22
Jul,2025
martes
POR VIOLENTO ALDO EN VINCULADO A PROCESO JUDICIAL
MEJÍA HARO FORTALECE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
«GUADALUPE CREATIVO»
BOMBEROS VERIFICAN FLAMAZO DE UNA PIPA DE GAS
GUADALUPE APORTA MÁS DE TRES MIL TONELADAS DE PRODUCTOS DEL CAMPO AL PAÍS
EN ACCIDENTE SOBRE LA MAGISTERIAL PARTICIPA UNA UNIDAD POLICIAL Y UNA CAMIONETA FAMILIAR PARTICULAR; HAY SEIS LESIONADOS
FISCALÍA COMPLEMENTA DOS ÓRDENES DE APREHENSIÓN
SOYMIGRANTE.MX

Archivos de la categoría ‘Local’

SE ESPERA QUE LA UAZ Y EL SISTEMA EDUCATIVO TENGAN AL CIERRE DEL AÑO Y EN 2018 EL RECURSO NECESARIO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2017 Comentarios desactivados en SE ESPERA QUE LA UAZ Y EL SISTEMA EDUCATIVO TENGAN AL CIERRE DEL AÑO Y EN 2018 EL RECURSO NECESARIO

1

El Gobernador Alejandro Tello encabezó este día en la Cámara Federal de Diputados la gestión de recursos para atender la problemática financiera de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

De cara a la discusión del Presupuesto de Egresos 2018, el mandatario planteó a los legisladores soluciones de fondo y de largo alcance, a fin de terminar con la incertidumbre financiera en materia educativa en la entidad.

Esta tarde, el mandatario estatal, junto con el Rector de la UAZ, Antonio Guzmán Fernández; la Secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, y el Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, acudió a una reunión ante el pleno de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Ahí expuso a los legisladores la problemática presupuestal por la que atraviesan actualmente la casa de estudios y el sistema educativo zacatecano.

Caso concreto de la UAZ, el Secretario de Finanzas informó que el mandatario dijo a los diputados federales que, si bien el Gobierno de Zacatecas ha sido solidario con la Universidad, al incrementar las aportaciones estatales y, además, reconoce el esfuerzo que ha hecho el Rector por contener el gasto, la realidad los rebasa porque la institución no tiene el presupuesto necesario que le permita tener viabilidad financiera.

Jorge Miranda refirió que se explicó a los diputados que en la última década no se había dado un solo cierre de año en que no se le diera a la UAZ recurso extraordinario para concluir el ejercicio presupuestal; sin embargo, en 2016 no fue así.

Además, a 15 días de que Guzmán Fernández asumió en 2016 la Rectoría, se le descontaron 126 millones de pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), los cuales no se le cobraron en su momento a la anterior administración de la UAZ y ello colocó a la actual en una situación muy compleja e injusta.

Se les dijo, por tanto, que esas dos situaciones han agudizado terriblemente la situación financiera de la Universidad, de tal suerte que está al borde del colapso, relató Miranda Castro.

También se planteó en San Lázaro que cada mes se sufren recortes de las participaciones federales por adeudos de administraciones anteriores de la Rectoría, respecto de la seguridad social. 

Asimismo, el Gobernador Tello informó la problemática presupuestal educativa tan grave que vive Zacatecas, desde el año 2014, cuando se dio la transición del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

El Secretario de Finanzas detalló que esa transición provocó que la entidad tuviera una pérdida de recursos muy importante y, de entonces a la fecha, significó un endeudamiento a Zacatecas de más de 2 mil 500 millones de pesos para pagar el salario y las prestaciones de los maestros. 

Sin embargo, ante la publicación de la nueva Ley de Disciplina Financiera, ya no es posible continuar en la dinámica de endeudamiento, de modo que el Gobernador propuso que Zacatecas se inserte en el Fondo de Compensación del Fone, el cual establece el artículo cuatro transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal.

Éste señala que los estados que fueron afectados en la transición Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (Faeb)-(Fone) podrán ubicarse en ese fondo de compensación para revertir la pérdida tan grave de los recursos, explicó Miranda Castro. 

