23
May,2025
viernes
ES DETENIDO EN LA MARIANITA POR EL DELITO DE LESIONES CULPOSAS
FISCALÍA INFORMA SOBRE EL ENCUENTRO DE LOS RESTOS DE ALBA
FINALMENTE ENCUENTRAN A ALBA… SIN VIDA
ULISES MEJÍA EN DIÁLOGO DIRECTO CON LA CIUDADANÍA
FORTALECEN SALUD MENTAL DE ESTUDIANTES DEL COBAEZ
PEPE SALDÍVAR ENTREGA PLAZA CÍVICA EN LA COMUNIDAD DE SAN RAMÓN
MEJÍA HARO RESPALDA INICIATIVA DE SHEINBAUM SOBRE TELECOMUNICACIONES
“GUADALUPE TRABAJA DE MANERA ORDENADA, DISCIPLINADA Y DE MANERA TRANSPARENTE”: PEPE SALDÍVAR

Archivos de la categoría ‘Local’

JUDIT GUERRERO CUMPLE COMPROMISOS CONTRAÍDOS EN LAS COMUNIDADES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en JUDIT GUERRERO CUMPLE COMPROMISOS CONTRAÍDOS EN LAS COMUNIDADES

FDCV-1-2

Zacatecas, Zac.- La presidenta municipal de la capital, Judit Guerrero López, supervisó el inicio de varias obras que, como parte de su compromiso con los habitantes de las comunidades, iniciaron en El Visitador, El Maguey, La Pimienta y La Escondida.

En atención a las múltiples solicitudes que tanto integrantes de los comités de participación social como los delegados de estas localidades le hicieron saber desde que les pidió su voto de confianza para encabezar esta administración municipal, Judit Guerrero regresó a estos lugares para cumplir con la palabra empeñada.

En El Maguey, una de las demandas más sentidas era la ampliación del panteón, cuyo terreno prácticamente ya no tiene espacio; dado que a un costado está ubicada la cancha de futbol, los habitantes, de común acuerdo, decidieron que el cementerio fuera ampliado hacia la cancha y ésta, reubicada.

De igual manera, se harán algunos arreglos a la casa de salud, como aplicación de pintura, impermeabilización y colocación de un tinaco nuevo, con el objetivo de que los pacientes reciban atención médica preventiva en un lugar más digno. Estas obras, en conjunto, tienen contemplada una inversión de 1 millón 100 mil pesos.

La legisladora federal Claudia Anaya Mota, así como el diputado local Carlos Peña Badillo, externaron un reconocimiento a la presidenta municipal porque con limitantes financieras, pero con el apoyo decidido de su equipo de trabajo, más la gestión de ambos, se ha logrado cumplir a los vecinos de El Maguey.

Las casas de salud de La Pimienta y La Escondida también serán rehabilitadas y en ello se invertirán poco más de 70 mil pesos, aunque en esta última la inversión supera los 100 mil pesos dado que será ampliada con un consultorio más.

En tanto, en El Visitador, las familias de la comunidad manifestaron su agradecimiento a la alcaldesa, así como a la diputada federal, quien a procurado regresar a cada una de las comunidades donde contrajo compromisos y hacer las gestiones necesarias para cumplir con ellos.

En este lugar, la calle de la Iglesia será pavimentada con concreto hidráulico, como parte del Programa Municipal de Obras; además, se instalarán tres tomas de agua potable, construirán 200 metros cuadrados de banqueta, otros tantos de guarnición, topes y pintura, con una inversión de 686 mil pesos.

140 MIL GUADALUPENSES SON BENEFICIADOS CON ACCIONES EN MATERIA DE SALUD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en 140 MIL GUADALUPENSES SON BENEFICIADOS CON ACCIONES EN MATERIA DE SALUD

IMG_4465

Guadalupe, Zac.– Con el respaldo del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, dos de cada tres guadalupenses han sido beneficiados con diversas acciones de materia de salud en el primer año de administración municipal, informó el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza.

