14
Ago,2025
jueves
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025
GUADALUPE, ES EJEMPLO EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
ADOLESCENTE ES SENTENCIADA A 1 AÑO Y 8 MESES DE PRISIÓN POR EL DELITO DE SECUESTRO
DIGNIFICAN A CORPORACIONES POLICIALES DEL NOROESTE DE ZACATECAS

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

René González podrá permanecer en Cuba

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 3 - 2013 Comentarios desactivados en René González podrá permanecer en Cuba

La jueza de La Florida Joan Lenard aceptó este 3 de mayo, la solicitud presentada por René González para modificar las condiciones de su libertad supervisada y permanecer en Cuba, a cambio de la renuncia a su ciudadanía estadounidense.

El Héroe de la República de Cuba René González deberá presentarse en la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana para comenzar este trámite, el cual concluirá cuando le sea emitido un Certificado de Pérdida de la Ciudadanía por el Departamento de Estado.

El día anterior, el Gobierno de los Estados Unidos había comunicado a la Corte que no se opone a dicha solicitud.

En las conclusiones del documento oficial la jueza Lenard establece en uno de sus puntos que “si el acusado, voluntariamente renuncia a la ciudadanía estadounidense conforme a la 8 USC/1481 (a) (5), mientras está autorizado a permanecer en Cuba por el Tribunal y si se emite un Certificado de pérdida de nacionalidad por el Departamento de Estado de EE.UU, entonces el acusado pasara el resto de su periodo de libertad supervisada en Cuba, sobre la base de no presentar informes periódicamente, y no regresará a EE.UU”.

Asimismo la jueza Lenard puntualiza: “El 23 de mayo de 2013 el acusado presentará a la Corte o al tribunal un informe de su estado de renuncia y una copia certificada, de cualquier certificado emitido de pérdida de nacionalidad”.

René González fue excarcelado en octubre de 2011 después de cumplir íntegramente su condena y haber estado injustamente encarcelado durante 13 años y privado de la visita de su esposa durante todo ese tiempo. Hasta hoy el Héroe cubano cumplía una pena de tres años de libertad supervisada en territorio norteamericano.

Hace poco llegó a Cuba en lo que debía ser una visita temporal y privada para asistir al funeral de su padre. René es además ciudadano cubano y su esposa e hijas y nieto viven en Cuba.

Psicología

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 30 - 2013 Comentarios desactivados en Psicología

1

Anteriormente la psicología había sido ignorada por la ciencia ya que se dudaba de su veracidad; de manera tal que, al principio estaba estrechamente ligada a experimentos elaborados con la finalidad de analizar fenómenos observables; más tarde, la mirada de la psicología se fijó en fenómenos subjetivos como el pensamiento y los afectos, haciendo posible a través de varias corrientes el acceso a esos estados a veces ignorados hasta por el mismo paciente.

La psicología es un área consolidada en diversas disciplinas, tanto en el área de la salud como en el campo de las humanidades; sin embargo, ―la psicología clínica― se especifica en tratar asuntos competentes a la salud mental; es decir, desórdenes relacionados con la conducta, las senso-percepciones y la actividad afectiva e intelectual, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. El trabajo con niños se logra a través del juego, ya que los niños utilizan la actividad lúdica como vía de expresión; sin embargo, los adultos están en condiciones para hacer uso de la palabra y del discurso que para los niños que se atienden en la Asociación, muchas veces es imposible.

El área de psicología en APAC abarca un campo realmente extenso, los casos que se atienden pueden variar entre discapacidades intelectuales, físicas, así como problemas de conducta u otros problemas psicológicos que son el motivo latente del padecimiento.

Asimismo, los niños que se atienden en el horario matutino, son aquellos que requieren una atención interdisciplinaria más profunda y continua, que implique más dedicación y observación profesional, en tanto a los niños que presentan alguna anomalía menos severa se les propone un horario externo de tal manera que, esto les permita seguir adaptándose a otros medios, como ir a la escuela, aprender, socializar, jugar, etc; son niños a quienes se les proporciona una atención apropiada, que les conceda trabajar las áreas afectadas pero también continuar con sus actividades regulares.

