Archivos de la categoría ‘Local’
TERMINA PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTAS PARA ASPIRANTES A INTEGRAR LOS 76 CONSEJOS ELECTORALES
Zacatecas.– Las Consejeras y Consejeros Electorales, así como integrantes de la Junta Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas concluyeron este fin de semana el procedimiento de entrevista a los aspirantes a integrar los Consejos Electorales para el Proceso Electoral 2017 – 2018. En esta convocatoria se inscribieron mil 187 ciudadanos, de los cuales 37 no cumplieron los requisitos legales y se citaron para la entrevista, entre el 2 y el 21 de octubre, a mil 150 personas en 18 sedes instaladas en todo el Estado.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, designará a 760 personas para integrar los 18 Consejos Distritales y 58 Consejos Municipales Electorales, quienes desempeñarán cargos de Consejeras y Consejeros Electorales, propietarios y suplentes, así como titulares de la Presidencia y Secretaría Ejecutiva de cada uno de los Consejos Electorales.
En la siguiente etapa, el IEEZ debe darse a la tarea de buscar los 76 inmuebles en donde se ubicarán los Consejos Electorales, mismos que deberán cumplir las características exigidas por el Instituto Nacional Electoral, ya que a más tardar en enero deberán instalarse los Consejos Distritales, y los Consejos Municipales a más tardar en el mes de febrero de 2018, de conformidad con lo que establece la Ley Electoral.
Las personas que integren los 58 Consejos Municipales y 18 Consejos Distritales Electorales tendrán a su cargo la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2017 – 2018 dentro de sus respectivos ámbitos de competencia.
Los consejos municipales electorales tendrán, entre otras, las siguientes atribuciones: Vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley, los acuerdos y resoluciones de las autoridades electorales.
En caso de que el Instituto Nacional delegue la facultad en el Instituto, conocer y opinar respecto de la propuesta del Consejo Distrital correspondiente, sobre el número, tipo y ubicación de las mesas directivas de casilla, que habrán de instalarse el día de la jornada electoral, así como participar en la insaculación de los funcionarios de casilla de su municipio, y apoyar en la capacitación atendiendo al programa que establezca el órgano electoral correspondiente.
Asimismo, en los plazos establecidos, recibir y tramitar las solicitudes de registro de las planillas de candidatos a integrar Ayuntamientos, que por el principio de mayoría relativa presenten los partidos políticos, las coaliciones o los candidatos independientes.
En su momento, efectuar el cómputo municipal de la elección; calificar la procedencia o improcedencia del recuento de votación en términos de la Ley Electoral y, en su caso, realizar los procedimientos correspondientes; así como declarar la validez de la elección de Ayuntamientos por el principio de mayoría relativa; y expedir la constancia de mayoría de votos a la planilla que la haya obtenido.
Por su parte, los consejos distritales electorales tendrán, en sus respectivos distritos, entre otras, las siguientes atribuciones: Hacer cumplir las disposiciones de la Constitución Local y de las leyes de la materia, así como los acuerdos del Consejo General, y los demás órganos electorales competentes.
En caso de que el Instituto Nacional delegue la facultad en el Instituto, determinar el número, tipo, ubicación e integración de las mesas directivas de casilla, con los requisitos y procedimientos previstos en la Ley Electoral, así como llevar a cabo la insaculación de los ciudadanos que deberán fungir en las mesas directivas de casilla, así como organizar e impartir los cursos de capacitación electoral y expedir los nombramientos respectivos.
También, recibir y tramitar las solicitudes de registro de las fórmulas de candidatos a Diputados por el principio de mayoría relativa; Vigilar la instalación de las casillas que correspondan a su adscripción el día de la jornada electoral; Efectuar los cómputos distritales de las elecciones de Gobernador del Estado y de Diputados por ambos principios; Calificar la procedencia o improcedencia del recuento de votación en términos de la Ley Electoral y, en su caso, realizar los procedimientos correspondientes.
Además, declarar la validez de la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa; Expedir la constancia de acreditación a la fórmula de candidatos que haya obtenido la mayoría de votos; e Integrar los expedientes de las elecciones que corresponda en los términos de esta Ley y hacerlos llegar al Consejo General dentro del plazo improrrogable de 24 horas, contadas a partir de la clausura de la sesión de cómputo.
