20
Jul,2025
domingo
MÁS DE TRES MIL ATLETAS PARTICIPAN EN LA CARRERA DEL BIENESTAR
PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
BIBLIOTECAS DEBERÁN DE CONTAR CON ACERVO CULTURAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS: GEOVANNA BAÑUELOS
MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ INUNDA ZACATECAS DE COLOR Y ALEGRÍA
GUADALUPE HACE HISTORIA EN EL BÉISBOL
BRIGADAS DEL BIENESTAR ATIENDEN A 500 FAMILIAS EN LA COMARCA
JUNTAS NOS RECONSTRUIMOS, SANAR EL ALMA DE MUJERES QUE HAN PERDIDO UNA UNA PARTE DE SU CUERPO A CAUSA DEL CÁNCER DE MAMA
AYUNTAMIENTO CAPITALINO EN AYUDA DE LOS QUE MENOS TIENEN

Archivos de la categoría ‘Local’

EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN CREADO 6 MIL 189 EMPLEOS EN LA ENTIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN CREADO 6 MIL 189 EMPLEOS EN LA ENTIDAD
DSC_7424
Zacatecas, Zac.- En el estado de Zacatecas se crearon 6 mil 189 empleos en el año; lo que representa un aumento de 3.7 por ciento con respecto a las plazas que existían un año atrás.
 
Una de las áreas prioritarias del Gobernador Alejandro Tello Cristerna es cumplir con su compromiso de generar empleos para los habitantes de nuestra entidad, y se han creado las condiciones para cumplirle a las y los zacatecanos.
 
Hoy son 173 mil 702 los puestos formales de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), una cifra superior a los 167 mil 513 puestos ocupados al inicio de la administración de Tello Cristerna.
 
Sólo en los primeros nueve meses de 2017 se contabilizaron 5 mil 952 nuevos empleos, aunque el año cerrará con un total de 8 mil 94 plazas, cumpliendo con la meta de generar 8 mil fuentes de ingresos cada año.
 
Lo anterior se deriva de la concreción de nuevos proyectos de inversión y expansión de empresas mineras, manufactureras y de servicios instaladas en Zacatecas; de tal modo que en el periodo octubre-diciembre del presente año se crearán 2 mil 142 plazas.
 
El sector de mayor crecimiento en los últimos 12 meses fue la minería, con una variación de 7.9 por ciento; seguido del área de transportes y comunicaciones, con un índice de 7.8 por ciento y el servicio para empresas, personas y el hogar, con un alza de 7.6 por ciento.
 
Las ramas anteriores, además del comercio, aportan el mayor valor al Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas, ya que en suma acaparan 66.6 por ciento de la economía local, una cifra equivalente a 124 mil 167 millones de pesos.
 
Crece 14 por ciento el pago de salarios
 
De septiembre de 2016 a septiembre de 2017 el pago de salarios creció 14.14 por ciento, de tal modo que el promedio de lo que gana mensualmente un zacatecano que cotiza en el IMSS pasó de 8 mil 456 pesos a 9 mil 653 pesos.
 
Un total de 68 por ciento de los 173 mil empleados de Zacatecas, perciben un pago que es entre uno y cuatro veces más del salario mínimo, el cual es de 80.04 pesos diarios.
 
Las personas que más ingresos perciben se encuentran en el campo de las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia, organismos internacionales y extraterritoriales, con una percepción diaria de 688.07 pesos.
 
En segundo lugar aparece el sector de los servicios educativos, con 624.56 pesos; además, la industria eléctrica, captación y suministro de agua potable, con 596.69 pesos; mientras que la minería paga en promedio 559.99 pesos a sus empleados.
 
Trabajadores asegurados en el IMSS, por municipio
 
El 87.14 por ciento de los trabajadores asegurados se concentran en 10 municipios: Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Calera, Mazapil, Sombrerete, Ojocaliente, Río Grande, Morelos y Jerez; mientras que el 12.86 por ciento restante se distribuye en las otras 48 demarcaciones.
 
