CELEBRAN 32 ANIVERSARIO DEL ISSSTEZAC
Premian a 108 trabajadoras y trabajadores por responsabilidad y eficiencia; otorga actualmente Issstezac 3 mil 624 pensiones y autoriza otras 142
Premian a 108 trabajadoras y trabajadores por responsabilidad y eficiencia; otorga actualmente Issstezac 3 mil 624 pensiones y autoriza otras 142
Miguel Auza, Zac. Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública del estado, informó que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en el municipio de Miguel Auza, detuvieron a dos hombres, a quienes les aseguraron 34 dosis de drogas diversas.
El funcionario estatal señaló que el trabajo de las corporaciones que integran el Grupo de Coordinación Local (GCL), mismos que es encabezado por el Gobernador Alejandro Tello Cristerna, ha permitido dar golpes importantes en materia de narcomenudeo por lo que siguen sumando esfuerzos para combatir de manera frontal a los grupos delictivos que afectan el orden social.
Precisó que el hecho tuvo lugar en la colonia La Uca en la cabecera municipal, cuando los elementos de la PEP efectuaban recorridos de vigilancia y disuasión.
Detalló que los uniformados estatales circulaban, a boro de sus patrullas, en el cruce de las calles Sam Felipe Ángeles y San Marcos, donde observaron a dos hombres, quienes mostraron una actitud evasiva al detectar el paso de las patrullas.
Los efectivos de la PEP descendieron de las unidades policiales y solicitaron a las dos personas les permitieran realizarles una revisión de sus personas y pertenencias, a lo que accedieron sin objeción alguna.
Uno de los hombres se identificó ante las autoridades estatales como Jesús N., de 24 años de edad, y el otro dijo llamarse José Cruz N., de 31 años de edad.
Los policías estatales, luego de la revisión de ambas personas, encontraron que estas personas estaban en posesión de 28 bolsas pequeñas de plástico transparente, tipo ziploc, que contenían una sustancia granulada y cristalina, con las características de la droga conocida como Cristal.
Asimismo, traían seis bolsitas de plástico transparente, en las que había vegetal verde y seco, con las características y olor propios de la marihuana.
Derivado de lo anterior, los efectivos de la PEP detuvieron a los dos hombres, quienes, junto con la droga, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para la integración de la Carpeta de Investigación.
Ciudad de México.- El Gobernador Alejandro Tello se reunió con el Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, para gestionar recursos extraordinarios a fin de que su administración, los municipios y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), puedan cumplir los compromisos financieros de fin de año como el pago de aguinaldos y prestaciones.
El mandatario expuso al funcionario federal las necesidades económicas más apremiantes del estado y, en concreto, lo referente al pago de la nómina educativa, toda vez que alrededor de 9 mil maestros zacatecanos no están reconocidos dentro del Fondo de Aportaciones para la Nómina Magisterial y el Gasto Operativo (FONE).
También, le detalló la problemática financiera estructural de la máxima casa de estudios y el reto que enfrenta para los pagos de fin de año. Además, le explicó las necesidades propias de los municipios del estado.
Zacatecas, Zac. El pasado jueves 25 de octubre se llevó a cabo en el Palacio de Convenciones de la Ciudad de Zacatecas, el Foro de Consulta Regional para la Integración de la política Nacional Anticorrupción. Encuentro en donde participaron los ciudadanos encabezados por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana de Zacatecas (CPC), así como la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
Como primera parte, participó la Licenciada Leonor Quiroz con el tema “La ciudadanía en el génesis del Sistema Nacional Anticorrupción” destacando la importancia que tiene el sistema como figura que surge para establecer lineamientos que permitan disminuir la corrupción, así como la importancia de que los ciudadanos participen denunciando actos, y aportando y construyendo propuestas hacia el propio gobierno. Posteriormente expusieron sus experiencias como Presidentes de los Comités de Participación Ciudadana: Aarón Grageda de Sonora, Jorge Alatorre del Estado de Jalisco y, Alfonso Hernández, representante del Comité Nacional de Participación Ciudadana, compartiendo el éxito de la participación de los ciudadanos en la conformación y el desarrollo de los sistemas locales y del sistema nacional anticorrupción.
En la siguiente conferencia tocó turno a Liliana Veloz Márquez, con el tema “Redes de corrupción en México y sus manifestaciones en la vida diaria”. Planteó la pregunta ¿cómo debemos actuar los ciudadanos conjuntamente con las autoridades? Exponiendo como todos hemos sido y somos participes del fenómeno de la corrupción, pero sobre todo de como tenemos que modificar conductas para combatirlo.
Al término de la primera parte, el ex periodista italiano y ex Diputado Presidente de la Comisión Antimafia, Francesco Forgione con el tema “el Combate a las Redes de Corrupción” externó la experiencia de Palermo, Italia, y como de manera personal combatió la corrupción dentro de los diferentes grupos que existen en ese país.
En la segunda parte de los trabajos que se llevaron a cabo, a partir de las tres de la tarde se desarrollaron cuatro mesas de trabajo, Coordinadas por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), en donde los ciudadanos, académicos, investigadores, miembros de la sociedad civil organizada e integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato y San Luis Potosí aportaron para cada uno de los temas.