Expresó que debido al crecimiento poblacional en el municipio, una de las necesidades básicas con mayor demanda es la atención médica, aunque el rezago se focaliza principalmente en el medio rural, por lo que ahí se han priorizado los esfuerzos a fin de que mejorar la atención médica y el acceso a los servicios de salud.

Comentó que en el último año se logró que alrededor de 140 mil guadalupenses fueran beneficiados con más de una acción en materia de salud, principalmente con la participación en tres semanas nacionales de vacunación, dos semanas nacionales de salud bucal, una feria de la salud, así como dos semanas de salud antirrábica, con las cuales se apoyó con atención veterinaria a 17 mil mascotas.

El presidente municipal refirió que a principios del 2017 también se firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el marco del Programa de Inclusión Social Prospera, cuyo propósito es brindar atención médica gratuita de calidad a las personas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social en el municipio.

En la actualidad este programa beneficia a 6 mil 842 personas, especialmente en dos unidades médicas rurales, una unidad médica de primer contacto y dos unidades médicas familiares ubicadas en el municipio.

Como parte del programa IMSS Prospera, indicó que se brindaron 12 mil 714 consultas y 19 mil 776 acciones preventivas de exámenes médicos y vacunas, en las unidades médicas de Casa Blanca, La Zacatecana y Guadalupe.

También se trabajó de forma interinstitucional e intermunicipal junto a las Secretarías de Salud federal y estatal para realizar diversos talleres intersectoriales que permitieron coordinar las acciones que favorecieron la instalación del Consejo Municipal de Vacunación, el Consejo Municipal de Salud, la conformación del Comité de la Red Mexicana de Municipios de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria 1 de la Secretaría de Salud de Zacatecas y el nombramiento al Municipio de Guadalupe como coordinador regional en el Comité Estatal de la misma Red, en la que participaron los municipios de Guadalupe, Zacatecas, Calera, Morelos, Genaro Codina, Pánuco, Trancoso y Vetagrande.

Derivado de lo anterior, expuso que en coordinación con estos municipios se plantearon acciones concretas y coordinadas en temas prioritarios como prevención y control del sobrepeso, obesidad y diabetes; prevención de embarazos entre adolescentes; prevención de accidentes viales; prevención y promoción de la salud contra la violencia; promoción de una vida libre de adicciones; así como acciones para garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento.

También derivado de estas estrategias, Enrique Guadalupe Flores explicó que se realizaron actividades en materia de activación física y alimentación saludable en entornos escolares con las que se atendió a más de mil alumnos de educación básica a fin de que en Guadalupe las acciones en materia de salud funcionen mejor.

 

LA CNC DEBE VOLVER A ABANDERAR LAS CAUSAS CAMPESINAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en LA CNC DEBE VOLVER A ABANDERAR LAS CAUSAS CAMPESINAS

1

José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), lamentó que no obstante los momentos por los que atraviesa el país, cuando se requiere que las organizaciones luchen por el campo, se realice un congreso de lisonja, aplausos y pasarela de los precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca rescatar un viejo dinosaurio en estado de defunción rumbo al 2018.

El también dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ) sostuvo en conferencia de prensa que este acto es una muestra de que el PRI va pelear con todo la elección del año entrante, pero criticó el hecho que para este proceso se utilicen desaforadamente los recursos públicos y la investidura pública para fortalecerse, como el caso del 79 Congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNA) que se realiza en esta capital.

Acompañado por la ex diputada local Eugenia Flores, Felipe Pinedo y Carlos García Murillo, miembros del FPLZ, Narro Céspedes dijo que mientras por años hemos batallado para que vengan los secretario de estado, hoy de pronto un ‘pool’ de ellos están de picnic y pasarela política en un momento en que el país tiene graves problemas y complicaciones en todos los órdenes.

