17
Ago,2025
domingo
MUNICIPIO DE ZACATECAS REÚNE CULTURA, ARTE Y TURISMO EN EL FESTIVAL DE CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL
ALCALDE RECONOCE A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO
… PORQUE BUSCO TU PRESENCIA: EXPO FOTOGRÁFICA DE FITO VALTIERRA
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

LOS RIESGOS DEL PERIODISMO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 19 - 2017 Comentarios desactivados en LOS RIESGOS DEL PERIODISMO

DSC_5030

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Tristemente el ejercicio periodístico se ha convertido, desde hace algunos años, en una de las profesiones más riesgosas. Desde la administración del presidente Felipe Calderón (2006-2012), con la estrategia que implementó contra los grupos delincuenciales, decenas de compañeros han caído en el cumplimiento de su deber, en varios estados de la República.

En Zacatecas, por fortuna, no ha habido decesos, pero se tienen  que implementar medidas para evitar que esto suceda ya que los compañeros están muy expuestos al cubrir, principalmente, actividades policiacas. Sustos hemos tenido bastantes. Algunos de los comunicadores han sufrido amenazas graves que, por fortuna y hasta el momento, no han pasado de eso.

El reciente asesinato del Javier Valdez Cárdenas, periodista de La Jornada en Sinaloa, provocó una serie de protestas en todo el País. Aquí en Zacatecas se llevó a cabo una de ellas en la Plazuela Miguel Auza. Una de las demandas es que  todos los periodistas tengan las mejores condiciones para realizar su trabajo.

Quienes nos dedicamos a esta profesión, de alguna u otra forma, estamos conscientes de los riesgos que esto conlleva. En ocasiones se tocan temas complicados que la sociedad debe conocer pero, en la actualidad, la situación que vive México en materia de seguridad es muy grave. Las autoridades no pueden combatir este flagelo.

Zacatecas no ha quedado exento a este problema –lo hemos señalado en varias ocasiones-. Nuestra entidad ha resentido el embate de la delincuencia organizada y los periodistas que cubren estos acontecimientos trabajan sin las mínimas condiciones de seguridad.

El Gobierno federal y los estatales tienen la responsabilidad de generar estas condiciones. ¿Cómo lo deben hacer? Analizando la verdadera importancia que esto significa. De por sí las corporaciones de seguridad en territorio nacional han sufrido innumerables bajas; ahora sumadas a las de los comunicadores, se han convertido en cifras alarmantes.

La palabra estrategia significa planear acciones muy concretas encaminadas hacia un fin determinado. La grave crisis de inseguridad que vivimos en la actualidad fue provocada, precisamente, por una falta de estrategia del gobierno federal, encabezado por Felipe Calderón. Se dice que fue un embate no planeado contra los grupos del narcotráfico. Seguimos padeciendo los resultados.

Las investigaciones y trabajos periodísticos sobre el crimen organizado que han realizado varios comunicadores, los ha convertido en blancos fáciles. Algunos de ellos han sido asesinados por estos grupos delincuenciales y otros tantos, aseguran, por los mismos gobiernos estatales. Lo triste del caso es que jamás conoceremos a los autores; mucho menos serán castigados.

Ejercer el periodismo es una forma de vida. Quienes laboramos en este medio sabemos de los riesgos que esto conlleva, pero es una profesión que necesita la sociedad. De otra forma los ciudadanos no conocerían los sucesos locales, nacionales e internacionales. De otra forma los personajes públicos no se enterarían de los problemas que acontecen en su área. De otra forma, la ciudadanía no se enteraría de los abusos y corrupción de los poderes.

La exigencia de los comunicadores es que se generen garantías para realizar su trabajo sin trabas, sin riesgos mortales, sin represión, sin obstrucción de ninguna índole; facilitándoles su trabajo con el fin de que los ciudadanos conozcan los acontecimientos de su comunidad. También sin el riesgo de perder la vida.