Igualmente, los padres se ven afectados por la situación de sus hijos por lo que también se abren las puertas de la Psicología para ellos, dándoles un espacio para ser atendidos adecuadamente.

Escuela para padres.

Ser padre de un niño con discapacidad implica un derrumbe de las expectativas que éste había construido, verse en tal situación puede llevar a los padres a un proceso de duelo por el cual tendrán que atravesar, pero ―sobre todo―; elaborar.

Escuela para padres tiene como finalidad trabajar con los padres en dicho proceso, haciendo énfasis en las etapas en las cuales se encuentra para así poder llegar a una etapa de aceptación de la discapacidad de su hijo y se logre un trabajo en quipo más favorable, ya que cuando los padres admiten la situación en la que se encuentran, es posible que existan mejores acuerdos entre ellos y el trabajo profesional que se les ofrece.

En este taller se hace un abordaje sobre los temas competentes a el proceso de elaboración del duelo como al conocimiento de las diversas emociones que constituyen la esfera afectiva del ser humano, así como el manejo de ellas, para que esto les permita atender y entender a sus hijos con mayor facilidad; asimismo, se plantean las diferentes alternativas que pueden tener a su alcance para que hagan uso de ellas a la hora de educar a sus hijos con las discapacidades pero también con las capacidades que éstos tengan.

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • * * Atención medica.
  • * * Rehabilitación física.
  • * * Rehabilitación virtual.
  • * * Hidroterapia.
  • * * Electro estimulación.
  • * * Ultrasonido.
  • * * Cámara hiperbárica.
  • * * Odontología.
  • * * Estimulación neurosensorial.
  • * * Psicología.
  • * * Terapia de lenguaje.
  • * * Intervención y estimulación temprana.
  • * * Preescolar.
  • * * Maduración.
  • * * Taller laboral.
  • * * Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo

Cuenta para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de apac fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos.

El dar la mano para ayudar a caminar implica recorrer caminos juntos 

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACION!

PROGRAMA DE HABILIDADES DE VIDA INDEPENDIENTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 23 - 2013 Comentarios desactivados en PROGRAMA DE HABILIDADES DE VIDA INDEPENDIENTE

3

El objetivo principal de este programa brindado en APAC Fresnillo A.C es que las personas con discapacidad que son atendidas en esta institución desarrollen habilidades que le permitan realizar actividades de la vida diaria, que sean capaces de tomar sus propias decisiones de acuerdo a sus capacidades, que conozcan sus derechos así como sus habilidades y limitaciones permitiéndole ser conscientes que necesitan la asistencia de otras personas; ya que pertenecen a una sociedad y por lo tanto no pueden vivir aislados.

¿Por que preparar para una vida independiente?

La dependencia es el estado de carácter permanente de las personas que por razones derivadas precisan de la atención de otra para realizar actividades básicas de la vida diaria, la incapacidad de llevar a cabo actividades que permitan una plena participación independiente en su vida cotidiana por los problemas existentes dificultad el bienestar general y la satisfacción por la vida, por lo que es importante realizar ocupaciones que le permitan a una persona elegir, organizar y desarrollar actividades que conlleven de forma satisfactoria a cubrir sus necesidades básicas hasta lograr la autorrealización y que garantice mejorar la calidad de vida en todas las áreas de su desarrollo humano.

Al atender a un grupo con limitaciones físicas e intelectuales sabemos que se debe habilitar para lograr la integración familiar y social, al darles las herramientas necesarias lo preparamos para enfrentar los problemas que se le presenten de acuerdo a las normas establecidas en su contexto, siendo lo mas importante alcanzar la autonomía lo que implica desarrollar las habilidades para una participación activa de su propia vida en sociedad, el trabajar en la vida independiente implica habilitar a una persona para la participación activa de su propia vida, conociendo de si mismo sus habilidades y limitaciones, haciéndole consiente de que necesita la asistencia y que en algunas actividades o momentos le es necesario pedir ayuda y debe solicitarla, por lo que es necesario el desarrollo de las actividades de auto cuidado, trabajo, juego, toma de decisiones y asuma las consecuencias de estas.