Por ello, José Narro Céspedes hizo un llamado a la CNC a que “recobre su dignidad y vuelva a luchar a favor de los productores rurales; que se exprese en contra de la reducción del presupuesto para el campo y vuelva a tomar la bandera por la lucha de la solución de los graves conflictos agrarios existentes en el país, para los cuales este gobierno ha anulado los recursos”, conminó.

Ejemplificó que esta problemática se ha vuelto una bomba de tiempo, como en el caso del municipio de Sauceda de la Borda, donde han sido despojados muchos ejidos de sus tierras para construir autopistas, líneas eléctricas y presas con una actitud de despojo y sin indemnizar a los ejidatarios y comuneros con un trato justo y respetuoso, al igual que ha sucedido con las mineras y la cervecera con la tierra y el agua.

Narro Céspedes insistió en el llamado a que la CNC, al igual que lo hizo en el 2003 en la conformación de “El Campo No Aguanta Más” donde se logró el Acuerdo Nacional Para el Campo, “vuelva abanderar las causas campesinas y deje de ser una fuente de acarreo, movilización y compra de votos, sobre todo en aquellas zonas de pobreza extrema donde el PRI tiene un mayor porcentaje, porque se aprovechan de la miseria, las que este mismo sistema político tiene a la mayor parte de campesinos e indígenas del país”, subrayó.

En este marco, exhortó por enésima ocasión a los funcionarios federales presentes en este encuentro ‘campesino’, a que rechacen el Capítulo Agropecuario del Tratado de Libre Comercio (TLC) y que se comporten con dignidad porque representan a México ante las instancias internacionales, pues hasta hoy no lo han sabido hacer.

Todo ello, agregó, expresa la enorme debilidad y fragilidad del PRI, y eso deben aprovecharlo las izquierdas ante el inminente fracaso de ése partido en el 2018.

Visión del gobierno es de ‘anti productores del campo’ en el marco del TLC: Felipe Pinedo

Felipe Pinedo Hernández, coordinador del FPLZ, dijo por su parte que mientras las neoliberal apertura de los mercados, con importaciones y exportaciones diluyen las fronteras, esta organización campesina siempre se opuso con argumentos en todo el país a los subsidios nulos hacia el campo, en comparación con los de Estados Unidos y Canadá.

En México, dijo, la política pública ha mandado al campo prácticamente al último lugar y privilegia el capital financiero por encima del capital productivo.

En el marco de la discusión del TLC, dijo que la visión de los gobiernos a lo largo de 23 años, ha sido de ‘anti productores del campo, lo que nos lleva a depender del 50 por ciento de los alimentos y la soberanía está al borde del colapso, porque seguimos siendo grandes importadores de granos, como el arroz, maíz, frijol y chile no sólo desde los Estados Unidos, sino de la India y China.

Por ello, dijo que “el TLCAN no es una discusión de moda, sino requiere de análisis profundo y que trabajemos en las diferentes trincheras y áreas para garantizar la capitalización del campo con 32 millones de mexicanos que viven de él, a fin de que tengan condiciones más dignas de enfrentar los nuevos retos de este siglo”.

“Las Izquierdas queremos alianza social, no política ni electoral a espaldas de la sociedad”: Carlos García

En su oportunidad, Carlos García Murillo, secretario de Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y miembro de la expresión Unidad Democrática Nacional (Udena), reconoció que con la efervescencia, los partido políticos inician con fracturas, donde ninguno se salva, incluso con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que apostamos a que aún es tiempo de la unidad de las izquierdas como mejor escenario rumbo al 2018.

Dijo que Zacatecas está relegado de la federación, por lo que la próxima elección se espera que haya una buena cantidad de figuras zacatecanas para que nos representen en las cámaras y con representantes propios.

Reiteró que dentro del PRD, el escenario más favorable debe ser aquel que no cuaje con concepciones reaccionarias y liberales, sino con una coalición de partidos de izquierda que tengan coincidencia programática para darle gobernabilidad y certeza a la ciudadanía.