La ciudad de Zacatecas aporta 49 mil 19 empleados, de los que 50.7 por ciento pertenecen al área de servicios sociales y comunales. En Fresnillo, por otra parte, 30 por ciento de los 34 mil 362 trabajadores se localizan en la industria de la transformación.
 
En Guadalupe, hasta el mes de septiembre, hay registro de 28 mil 636 empleados asegurados ante el Imss, de los cuales 25.4 por ciento también pertenecen al ramo de la transformación.
 
A nivel estatal, el giro de la transformación -o manufacturero- acapara 34 mil 933 trabajadores, quienes laboran en la fabricación de alimentos y bebidas, tabaco, insumos, acabados de textiles y prendas de vestir, productos no metálicos y metálicos, así como de maquinaria y equipo.
 
Esta industria sólo es superada por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, además de organismos internacionales y extraterritoriales que, en suma, tienen una plantilla laboral de 40 mil 728 personas, a través de la función pública federal, estatal y municipal.

TERMINA PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTAS PARA ASPIRANTES A INTEGRAR LOS 76 CONSEJOS ELECTORALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en TERMINA PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTAS PARA ASPIRANTES A INTEGRAR LOS 76 CONSEJOS ELECTORALES

8

Zacatecas.– Las Consejeras y Consejeros Electorales, así como integrantes de la Junta Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas concluyeron este fin de semana el procedimiento de entrevista a los aspirantes a integrar los Consejos Electorales para el Proceso Electoral 2017 – 2018. En esta convocatoria se inscribieron mil 187 ciudadanos, de los cuales 37 no cumplieron los requisitos legales y se citaron para la entrevista, entre el 2 y el 21 de octubre, a mil 150 personas en 18 sedes instaladas en todo el Estado.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, designará a 760 personas para integrar los 18 Consejos Distritales y 58 Consejos Municipales Electorales, quienes desempeñarán cargos de Consejeras y Consejeros Electorales, propietarios y suplentes, así como titulares de la Presidencia y Secretaría Ejecutiva de cada uno de los Consejos Electorales.

En la siguiente etapa, el IEEZ debe darse a la tarea de buscar los 76 inmuebles en donde se ubicarán los Consejos Electorales, mismos que deberán cumplir las características exigidas por el Instituto Nacional Electoral, ya que a más tardar en enero deberán instalarse los Consejos Distritales, y los Consejos Municipales a más tardar en el mes de febrero de 2018, de conformidad con lo que establece la Ley Electoral.

Las personas que integren los 58 Consejos Municipales y 18 Consejos Distritales Electorales tendrán a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2017 – 2018 dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.

Los consejos municipales electorales tendrán, entre otras, las siguientes atribuciones: Vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales.

En caso de que el Instituto Nacional delegue la facultad en el Instituto, conocer y opinar respecto de la propuesta del Consejo Distrital correspondiente, sobre el número, tipo y ubicación de las mesas directivas de casilla, que habrán de instalarse el día de la jornada electoral, así como participar en la insaculación de los funcionarios de casilla de su municipio, y apoyar en la capacitación atendiendo al programa que establezca el órgano electoral correspondiente.

Asimismo, en los plazos establecidos, recibir y tramitar las solicitudes de registro de las planillas de candidatos a integrar Ayuntamientos, que por el principio de mayoría relativa presenten los partidos políticos, las coaliciones o los candidatos independientes.

En su momento, efectuar el cómputo municipal de la elección; calificar la procedencia o improcedencia del recuento de votación en términos de la Ley Electoral y, en su caso, realizar los procedimientos correspondientes; así como declarar la validez de la elección de Ayuntamientos por el principio de mayoría relativa; y expedir la constancia de mayoría de votos a la planilla que la haya obtenido.

Por su parte, los consejos distritales electorales tendrán, en sus respectivos distritos, entre otras, las siguientes atribuciones: Hacer cumplir las disposiciones de la Constitución Local y de las leyes de la materia, así como los acuerdos del Consejo General, y los demás órganos electorales competentes.