Guadalupe, Zac.- Más de mil personas se vieron beneficiadas este 25 de octubre en un hecho histórico, donde Julio César Chávez, presidente municipal de Guadalupe entregó más de 250 escrituras a los colonos de San Cosme y La Peñita “ahora sí van a tener certeza de que es su casa, es su tierra y nadie se las va a quitar” expresó el edil al tiempo que la gente aplaudía la entrega en un ánimo de gratitud, aspecto que fue compartido con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, dependencia estatal que coadyuvó a cristalizar la gestión.
“Este es sólo el primer paso, vamos a regresar las veces que hagan falta, le seguiremos dando certidumbre a la gente con más escrituras y buscaremos que tengan servicios básicos de calidad” señaló el alcalde de Guadalupe.
Asimismo, María Guadalupe López Marchán, titular de Seduvot, entregó al munícipe, 9 escrituras de áreas de donación de equipamiento urbano, lo que representa 33 mil 180 metros cuadrados, por lo que Julio César Chávez refirió que buscará darle el mejor uso a este espacio en beneficio de la sociedad.
El presidente municipal realizó una entrega simbólica en la colonia de San Cosme, para posteriormente trasladarse a La Peñita, donde casa por casa entregó escrituras a madres jefas de familia, obreros y familias enteras que veían finalmente realizado el anhelo de tener su casa con las formalidades de ley.
Cabe recordar que desde hace varias décadas, Guadalupe padece una problemática social que ha causado falta de control en el desarrollo urbano y ordenamiento territorial en el municipio, por falta de una regulación adecuada en el crecimiento desmedido de asentamientos humanos irregulares, por lo que esta acción abona a mejorar las condiciones de crecimiento ordenado.
Así pues, el ayuntamiento de Guadalupe encabezado por Julio César Chávez, por medio de esta y más acciones que continuarán realizándose, reafirma el compromiso de brindar servicios públicos y de calidad para los guadalupenses.
Zacatecas, Zac.- La asociación civil de jubilados y pensionados de docentes del Issstezac, encabezados por el maestro Adrián Cazares Espinoza entregaron tres oficios el día de hoy ante el congreso del estado con una petición “muy particular”, comentó Cazares Espinoza quien se encontraba el frente de aproximadamente 40 docentes jubilados.
Las peticiones consisten en el tema del ISR (Impuesto sobre la Renta) nos lesiona nuestra percepción, y deseamos que lo lleven al pleno del congreso y se discuta conforme a la ley.
El segundo tema que abordaremos es sobre el fondo de vivienda; durante los 30 años de vida activa, jamás se nos pagó lo correspondiente al cinco por ciento del fondo de vivienda que la constitución señala en el artículo 123 y obliga al gobierno del estado a generar un fondo para aportar al trabajador; al Infonavit para tener derecho a vivienda.
El tercer tema que vamos a abordar y que será una propuesta de reforma a la ley de Issstezac. Nosotros como asociación que representamos una cantidad importante de jubilados y pensionados tengamos un lugar en la junta directiva, señaló el maestro Adrián Cazares Espinosa.
Zacatecas, Zac.– Con la intención de fortalecer los lazos de trabajo colaborativo entre la administración encabezada por el presidente de Zacatecas Ulises Mejía Haro y la sociedad civil, la tarde de este jueves se llevó a cabo la conformación del Voluntariado «Para el Bienestar Familiar»
Durante el solemne evento, Diana Guadalupe Saucedo Nava, directora del Sistema DIF Municipal, agradeció la presencia de secretarios y regidores del Honorable Ayuntamiento señalando la importancia del trabajo en conjunto para generar buenos resultados.
Por su parte, Karen Méndez, coordinadora del Voluntariado para el Bienestar Familiar, señaló qué Zacatecas requiere de aliados y sostuvo «tengo la certeza de que el órgano que hoy planeamos construir, cuenta con gente de valores como la solidaridad, altruismo y la firme convicción de aportar su esfuerzo y voluntad al quehacer público».
En su mensaje, el alcalde Ulises Mejía Haro, indicó que una de las principales labores del ciudadano es participar y adoptar las acciones que realiza el ayuntamiento para poder alcanzar un Zacatecas seguro, ordenado y limpio, donde el arte y la cultura sean el principal atractivo.
Así mismo, el primer edil exhortó a los integrantes del voluntariado a brindar un trato cercano a la ciudadanía y puntualizó “el mejor trabajo que podemos realizar es consultar al ciudadano, atender al ciudadano, resolverle y estar al pendiente de sus necesidades».
Entre las actividades a corto plazo que realizará el Voluntariado se encuentra la realización de una carrera para apoyar a niños en condiciones precarias, una verbena el 20 de noviembre que recaudará fondos para ayudar a grupos vulnerables, así como la organización de un concierto con causa para la colecta de víveres, cobijas y artículos de primera necesidad que puedan destinarse a quiénes más lo requieren.