Festejó que por fin el Cuatro octubre próximo Alejandra (Barrales) se vaya para que regrese la democracia interna al partido, se cumplan los estatutos y los dirigentes estén a la altura de las circunstancias para que apliquen el programa y sean respetuosos de los principios, para lo cual estaremos muy vigilantes y actuar en consecuencia su así no lo fuera.

“Queremos una alianza social, no sólo política y electoral, con un nuevo pacto que no se ejerza a espaldas de la sociedad”, finalizó.

Vine a solicitar el voto y ahora regreso a entregar resultados

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en Vine a solicitar el voto y ahora regreso a entregar resultados

1

Priorizar el acompañamiento a los alcaldes del Distrito XIII, en todas sus gestiones, así como trabajar de la mano de las Federaciones de Clubes para mantener vivo y con resultados el Programa 3×1, además de velar desde la LXII Legislatura por los derechos de los migrantes, fueron algunas de las acciones que la diputada Julia Olguín Serna dio a conocer en su Informe Legislativo del primer año de gestión, esta vez ante la población de este municipio.

Ante cientos de habitantes de la región, Olguín Serna mencionó que a lo largo de este primer año de trabajo en la LXII Legislatura, y tras haberse aprobado un presupuesto inédito de 400 millones de pesos para el Programa 3×1, “acompañé a los alcaldes a las reuniones del Consejo de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) efectuadas aquí en Nochistlán, en San José, California, así como en Jalpa yChicago, Illinois”.

La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dejó en claro que continuará con su labor para que cada día los proyectos de los alcaldes de Apulco, Joaquín Amaro, Huanusco, Tabasco, Jalpa y, por supuesto, Nochistlán, sean más poderosos y cumplan con todos los requisitos para recibir los recursos necesarios y, con ello, contribuir sin descanso al desarrollo de las localidades de este Distrito XIII.

En este contexto, Julia Olguín remarcó el hecho que cuatro proyectos legislativos propuestos por ella ante el pleno de la LXII Legislatura, ya fueron aprobados y publicados, y que sólo dos se mantienen en comisiones, siendo uno de ellos la iniciativa para adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, en materia de emisión de cartas de residencia y de identidad u origen.

Aprovechando el foro, y desde el Salón de la Plaza Palacio aquí en Nochistlán, la legisladora del Verde Ecologista conminó a sus homólogos a aprobar dicha iniciativa con la que un migrante podría obtener un documento oficial de identidad que le permita gestionar otros trámites sin necesidad de estar físicamente en México. Con esta acción, Zacatecas sería el tercer estado que brindaría esta posibilidad a sus ciudadanos.

Igualmente, dijo que se mantiene en Comisiones, para la revisión de los diputados, el Punto de Acuerdo por el cual se solicita al Ejecutivo del estado, el uso del Canal 24.3 del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, para crear el Canal del Congreso de Zacatecas, y contar así con una señal abierta de alta definición en la cual se pueda dar a conocer, abonando a la transparencia y rendición de cuentas, el trabajo de todas y todos los legisladores.

Durante su Informe Legislativo, la diputada zacatecana resaltó la gestión realizada con el Club de Leones “López Velarde”, de Jerez, quien tenía armado un proyecto de comedor comunitario y hoy, gracias al apoyo del alcalde Fernando Enrique Uc Jacobo, al gobernador Alejandro Tello Cristerna, y a la sociedad civil emprendedora, ya es una realidad. “Por labores como esta, la ciudadanía vuelve a creer en su gobierno”, dijo.

El que las familias zacatecanas pueden hacerse de su patrimonio a través de la certeza jurídica que les significa la regularización de sus títulos de propiedad, como también la oportunidad de contar con una vivienda propia, ha sido también una prioridad en las gestiones recalcó la legisladora.