INICIA ESPECIALIDAD EN JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES
Zacatecas, Zac.- El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, dio inicio a las especialidades en Justicia Alternativa y Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en presencia del Procurador General de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco y de la Licenciada Leticia Pacheco Macías, Directora General del Instituto de la Defensoría Pública.
El programa académico es impartido a través de la Escuela Judicial y participan Juezas, Jueces, Secretarios de Estudio y Cuenta, Secretarios de Acuerdos, Notificadores, Secretarios Auxiliares y Proyectistas, así como personal de los Centros de Justicia Alternativa, Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas (PGJEZ) y del Instituto de la Defensoría Pública (IDP).
Al inaugurar las especialidades el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, agradeció al personal de la institución así como a los agentes del Ministerio Público y Defensores por participar en el programa de capacitación que ofrece el Poder Judicial del Estado de Zacatecas.
Ávalos Arellano, mencionó que la especialidad en Justicia para Adolescentes es de gran importancia para la institución, debido a que se cuenta con personal altamente capacitado, el cual se especializa día con día atendiendo conflictos que surgen y enfrentan los adolescentes.
“Es importante que se invierta en la capacitación, pues ello permitirá al Tribunal Superior de Justicia del Estado, ofrecer una mejor respuesta a la sociedad zacatecana a quien nos debemos”, refirió.
En relación a la especialidad en Justicia Alternativa, el titular del Poder Judicial del Estado, resaltó que es trascendente la especialización del personal en esta materia, debido a que los conflictos que se dan en la sociedad pueden tener otras formas de solución y no involucrarse en litigios y procesos largos.
“La justicia alternativa nos ayuda mucho a solucionar en una etapa muy temprana conflictos que tienen soluciones sencillas, que a veces solo es necesario que las partes se sienten, expongan su problema con profesionales como los que cuenta el Poder Judicial del Estado para resolver un problema”, dijo.
De esta manera se dio inicio a las especialidades de Justicia Penal para Adolescentes y Justicia Alternativa, las cuales tienen el objetivo de formar cuadros de alto nivel en el desarrollo creciente, competitivo y creativo en el campo del derecho penal y en la medición, por medio de la impartición, investigación y consulta de contenidos académicos pertinentes y acordes a la naturaleza judicial.
Favoreciendo la aplicación innovadora del conocimiento científico y/o técnico de forma colaborativa, que permita afrontar exitosamente los desafíos jurídicos, sociales y humanísticos contextuales del quehacer cotidiano institucional, de acuerdo a la constante transformación de la sociedad.
El módulo Sistema Integral de Protección a la Infancia de la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes, fue impartido por la Maestra María Vallarta Vázquez.
Mientras que la Doctora en Derecho Rosela Rendón Rendón, compartió el tema, Introducción al Estudio de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos de la Especialidad en Justicia Alternativa.
El programa de la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes fue diseñado de la siguiente manera; Sistema Integral de Protección a la Infancia, Teoría del Delito, Sistema de Justicia Integral para Adolescentes, El Proceso Penal Acusatorio para Adolescentes, Argumentación Jurídica, Ponderación y Control de Convencionalidad, La Justicia Restaurativa y el Sistema de Justicia Penal para Adolecentes, Destrezas de Litigio, Ejecución de Medidas Cautelares en la Justicia Penal para Adolescentes y Prevención del Delito para Adolescentes.
Y para la Especialidad en Justicia Alternativa, Introducción al Estudio de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos de la Especialidad en Justicia Alternativa, Fundamento Legal, Teoría del Conflicto, Teoría de la Comunicación, Herramientas de los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos I y II, Negociación y Modelos de Mediación, Proceso de Mediación, Conciliación, modelos de observación y acuerdos de los mecanismos alternos de solución de conflictos, Justicia Restaurativa, Taller de Mediación I y II.
ZACATECAS SERÁ SEDE PARA TRES EVENTOS TURÍSTICO-DEPORTIVOS EN 2018
120 TONELADAS DE PEPINO ZACATECANO RUMBO A ESTADOS UNIDOS
CAPACITAN A PERSONAL DEL ISSSTEZAC EN MANEJO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
VOALÁ PROJECT Y DUCHAMP PILOT CIERRAN EL FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE 2017
CONVOCAN A TRABAJAR CON HONESTIDAD, RECTITUD Y A CONTRIBUIR A LA COHESIÓN SOCIAL