Al lograr lo anterior podremos contribuir a un mas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad preparándolos para una vida autónoma que les permita una integración productiva y plena en su familia y en la sociedad desarrollando la libertad de tomar sus propias decisiones y asumir las responsabilidades de sus actos.

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • * Atención medica.
  • * Rehabilitación física.
  • * Rehabilitación virtual.
  • * Hidroterapia.
  • * Electro estimulación.
  • * Ultrasonido.
  • * Cámara hiperbárica.
  • * Odontología.
  • * Estimulación neurosensorial.
  • * Psicología.
  • * Terapia de lenguaje.
  • * Intervención y estimulación temprana.
  • * Preescolar.
  • * Maduración.
  • * Taller laboral.
  • * Vida independiente.
  • * Aplicación de toxina botulínica tipo “A” a pacientes con parálisis cerebral
  • * Pedagogía
  • * Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo

Cuenta para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de asociación pro personas con parálisis cerebral fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos nada mas solicítalo con tus datos fiscales en la institución.

El dar la mano para ayudar a caminar implica recorrer caminos juntos

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACIÓN!

TERAPIA DE COMUNICACION Y LENGUAJE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 15 - 2013 Comentarios desactivados en TERAPIA DE COMUNICACION Y LENGUAJE

La  Asociación pro personas con parálisis cerebral cuenta con el área de comunicación y lenguaje donde labora personal especializado en dicha área en la cual se habilitan y rehabilitan aspectos comunicativos  de lenguaje, aprendizaje, voz y habla, se trabaja en sesiones individuales de 40 a 80 minutos a la semana, donde se recuperan cuestiones cognitivas, motoras, lingüísticas, comunicativas  y analítico sintéticas, la modalidad del trabajo es lúdica y didáctica, lo que consigue poner al paciente en un ambiente de juego, a fin de analizar su conducta y el proceso alterado, a continuación se describen las áreas de atención con los diagnósticos y sus signos visibles así el padre o madre podrá identificar características  en sus hijos y apoyaran de manera oportuna el desarrollo integral del menor.

Comunicación:

Existen problemas en la comunicación cuando el niño no es estimulado adecuadamente en  los primeros meses de vida y si a esto se le agrega un síndrome como: síndrome Down, Autismo, Sordera (hipoacusia), Afasia, Retraso mental moderado, severo o profundo, el objetivo de la terapia de comunicación es proporcionar al paciente de un sistema comunicativo que le permita transmitir sus necesidades, deseos, dudas, sentimientos, etc. Puede partir  de medios internos como el lenguaje de señas o externo como tableros de comunicación o programas computacionales.

Lenguaje:

En el lenguaje existen alteraciones como el hipodesarrollo del lenguaje donde el niño tiene tres años y aun no desarrolla un lenguaje oral normal, puede que de pequeño ni siquiera haya llorado o balbuceado, La anartria que es aquella incapacidad que tiene el niño de decir bien las cosas o algunas letras, por lo general se las “come”, las dice mal o repite las silaba, otra es la falla en la comprensión del lenguaje conocida como Afasia del lenguaje, el niño que la presenta parece no entender lo que se le dice  o no mostrar su cooperación para realizar las tareas que se le piden, también es incapaz de decir una oración completa de manera adecuada.

Aprendizaje:

El aprendizaje se da cuando factores como ambiente estimulador adecuado, capacidad de retención de conceptos (memoria), atención, regulación de conducta y actividad y corteza cerebral participan apropiada mente en la integración de conceptos, aprendemos cuando la información pasa por los cinco sentidos y se registran en el cerebro adecuadamente.

Las patologías son las siguientes:

TDAH Y TDA que son trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad, este trastorno vuelve al niño inquieto incapaz de controlar su conducta motora, por lo que todo el tiempo corre y se mueve, se presenta también con la poca capacidad de controlarse, de cuidarse y en ocasiones es agresivo hacia sus compañeros y hacia si mismo.