Por ello, ante la apuesta histórica de otorgar en Zacatecas, 80 mil apoyos de vivienda en todo el estado, en compañía de los alcaldes de esta región, “recibimos el apoyo de Ismael Solís Mares, secretario de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, para que una buena parte de esos apoyos llegaran a Los Cañones”.

En el evento, en el cual estuvieron presentes el magistrado Miguel Pérez Nungaray, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Jesús Ramírez y Carlos Adrián Muñoz, presidentes del PVEM en los municipios de Apulco y Nochistlán, respectivamente; así como Everardo Ramírez Aguayo, comisionado ejecutivo de Atención Integral a Víctimas en Zacatecas, la diputada reiteró la invitación a los nochistlenses, a la XXIV Muestra Latinoamericana de Ballet Folclórico por pareja, evento que reunirá a más de 15 países del 10 al 16 de septiembre, y que traerá consigo no sólo una importante derrama económica, sino la difusión de la cultura como una estrategia eficaz para la prevención del delito.

Ante un auditorio municipal a su máxima capacidad, Olguín Serna como lo hizo en Jalpa, destacó la entrega de apoyos a mil 233 habitantes del estado por dos millones 976 mil 713 pesos, recursos provenientes de las Herramientas Legislativas que ella recibe como diputada local.

Con ello, la diputada resaltó la gestión poderosa, la utilización de la Herramientas Legislativas sin precedente, así como su compromiso total con la transparencia, acción que ha sido una bandera de la diputada Julia Olguín Serna, por ello fue de las primeras legisladoras en presentar su declaración #3De3, en donde hizo públicos sus bienes patrimoniales, permitiendo así a las autoridades su fiscalización.

Recordó a los presentes que, hasta el momento, ya han sido aprobados cuatro proyectos legislativos: la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas, la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y las modificaciones a la Ley de Transporte Público del Estado, en materia de fomento de tecnologías y fuentes de energía alternativas; además de la instauración del Premio al Mérito Ambiental, mismo que ahora se entregará anualmente.

Finalmente, Julia Olguín reiteró su compromiso de regresar a cada municipio, a cada comunidad, colonia y ranchería del Distrito XIII, lugares a los que acudió a solicitar el voto y a los que ahora “vuelvo a entregar resultados, yo no los defraudaré”, concluyó.

Isadora Santiváñez, Informe Legislativo

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en Isadora Santiváñez, Informe Legislativo

1

El próximo viernes 1 de septiembre, a las 12:00 horas en punto, se presentará el Primer Informe Legislativo a través de un formato innovador que tiene como objetivo fundamental llegar a un mayor número de ciudadanos y romper el esquema tradicional bajo el cual se realizan, de manera cotidiana, estos actos de rendición de cuentas, informó la diputada por el Distrito III, Isadora Santiváñez Ríos. 

En conferencia de prensa, Santiváñez Ríos mencionó que la intención de optar por este formato no sólo considera la disminución de costos, sino, sobre todo, el aprovechamiento de las tecnologías de la información que permiten la difusión de manera más abierta e incluyente.

Será a través de las redes sociales Facebook: isadora santivañez; Instagram: isadora santivañez, y Twitter: isa_gisr, desde las cuales se efectuará una transmisión en vivo para hacer llegar a la ciudadanía en general, y a las más de 14 mil personas “que me dieron su confianza en las urnas, a través de una votación histórica en el Distrito”, todas y cada una de las acciones efectuadas durante este primer año de ejercicio al interior de la LXII Legislatura.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó el hecho de que en la actualidad, casi el 80% de los cibernautas en el estado de Zacatecas son jóvenes, además que al menos el 70% de la población cuentan con un teléfono celular, y tres de cada cuatro de los usuarios de un equipo móvil tienen un teléfono inteligente “y hacen uso de las redes sociales de manera cotidiana, y estas resultan el medio por el cual un gran número de la población accede a la información que se replica por parte de los diversos canales de información”.