LOS JÓVENES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 17 - 2017 Comentarios desactivados en LOS JÓVENES

20160716_144653

Por: Ing. Salvador del Hoyo

La juventud es un sector fundamental de la sociedad que debe ser atendido con mucha prestancia, cuidado y esmero. Justo en este grupo de ciudadanos se encuentra ya no el futuro, sino el presente de nuestro país (una frase constantemente expresada).

Es importante señalar que, tras haber “revivido” al Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, el gobernador, Alejandro Tello, busca que se tenga una especial atención a los jóvenes de Zacatecas, desde capacitaciones, planes, proyectos, estrategias, objetivos claros, etc. Es decir un futuro prometedor.

La nueva directora del instituto, Alejandrina Varela Luján, tendrá todo el apoyo para rescatar esa autonomía y ya no depender de una secretaría (como lo fue anteriormente, dependiendo de la SEDESOL estatal). Diseñar y mejorar políticas públicas para orientar a la juventud, será su labor fundamental.

Salud, empleo, educación, empleo y seguridad, son los rubros en los que deberá trabajar esta nueva dependencia, con el fin de darle certeza y viabilidad a quienes son considerados el principal motor de Zacatecas y del país.

La juventud está convertida, desde siempre, en ese eje prioritario que define el rumbo de la sociedad. Mal encaminada (como lo hemos visto en situaciones del crimen organizado, por ejemplo) genera panoramas adversos, ya que esa fuerza, vitalidad y fortaleza que tienen gracias a su edad, se desvía hacia caminos riesgosos y peligrosos que, al final de cuentas, los llevan a callejones sin salida.

Este sector está cada vez más ávido de descargar su energía; el trabajo de los gobiernos es encausarla en actividades positivas, por eso es importante que, en el caso de nuestra entidad, se le haya dado otra vez autonomía a la dependencia.

Todos, quienes fuimos jóvenes, recordamos como queríamos “comernos al mundo”. Sin una orientación cuidadosa y objetiva, el camino siempre es adverso, de lo contrario podemos crear hombres y mujeres de bien. Por fortuna la mayoría de los jóvenes de Zacatecas buscan estudiar, capacitarse y generar las condiciones necesarias para formar una familia y tener un futuro promisorio.

Las políticas públicas deben ser bien diseñadas para que, con una mayor certidumbre, puedan visualizar sus objetivos de una forma clara y segura. Las posibilidades de empleo deben considerarse como una opción prioritaria en este nuevo rumbo.

Los jóvenes de Zacatecas merecen toda la atención y oportunidades que los gobiernos puedan brindarles. En el caso de nuestra entidad, el mandatario estatal dio clara muestra de que le interesa que este sector juvenil tenga la atención necesaria.

El Instituto de la Juventud deberá dar resultados en poco tiempo. Los jóvenes requieren esas oportunidades de aprendizaje y mejores opciones para desarrollarse, no en balde siempre han sido considerados como el “eje de nuestra sociedad”. Es verdad que la madurez del ser humano es importante, pero la energía y vitalidad de este sector también es fundamental.

EL DÍA DEL MAESTRO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 15 - 2017 Comentarios desactivados en EL DÍA DEL MAESTRO

Maest.

Por: Ing. Salvador del Hoyo

La labor del maestro es fundamental para el desarrollo de la sociedad. Ya lo habíamos comentado en la entrega anterior. El trabajo que desarrolla, forma seres humanos que, con la colaboración de los padres de familia, debe ser suficiente para educarlos, desde su niñez.

Existen en México miles de maestros que, día a día, se esfuerzan por prepararse y transmitir esos conocimientos que requieren los niños y jóvenes de este país. La sociedad en general valora este esfuerzo, es por eso que cada 15 de mayo se les rinde un merecido homenaje a todos ellos.