En caso de que el Instituto Nacional delegue la facultad en el Instituto, determinar el número, tipo, ubicación e integración de las mesas directivas de casilla, con los requisitos y procedimientos previstos en la Ley Electoral, así como llevar a cabo la insaculación de los ciudadanos que deberán fungir en las mesas directivas de casilla, así como organizar e impartir los cursos de capacitación electoral y expedir los nombramientos respectivos.

También, recibir y tramitar las solicitudes de registro de las fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa; Vigilar la instalación de las casillas que correspondan a su adscripción el día de la jornada electoral; Efectuar los cómputos distritales de las elecciones de Gobernador del Estado y de Diputados por ambos principios; Calificar la procedencia o improcedencia del recuento de votación en términos de la Ley Electoral y, en su caso, realizar los procedimientos correspondientes.

Además, declarar la validez de la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa; Expedir la constancia de acreditación a la fórmula de candidatos que haya obtenido la mayoría de votos; e Integrar los expedientes de las elecciones que corresponda en los términos de esta Ley y hacerlos llegar al Consejo General dentro del plazo improrrogable de 24 horas, contadas a partir de la clausura de la sesión de cómputo.

 

 

 

 

 

INICIA ESPECIALIDAD EN JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en INICIA ESPECIALIDAD EN JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

FOTO 1

Zacatecas, Zac.- El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, dio inicio a las especialidades en Justicia Alternativa y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en presencia del Procurador General de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco y de la Licenciada Leticia Pacheco Macías, Directora General del Instituto de la Defensoría Pública.

El programa académico es impartido a través de la Escuela Judicial y participan Juezas, Jueces, Secretarios de Estudio y Cuenta, Secretarios de Acuerdos, Notificadores, Secretarios Auxiliares y Proyectistas, así como personal de los Centros de Justicia Alternativa, Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) y del Instituto de la Defensoría Pública (IDP).

Al inaugurar las especialidades el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, agradeció al personal de la institución así como a los agentes del Ministerio Público y Defensores por participar en el programa de capacitación que ofrece el Poder Judicial del Estado de Zacatecas.

Ávalos Arellano, mencionó que la especialidad en Justicia para Adolescentes es de gran importancia para la institución, debido a que se cuenta con personal altamente capacitado, el cual se especializa día con día atendiendo conflictos que surgen y enfrentan los adolescentes.

“Es importante que se invierta en la capacitación, pues ello permitirá al Tribunal Superior de Justicia del Estado, ofrecer una mejor respuesta a la sociedad zacatecana a quien nos debemos”, refirió.

En relación a la especialidad en Justicia Alternativa, el titular del Poder Judicial del Estado, resaltó que es trascendente la especialización del personal en esta materia, debido a que los conflictos que se dan en la sociedad pueden tener otras formas de solución y no involucrarse en litigios y procesos largos.

“La justicia alternativa nos ayuda mucho a solucionar en una etapa muy temprana conflictos que tienen soluciones sencillas, que a veces solo es necesario que las partes se sienten, expongan su problema con profesionales como los que cuenta el Poder Judicial del Estado para resolver un problema”, dijo.

De esta manera se dio inicio a las especialidades de Justicia Penal para Adolescentes y Justicia Alternativa, las cuales tienen el objetivo de formar cuadros de alto nivel en el desarrollo creciente, competitivo y creativo en el campo del derecho penal y en la medición, por medio de la impartición, investigación y consulta de contenidos académicos pertinentes y acordes a la naturaleza judicial.

Favoreciendo la aplicación innovadora del conocimiento científico y/o técnico de forma colaborativa, que permita afrontar exitosamente los desafíos jurídicos, sociales y humanísticos contextuales del quehacer cotidiano institucional, de acuerdo a la constante transformación de la sociedad.

El módulo Sistema Integral de Protección a la Infancia de la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes, fue impartido por la Maestra María Vallarta Vázquez.

Mientras que la Doctora en Derecho Rosela Rendón Rendón, compartió el tema, Introducción al Estudio de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos de la Especialidad en Justicia Alternativa.