También el Gobernador explicó a los legisladores la gravedad que significa la aplicación del Fondo de Proyectos Productivos (Foprode), que es una especie de Fone en educación  media superior, donde se hacen revisiones que en la actual condición que está Zacatecas se agudizaría más la situación tan grave del déficit presupuestal educativo.

El Rector Antonio Guzmán, por su parte, informó a la Comisión de Educación las medidas de austeridad y transparencia en el uso de los recursos que se realizan durante su administración al frente de la UAZ.

El Secretario de Finanzas informó que después de la amplia exposición de motivos, los integrantes de la Comisión de Educación, que preside la legisladora Hortencia Aragón, quedaron convencidos de que Zacatecas tiene una importante problemática a la cual se le deben buscar soluciones. 

«Hay amplias expectativas de que en el Presupuesto de Egresos para 2018 haya una consideración de recursos importante en los tres temas», sin contar que al cierre del ejercicio fiscal 2017 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no sólo considere el recurso que cada año da a la UAZ, sino que se le resarza lo que se le dejó de dar en 2016.

Este día también la comisión encabezada por el Gobernador se reunió con el diputado federal Jorge Estefan Chidiac, el presidente de la Comisión de Presupuesto y el coordinador de la bancada del PRI, César Camacho, para plantearles la misma problemática, lo que muestra un importante cabildeo y una ardua gestión del mandatario para que Zacatecas y la UAZ en 2018 tengan recursos adicionales que permitan enfrentar con éxito las presiones actuales en materia de gasto educativo.

En próximos días, el Subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, recibirá al Gobernador y al Rector para dialogar respecto de los recursos necesarios para el cierre del ejercicio fiscal de la UAZ.

Acciones que evidencian el respaldo del mandatario estatal a la UAZ, el cual desde el inicio de su gestión incrementó de manera importante el subsidio estatal a la Universidad, con lo cual ha sido posible que el colapso de la institución no se haya dado meses atrás, agregó Jorge Miranda.

TOMA RECTOR PROTESTA A NUEVA DIRECTORA ACADÉMICA DE LA UPZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2017 Comentarios desactivados en TOMA RECTOR PROTESTA A NUEVA DIRECTORA ACADÉMICA DE LA UPZ

DSC_1183

Zacatecas.– El día de hoy el rector de la Universidad Politécnica de Zacatecas, el Mtro. Catarino Martínez Díaz, tomó protesta a la Dra. Angélica Arroyo Álvarez, como Directora Académica de la UPZ en sustitución del M.C. Juan Antonio Sarmiento Muro.

El maestro Catarino Martínez Díaz agradeció al M.C Juan Antonio Sarmiento Muro por su entrega, dedicación y apoyo durante el tiempo que estuvo a cargo de este departamento, deseando éxito en su nueva encomienda como enlace de la UPZ con la Coordinación Federal de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, siendo responsable de conocer, planear, desarrollar, aplicar y dar seguimiento a los proyectos en beneficio de la comunidad universitaria.

Por su parte, la Dra. Angélica Arroyo Álvarez, agradeció al rector de la Universidad la confianza al invitarla a ocupar tan importante cargo universitario, el cual acepta desempeñar con responsabilidad y compromiso, reforzando las tareas encomendadas en beneficio de la Universidad Politécnica de Zacatecas. Al concluir el evento, personal de la UPZ felicito a la Dra.

Angélica Arroyo Álvarez por tan distinguido nombramiento, reiterando el compromiso de continuar consolidando el equipo de trabajo a fin de colaborar con la iniciativa del Gobierno del Estado de Zacatecas, formando profesionistas competitivos, a través de una educación integral de calidad centrada en el aprendizaje, basada en valores y competencias laborales y profesionales, para contribuir al desarrollo sustentable, asumiendo un compromiso social.

TSJEZ PRESENTA ALTAR DE MUERTOS EN MEMORIA DE LUZ GONZÁLEZ COSÍO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2017 Comentarios desactivados en TSJEZ PRESENTA ALTAR DE MUERTOS EN MEMORIA DE LUZ GONZÁLEZ COSÍO

M1 (4)

Zacatecas, Zac.- El Poder Judicial del Estado de Zacatecas a través de su Voluntariado presidido por la Señora Patricia del Carmen Álvarez Crespo, instaló en el patio central del Palacio de la Mala Noche un Altar de Muertos en honor a la Señora Luz González Cosío de López, mujer ejemplar zacatecana.