El verdadero maestro, además de impartir conocimientos, se esmera por generar en sus educandos el interés por aprender. Existe una palabra clave para que la recepción sea óptima: Pedagogía, que es la ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

Para muchos de los niños, un maestro se convierte, incluso, en un segundo padre de familia, ya que se interesa en conocer el entorno, orientarlo y guiarlo para encontrar soluciones a sus problemas. En la actualidad, el maestro trasciende mucho más allá de que los niños y jóvenes puedan aprender en el salón de clases.

Preparar clases, revisar exámenes, pasar calificaciones, capacitación constante, escuchar a los alumnos para brindar respuesta a sus cuestionamientos, todos son elementos que hacen que el maestro sea pieza fundamental en el desarrollo de los alumnos.

Mucho se ha hablado de la reforma educativa, un tema muy polémico, pero ante esto se ha privilegiado el interés por seguir impartiendo conocimientos aunque, en algunos casos, las condiciones laborales no sean las más idóneas.

Cada término de ciclo escolar, concluyen sus estudios nuevos maestros dispuestos a integrarse las filas de la docencia. Llegan con el ánimo e interés por ser, también, parte de la educación del futuro de México. Todos ellos cuentan con una vocación afianzada desde su edad infantil.

¿Cuántos niños no quisieran ser maestros, gracias al cariño y forma de enseñar de algunos de ellos?

El Día del Maestro se instituyó hace muchos años con el fin de reconocer la labor de este sector de la sociedad, que colabora ampliamente en la educación y formación de millones de mexicanos.

Este día las autoridades de todos los niveles de gobierno realizan infinidad de festejos para homenajearlos e incentivarlos, dejando a un lado las cuestiones políticas que, en ocasiones, se convierten en parte de su misma labor.

Un reconocimiento a todos ellos por el esfuerzo y dedicación que muestran, a diario, con el fin de formar seres humanos con valores y conocimientos.

EL MAESTRO SIMITRIO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 12 - 2017 Comentarios desactivados en EL MAESTRO SIMITRIO

DSC_007109

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Educar y enseñar son dos palabras que implican dedicación, esfuerzo y perseverancia. Son dos palabras que tienen significados diferentes, pero tienen mucho en común. Se dice que en la casa se educa y en la escuela se enseña. Eso es verdad. Todos debemos preocuparnos por entender la responsabilidad que nos toca, tanto a padres de familia como a docentes.

Existe un personaje que ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza. Es un personaje muy inquieto que, ahora como coordinador Estatal de Bibliotecas, no deja día sin trabajar. Lo constatamos gracias a los resultados que entrega. El maestro Simitrio Quezada es un personaje carismático, trabajador y “luchón”.

Desde hace tiempo es colaborador permanente en diferentes espacios de noticieros televisivos, de radio y en algunos medios impresos, en los que nos enseña, precisamente, la forma correcta de expresarnos. A muchos de nosotros nos ha sido muy útil seguir de cerca esas colaboraciones. Esperemos que a más gente también le interese. Además en sus cuentas de redes sociales también tiene actividad frecuente.

Escribir con propiedad, sin desfigurar nuestro idioma es el gran reto que se ha trazado. Sus intervenciones en los diversos medios de comunicación donde le han otorgado esos espacios, son esperados por los radio escuchas, en el caso de la radio. Justo en uno de los programas matutinos, en el de mi amigo Paco Elizondo, A Tiempo, lo podemos escuchar constantemente.

Viene al caso la referencia del maestro Simitrio Quezada porque se ha convertido en uno de los servidores públicos eficientes, que se ha dedicado a trabajar desde el primer día que tomó protesta como coordinador Estatal de Bibliotecas; tiene su oficina en la biblioteca “Mauricio Magdaleno”, pero se la pasa constantemente viajando para conocer las demás bibliotecas ubicadas a lo largo del territorio estatal.

Justo ayer, el gobernador, Alejandro Tello Cristena, lo acompañó a la inauguración de la nueva Ludoteca y Bebeteca estatales que comienzan a trabajar, justo en la biblioteca central. Recibió, además y gracias a su esfuerzo, la buena noticia del incremento a su presupuesto, con el fin de que pueda tener recursos suficientes para trabajar en estos espacios públicos municipales -muy abandonados por cierto-. También recibió la noticia de que Zacatecas será sede nacional del inicio del programa “Mis Vacaciones en mi Biblioteca”.