Por ello, remarcó Isadora Santiváñez, además de la radio y la televisión, así como la prensa, “es necesario reconocer el papel fundamental que desempeñan en la difusión de la información los medios electrónicos, por lo cual, mi Primer Informe Legislativo será dinámico y permitirá la interacción directa e inmediata con todos los que se encuentren conectados a través de las redes sociales”.

En su encuentro con los medios de comunicación, la legisladora remarcó el hecho de que el Distrito III tiene una población que en su mayoría habita en una zona conurbada, y que las comunidades que pertenecen al mismo tienen por ubicación y distancia la ventaja de acceder al Internet y fuentes similares de difusión de información, por lo que “resulta trascendental informar, mediante un esquema digital, las actividades que he realizado durante este primer año de trabajo legislativo”. 

Aún con estas ventajas, dijo Isadora Santiváñez, no se puede pasar por alto que, en Guadalupe, cabecera del Distrito III, hay zonas marginadas e irregulares, en donde no se tiene acceso a este medio de comunicación, por lo que a la par de la transmisión en vivo por las plataformas digitales, “esta y la próxima semana recorreré las colonias más alejadas para, de propia voz y de manera personal, rendir cuentas a la ciudadanía casa por casa.

JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

1

Con el objetivo de brindar a las y los funcionarios del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, los conocimientos que permitan comprender la Perspectiva de Género en su vinculación con la Justicia, brindar el conocimiento y protección de los mecanismos regionales e internacionales de los Derechos de las Mujeres.

Así como dotar de herramientas metodológicas para la aplicación del Protocolo para Juzgar con perspectiva de género, el Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), dio inicio a la capacitación denominada, “Juzgar con Perspectiva de Género y Protocolo de Actuación en la Materia”, impartido por el Licenciado Luis Miguel Cano López.

Al dirigir su mansaje, Armando Ávalos Arellano, resaltó que la capacitación permitirá al personal del Poder Judicial del Estado, contar con las herramientas necesarias para juzgar con perspectiva de género en su labor  que realizan día con día.

“Estas actividades forman parte de los trabajos que la institución se encuentra realizando en cuanto al cumplimiento de las obligaciones derivadas de alerta de género”, refirió.

Al igual, el proceso de capacitación se efectúa ante los profundos procesos de cambio en la sociedad contemporánea y su vinculación con las políticas públicas, en la introducción de la Perspectiva de Género en todas las actividades del Estado.

Se trata no solo de un compromiso que se encuentra reconocido en instrumentos nacionales e internacionales, sino de una herramienta esencial en la consolidación de un sistema democrático.

Buscando reconocer el aporte de hombres y mujeres como agentes de cambio, transformación y desarrollo con sus particularidades, intereses y necesidades.

Durante la actividad, se abordaron temas como; La igualdad como fundamento para la justicia de género, El principio de igualdad y el derecho a la no discriminación,  Igualdad en sus tres dimensiones: formal, material y estructural, Discriminación directa, indirecta y estructural.

Análisis jurídico de la discriminación, Categorías sospechosas, Afectación de un derecho, Tratos diferenciados legítimos e ilegítimos, La discriminación basada en género, El sistema sexo-género, Estereotipos de género, Perspectiva de género, Protocolo para juzgar con perspectiva de género, Herramientas metodológicas para juzgar con perspectiva de género, y Métodos para Juzgar con perspectiva de género.

 

ZACATECAS GANAN EL 5º CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES 2017

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en ZACATECAS GANAN EL 5º CONCURSO NACIONAL DE TEXTILES 2017

1

Las artesanas zacatecanas Carmen y Francisca Lara Estrada, así como Julia Serna Gómez, fueron premiadas por el gobierno potosino y federal por obtener el primer y segundo lugar y mención honorífica, respectivamente, en el 5º Concurso Nacional de Textiles 2017.

Las profesionales del gremio artesanal zacatecano forman parte del grupo ganador del en el que participaron cerca de 1 mil piezas de 14 estados de la República.