Al dar la bienvenida a la presentación del Altar, el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, resaltó que la exposición del Altar de Muertos es un evento de gran importancia y tradición para el Poder Judicial del Estado.

“A nombre del Tribunal Superior de Justicia, agradezco a las Damas Voluntarias y a todos los que realizaron el esfuerzo para contar con un Altar de Muertos, del cual se han recibido elogios importantes”, dijo.

De esta manera se dio paso a la presentación a la exposición de la Religión Azteca y Católica a cargo de la Antropóloga Ambar Isabel Rodríguez Rodríguez, quien resaltó que la celebración del día de muertos, viene desde nuestros antepasados, quienes tenía su propia forma de festejar esta tradición.

“Lo vinculaban con el tiempo de cosecha, ya que tardaban en poder recolectar los frutos de la tierra, era tanta su alegría que lo compartían hasta con los muertos”, narró.

Ambar Rodríguez, mencionó que al igual tenían sus propias deidades a las cuales rendían tributo, teniendo también su propia visión de vida y muerte, haciendo por esto los sacrificios humanos, la cual a la llegada de los españoles con la conquista y al imponer sus tradiciones y religión, inició así la lucha por mantener vivas sus costumbres generando la fusión de la tradición como la conocemos hoy en día.

Señaló que para los prehispánicos era muy importante la forma en la que morían las personas sin importar el cómo se comportaban en la vida para definir si el alma se iba al Mictlán (conocido hoy como el infierno) o al cielo, comparándolo con la religión católica donde lo importante es el cómo vives y comportas, para definir a donde va tu alma al morir al cielo o infierno.

Explico que la ofrenda presentada, está basada en el altar tradicional de tres niveles, representados en el ciclo de la vida, nacer, vivir y morir.

Durante el evento se contó con la presencia de la Magistrada Martha Elena Berumen Navarro, integrante de la Primera Sala Civil y de lo Familiar y de la Magistrada Leonor

Varela Parga, Presidenta de la Segunda Sala Civil y de lo Familiar, así como las y los Jueces y personal de la institución.

Cabe resaltar que las creadoras del Altar de Muertos son la Antropóloga Ambar Isabel Rodríguez Rodríguez y la Contadora Pública Rocío Erandi Calzada García.

Luz María Cosio de López nació en la Ciudad de Zacatecas en el año de 1869, fue una mujer talentosa y de vasta cultura que a los largo de su vida se caracterizó por el deseo constante de encontrar los mejores cauces de asistencia social hacia las personas más desfavorecidas y vulnerables.

Fue hija primogénita del Señor General Manuel González Cosío, quien fue Gobernador del Estado de Zacatecas y formó parte en varias ocasiones del gabinete del General Pánfilo Natera.

Doña Luz González Cosío de López, tenía quince años cuando recibió el Título de Profesora de Instrucción Primaria.

Fue precursora de las Casas Hogar para Niños Abandonados, de Asilos para Niños Discapacitados y de la Superación Femenina.

Luz González Cosío instituyó la Asociación Mexicana de Gota de Leche que tenía como objetivo central que los niños de México tuvieran siempre este alimento indispensable para su crecimiento.

Fundó la Asociación de Madres Mexicanas para proteger a las madres de escasos recursos, procurando que el trabajo de la oficina o taller no perjudicara su estado cuando iban a ser madres, propiciándoles orientación necesaria para la atención, crianza y desarrollo del recién nacido.

Y la Asociación Femenil Iberoamericana con la idea de fortalecer las relaciones entre mujeres de Iberoamérica y acercarlas.

M1 (1) M1 (3)

IMPULSAN ESTUDIO INTEGRAL DE SECTOR MINERO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2017 Comentarios desactivados en IMPULSAN ESTUDIO INTEGRAL DE SECTOR MINERO
2 PM
Zacatecas, Zac.– El Gobierno del Estado impulsó la realización del Estudio Integral de Requerimientos de Capital Humano del Sector Minero, que prospecta la formación de talentos que cubra las necesidades de la industria al año 2025.
 
