22
May,2025
jueves
“GUADALUPE TRABAJA DE MANERA ORDENADA, DISCIPLINADA Y DE MANERA TRANSPARENTE”: PEPE SALDÍVAR
SE INCENDIA ALMACÉN DEL INSTITUTO DE SALUBRIDAD DE LA AVENIDA NEZAHUALCÓYOTL
VUELCA PESADO TROMPO EN LA INCLINADA CALLE DE TULIPANES
REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE LA FISCALÍA Y CASAS DE EMPEÑO
PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL RESCATA A UNA PERSONA TRAS CAER EN UN ARROYO
UNIFORMADOS DE LA MUNICIPALIDAD HACEN RECORRIDOS EN CENTROS NOCTURNOS
A PUNTO DE EXTINGUIR EL INCENDIO FORESTAL EN LA SIERRA DE MORONES
TRES HERMANITOS ENCUENTRAN UN HOGAR

Archivos de la categoría ‘Local’

GOBERNADOR ENTREGA MÁS DE 5 MDP EN BECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en GOBERNADOR ENTREGA MÁS DE 5 MDP EN BECAS

1

A fin de que continúen sus estudios, encabecen proyectos productivos o el rescate de espacios públicos dedicados a ese sector, el Gobernador Alejandro Tello entregó este lunes 2 mil 200 apoyos a jóvenes zacatecanos de 46 municipios, por un monto de 5 millones 350 mil pesos.

En el Palacio de Convenciones, acompañado del Director General del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, el Jefe del Ejecutivo se reunió con cientos de jóvenes del estado para entregarles diversos apoyos que serán fundamentales en su formación profesional y laboral.

Se trató de los programas Joven Productivo, Emprendiendo Diferente y Mujer Joven Rural, a través de los cuales el Gobernador Tello otorgó créditos financieros por la cantidad de 845 mil pesos, que fomentarán el autoempleo de los jóvenes emprendedores.

Respecto de las becas, el mandatario repartió 4 millones de pesos para diferentes tipos de subsidios, entre los que destacan: Becas No Desertes, que apoyan a estudiantes en riesgo de abandonar la escuela; Becas Trasporte, que brindan subsidio para que los estudiantes puedan trasladarse a las instalaciones educativas de la capital de estado o a la cabecera municipal.

También entregó las Becas Vuelve a la Escuela, que ayudan a estudiantes que desertaron a reincorporarse a sus estudios; las Becas Activa tu Municipio, para jóvenes que promueven actividades artísticas, culturales y deportivas; Becas Impulso, que dan estímulo a jóvenes que hacen su servicio social y prácticas profesionales, y las Becas Vinculación Escuela-Trabajo, que apoyan a quienes deseen incrementar su experiencia laboral en instituciones estatales y federales.

Además, Alejandro Tello se comprometió a subsidiar parte del pago de 500 jóvenes zacatecanos para que cursen una maestría en línea en una Universidad de España. El resto lo pagará Gobierno Federal.  

El Gobernador también repartió recursos del programa Rescate de Espacio Joven, por más de 310 mil pesos, que se invertirán en los municipios de Zacatecas, General Pánfilo Natera, Jerez, Sain Alto, Valparaíso, Tlaltenango, Villa González Ortega y Melchor Ocampo.

Con esas acciones, aseguró  el mandatario, su administración da respuesta a las demandas de un sector poblacional muy importante y que tiene en sus manos hacer de este estado y país un mejor lugar.

El mandatario reconoció, ante unos 2 mil jóvenes, que Zacatecas no pasa por el momento que se quisiera por el tema de la violencia, en el cual están involucrados algunos jóvenes, de ahí su interés en apostarle a la educación y reforzar las becas de apoyo para que nadie quede fuera de las aulas.

«Ver más de 2 mil jóvenes reunidos renueva el ánimo; me doy cuenta que somos más los que queremos hacer cosas positiva; somos más los que queremos paz y vamos a ganar la batalla», agregó.