La Anartria de lenguaje ocasiona que cuando el niño entra a primaria y no ha corregido sus problemas de articulación los procesos de lectura y escritura siguen alterándose ya que al dictarse para escribir y no dice la /r/ escribirá daton o laton en lugar de ratón lo que retrasa de manera importante su aprendizaje.

Retraso afásico:

El paciente presenta pobre comprensión de conceptos y afecta todas las áreas de educación primaria como: matemáticas, español, física, ciencias naturales, historia, etc., mostrando bajo desempeño escolar y siendo incapaz de terminar tareas, exámenes y trabajos.

Bajo tono cortical:

Baja activación del tono cortical cerebral son referidos por las madres y  maestras como los niños “flojos” que no terminan una tarea, un examen o un trabajo por que no quieren, sin embargo participan cuestiones ambientales (como síndrome de privación, hipoglucemia, desnutrición y falta de asimilación de nutrientes), los cuales deben descartarse y tratarse, otro problema de aprendizaje es el llamado retraso gnòsico-pràxico que implica falta de integración y conocimiento de las letras en la escritura y lectura, (por no saber cuales son ni como se hacen), además de que dejan de integrar conceptos cognoscitivos y pierden toda información de nivel básico, entre mas se ignore el problema mayores dificultades presentara en el futuro el niño.

Rehabilitación y Habilitación de voz:   

En personas con bajo volumen en sus emisiones orales, personas con laringotomías, voz disfònica, afónica, hiperfunción vocal (dirigidas a personas que abusan de su voz como cantantes, locutores, conductores, maestros, vendedores, etc.) se busca cuidar la voz y evitar los vicios que la forcen y la estropeen.

Rehabilitación del habla:

Cuando en el discurso oral se presentan fallas en la estructuración del lenguaje en manifestar la idea, las personas que escuchan a este paciente siente que no se explica, que no se le entiende; cuando en el habla se encuentran vicios o muletillas que impiden la explicación funcional de las ideas, dentro del tratamiento complementario que se brinda a los pacientes de APAC, se cuenta con la implementación de las técnicas de alimentación con lo que se mejora la masticación, deglución, succión, y se dirigen los reflejos de mordida, nauseas y hipersensibilidad, se trabajan rutinas y hábitos correspondientes a la alimentación como higiene previa y posterior (lavado de manos y cepillado de dientes); se apoya en la movilidad orofacial ( cara, labios, lengua y paladar) a través de masoterapia   ( masajes faciales) y ejercicios orofaciales para beneficiar la alimentación e implicación posterior en el lenguaje oral.

Recomendaciones:  Es importante ante la primera sospecha de que su niño presente cualquiera de las patologías mencionadas, consultar a un especialista en el área que les ayude a descartar o rehabilitar dichos problemas, así como llevar un seguimiento constante del tratamiento terapéutico a fin de que resulte efectivo, rápido y permanente.         

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • Atención medica.
  • Rehabilitación física.
  • Rehabilitación virtual.
  • Hidroterapia.
  • Electro estimulación.
  • Ultrasonido.
  • Cámara hiperbárica.
  • Odontología.
  • Estimulación neurosensorial.
  • Psicología.
  • Terapia de lenguaje.
  • Intervención y estimulación temprana.
  • Preescolar.
  • Maduración.
  • Taller laboral.
  • Vida independiente.
  • Aplicación de toxina botulínica tipo “A” a pacientes con parálisis cerebral
  • Pedagogía
  • Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org

Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo 

Cuenta  para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de asociación pro personas con parálisis cerebral fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos nada mas solicítalo con tus datos fiscales en la institución.

El dar la mano para ayudar a caminar implica recorrer caminos juntos

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACION!