El programa de la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes fue diseñado de la siguiente manera; Sistema Integral de Protección a la Infancia, Teoría del Delito, Sistema de Justicia Integral para Adolescentes, El Proceso Penal Acusatorio para Adolescentes, Argumentación Jurídica, Ponderación y Control de Convencionalidad, La Justicia Restaurativa y el Sistema de Justicia Penal para Adolecentes, Destrezas de Litigio, Ejecución de Medidas Cautelares en la Justicia Penal para Adolescentes y Prevención del Delito para Adolescentes.

Y para la Especialidad en Justicia Alternativa, Introducción al Estudio de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos de la Especialidad en Justicia Alternativa, Fundamento Legal, Teoría del Conflicto, Teoría de la Comunicación, Herramientas de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos I y II, Negociación y Modelos de Mediación, Proceso de Mediación, Conciliación, modelos de observación y acuerdos de los mecanismos alternos de solución de conflictos, Justicia Restaurativa, Taller de Mediación I y II.

ZACATECAS SERÁ SEDE PARA TRES EVENTOS TURÍSTICO-DEPORTIVOS EN 2018

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en ZACATECAS SERÁ SEDE PARA TRES EVENTOS TURÍSTICO-DEPORTIVOS EN 2018
DSC_2020
Zacatecas, Zac.– El destino Zacatecas Deslumbrante obtuvo tres sedes para selectivos deportivos nacionales a efectuarse durante los meses de marzo y mayo de 2018, que implican la llegada de 600 esgrimistas nacionales e internacionales.
 
Eduardo Yarto, secretario de Turismo del Gobierno del Estado, informó sobre las designaciones de actividades turístico deportivas para el estado como el clasificatorio de Juegos Centroamericanos y del Caribe; Copa Satélite de Florete varonil y femenil, cada uno por separado.
 
Destacó que en la capital zacatecana se elegirán a los representantes mexicanos para los juegos olímpicos Tokio 2020,  además de clasificar  para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
 
Lo anterior, durante los meses de marzo y mayo del año 2018, fechas en la que Zacatecas dará la bienvenida a 600 deportistas de esgrima provenientes de todo el país, así como algunos países de centro América.
 
El funcionario destacó la participación de la Asociación de Esgrima de Zacatecas en la gestión y trabajo previo con la finalidad de obtener la designación de sede para la entidad en estas tres actividades.
 
Finalmente, el titular de la Secretaría de Turismo (Secturz) dijo que lo anterior es resultado de la labor de promoción realizada por el gobierno de Alejandro Tello a través de dicha dependencia.

120 TONELADAS DE PEPINO ZACATECANO RUMBO A ESTADOS UNIDOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en 120 TONELADAS DE PEPINO ZACATECANO RUMBO A ESTADOS UNIDOS
ADPE-C1
Noria de Ángeles, Zac.- Como resultado de la misión comercial que organizó el Gobierno de Zacatecas a Texas para acompañar a productores zacatecanos interesados en exportar a Estados Unidos, salieron las primeras 120 toneladas de pepinos del estado convenidas con compradores de aquel país.
 
El secretario del Campo, Adolfo Bonilla, dio el banderazo de salida a los primeros ocho camiones fríos de 15 que se enviarán, de la zona que integra a los municipios de Pinos, Villa Hidalgo, Loreto y Noria de Ángeles, de cuyas 200 hectáreas saldrán mil 500 toneladas de pepinos.
 
Se espera que en próximos viajes incluirán cebolla, lechuga, jitomate y pimiento morrón.
 
Con el programa AgroZacatecas Exporta, el gobierno estatal estimula la vinculación con mercados internacional, a través de alianzas estratégicas como la que celebra la empresa Cebag con Marroko y consultores internacionales que participaron en dicha mesa de negocios.
 
Gustavo Aguilar, gerente de la empresa Cebag, dijo que impulsan nuevas formas de trabajar en el campo zacatecano, con metas alcanzables y con ideas para mejorar, gracias a las alianzas que instrumenta Secampo con empresas dedicadas a la exportación.
 