Una vez más, se pronunció porque no haya un solo joven sin estudiar por falta de recursos, y de ahí los más de 5 millones de pesos que entregó este día en diversos apoyos y su compromiso de continuar con un gobierno honesto y transparente.

Por su parte, José Manuel Romero, director general del Instituto Mexicano de la Juventud, detalló que en el país hay 38 millones de jóvenes de 12 a 29 años de edad, lo que hace que México sea el segundo país con más población juvenil de todo Iberoamérica.

Por tanto, el Gobierno Federal, en coordinación con los locales, trabaja para que haya mayores oportunidades de empleo y estudio para ese sector poblacional, del cual actualmente ocho de cada 10 asisten a la preparatoria; cuatro de cada 10 a la universidad; hay 406 mil embarazos en madres de 15 a 19 años cada un año, y 30 millones de jóvenes y adultos están en rezago educativo.

El funcionario federal reconoció el trabajo de Alejandro Tello, quien ha decidido apostarle a la educación y a los jóvenes; una muestra es el pago que hará para que 500 zacatecanos puedan cursar a distancia su posgrado en una universidad española.

Finalmente, Alejandrina Varela, titular del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, reconoció el trabajo del mandatario estatal, quien decidió invertir más de 5 millones de pesos en beneficio de los jóvenes zacatecanos de diferentes municipios.

2

REPORTA PROCURADOR 4 FOSAS CLANDESTINAS Y 5 CUERPOS EN LA ZACATECANA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en REPORTA PROCURADOR 4 FOSAS CLANDESTINAS Y 5 CUERPOS EN LA ZACATECANA

DSC_8832

Zacatecas, Zac.- El trabajo de investigación realizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con las instancias de seguridad con presencia en la entidad, permitió concretar avances en el esclarecimiento de los últimos hechos delictivos registrados en Zacatecas y Guadalupe.

El Procurador Francisco Murillo Ruiseco informó que, gracias a esta labor conjunta, fue posible ubicar cuatro fosas clandestinas en un predio de la comunidad La Zacatecana, en el municipio de Guadalupe.

En el interior de las fosas fueron encontrados, en total, los restos de cinco personas (cuatro cadáveres y un costal con restos humanos), que corresponden a cuatro hombres y una mujer.

Dos cuerpos están proceso de identificación y otros dos, del sexo masculino, de 32 y 45 años, ya fueron identificados. El primero era originario de Zacatecas y contaba con reporte de desaparición del 9 de agosto de 2017; el segundo, de Guadalupe, y fue reportado como desaparecido a mediados del mismo mes.

De acuerdo con las pruebas realizadas por los peritos de la PGJE, las cinco personas fueron privadas de la vida en un lapso de 15 a 30 días, aproximadamente.

Asimismo, gracias a la coordinación entre procuradurías y fiscalías del país, fue posible obtener información sobre los antecedentes penales de Jonathan «N», señalado como presunto autor material del homicidio del propietario de un comercio de carnes selectas, los cuales indican su inicio en conductas delictivas (robo y narcomenudeo) a los 12 años.

De igual manera, titular de la PGJE indicó que el Grupo de Coordinación Local (GCL) inició puntos de revisión en la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe desde el 1 de septiembre, a través de Bases de Operación Mixtas (BOM), para vigilancia y contención en los principales accesos a ambos municipios.

Finalmente, Murillo Ruiseco reflexionó sobre la manera en que todos pueden beneficiar con la paz. «Quienes más ganan con una paz estable y duradera son las víctimas, porque se rompe así el ciclo mediante el cual los hijos de una violencia se ven destinados a vivir la siguiente», puntualizó.

DSC_8840

MOVILIDAD Y RAPIDEZ, COLOCAN SEÑALÉTICA EN EL CENTRO DE GUADALUPE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en MOVILIDAD Y RAPIDEZ, COLOCAN SEÑALÉTICA EN EL CENTRO DE GUADALUPE

IMG_4838

Guadalupe, Zac.- A fin de garantizar la accesibilidad y movilidad, así como la identificación de calles y colonias, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza puso en marcha la rehabilitación y construcción de rampas para personas con discapacidad y la colocación de señalética y nomenclatura en el Centro Histórico de Guadalupe, con una inversión superior a los 500 mil pesos.