El maestro Simitrio se ha convertido en un ejemplo para que los servidores públicos que aún no brindan los resultados esperados al gobernador y a la ciudadanía, lo hagan. ¿Qué es lo que tienen qué hacer? Solamente trabajar con ahínco y dedicación; por su puesto debe existir el gusto por la labor que desempeñan en sus dependencias.

Es de sobra conocido, también, que el maestro Simitrio tiene un trato cordial con sus compañeros de trabajo. Permite la participación de todos en la formulación de ideas y proyectos. El respeto

impera en esta dependencia gubernamental. Tiene los pies bien plantados en el piso y está consciente de que, con el apoyo de todos, logrará los resultados esperados. Sin polemizar y dedicado a su ardua labor se ha convertido en el prototipo de un servidor público eficiente, que muchos otros deberían emular.

Aunado a Jorge Miranda, secretario de Finanzas y Víctor Armas, Secretario del Agua y Medio ambiente, entre otros, se convierte en pieza fundamental del gobierno de Alejandro Tello. Son funcionarios que admiten perfectamente su compromiso de responder a las necesidades de la ciudadanía.

ESTRATEGIAS FALLIDAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 10 - 2017 Comentarios desactivados en ESTRATEGIAS FALLIDAS

DSlogo

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Tiros de “precisión” para debilitar al rival (político) es lo que observamos en la actualidad. Ya está en puerta la elección del 2018 y apenas comienzan a salir las “filtraciones” las “notas a modo” e información sesgada, precisamente para minar las fuerzas de los partidos –incluidos todos-. Todo se convierte en “guerra sucia”.

El impacto mediático siempre ha sido una de las estrategias que acompañan informaciones de todo tipo. Hay que pegarle a los servidores públicos del partido en el poder. Hay que buscar la forma de exhibir los errores, presuntos actos de corrupción, mal uso de recursos públicos, etc. Lo importante es hacerlos quedar mal ante la ciudadanía.

Pero en la actualidad, la gente ya no cree (ni le interesa) la mayoría de este tipo de estrategias mediáticas. Con la alternancia que vivimos con dos sexenios de administración perredista, a nivel local y los dos de gobiernos panistas, a nivel federal, la sociedad se ha dado cuenta de que las cosas no mejoraron mucho.

Utilizar los medios de comunicación, aunado a las redes sociales, es una práctica común dentro de las actuales estrategias electorales, pero ¿hasta dónde resultan efectivas? Los ciudadanos ya no confían en la clase política. Es verdad que el partido en el poder ha tenido yerros (háblese de priístas, perredistas y panistas, en su momento), pero la “oposición” también ha mostrado deficiencias.

Los políticos (de todos los partidos) son señalados con dedo flamígero por no cumplir, en ocasiones, sus compromisos; son rechazados y vilipendiados. Los integrantes de la sociedad ya saben que vienen los procesos electorales y no muestran interés, precisamente por esas fallas constantes. Tristemente los pocos políticos que intentan cumplir (porque sí los hay), quedan perdidos entre todo el “mar” de decepciones.

¿Quiénes pierden con temas como el de la presunta “nómina secreta”, por ejemplo? Por supuesto que los señalados, pero también quienes denuncian tras “investigar”, inflar los números y publicar esa información. Un sector de la población rechaza a los servidores públicos tras esas “investigaciones”, pero otro más se va en contra de la denunciante porque, consideran que tampoco tiene la calidad moral para señalar.

Todo esto es parte de las estrategias que delinean los partidos (opositores, en este caso), para exhibir los presuntos actos de corrupción.  Lamentablemente todos pierden porque la ciudadanía los cataloga como “más de lo mismo”. Según diversos estudios, los políticos tienen un marcado rechazo de los ciudadanos, muy por debajo de los policías y otros sectores.