La Secampo tiene dos programas para estimular la vinculación con mercados internacional: AgroZacatecas Exporta y el Centro de Inteligencia Comercial, con el que se estimula al productor con apoyos y servicios logísticos, con ambos, el Gobierno de Alejandro Tello se convierte en aliado de las y los productores.
 
Cabe señalar que el mercado europeo, por ejemplo, demanda jitomate, pimiento morrón, pepino y cebolla; el norteamericano, hortalizas y frutas.

CAPACITAN A PERSONAL DEL ISSSTEZAC EN MANEJO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2017 Comentarios desactivados en CAPACITAN A PERSONAL DEL ISSSTEZAC EN MANEJO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
ISSSTEZAC
Zacatecas, Zac.– En virtud del volumen de información de clientes y derechohabientes que maneja el Issstezac, esta dependencia y el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) firmaron un convenio para la protección de datos personales.
 
Lo anterior, permitirá que personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) manipule  dichos datos conforme a la Ley de Protección de Datos Personales.
 
Inmediatamente después de la firma del acuerdo entre Norma Julieta del Río Venegas, presidenta del IZAI, y Francisco Javier Martínez Muñoz, director general del Issstezac, inició la capacitación para trabajadores del mismo.
 
Durante el curso, Samantha Alcalde y José Luis Nava, titulares de las direcciones de Normatividad de Consulta Regional y de Vinculación con Entidades Federativas del INAI, respectivamente, respondieron a las dudas planteadas por las y los participantes.
 
La Presidenta del IZAI dijo que el Issstezac representa un caso especial debido a que maneja datos personales de particulares, es decir la clientela de las áreas comerciales, así como información de las y los derechohabientes, por lo cual, el personal debe contar con información precisa de cómo manejarlos.
 
Martínez Muñoz reconoció la colaboración del IZAI en esta materia y señaló que, de los sujetos obligados del Gobierno del Estado, esta dependencia maneja el mayor volumen de datos personales, lo cual compromete a dar certidumbre a derechohabientes, clientes y proveedores de que están bajo resguardo.
 
El IZAI reconoció al Issstezac por el cumplimiento a la normatividad de acceso a la información y protección de datos personales.

VOALÁ PROJECT Y DUCHAMP PILOT CIERRAN EL FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE 2017

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 21 - 2017 Comentarios desactivados en VOALÁ PROJECT Y DUCHAMP PILOT CIERRAN EL FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE 2017
6L8A8882
Zacatecas, Zac.- Al ritmo de rock, con acrobacia y teatro aéreo, la compañía española Voalá Project y la banda inglesa Duchamp Pilot ofrecieron una magistral clausura de las actividades del Festival Internacional de Teatro de Calle (FITC) 2017.
 
Organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, el FITC, en esta edición, culminó con el colorido y estético espectáculo titulado The Muaré Experiencie, el cual fascinó a los espectadores reunidos en la Plaza de Armas.
 
The Muaré Experiencie es una puesta escénica en la que bailarines, escaladores, actores y acróbatas se elevaron por el cielo zacatecano para realizar figuras geométricas, suspendidas a más de 60 metros de altura.
 
Este montaje está basado en Roto Relief, del artista moderno francés Marcel Duchamp, en el que se crea una especie de titiritero con círculos hipnóticos lumínicos que, junto al arte de los coreógrafos y la magia de las canciones de Duchamp Pilot, constituyen una celebración, un ritual para festejar.
 
Desde 1998, esta compañía española ha presentado espectáculos diversos en distintos festivales internacionales, en los que conjunta el teatro, la danza y las acrobacias.
 
Así, con la participación de cuatro grupos internacionales, siete nacionales y tres locales, a través de 48 funciones distribuidas en algunos municipios zacatecanos, las plazuelas, calles, jardines y callejones se convirtieron en el escenario del Festival Internacional de Teatro de Calle 2017.
 
Como parte del programa artístico del Festival, que se desarrolló del 14 al 21 de octubre, zacatecanos y visitantes disfrutaron de la puesta en escena de grupos internacionales como Puja de España, Ensamblaje Teatro de Colombia y Les Compagnons Butineurs de Francia.
 