Comentó que con base en la Convención sobre los Derechos para Personas con Discapacidad organizada por la Organización de las Naciones Unidas, desde el gobierno que encabeza se impulsan acciones para garantizar el derecho a contar con condiciones de accesibilidad y movilidad dentro de la ciudad y aseguró que es una responsabilidad del gobierno proporcionar las condiciones idóneas para su cumplimiento.

El presidente municipal expuso que se realizó un diagnóstico de las rampas que se ubican dentro de la zona típica y varias presentaban un grave deterioro en pintura y estructura, lo que dificultaba la libre circulación de personas con discapacidad, por lo que se trabaja en rehabilitar 50 rampas y construir 17 nuevas en el primer cuadro de la cabecera municipal.

También refirió que el descontrol en la nomenclatura de la zona típica de Guadalupe en gran parte se debe a que la ciudadanía coloca el nombre y número de sus viviendas sin un orden, lo que ha generado una mala circulación de vehículos, imprecisiones en la entrega de correspondencia, deficiencias legales en las escrituras de las propiedades que ahí se encuentran y dificultades en la localización de algún domicilio.

Por tal motivo, anunció un programa de nomenclatura que respeta la historia urbanística del centro de la ciudad e intenta preservar la señalética que armonice con el perfil histórico de las fachadas de esta zona.

Enrique Guadalupe Flores explicó que de las 637 placas que se contempla instalar, con una inversión total de 500 mil pesos, se trabaja en la colocación de esta señalética en las colonias Centro, Ejidal, Lomas del Consuelo e ISSSTE, así como en algunos tramos de la vialidad Arroyo de la Plata.

Afirmó que con estas acciones tanto los guadalupenses como los visitantes podrán contar con mejores condiciones de movilidad, además de que se facilitará la identificación de calles y colonias para evitar problemas de orientación o en materia legal, una muestra de que con trabajo Guadalupe marcha bien.

IMG_4837

IMG_4839

GODEZAC INICIA LOS FESTIVALES MATEMÁTICOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en GODEZAC INICIA LOS FESTIVALES MATEMÁTICOS

1

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Seduzac) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), en coordinación la Unidad Académica de Matemáticas de la UAZ y el Programa Education USA, presentó el proyecto Construcción Social de las Matemáticas.

El objetivo de Construcción Social de las Matemáticas es crear ambientes lúdicos que convoquen a la población a mejorar su percepción acerca de esta disciplina; además de realizar ferias y talleres en zonas urbanas y rurales para mayores de 16 años.

Gema Mercado Sánchez, secretaria de Educación, destacó que dichas actividades fortalecerán la pedagogía en torno a las matemáticas en las preparatorias de Zacatecas, sobre todo por el interés de aprendizaje que pueden despertar en los jóvenes.

Para ello, prevén visitar los municipios de Villanueva (Tayahua), Pinos (Agua Gorda de los Patos), Sain Alto, Calera y Jerez, donde se convocará a participar a alumnos y alumnas de escuelas de media superior.

Las ferias y talleres de matemáticas contemplan: Acertijos matemáticos, Torres de Hanoi, Teoría de nudos, Máquina de Dalton, El número de oro en el cuerpo humano, Teselados, Cuadrados mágicos, El número cromático, La matemática en las burbujas de jabón, entre otros.

Construcción Social de las Matemáticas recibirá un financiamiento de 10 mil dólares y fue posible gracias a una convocatoria de la Embajada de Estados Unidos (EUA) en Monterrey, y Zacatecas resultó ganador entre siete entidades participantes.

Otro de los objetivos a cumplir en un año es participar en la Olimpiada Estatal de Matemáticas para Aalumnos de Primaria y Secundaria, a fin de motivar su aprendizaje entre las y los estudiantes.