Fueron premiadaas por el Gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras y la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero.

El mandatario potosino destacó la presencia del estado de Zacatecas en este tipo de concursos y la obtención de reconocimientos y premios, debido a la alta calidad de sus piezas y al profesionalismo y destreza de quienes las producen.

Las zacatecanas ganadoras estuvieron acompañadas por la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal de la Secretaría de Economía (Sezac), Rosy Campos Álvarez, quien las felicitó y reconoció por poner en alto el nombre de Zacatecas Artesanal en México y el mundo.

Carmen Lara ganó el primer lugar en la categoría Rebozos, con una pieza color negro en deshilado de popotillo, en cuya elaboración tardó un año; Julia Serna, el segundo escaño en Mantelería, con un camino de mesa blanco en deshilado, elaborado en el mismo lapso, y Francisca Lara recibió mención honorífica con un rebozo de tela fina en deshilado, que implicó 18 meses de trabajo.

La premiación fue en el marco de la Feria Nacional Potosina 2017, donde las zacatecanas agradecieron el apoyo de la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, instancia que no sólo les informa sobre este tipo de convocatorias sino que las asesora y apoya para que puedan participar y beneficiarse con su actividad.

Cabe destacar que los estados que obtuvieron más premios y reconocimientos en este certamen fueron: San Luis Potosí (ocho), Estado de México (cinco), Tlaxcala (cuatro, incluyendo el Galardón Nacional, obtenido por José Luis Romano) y Zacatecas (tres). 

CONVOCATORIA PARA RETIRO VOLUNTARIO EN EL COBAEZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 27 - 2017 Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PARA RETIRO VOLUNTARIO EN EL COBAEZ

1

Con el propósito de cumplir los acuerdos establecidos por la Junta Directiva del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), el Gobierno del Estado  emitió la convocatoria para participar en el Programa de Retiro Voluntario dirigida al personal docente y administrativo del subsistema.

Juan Antonio Ruiz García, director General del Cobaez, informó que la convocatoria protege los derechos sociales, laborales e individuales de las y los trabajadores del Cobaez, quienes han dedicado su vida y experiencia al servicio del Colegio.

De igua manera, agregó que los acuerdos mencionados acuerdos fueron establecidos durante la primera y segunda sesión extraordinaria, y la primera sesión ordinaria del presente año.

La convocatoria también responde al eje Administración Eficaz y Eficiente, del Plan Estratégico 2016-2021 del Cobaez, así como conformar una nueva estructura organizada y funcional que contribuya a dar certidumbre y viabilidad financiera al subsistema.

Los interesados en beneficiarse con el Retiro Voluntario deben tener, por lo menos, una antigüedad de cinco años en el Cobaez y presentar: solicitud de adhesión al Programa; constancia de servicios laborales en la que se especifique adscripción, antigüedad, puesto y categoría.

Además: acta de nacimiento actualizada, CURP, último talón de pago, dos fotografías tamaño infantil; fotocopia de identificación oficial y suscribir, en caso de ser beneficiado, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado el convenio de retiro voluntario correspondiente.

La Dirección General del Cobaez designará a la Comisión Dictaminadora, que tendrá tendrá la atribución de revisar la documentación presentada y determinará la procedencia o improcedencia de cada caso.

La recepción de solicitudes está vigente y concluirá el 14 de septiembre del presente año, mientras que la revisión y análisis de la documentación presentada se realizará del 18 al 30 de septiembre.

El dictamen de procedencia o improcedencia se dará a conocer el 6 de octubre mediante notificación personal a las y los interesados, y se considerará como fecha de conclusión de la relación laboral el día 13 del mismo mes y año.

Las y los docentes y trabajadores que estén interesados en adherirse al programa de Retiro Volunrario pueden consultar la convocatoria en la página oficial del Colegio de Bachilleres: www.cobaezac.edu.mx