Ya lo vemos a nivel nacional, con una serie de videos, notas periodísticas, señalamientos, spots y “filtraciones” que sólo buscan dañar a los contrarios. Vienen las elecciones en el Estado de México y todas las baterías están enfocadas a que sus candidatos resulten triunfadores y los opositores, perdedores, pero con estrategias erróneas. Por cierto, de ahí depende el futuro de la elección presidencial.

Esto ha generado el desinterés de las personas por participar en las votaciones. Esto ha provocado que cada vez menos gente acuda a votar el día de la elección. ¿Cómo es posible que se gane con un porcentaje de votación de menos del 50 por ciento? Estos se convierten en triunfos ilegítimos, porque la mayoría de los ciudadanos no ejercen su derecho al voto.

Gracias a las prácticas de todos los partidos, a las estrategias fallidas y a las nulas  capacidades de algunos de los contendientes, los mexicanos deciden hacerse a un lado y dedicarse a sobrevivir porque tienen que sacar adelante a sus familias.

Si los políticos no cambian y dejan de fallarle a la sociedad, llegará el momento en que la sociedad actuará de otra forma y es lo que no queremos que llegue. Las manifestaciones de inicio de año dieron clara muestra del hartazgo y los excesos de la clase política de izquierda, de centro y de derecha. Nadie se salva.

LA ELECCIÓN DEL PAN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 8 - 2017 Comentarios desactivados en LA ELECCIÓN DEL PAN

DSC_0832

Por: Ing. Salvador del Hoyo

La contienda interna panista llegó a su fin con el triunfo de Noemí Berenice Luna Ayala, quien será la nueva presidenta del Comité Ejecutivo Estatal. Ayer domingo se celebró la elección en la que participó menos de la mitad de padrón blanquiazul. Aun así será la nueva dirigente estatal.

La triunfadora obtuvo 2,701 votos y Luz Arcelia Madera, la otra contendiente, 1,528. Fue un duelo de damas. Según datos históricos, Noemí Luna será la primer lideresa de Acción Nacional en la Entidad. Tendrá que trabajar para intentar terminar con esa lucha de corrientes internas que los ha dañado demasiado.

Desde hace años el Partido Acción Nacional ha caído estrepitosamente en elecciones estatales, principalmente por la lucha de esos grupos que han nacido, precisamente por tener el control. Los Chabelinos, la Sagrada Familia, los Telerines, son sólo algunos de los nombres de grupos creados para identificarlos.

La debacle final vino cuando el PAN ya no pudo retener la Presidencia de la República. Desde ahí perdieron su poder, perdieron las delegaciones federales que, durante 12 años, lograron mantener. Desde ahí operaron políticamente para continuar con su poder. Desde entonces ya no han tenido fuerza.

En sus alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), los panistas siempre han sacado la menor parte. Los amarillos, desde entonces, han estado por encima de los azules, gracias a la presencia que han tenido desde las administraciones de Ricardo Monreal y Amalia García.

El PAN en la entidad ha tenido algunos logros importantes. Se posicionaron en el congreso estatal ganando varias diputaciones; ha ganado, también, varias presidencias municipales que, con el paso del tiempo han ido perdiendo, precisamente por esa guerra interna, aunado al reposicionamiento del PRI.

Ahora, previo a las elecciones del 2018, en las que se renovarán ayuntamientos y la legislatura del Estado, el PAN busca renovarse (o morir). Quieren terminar con ese “fuego amigo” que los ha desgastado tanto. Incluso, el ex alcalde de Jerez, Pepe Pasteles, se volvió a integrar ya que se había convertido en el “villano azul de moda”.

El blanquiazul cuenta con militantes combativos y decididos a levantar su partido. Sobresalen Lupita Medina Padilla actual regidora de la capital), Lorena Oropeza, Arturo López de Lara y Carlos Sandoval (diputados locales); Joel Arce Pantoja, quien será el nuevo Secretario General y otros tantos que, al parecer, han “fumado la pipa de la paz”.