El Coordinador del Segundo Festival Matemático 2017, Plácido Hernández Sánchez, destacó que quienes participan observarán simetría, patrones, la geometría que se forma con agua jabonosa en ciertas estructuras; los juegos tienen más que ver con la matemática que resolver decenas de ejercicios algebraicos.

La idea es mostrar que la matemática es divertida y posee estructuras de gran belleza; que se relaciona más con la diversión y la sorpresa que éstas provocan que con lo que usualmente se asocia. Por ello, estos festivales buscan atraer al público para que vea las matemáticas desde otra perspectiva.

En el acto estuvieron Ashley Kopf, asesora del Programa Education USA, y Leticia Ramírez, directora de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

GOBIERNO ESTATAL ENTREGA APARATOS AUDITIVOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en GOBIERNO ESTATAL ENTREGA APARATOS AUDITIVOS

1

75 personas de diferentes municipios mejoraron su calidad de vida gracias a los aparatos auditivos entregados por el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en un programa peso a peso con Fundación Telmex.

«Cuando se habla del gobierno, la mayoría de las veces se habla de obras, de carreteras, pero ésta es una de las acciones más significativas, cuando se cambia la vida diaria de las personas», señaló Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del SEDIF luego de entregar los aparatos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores.

Acompañada por el alcalde Humberto Rincón García; la directora general del DIF Estatal, Yadira Galván Sánchez; y la subdirectora de Gestión y Atención Ciudadana, María de Lourdes de la Rosa Vázquez, aseguró que el programa de entrega de aparatos auditivos, como todos los proyectos del DIF, son resultado del trabajo, empeño y compromiso de quienes integran esta noble instancia.

Ante población beneficiaria de 13 municipios, como: Ojocaliente, Pinos, Villa Hidalgo, Villa González Ortega, Luis Moya, Gral. Pánfilo Natera y Cuauhtémoc, entre otros, Rodríguez de Tello expresó que el DIF tiene un rostro humano, un rostro amable, gracias a la decisión de cambiar la forma en de atender a las personas, porque lo merecen.

Reconoció el trabajo que se realiza desde los Sistemas Municipales DIF para ubicar a las personas con problemas de audición y destacó que si bien el trabajo es del DIF estatal, sin la labor de los municipios no podrían localizar a las personas que tienen esta necesidad.

La titular del SEDIF invitó a las y los asistentes a conocer las acciones y logros que el Gobernador Alejandro Tello ha alcanzado durante su primer año de administración, periodo en el cual, dijo, se ha dedicado a servir a las y los zacatecanos.

Por su parte, Yadira Galván Sánchez manifestó que el gobierno actual trabaja diferente porque la diferencia la hace la sociedad, «esa diferencia la hace cada uno de ustedes, porque todos tenemos la capacidad de hacer las cosas bien», indicó.

El alcalde Humberto Rincón García agradeció la gestión que realizó Cristina Rodríguez de Tello ante la Fundación Telmex para lograr apoyar a un mayor número de personas, pero también porque cada vez que visita el municipio no llega con las manos vacías.

José Bañuelos Rodríguez y Lorenza Hernández Tovar de Ojocaliente, Aldair Adalberto Aranda Hernández de Vetagrande, Osvaldo Quiroz Juarez de Pinos y Candelaria Machuca Martínez de Pánfilo Natera, fueron algunas de las personas favorecidas con los aparatos auditivos.

Estuvo también presente en el evento, Lucía Rincón García, presidenta honorífica del DIF de Ojocaliente, así como otras presidentas y directoras de los DIF de los municipios beneficiados.

2

3

TELLO AVANZA EN SU OBJETIVO DE SER EL GOBERNADOR MÁS HONESTO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en TELLO AVANZA EN SU OBJETIVO DE SER EL GOBERNADOR MÁS HONESTO

1

Actualmente en Zacatecas se invierten 2 mil 344 millones de pesos en obra pública, sin contar la que realizan los 58 municipios. Desde el pasado 22 de agosto los ciudadanos pueden saber con detalle quién ejecuta cada una de las 1 mil 116 obras públicas que se realizan en el territorio estatal, así como todos los datos que sean de su interés, sin necesidad de hacer previamente una solicitud de acceso a la información.

