos.

Es importante el reforzamiento de la bóveda del centro histórico. Para esto se tienen que iniciar con esta imprescindible obra. Después tendrán que venir otro tipo de trabajos que deberán realizarse por debajo de la avenida Hidalgo (justo en la bóveda) y otras arterias  más, para su reforzamiento.

Los intereses que mueven a estos personajes zacatecanos que lideran cualquier tipo de manifestación o protesta, son meramente políticos. Quieren sacarle ventaja y cuestionar el trabajo de la autoridad municipal y estatal para disminuirlos. Esa es la verdad. Los comerciantes no deben permitir que la política se mezcle con su real interés de no verse afectados por los trabajos. Tienen toda la razón en manifestarse, pero deben acercarse a verdaderos especialistas en la materia.

 

Las líneas…

Quedó registrada la coalición PRI-PVEM para la contienda electoral 2018. Por su parte el PANAL contenderá con sus propios candidatos para obtener espacios en presidencias municipales y diputaciones locales. También la coalición Juntos Haremos Historia, integrada por el PT-Morena y el PES, quedó debidamente registrada ante el IEEZ.

 

Otras líneas…

Alejandro Rivera Nieto, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ), presentó la Liga Independiente de Ciudadanos que integrará a personas de la sociedad civil para buscar espacios de representación popular y alcaldías. Tanto Alejandro Rivera como Miguel Angel González e Irene del Carmen Ambriz Lira, mostraron sus constancias de registro ante el IEEZ. Están listos para contender en las próximas elecciones, como independientes.

2018, AÑO DE RETOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en enero - 2 - 2018 Comentarios desactivados en 2018, AÑO DE RETOS

DSC_0071

Mis mejores deseos para todos,

principalmente salud, amor, bienestar

prosperidad, paz y felicidad en este año que inicia.

 

Por: Ing. Salvador del Hoyo

El año 2017 ya se convirtió en historia. Estamos iniciando el 2018 con una serie de retos que tenemos que enfrentar. El año que comenzó ayer trae consigo mucha actividad en todos los ámbitos: seguridad, empleo, salud, más obras, trabajo en el campo, etc. Pero hay algo que se llevará toda la atención: la sucesión presidencial.

Ayer, en su primera conferencia de prensa, el gobernador, Alejandro Tello, anunció una serie de estímulos fiscales para el Ejercicio Fiscal 2018. Señaló que no habrá nuevos impuestos y beneficios para quienes acudan en tiempo y forma a cubrir sus obligaciones de inicio de año.

No se cobrará tenencia y habrá, además, descuentos para los contribuyentes que paguen a tiempo.

Acompañado del secretario de Finanzas, Jorge Miranda, se anunciaron estímulos fiscales en los derechos de control vehicular, catastro, registro civil, tránsito, expedición de títulos y escrituras y licencias; además beneficios en el pago de impuestos como sobre la adquisición de bienes inmuebles, tenencia e impuestos ecológicos.

Los zacatecanos podremos aprovechar para pagar lo menos posible en recargos y multas. Los porcentajes van desde un 50% en enero, hasta un 30% en marzo.

Los estímulos fiscales van desde un 65% hasta un 30%, en el pago de control vehicular de modelos 2008 y anteriores; 50% hasta un 30%, en modelos 2013 a 2009; de un 35% a un 20%, en modelos 2014; de un 30% a un 15%, en modelos 2015; de un 20% a un 5%, en modelos 2016; de un 10% a un 5%, en modelos 2017 y un 5% en modelos 2018.

Algo muy importante es que para las motocicletas se pretende un mayor control -esto dicho por las autoridades- ya que se han convertido en el vehículo que más fácilmente mueven a los delincuentes. Aseguro el gobernador Tello que, incluso, todas las agencias que vendan estos vehículos de dos ruedas deberán salir ya con sus placas para tener un registro real.

Este es sólo uno de los temas que tendremos que enfrentar este naciente año. Son impuestos que debemos atender, y mientras más pronto, mejor.

El mandatario estatal también señaló que el tema de la seguridad lo tiene permanentemente ocupado; se tienen que buscar las mejores estrategias para poder contrarrestar el flagelo de la delincuencia que afectó a la ciudadanía durante el año que acaba de concluir. De hecho los ciudadanos esperamos que todos los ámbitos de gobierno (federal, estatal y municipal) puedan contener el feroz embate de la delincuencia.

El año 2018 tendrá, además, elecciones para Presidente de la República. Se renovará el Congreso de la Unión, la Cámara de Senadores, el Congreso local y las presidencias municipales. Se espera un año muy “movido” políticamente hablando, además de la guerra sucia contra los posibles contendientes.

Ojalá que se presenten mejores estrategias de campaña, porque las existentes ya no invitan a nada. Hay un malestar generalizado contra todas las fuerzas políticas, ya sea de izquierda, de centro o de derecha.

 Las líneas…

Hoy estará en Zacatecas José Antonio Meade, precandidato presidencial de la alianza PRI-PVEM-PANAL. Tras su arribo a la ciudad desayunará con un grupo de empresarios zacatecanos. A las 11 de la mañana se reunirá con los priístas del Estado en el Centro Platero. Terminando habrá una conferencia de prensa con los medios locales y por la tarde realizará un recorrido por las calles de la ciudad.

 Otras líneas…

El pasado viernes estuvo en nuestra ciudad Ricardo Anaya, precandidato de la alianza Por México al Frente (PAN-PRD-MC), en el Centro Platero. Llamó mucho la atención de como panistas y perredistas estuvieron atentos a la plática que les dio el joven aspirante. También estuvo ahí presente Pedro de León Mojarro, precandidato de la misma alianza al Senado de la República.