Además, fue posible apreciar la participación de compañías nacionales como Carro de Comedias de la UNAM, Sapiens Sapiens, La Gorgona Teatro y La Liga Teatro Elástico, entre otras, cuyos montajes resaltaron el patrimonio del estado en un festival único en México.
Fotos: Cortesía Comunicación Social Gobierno del Estado. 
6L8A8717
6L8A8759

CONVOCAN A TRABAJAR CON HONESTIDAD, RECTITUD Y A CONTRIBUIR A LA COHESIÓN SOCIAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 21 - 2017 Comentarios desactivados en CONVOCAN A TRABAJAR CON HONESTIDAD, RECTITUD Y A CONTRIBUIR A LA COHESIÓN SOCIAL
APO- (3)
Apozol, Zac.- Luego de dos días de actividades, concluyó la 2ª Reunión Estatal de Presidentas(es) y Directoras(es) de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (Smdif) denominada Fortaleciendo la Asistencia Social, en la que, además de capacitación, realizaron el concurso Experiencias Exitosas DIFerentes.
 
Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), presentó el programa estatal de donación de lentes que beneficiará a niñas y niños de todas las escuelas primarias públicas del estado.
 
La titular del Sedif convocó a sus homólogas del ámbito municipal a seguir trabajando a favor de las y los zacatecanos más vulnerables, a contribuir en la educación y formación de las nuevas generaciones, promover valores, actuar con honestidad y probidad, y contribuir a la cohesión social.
 
Exhortó a las y los titulares de los Dif municipales a promover la participación ciudadanía en las acciones de gobierno, para que la sociedad se percate de que puede contribuir con su trabajo a enriquecer el de cada servidor público.
 
Agregó que compartir experiencias exitosas crea círculos virtuosos y representa beneficio para la sociedad. Generar condiciones de cohesión social, de buenas prácticas, es una forma de trabajar en la que todos ganamos, sobre todo, los sectores vulnerables, expresó Cristina Rodríguez de Tello.
 
Reconoció a las y los titulares de los Smdif el trabajo que realizan, que tiene sentido porque contribuye al desarrollo humano de los sectores más desprotegidos.
 
Como parte de la reunión realizaron el concurso Experiencias Exitosas DIFerentes, en el que participaron: Pánfilo Natera, Monte Escobedo, Juan Aldama, Miguel Auza, Villa de Cos, Noria de Ángeles, Calera, Zacatecas, Mazapil, Tlaltenango, Valparaíso, Loreto, Guadalupe, Melchor Ocampo, Ciudad Cuauhtémoc, Jerez, Pinos, Río Grande, Nochistlán, Villa García, Gral. Francisco R. Murguía y Fresnillo.
 
El primer lugar fue para Melchor Ocampo; el segundo, para Noria de Ángeles y el tercero, para Fresnillo. Nochistlán, Mazapil y Guadalupe recibieron menciones especiales.
 
También otorgaron reconocimientos a los DIF Municipales de Vetagrande, Fresnillo y Momax, por su destacada participación en la entrega de tarjetones del programa Grupos Vulnerables. Además, reconocieron a Calera, Valparaíso y Guadalupe por los mejores informes presentados ante el Sistema Estatal DIF.
 
Yadira Galván Sánchez, directora general del SEDIF, destacó que la calidad y calidez hace la diferencia en el trabajo que desde estas instancias realizan, y manifestó su confianza de que las y los asistentes replicarán en sus municipios actividades exitosas y promoverán la labor de equipo para lograr mejores resultados.
 
Omar Acuña, coordinador administrativo del SEDIF, presentó el Programa de Apoyos Invernales que aplicarán este año en un sistema peso a peso entre el Sedif y los sistemas municipales, en el que participan hasta ahora 33 municipios del estado.
 
El objetivo -dijo- es proteger a la población vulnerable, para lo cual, realizarán un proceso de licitación transparente y legal. Mencionó que la fecha límite para inscribirse al programa se amplió hasta el lunes 23 de octubre, y la entrega de los apoyos será al inicio de diciembre.
APO- (1)
APO- (2)