Con sólo ingresar a la plataforma www.obratransparente.zacatecas.gob.mx los zacatecanos pueden conocer en tiempo real los contratos, obras, actas de licitación, fallos, montos de inversión, georeferenciación, ubicación y todo lo relacionado con las carreteras, inmuebles, reparaciones y más que se hacen en este estado.

Con Obra Transparente -considera el titular de Planeación, Marco Vinicio Flores-, Alejandro Tello da un paso fundamental en su objetivo de convertirse en el Gobernador más transparente y honesto de la historia reciente de la entidad, pues, además, Zacatecas marca en el país un paradigma en la difusión de esa información. Aunque algunos estados tienen otras plataformas similares, no albergan tal cantidad de información.

Si bien en este momento se ejecutan los más de 2 mil millones de pesos, para el cierre del ejercicio fiscal 2017, el Gobernador Alejandro Tello invertirá un total de 3 mil 600 millones de pesos en obra pública, informó el Secretario de Infraestructura, Francisco Ibargüengoytia.

QUE LOS ZACATECANOS SEPAN EN QUÉ SE GASTAN SUS IMPUESTOS

El titular de la Coordinación Estatal de Planeación, Marco Vinicio Flores Guerrero, detalló que al inicio del Gobierno de Tello, el Jefe del Ejecutivo le encargó buscar la manera de transparentar la obra pública que se hace en la entidad.

Así, la dependencia a su cargo, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) idearon una plataforma que permitiera albergar los contratos de obra, actas de licitación, fallos, ubicaciones y hasta gráficas con los porcentajes que se invierten en salud, educación, carreteras y en los diferentes rubros.

«La instrucción del Gobernador fue clara, que los zacatecanos sepan en qué se gastan sus impuestos y que su dinero tiene una inversión social», máxime que esta entidad es una de las que mayor índice de recaudación tiene, ya que más de 90 por ciento del padrón de contribuyentes asiste puntualmente a pagar sus impuestos.

Flores Guerrero informó que para lograr el objetivo no se invirtieron grandes cantidades de dinero, pese a que tradicionalmente las plataformas similares tienen costos millonarios. Sin embargo, en la administración estatal hay gente capaz y trabajadora que desarrolló el programa.

Cuatro trabajadores de la SFP y la Coordinación Estatal de Planeación sacaron adelante Obra Transparente, la idearon de tal forma que es una red de trabajo interinstitucional y los encargados de subir los datos de las obras son las dependencias ejecutoras con el cumplimiento de filtros de control de calidad.

Flores aseguró que a pocos días del lanzamiento ha habido gran interés y la gente participa, ve las obras, analiza los montos, contratos y fallos. La misma página tiene un vínculo al canal de Youtube para ver las licitaciones en vivo y también hay una liga para que los paisanos den seguimiento a las obras del Programa 3×1 y otra para al calendario de licitaciones.

El Gobernador quiere ir más allá -agregó el funcionario-, por ahora se transparenta la obra pública, pero en un futuro cercano todas las compras que se hagan a través de la Secretaría de Administración también se subirán a la plataforma.

Además hay una liga para los contratistas que quieren activarse y darse de alta en el padrón y hay gráficas dinámicas para saber el tipo de adjudicación de obra.

Por ahora se incluyen las obras estatales y federales, pero se está en una segunda etapa de invitar a los municipios para que hagan lo propio.

«El Gobernador está muy preocupado porque realmente las cosas que los ciudadanos requieren se atiendan, y en ese sentido se trabaja», agregó.

FOMENTAR EL CONTROL SOCIAL E INHIBIR LA CORRUPCIÓN

La Secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, consideró que Obra Transparente se convertirá en una herramienta clave para inhibir la corrupción.