Con el triunfo de Noemí Berenice Luna Ayala, el ex diputado federal, ex senador, Chabelo Trejo, vuelve a demostrar su poderío. Quieran o no, es el panista mejor encumbrado en el PAN nacional, que ha estado muy cerca de las tomas de decisiones desde el centro de la República Mexicana. Ha sido amado y odiado por los grupos internos.

Noemí Luna tendrá una tarea muy intensa para lograr volver a cohesionar a su partido. Para eso deberá sentar en la mesa a los representantes de cada corriente y sumarlos, porque la contienda electoral del próximo año será vital. O suman, o seguirán cayendo estrepitosamente al “vacío partidista”.

La candidata perdedora, Luz Arcelia Madera, en sus redes sociales, ya dijo que espera que estos resultados de la elección, sean lo mejor para reposicionar al partido. Percibimos que se sumará a los trabajos para fortalecerlo. Viene un 2018 muy movido.

ENTREVISTA DIRECTA CON LA CIUDADANÍA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 5 - 2017 Comentarios desactivados en ENTREVISTA DIRECTA CON LA CIUDADANÍA

IMG-20170505-WA0013

Por: Ing. Salvador del Hoyo

Las entrevistas radiofónicas, en este caso, se convierten en un buen ejercicio de análisis e interacción entre la sociedad y el servidor público. Ahora con las redes sociales y la transmisión de la charla, en directo, se brinda oportunidad para los cuestionamientos y contestación inmediata.

El gobernador, Alejandro Tello, fue entrevistado por el comunicador Paco Elizondo en su programa de noticias A Tiempo que se transmite, a diario, por Radio Zacatecas, por espacio de hora y media. El mandatario estatal respondió todas las preguntas, muchas de ellas muy críticas; a todas dio respuesta y el compromiso de brindarles atención.

Temas de la supuesta “nómina secreta”, los problemas de seguridad, “diezmos”, obra pública, COBAEZ, que si el equipo de Mineros de Zacatecas se va a ir de Estado y los convenios con medios de comunicación, entre otros, fueron los que se abordaron y, a través del periodista, fueron preguntados a Alejandro Tello.

Es importante y con el ánimo de analizar este ejercicio periodístico –no de defender, ni mucho menos-, señalar que la apertura que se brinda a los cuestionamientos de los ciudadanos así debe ser siempre. Nunca más debe encerrarse el mandatario en turno en esa burbuja que siempre los cubría.

Varias de las preguntas fueron en el sentido de que, según contrato firmado en campaña, en el que señalaba que si no cumplía se iba. Varios de los ciudadanos aseguraban que no ha cumplido. El contestó y aseguró que se está en ese camino de cumplir cada uno de sus compromisos. Incluso abierto a seguir escuchando puntos de vista. Así debe ser siempre.

El ejercicio del poder ahora está más vigilado que nunca. Con las redes sociales, los sistemas de transparencia y otras opciones más, los servidores públicos son observados de una forma muy abierta y, sobre todo, obligados a cumplir a los ciudadanos.

El análisis de todo ejercicio de gobierno, independientemente del color que esté en el poder, debe ser exhaustivo y de fondo. Las entrevistas, como uno de los géneros periodísticos más importantes, brindan la oportunidad de conocer, de viva voz, al personaje en turno. Bien puede ser el gobernador del Estado, el presidente municipal, el diputado o algún otro servidor público.

Las demandas de la sociedad cada vez son más sentidas y los funcionarios están obligados a cumplir todo aquello a que se comprometieron, so pena de que si fallan serán cuestionados e “invitados” a abandonar el cargo.

Alejandro Tello volvió a reiterar que está abierto a todas las preguntas que la gente quiera hacerle, por todos los medios posibles. Pudimos observar toda la interacción durante la transmisión de la entrevista en vivo por Facebook. Hubo cuestionamientos muy duros, críticas no tan severas, felicitaciones e incluso varios de los ciudadanos mostrando disposición de colaborar para ayudar al titular del Ejecutivo. Muchos de los ciudadanos todavía se muestran escépticos y exigen un cumplimiento rápido a sus demandas.