El Director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso Muñoz, destacó el impacto de la investigación, dado que la minería es un sector estratégico para el desarrollo económico, al representar casi 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.
 
El estudio efectuado con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (FOMIX) Zacatecas, permitirá atender el desfase existente entre la formación académica de la juventud y las necesidades de la industria.
 
Enciso Muñoz refirió dos beneficios directos del proyecto. Uno, es la adecuación de planes de estudio de las instituciones educativas para formar capital humano con las características exigidas por el sector minero, para que se adapten a procesos de automatización y nuevas tecnologías, entre otros.
 
El segundo beneficio es la certeza para las y los jóvenes sobre estudiar carreras específicas que demanda la industria, pues ésta no sólo requiere profesionales de nivel superior, sino también técnicos. Ambos con las competencias requeridas, lo que evitará la saturación del mercado laboral.
 
Presentado en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017, el estudio fue elaborado por CamBioTec, A.C., con el propósito de identificar cuáles son las habilidades que las instituciones educativas deberán fomentar en el capital humano que se integre al sector minero en el mediano plazo.
 
Las conclusiones fueron dadas a conocer durante el Seminario de Presentación de Resultados del Estudio Integral de Requerimientos de Capital Humano del Sector Minero, que tuvo lugar en las instalaciones del Cozcyt.
 
El fundador y presidente de CamBioTec, José Luis Solleiro Rebolledo, indicó que el estudio arrojó la necesidad de formar talento humano con habilidades específicas, como manejo de nuevas tecnologías y programas informáticos; así como dominio del idioma inglés, entre otras.
 
Las condiciones y necesidades actuales de la industria minera no serán las mismas en el 2025; por ello, desde ahora las instituciones educativas deben renovar sus programas de estudio para formar talento humano que responda a esas nuevas demandas, acotó.
 
Por su parte, el Director del Clúster Minero de Zacatecas (CLUSMIN), Alberto Mendoza, celebró la realización de la investigación promovida por el Cozcyt, ya que será uno de los usuarios de sus resultados, lo que le permitirá la toma acertada de decisiones.
 
Para conocer la calidad del personal que solicitarán en el mediano plazo, consultaron a compañías mineras y prestadoras de servicios del sector en Zacatecas, Aguascalientes y Durango, señaló.
 
Lo anterior, con el propósito de elaborar un perfil integral que permita determinar la brecha existente entre la oferta y la demanda; es decir, conocer si las instituciones educativas, con el crecimiento de sus carreras y programas educativos, están acordes a las necesidades futuras del sector.
 
Como parte de los trabajos del seminario, además de presentar los resultados del estudio, dictaron las ponencias Recursos humanos en Tecnologías de la Información y Comunicación para el sector minero y Oferta educativa dirigida al sector minero.

 

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO INVOLUCRA A GOBIERNO Y SOCIEDAD: NERI