Explicó que la dependencia a su cargo tiene un área dedicada a la función preventiva que es la supervisión de obra; además, está la parte de la auditoría, en la cual, cuando se advierten situaciones irregulares como una mala calidad de la obra, conceptos pagados no ejecutados u otros, se actúa.

Ahora con la plataforma, ambas áreas podrán actuar con mayor margen de revisión, ya que incluso se harán comparativos para ver si la información que hacen llegar las dependencias ejecutoras de obra concuerda con la base de datos.

Otro punto fundamental, agregó Paula Rey Ortiz, es que Obra Transparente le apuesta a que la ciudadanía sea vigilante de la correcta aplicación de los recursos públicos, ya que al ser dinámica y de actualización de la información continua, los usuarios pueden denunciar temas que consideren inadecuados.

«El Gobernador quiere fomentar el control social, y la participación ciudadana realmente es fundamental para que podamos exigir a las dependencias ejecutoras una mejor calidad en las obras, que sea de beneficio colectivo y que no haya desviaciones; eso nos va a ayudar a todos».

La titular de la SFP agregó que la plataforma es ambiciosa si se compara con la de otros estados, porque aquí se abre el gobierno no sólo con los contratos y toda la información de la obra, sino que hay un link al padrón de proveedores y contratistas de la administración estatal, a los documentos del proceso licitatorio, los de las juntas de aclaraciones, las evaluaciones técnicas y a los videos de las licitaciones en línea.

Ortiz aseguró que la plataforma se perfeccionará a la medida de las necesidades de la ciudadanía y siempre bajo el lema de que los recursos son públicos y la gente debe saber cómo se aplican.

MÁS DE 90% DE LA OBRA LA REALIZAN ZACATECANOS

Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), refirió que desde su sector, Obra Transparente no sólo es un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas, sino de promoción y trabajo de la administración estatal y federal, pero también de los constructores, sector que ha generado una expectativa importante en la plataforma.

Explicó que en especial las empresas locales realizaron, a partir de la información del sitio, un análisis para saber qué participación tienen los constructores de Zacatecas en la obra pública, quién trabaja y quién no, y eso les ayuda a tener un mejor entendimiento y comprensión del turno que pueden tener empresas en el desarrollo de obra pública.

La apuesta del Gobernador Tello -dijo- es que haya una distribución de obra equitativa, porque hay empresas acostumbradas a concluir un trabajo e iniciar otro, pero eso ya no será posible, a fin de no concentrarlo en pocas empresas.

Refirió que actualmente las empresas zacatecanas realizan más de 90 por ciento de la obra pública que se hace en la entidad, y si bien Sinfra debe publicar las convocatorias en Compranet.com cuando se ejecutan con recurso federal y no se le restringe el acceso a empresas foráneas, en los criterios de economía y certeza técnica, se privilegian las propuestas de empresas zacatecanas.

Francisco Ibargüengoytia también explicó que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) tiene un observatorio que monitorea los fallos y contrataciones de obra, de modo que, a pocos días de la puesta en marcha de la plataforma, la interacción ha sido muy buena.

Agregó que entre las secretarías de Obras Públicas de la región centro occidente del país se hizo una consulta para conocer si tienen un sitio similar y no se encontró alguno con las características del de Zacatecas. De modo que «a menos de un año, el Gobernador cumplió su compromiso de transparentar la obra pública».

CIFRAS

El portal Obra Transparente detalla que de las 1 mil 163 obras que se hacen en la entidad, 76.2 por ciento las realiza el Gobierno de Alejandro Tello y el 23.8 por ciento las dependencias federales.

En su mayoría se trata de carreteras y caminos, pero también hay acciones en mejoras de escuelas o nueva infraestructura educativa; en salud también hay inversión, así como en otros rubros.

Además, el 54.5 por ciento del contrato de inversión se hizo a través de una licitación pública: el 20.2 por ciento la realiza la administración estatal; el 7.3 por ciento por invitación a por lo menos tres personas, y el 18.1 por ciento restante por adjudicación directa, toda vez que así lo permite la ley en determinadas circunstancias.