Inaugura Fidel Complejo Educacional

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 13 - 2013 Comentarios desactivados en Inaugura Fidel Complejo Educacional

El líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz inauguró este martes el complejo educacional «Vilma Espín Guillois» en áreas aledañas a la vaquería «Futuro Lechero» del municipio de Playa, en La Habana.

Construido en apenas 11 meses por iniciativa de Fidel, el centro cuenta con dos bloques docentes que incluyen aulas desde preescolar hasta sexto grado, biblioteca y laboratorio de computación, todo con una capacidad para 140 alumnos.

El complejo educacional, inaugurado a solo unos días de conmemorarse el cumpleaños 83 de la heroína de la sierra y el llano, cuenta también con un círculo infantil que acogerá a 34 niños, áreas deportivas y una posta médica.

El personal docente está integrado por 31 compañeros, entre ellos una doctora en psicopedagogía.

Al inaugurar el centro, Fidel destacó el esfuerzo y abnegación de los constructores quienes contaron desde el inicio con el apoyo incondicional de los combatientes y trabajadores civiles de la Dirección de Seguridad Personal.

Ante la pertinaz lluvia la actividad se trasladó a áreas interiores del centro, donde el líder de la Revolución Cubana conversó durante unas dos horas con niños, maestros, constructores y vecinos de la comunidad.

Comentó importantes temas de la actualidad internacional, entre ellos, el cambio   climático, las armas de destrucción masiva, la crisis económica y el elevado precio del combustible. Dijo que bajo esas circunstancias es difícil la vida en el planeta Tierra.

Fidel se refirió también a la producción de alimentos en el país, la necesidad de diversificar los cultivos para incrementar los rendimientos y a las características del complejo educacional «Vilma Espín Guillois» inaugurado precisamente en el año que se conmemora el aniversario 160 del natalicio del Héroe Nacional José Martí, el 60 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y el 55 aniversario del 9 de Abril.

En la actividad se encontraban presentes los miembros del Buró Político Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el General de Cuerpo de Ejército Abelardo Colomé Ibarra y Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Partido en La Habana

En la inauguración del centro actuaron los trovadores Eduardo Sosa y Pepe Ordaz  y el Grupo Moncada, que interpretó la canción Chamamé a Cuba coreada por todos los presentes.

Antes de concluir, el líder histórico de la revolución Fidel Castro Ruz invitó a los presentes a escuchar la canción El regreso de un amigo, compuesta e interpretada por un grupo de excelentes artistas y dedicada al Comandante de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez.

TOXINA BOTULINICA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 10 - 2013 Comentarios desactivados en TOXINA BOTULINICA

Al escuchar el termino de “toxina botulínica” la mayoría la mayoría de las personas lo relacionan con su huso estético, es decir con la posibilidad de mejorar su aspecto facial, consiguiendo que la piel del rostro, se representa mas joven mediante una significativa atenuación de las arrugas, evitando de este modo la cirugía estética, con este tratamiento se relajan temporal mente los músculos evitando que se contraigan, de esta forma se previene la formación de arrugas y las existentes se suavizan hasta ser casi inapreciable pero los usos de la toxina botulínica tipo “A” son múltiples.

¿Que es la toxina botulínica tipo “A”?

La toxina botulínica es producida por el clostridium botulinum, un bacilo gramm positivo esporulado y anaerobio, existen 7serotiposde toxinas botulínicas(A, B, C1 Y C2, D E F Y G) producidas por las diferentes cepas de Clostridium botulinum, la toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina (un neurotransmisor necesario para producir la contracción muscular) la primera aplicación clínica de la infiltración local de toxina botulínica se realizo en 1977 como tratamiento corrector del estrabismo, una patología oftalmológica caracterizada por la hiperactividad de los músculos encargados de movilizar el globo ocular, en 1989 se obtiene la autorización de la Food and Drugs Administration (FDA) organismo estadunidense para el control de los alimentos y medicamentos para comercializar y tratar el estrabismo y el blefaroespasmo asociados a una distonia, en diciembre de 1990 el Reino Unido le dio a Dysport® la licencia para el tratamiento del blefaroespasmo y del espasmo hemifacial, los usos de la toxina botulínica tipo “A” son actualmente utilizados en la practica medica clínica y abarcan los siguientes:

  • * Trastornos de movimiento.
  • * Distonia (tortícolis, bleforoespasmos, calambre del escritor, calambres ocupacionales, tics diatónicos, etc.).
  • * Dolor de cabeza (tensional, migraña, cervicongenico).
  • * Dolor de espalda (lumbalgias).
  • * Dolor miofacial.
  • * Sincinesis post parálisis facial, parálisis de bell.
  • * Sialorrea (salivación excesiva).
  • * Fisuras nasales.
  • * Hiperhidrosis (axilar, palmar, plantar, gustatoria).
  • * Arrugas, líneas de entrecejo.
  • * Rejuvenecimiento del envejecimiento del cuello.
  • * Espasticidad.
  • * Esclerosis múltiple.
  • * Afección neurológica repentina con parálisis (stroke).
  • * Lesión cerebral traumática.
  • * Eventos vasculares cerebrales (embolias).
  • * Lesión de medula espinal.
  • * Parálisis cerebral.

¿Cómo puede ayudar la toxina botulínica tipo “A” a mi hijo con espasticidad, distonia o con paralis cerebral?

Las inyecciones facilitan a su hijo a realizar movimientos afectados por la espasticidad o distonia como:

  • * Colocar sus talones sus talones en el piso.
  • * Separa sus piernas.
  • * Mejorar el movimiento y la marcha.
  • * Mejorar la postura.
  • * Mejorar la calidad de vida.
  • * Mejorar la apariencia.

¿Cómo funciona la toxina botulínica tipo “A”?

Generalmente la contracción del musculo se estimula a través de una sustancia química que mencionamos anteriormente llamado (acetilcolina) que en algunos trastornos como la paralis cerebral, se libera en cantidades exageradas sobre estimulando el musculo y generando como resultado un espasmo muscular llegando hasta la espasticidad o la rigidez, las inyecciones de la toxina botulínica tipo “A” ayudan a relajar las fibras musculares permitiendo así un mejor movimiento del musculo.

¿Cómo se lleva acabo el tratamiento?

La toxina botulínica tipo “A” se administra a través de una inyección en el(los) músculos afectados, el tratamiento depende de las inyecciones que requiera el paciente, como la cantidad que indique el medico, debido a que no se necesitan precauciones especiales, después de la aplicación de la toxina botulínica tipo “A” el niño puede ir a casa a las pocas horas, la mayoría de los niños regresan a clases el día siguiente.

¿Cuánto tarda la toxina botulínica tipo “A” en empezar a trabajar después de la inyección?

La toxina botulínica tipo “A” deberá comenzar a trabajar alrededor de 2 o 3 días después de la inyección y alcanza su máximo efecto de relajación en el musculo alrededor de 2 semanas después de la aplicación, los niños con hemiplejia, marcha de puntillas pueden esperar alcanzar un patrón normal de marcha tobillo punta de 2 a 4 semanas después de la inyección en el musculo de la pantorrilla.

¿Cuánto dura el efecto de la toxina botulínica tipo “A”?

La toxina botulínica tipo “A” trabaja generalmente de 4 a 6 meses hasta que el nervio establece un nuevo mensaje vinculado con el musculo, en este momento el musculo puede empezar a tensarse otra ves y se puede llegar a requerir mas inyecciones de toxina botulínica, esto dependerá de la evolución de cada paciente.

¿Cuánto dura el efecto de la toxina botulínica tipo “A”?

Si los beneficios de las inyecciones de la toxina botulínica tipo “A” se pueden obtener de manera completa si se utilizan junto con la fisioterapia continua esto es particular mente muy importante donde la relajación de los músculos requiere que los niños aprendan a utilizarlos normalmente, en algunas ocasiones el niño puede necesitar ortesis (férulas especiales adaptadas al paciente según sus necesidades), fajas toraco – pélvicas, etc.