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 30 - 2017 Comentarios desactivados en SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO INVOLUCRA A GOBIERNO Y SOCIEDAD: NERI
PM
Zacatecas, Zac.- La reciente creación de la Subsecretaría de Prevención Social del Delito obedece a un cambio de paradigma del modelo de Seguridad Pública, en el cual se involucra sociedad y Gobierno para reducir los factores de riesgo en Zacatecas, comentó el titular del área, Armando García Neri.
Tras recibir su nuevo nombramiento, el Subsecretario García Neri detalló que «esta apuesta de Gobierno del Estado se basa en enfocar el esfuerzo bajo una perspectiva de seguridad ciudadana, en el que se coproduce la seguridad entre Gobierno, sociedad y demás centros de autoridad moral».
La contención de la violencia no da resultados por sí mismo, dijo, de tal modo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda ejercer acciones encaminadas a prevenir los factores que generan la delincuencia, como adicciones, desempleo, deserción escolar y embarazos en adolescentes.
Derivado de lo anterior, el Gobernador Alejandro Tello Cristerna solicitó a la LXII Legislatura elevar el rango del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana a Subsecretaría, con lo cual el nuevo organismo tendrá mayor autonomía política y financiera.
La Subsecretaría se suma al eje transversal de desarrollo humano emprendido por el mandatario Tello Cristerna, de tal modo que, a partir de 2018, las Secretarías de la administración estatal etiquetarán recursos encaminados a programas que combatan los desencadenantes sociales de violencia.
«Se previó que exista un ente que articule todas las acciones de las dependencias, y eso es lo que la Subsecretaría llevará a cabo: orientar el esfuerzo en polígonos socialmente vulnerables. La violencia es un fenómeno multicausal, por lo tanto la intervención debe ser de la misma manera», explicó.
El nuevo organismo trabaja en un programa piloto que se implementa en la colonia Lázaro Cárdenas, de la capital del estado, donde se busca la recomposición del tejido social a través de acciones como la pinta de fachadas y cambio de luminarias, fomentando la convivencia entre colonos.
«Hay descomposición cuando la gente no convive y no conoce a sus vecinos, lo que se propone con este modelo es crear esos lazos sociales, porque a mayor cohesión menos violencia. Es un camino que ya emprendimos y que dará resultados muy buenos en los próximos años», adelantó.
El modelo de prevención se basa en trabajos similares hechos en Colombia y Brasil, por lo que de consolidarse en la colonia Lázaro Cárdenas, se expandirá a otros polígonos de los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo, enfocándose especialmente a jóvenes de 12 a 29 años.
La Subsecretaría de Prevención se compone de tres elementos: un enlace administrativo, una Dirección de Planeación Estratégica y Coordinación Interinstitucional para la Prevención, además de una Dirección de Participación y Operación Territorial.
Su marco jurídico empata con legislaciones federales como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, agregó el Subsecretario García Neri.

GRAN FINAL DE DANZAS TRADICIONALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2017 Comentarios desactivados en GRAN FINAL DE DANZAS TRADICIONALES
8F3A0136
Zacatecas, Zac.-  El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, realizó la final del Concurso Estatal de Danzas Tradicionales de Matlachines y Bailes Típicos de la Región.
 
Participaron los municipios de: Tlaltenango, Sain Alto, Jerez, Pánuco, Villa Hidalgo, Francisco R. Murguía, Jalpa, Concepción del Oro, Tepechitlán, Tepetongo, Zacatecas, Pinos y Miguel Auza; con ocho grupos de danzas de Matlachines y ocho de bailes típicos.
 
Este concurso tiene como objetivo fomentar y rescatar los valores y tradiciones zacatecanas; así como implementar programas y acciones que fortalezcan el sentido de pertenencia cultural de niños, niñas, jóvenes y adultos.
 
Otilio Rivera Herrera, secretario de Desarrollo Social, destacó la importancia de fomentar el contacto con las raíces culturales de los zacatecanos, así como su conservación, ya que brindan  una identidad única como estado.
 
En Danza Matlachines ganó el grupo San Juan Bautista, de Pánuco; el segundo sitio fue para Pardos de Estanzuela, de Francisco R. Murguía, y el tercero para Tonanzin, de Concepción del Oro.
 
En Baile Típico, el primer lugar lo obtuvo el grupo Quetzalcóatl, de Tepetongo; el segundo, Calmecac, de Jerez, y el tercero, Cuicoyan, de Pinos, según el veredicto del jurado calificador integrado por especialistas en estas áreas y docentes de la UAZ.
8F3A8415

EXHORTA JUDIT GUERRERO A BECARIAS A APROVECHAR SUS NUEVOS CONOCIMIENTOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2017 Comentarios desactivados en EXHORTA JUDIT GUERRERO A BECARIAS A APROVECHAR SUS NUEVOS CONOCIMIENTOS

JUDIT-12

Zacatecas, Zac.– Durante la clausura del curso Manualidades en Bastidor, la presidenta municipal de la capital, Judit Guerrero López, exhortó a las 25 becarias participantes, a que aprovechen los conocimientos recién adquiridos y ahora impulsen la comercialización de los productos que elaboraron para que obtengan ganancias que les permitan mejorar el nivel económico de sus familias.