2

3

GODEZAC ABRE MERCADO INTERNACIONAL EN TEXAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en GODEZAC ABRE MERCADO INTERNACIONAL EN TEXAS
1

Con el objetivo de entender las exigencias del mercado norteamericano y abrir las opciones de venta internacionales a los productos de Zacatecas, el Gobierno del Estado realizó la Misión de Comercial Agroindustrial en McAllen, Texas.

El Secretario del Campo, Adolfo Bonilla, encabezó la Misión, que es un esfuerzo binacional para promover el crecimiento y ampliar las oportunidades económicas en Zacatecas y en la ciudad texana, a través de iniciativas conjuntas de comercio, inversión, innovación y transferencia de conocimientos.

El cónsul de México en McAllen, Guillermo Ordorica, informó que este primer ejercicio que realizó el Consulado con la colaboración de la ciudad de Pharr, el Puente Internacional de Pharr y el Gobierno de Zacatecas, es un esfuerzo para impulsar el comercio exterior en la entidad y apoyar a las y los productores en materia de exportación.

El objetivo es que el sector productivo zacatecano tenga claro el procedimiento y las figuras que intervienen en un proceso de exportación, los mecanismos, las vías, las facilidades, las instalaciones, los interlocutores, las leyes, y todo lo que hay que cumplir para lograr una exportación efectiva.

Todos los integrantes conocieron el proceso: desde transporte, agente aduanal, comercializador, hasta la autoridad en materia agrícola de los Estados Unidos (EUA) y organismos de la sociedad civil, así como del sector académico y empresarial, que promueven las inversiones y los negocios en el área de Texas.

«Todos participaron de manera directa con 50 productores zacatecanos para que asuman compromisos que impliquen mejores procesos, mayor cuidado del producto y para que cobren conciencia de que en Estados Unidos los consumidores son más exigentes», puntualizó el Secretario del Campo.

Asimismo, el gobierno estatal promueve la vinculación de productores con los alcaldes Pharr y McAllen, ciudades directamente involucradas con las mercancías que llegan desde Zacatecas, porque por el puente internacional de la primera ciudad cruza el 80 por ciento de las mercancías de México.

Con el alcalde de Pharr, Ambrosio Hernández, elaboraron un memorándum de entendimiento en materia económica, procesos aduanales y de promoción comercial con los productores que exportarán a ese país.

Reunión con el alcalde de McAllen, Jim Darling 

Adolfo Bonilla también se reunió con el alcalde de McAllen, Jim Darling, ciudad en la que se encuentra la central de abastos y gran parte de los distribuidores y comercializadores de los productos para la zona del Valle de Texas, y para el este de EU.

Bonilla Gómez señaló que la central de abastos de McAllen es muy parecida a las que operan en México y una ventaja para los productores zacatecanos es que el idioma que prevalece es el español.

En esta reunión sentaron las bases de acuerdos económicos, hermanamiento de ciudades para promover negocios y la interacción de empresarios, inversionistas, productos y capitales, acordes a los establecidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Durante el seminario expusieron: las leyes para iniciar una empresa en EU; requisitos para importar; cómo hacer negocios en el Valle del Río Grande; el ABC de la exportación de México a Estados Unidos; problemas en el proceso aduanal; canales de distribución para la industria en Estados Unidos; historias de éxito con empresarios mexicanos y negocios en el sector de perecederos, entre otros temas.

En la visita a la central de abastos de McAllen observaron la recepción de carga de producto Zacatecano Kingdom Market; durante la gira también establecieron mesas de negocios con compradores y distribuidores en Estados Unidos, y dialogaron  con operadores logísticos y de servicios aduanales.

Finalmente, recorrieron el Parque Agroindustrial Pharr, visitaron al comercializador de frescos en los EEUU, bodega de Marroko y el Centro de Inteligencia Comercial del Programa Agro-Zacatecas Exporta.