En la actualidad APAC Fresnillo cuenta con el programa de aplicación de toxina botulínica tipo “A” ya durante 3 años consecutivos aplicado por personal altamente calificado en el uso de este medicamento, ofreciendo así una opción mas en la rehabilitación física de nuestros pacientes elevando cada vez mas su calidad de vida.

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • * Atención medica.
  • * Rehabilitación física.
  • * Rehabilitación virtual.
  • * Hidroterapia.
  • * Electro estimulación.
  • * Ultrasonido.
  • * Cámara hiperbárica.
  • * Odontología.
  • * Estimulación neurosensorial.
  • * Psicología.
  • * Terapia de lenguaje.
  • * Intervención y estimulación temprana.
  • * Preescolar.
  • * Maduración.
  • * Taller laboral.
  • * Vida independiente.
  • * Aplicación de toxina botulínica tipo “A” a pacientes con parálisis cerebral
  • * Pedagogía
  • * Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo

Cuenta para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de asociación pro personas con parálisis cerebral fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos nada mas solicítalo con tus datos fiscales en la institución.

EL DAR LA MANO PARA AYUDAR A CAMINAR IMPLICA RECORRER CAMINOS JUNTOS

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACION!

El deber de evitar una guerra en Corea

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 5 - 2013 Comentarios desactivados en El deber de evitar una guerra en Corea
El líder de la Revolución Cubana sostiene que «si estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados» y que tal guerra afectaría a más del 70 % de la población del planeta. Por ello afirma que evitar el conflicto es deber también de Obama y del pueblo de Estados Unidos.

Hace unos días me referí a los grandes desafíos que hoy enfrenta la humanidad. La vida inteligente surgió en nuestro planeta hace alrededor de 200 mil años, salvo nuevos hallazgos que demuestren otra cosa.

No confundir la existencia de la vida inteligente con la existencia de la vida que, desde sus formas elementales en nuestro sistema solar, surgió hace millones de años.

Existe un número prácticamente infinito de formas de vida. En el trabajo sofisticado de los más eminentes científicos del mundo se concibió ya la idea de reproducir los sonidos que siguieron al Big Bang, la gran explosión que tuvo lugar hace más de 13.700 millones de años.

Sería esta introducción demasiado extensa si no fuese para explicar la gravedad de un hecho tan increíble y absurdo como es la situación creada en la península de Corea, en un área geográfica donde se agrupan casi 5 mil de los 7 mil millones de personas que en este momento habitan el planeta.

Se trata de uno de los más graves riesgos de guerra nuclear después de la Crisis de Octubre en 1962 en torno a Cuba, hace 50 años.

En el año 1950 se desató allí una guerra que costó millones de vidas. Hacía apenas 5 años que dos bombas atómicas habían estallado sobre las ciudades indefensas de Hiroshima y Nagasaki, las que en cuestión de minutos mataron e irradiaron a cientos de miles de personas.

En la península coreana el General Douglas MacArthur quiso emplear las armas atómicas contra la República Popular Democrática de Corea. Ni siquiera Harry Truman se lo permitió.

Según se afirma, la República Popular China perdió un millón de valientes soldados para impedir que un ejército enemigo se instalara en la frontera de ese país con su Patria. La URSS, por su parte, suministró armas, apoyo aéreo, ayuda tecnológica y económica.

Tuve el honor de conocer a Kim Il Sung, una figura histórica, notablemente valiente y revolucionaria.

Si allí estalla una guerra, los pueblos de ambas partes de la Península serán terriblemente sacrificados, sin beneficio para ninguno de ellos. La República Popular Democrática de Corea siempre fue amistosa con Cuba, como Cuba lo ha sido siempre y lo seguirá siendo con ella.

Ahora que ha demostrado sus avances técnicos y científicos, le recordamos sus deberes con los países que han sido sus grandes amigos, y no sería justo olvidar que tal guerra afectaría de modo especial a más del 70 % de la población del planeta.