En la colonia Europa, la alcaldesa expresó su más sincera felicitación a las becarias quienes expusieron una serie de cuadros enmarcados en madera, hechos en bastidor, que muestran hermosos paisajes tejidos, así como bolsas de lana y otros artículos que aprendieron a hacer durante un mes, durante seis horas, de lunes a viernes.

“Es un magnífico trabajo el que hicieron. Este es el resultado de su esfuerzo y el compromiso mostrado. Este es el ingenio que todas tienen, de lo que todas en lo particular son capaces de hacer al participar en talleres innovadores como este”, expresó la presidenta.

Sin demeritar otro tipo de cursos que también se han impulsado a través del Departamento del Empleo, en coordinación con la Subsecretaría del Servicio Nacional del Empleo del gobierno del estado, la presidenta resaltó que cambiar a talleres innovadores y elaborar artículos que les den una identidad como empresarias, les permitirá tener mayores oportunidades de éxito, “pero no se queden sólo con lo que aprendieron, comercialicen estos artículos, organícense en una cooperativa”, insistió.

Lourdes de la Rosa, a nombre de la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), coincidió con la alcaldesa y reiteró que este nuevo aprendizaje les generará un ingreso para continuar con un trabajo y hasta para organizarse en microempresas mediante las cuales podrán dar a conocer sus productos a otros niveles.

En este curso se elaboraron manualidades en bastidor, con estambres de lana, una técnica mediante la que se reproducen paisajes de la historia desde la época prehispánica y que, en general, permite darle vuelo a la imaginación de quienes tengan a la mano un bastidor o unos aros para bordar.

Las becarias recibieron su respectiva constancia de participación, así como una beca económica por su constancia al asistir durante seis horas diarias, de lunes a viernes, durante un mes.

IMPULSAN NUEVO ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL CON SUBSIDIO PARA CULTIVOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 29 - 2017 Comentarios desactivados en IMPULSAN NUEVO ESQUEMA DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL CON SUBSIDIO PARA CULTIVOS
FITO-1
Zacatecas, Zac.– El Gobierno del Estado, junto con las secretarías de Hacienda, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsa el nuevo esquema de aseguramiento de todo tipo de cultivos, con un subsidio de hasta el 55 por ciento de la prima del seguro.
 
Adolfo Bonilla Gómez, secretario del Campo, mencionó que es importante asegurar el costo de producción y el valor probable de la cosecha, que privilegia este esquema, debido a que las y los productores agrícolas del estado sufrieron afectaciones debido a fenómenos climatológicos.
 
Refirió que la entidad registró, en 2011, la mayor sequía de los últimos 70 años; además, hubo heladas, granizadas e intensas lluvias que afectan los cultivos y la ganadería, de ahí la importancia de impulsar la cultura de la protección.
 
Al inaugurar la reunión anual de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (Fira) con los acreditados del sector primario de Zacatecas, Bonilla Gómez informó que Fira y Financiera Nacional para el Desarrollo traen cifras positivas de acreditados y colocación de créditos, así como un bajo nivel de cartera vencida.
 
El funcionario destacó la visión institucional sobre políticas públicas en el Seguro Agropecuario de Fira, y el compromiso de una mayor coordinación interinstitucional a fin de continuar promoviendo el uso de esta herramienta.
 
Añadió que desde la Secampo promueven el registro ante Hacienda, con el fin de expedir facturas y obtener los beneficios de exención para las personas físicas que facturen hasta 900 mil pesos y las personas morales que facturen 10 millones de pesos, para que paguen sólo el 21 por ciento del ISR.
 
En la reunión anual de Fira se abordaron temas como: la estimación del crecimiento económico, la del sector agropecuario y sus posibles efectos en la modernización y renegociación del Tratado de Libre Comercio, y la situación del sector agropecuario en Zacatecas.
 
En la reunión participaron: Rafael Castillo, director general de Banco del Bajío; Rodolfo Camacho, director regional Occidente de Fira; Alfonso Fiscal, gerente estatal de Fira Zacatecas y los conferencistas David Magaña Lemus, Sergio Camacho García y Salvador Darío Gaucín.