2

BRINDAN NUEVAS OPORTUNIDADES A JÓVENES CON LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en BRINDAN NUEVAS OPORTUNIDADES A JÓVENES CON LA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
dcsc-2- (1)
Zacatecas, Zac.- La falta de recursos obligó a Andrés, de 19 años, a dejar la preparatoria para trabajar y contribuir al gasto familiar y ayudar a sus padres, con quienes vive en la colonia Lázaro Cárdenas, en la capital zacatecana.
 
Andrés dejó el tercer semestre de preparatoria comenzó a ocuparse como pintor, albañil y cualquier trabajo temporal que le dejaba ingresos para ayudar a su padre, agente de ventas, y a su madre, dedicada a las labores del hogar.
 
Sin embargo, los talleres que implementó el Gobierno del Estado como parte de la Estrategia Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, le dieron una oportunidad para mejorar.
 
El Gobierno de Alejandro Tello despliega un esfuerzo conjunto a través de las dependencias y la colabiración de los ayuntamientos, para mejorar los espacios públicos, pavimentar calles, brindar cursos y capacitaciones para elevar la calidad de vida de la población.
 
A través de los cursos Enjarres y Educa y Pinta Diferente que se realizaron en la colonia Lázaro Cárdenas, Andrés aprendió nuevos oficios, mediante los cuales espera hacerse de recursos para ayudar a sus padres y continuar sus estudios.
 
Andrés sabe que a su edad muchos jóvenes zacatecanos no tienen la madurez para enfrentar situaciones como las adicciones y la desintegración, que les acechan a diario, pero tampoco hay muchas oportunidades y la falta de recursos los limita más.
 
Por ello, reconoce la importancia de los programas implementados a través de la Estrategia de Prevención, ya que le dieron una vista diferente a su colonia y él, junto con otros jóvenes, participó pintando y enjarrando casas, trabajo por el que recibió una beca económica.
 
Ahora piensa en ahorrar para regresar a la escuela los sábados, para estudiar y seguir trabajando, porque no le gustaría quedarse sin estudios; quiere ser Ingeniero en Minas.
 
Prevención acompañada por oportunidades para mejorar
 
Los talleres se implementaron en marzo del presente año y ya muestran los resultados positivos para los vecinos de la a Lázaro Cárdenas, una de las colonias con mayor problemática social e inseguridad, de acuerdo con el diagnóstico elaborado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
 
Armando García Neri, director del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPDyPC), dijo que las peticiones de las y los jóvenes en la esta colonia fueron, sobre todo, referentes a empleo y becas para continuar con sus estudios y practicar deportes.
 
Por ello, las acciones del gobierno estatal se orientaron en este sentido y se reforzarán los programas. Explicó que, desde marzo trabajan con la juventud para atender problemas relacionados con la prevención y atención de adicciones y embarazos adolescentes.
 
Como parte de estas acciones, también ofrecen talleres para madres jefas de familia, para menores de edad, realizan ferias de empleo y se ha incrementado los operativos de seguridad en la zona.
 
Buscan replicar la Estrategia de Prevención en el interior del estado
 
Las acciones de la Estrategia de Prevención se harán extensivas a otros municipios, donde el gobierno estatal a través del CEPDyPC, en coordinación con los ayuntamientos, establecerá programas para prevenir el delito.
 
García Neri refirió la importancia de que las autoridades de los tres órdenes de gobierno refuercen las acciones de la Estrategia; sin embargo, aclaró que la prevención también es responsabilidad de la ciudadanía.
 
Por ello -explicó-, es importante que cada persona asuma su responsabilidad y colabora en el fortalecimiento de la seguridad y la prevención del delito desde donde le corresponde (familia, colonias y comunidades), porque es fundamental la participación ciudadana para lograr mejores resultados.
 
El primer paso para replicar la Estrategia de Prevención en los municipios será realizar un diagnóstico en colonias y polígonos identificados; después iniciará la estrategia de cohesión social por medio de acciones que permitan brindar paz y tranquilidad a la población.
dcsc-2- (2)