Si allí estallara un conflicto de esa índole, el Gobierno de Barack Obama en su segundo mandato quedaría sepultado por un diluvio de imágenes que lo presentarían como el más siniestro personaje de la historia de Estados Unidos. El deber de evitarlo es también suyo y del pueblo de Estados Unidos.

ESTIMULACION TEMPRANA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 25 - 2013 Comentarios desactivados en ESTIMULACION TEMPRANA

Porque lo más importante es la salud y bienestar de tu bebe, esta información te será de gran utilidad para prevenir posibles males de tu pequeño, continua leyendo este reportaje. Recuerda; es mejor prevenir que lamentar.

¿Qué es la estimulación temprana?

Es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar y/o potencializar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas, conductuales y psico-sociales, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante. APACA Fresnillo AC. Brinda atención en el programa de estimulación temprana desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años de edad.

ESTIMULACION SENSORIAL EN LA E.T.

Los procesos sensoriales se comprenden principalmente por sensación, percepción y conciencia. La percepción es la interpretación de la información. La conciencia es la experiencia mental interna de una persona para darse cuenta, se da en conjunto a los procesos fisiológicos y corporales, esto se atribuye a los procesos sensoriales percibidos por siete sentidos básicos los cuales son:

  1.  Vista.
  2.  Olfato.
  3.  Gusto.
  4.  Tacto.
  5.  Auditivo
  6.  Kinestésico.
  7.  Vestibular.

INTERVENCION TEMPRANA

La intervención temprana es un programa con el que cuenta APAC con el objetivo de detectar a recién nacidos con antecedentes de riesgo para daño neurológico, principalmente para prevenir y/o minimizar las anormalidades conductuales (motoras, cognoscitivas, sensoriales, etc.) que puedan desencadenarse como producto de un daño cerebral. La piedra angular para este objetivo es la detención temprana de los factores de riesgo y los signos de morbilidad neurológica durante las primeras semanas posnatales, ya que es durante este periodo cuando la capacidad para modificar la organización del sistema nervioso central (SN) es mayor. La detención temprana del daño neurológico durante las primeras semanas no es fácil, dado que la conducta del Recién Nacido (RN)

es limitada, por lo que una exploración multidisciplinaria es necesaria, esta última es realizada por el personal altamente capacitado en APAC Fresnillo AC.

FACTORES DE RIESGO Y SIGNOS DE ALARMA PARA DAÑO NEUROLOGICO

 

  • FETALES
  • Bajo peso para la edad gestacional.
  • Prematurez.
  • Embarazo múltiple.
  • Presentación anormal.
  • MATERNOS
  • Diabetes.
  • Prolapso de cordón.
  • Edad materna.
  • Liquido meconeal.
  • Ruptura de membrana.
  • Muerte perinatal.

CLASIFICACION VALORACION DEL APGAR:

Apgar 0 a 3 asfixia grave.

Apgar 4 a 6 asfixia moderada.

Evaluado a los 10 y 15 min. Establece un pronóstico de daño neurológico grave : hipotonía o C.C

SERVICIOS QUE BRINDA APAC FRESNILLO

  • * Atención medica.
  • * Rehabilitación física.
  • * Rehabilitación virtual.
  • * Hidroterapia.
  • * Electro estimulación.
  • * Ultrasonido.
  • * Cámara hiperbárica.
  • * Odontología.
  • * Estimulación neurosensorial.
  • * Psicología.
  • * Terapia de lenguaje.
  • * Intervención y estimulación temprana.
  • * Preescolar.
  • * Maduración.
  • * Taller laboral.
  • * Transporte escolar.

Informes en calle fresnos # 54 col. Luis Donaldo Colosio, Fresnillo Zacatecas.

Tel: 9357179 y 9357809

Web: www. Apacfresnillo.org Email: [email protected]

Face book: apac fresnillo

Cuenta para donativos: 01630350502 Banamex a nombre de apac fresnillo A.C.

T u donativo es deducible de impuestos.

El dar la mano para ayudar a caminar implica recorrer caminos juntos

¡CON TU APOYO MAS NIÑOS Y JOVENES RECIBIRAN REHABILITACION!