Al finalizar el programa, Alejandro Tello aseguró que se van a cumplir los compromisos y que en su primer informe de gobierno dará cuenta del trabajo que se está realizando. El gobernador señaló que poco a poco se cumple con la palabra empeñada. Todos esperamos resultados positivos.

COMPARECIÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 3 - 2017 Comentarios desactivados en COMPARECIÓ EL SECRETARIO DE SEGURIDAD

SDF-MN-13

Por. Ing. Salvador del Hoyo

La comparecencia del general retirado, Froylán Carlos Cruz, secretario de Seguridad, en el Congreso del Estado era muy esperada. El día llegó y tuvo que ser cuestionado duramente por los legisladores zacatecanos (de oposición y oficiales).

Todos sabemos y percibimos que el tema de seguridad es el más complejo para la actual administración del gobernador, Alejandro Tello, es por eso que quien tiene en sus manos la estrategia para mejorarla –el general Carlos Cruz-, debe entregar buenos resultados.

En su momento, el funcionario estatal señaló que sí existe una coordinación estricta entre los tres órdenes de gobierno para “promover una cultura de paz en Zacatecas”, con el fin de abatir la impunidad, la corrupción, la desintegración y los actos delictivos. Pidió a los diputados promover iniciativas que sancionen venta de cigarros y bebidas alcohólicas a menores, además de regular horarios para el cierre de antros y sanción a padres de familia que descuiden a sus hijos.

Los cuestionamientos fueron muchos y variados, todos en el sentido de ¿qué se está habiendo para contrarrestar este serio problema? ¿Por qué no hay avance en las estrategias de seguridad? ¿Qué más se tiene planeado hacer? Y la más recurrente de los diputados, principalmente de oposición, que el Secretario renuncie a su cargo.

Los legisladores del bloque oficial (PRI-PVEM-PANAL), también fueron severos al señalarle al general que debe mejorar el trabajo para disminuir los índices de criminalidad que se han presentado en la entidad. La encomienda, como todos sabemos, es muy alta, pero la ciudadanía y el propio mandatario esperan un combate efectivo contra las “fuerzas del mal”. También los representantes del pueblo tienen que legislar para colaborar en las peticiones del invitado a su recinto.

En su turno, el compareciente secretario señaló que si con su renuncia las cosas mejoraban, se iba. Regresó la “pelota caliente” a sus anfitriones, al solicitarles su respaldo en la legislación de mejores leyes, mientras ellos insistían en que debe existir una estrategia más sólida. El compromiso del funcionario estatal ante los legisladores fue seguir trabajando, además de solicitar su apoyo para concretar las peticiones que hizo al principio.

Al final, el general no salió bien librado, tal como se esperaba. Los diputados locales le insistieron en que van a seguir evaluando su trabajo y exigirán, en su caso, la renuncia que muchos zacatecanos esperan. Fueron varias horas de cuestionamientos en los que respondió que sí existe coordinación entre todas las corporaciones policiales.

Los diputados tendrán que responder a las peticiones del general Froylán. Deben endurecerse penas, tal como lo solicitó. En ellos está, también, tener una colaboración más estrecha promoviendo las iniciativas que pidió durante su intervención.

El encargo que le dio el gobernador Alejandro Tello al Secretario de Seguridad es muy claro. Para el titular del Ejecutivo del Estado la seguridad, como otros rubros, son fundamentales ya que la ciudadanía espera mejores condiciones de vida.

Ya son siete meses del inicio de la actual administración y el trabajo es constante, pero se tiene que incrementar debido a las características que, en materia de seguridad, se viven tanto en la entidad como en el territorio nacional. Siempre será una lucha ardua, pero los zacatecanos piden vivir más tranquilos.