15
Ago,2025
viernes
ERA BUSCADO POR LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA; ES CAPTURADO
LA CAPITAL IMPULSA REALIZACIÓN DEL ULTRA BACKYARD 2025
VAQUERA GUADALUPENSE REPRESENTA A MÉXICO EN BRASIL
GEOVANNA BAÑUELOS ALERTA SOBRE LA CRECIENTE CONTAMINACIÓN DE PLASTICOS
AYUNTAMIENTO CAPITALINO CLAUSURA TALLERES DE VERANO 2025
GUADALUPE, ES EJEMPLO EN EL SERVICIO A LOS CIUDADANOS
ADOLESCENTE ES SENTENCIADA A 1 AÑO Y 8 MESES DE PRISIÓN POR EL DELITO DE SECUESTRO
DIGNIFICAN A CORPORACIONES POLICIALES DEL NOROESTE DE ZACATECAS

Archivos de la categoría ‘Local’

IMPULSA ENRIQUE FLORES PROGRAMA PARA FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en IMPULSA ENRIQUE FLORES PROGRAMA PARA FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES
IMG_5195
Guadalupe, Zac.- Con la finalidad de mejorar las condiciones de los guadalupenses, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza puso en marcha el Programa Estratégico de Fortalecimiento de Comunidades con apoyos enfocados a abatir diferentes rezagos en el municipio.
El programa fue puesto en marcha en las comunidades de Zóquite y Santa Mónica donde se benefició a más de 1 mil 300 personas con una inversión cercana a los 3 millones de pesos en apoyos para mejoramiento de vivienda, huertos familiares, despensas y becas educativas.
En su visita en las comunidades, el presidente municipal refirió que en el primer año de administración se han invertido más de 7 millones 800 mil pesos en diversas obras y acciones en estas localidades, principalmente con la construcción de la plaza principal de Zóquite, la rehabilitación del parque de beisbol, la colocación de un domo en la cancha de usos múltiples, además de atender diversas calles en el Programa Integral de Pavimentación, Bacheo y Reencarpetamiento.
Destacó que los delegados Griselda Rodríguez de Ávila y Roberto Chávez Ortiz, de Santa Mónica y Zóquite, respectivamente, han sido gestores incansables ante el municipio y se ha procurado dar atención a sus solicitudes, como la entrega de apoyos de la estrategia de fortalecimiento a comunidades en su primera etapa.
Enrique Guadalupe Flores detalló que los huertos familiares son de 5×5 metros para producir hortalizas y con insumos suficientes para producir alimentos durante 7 u 8 meses para una familia de 5 integrantes, mientras que las becas escolares serán de utilidad recién iniciado el ciclo escolar para la compra de útiles escolares y uniformes de los menores y con los apoyos para vivienda se pretende mejorar la calidad de los espacios en que habitan los guadalupenses.
Afirmó que Guadalupe va bien gracias a estas obras y acciones que han sido posibles con el apoyo del gobernador Alejandro Tello Cristerna y de Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), especialmente en materia alimentaria, ya que permitieron duplicar el número de despensas a repartir en las comunidades.
Expresó que los apoyos entregados corresponden a una primera etapa del programa con el que se busca beneficiar a las 28 comunidades, mientras que en el presupuesto del 2018 se busca etiquetar una bolsa mayor para una segunda etapa de la estrategia y garantizar mejores condiciones para los guadalupenses.
El alcalde también refirió que en próximas fechas se firmará el contrato con la empresa ganadora de la licitación para la sustitución de luminarias por lámparas con tecnología LED, donde se incluirá el alumbrado público de las comunidades.
IMG_5196

GOBERNADOR DA CERTEZA JURÍDICA DE SUS TERRENOS Y VIVIENDAS A 2 MIL ZACATECANOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en GOBERNADOR DA CERTEZA JURÍDICA DE SUS TERRENOS Y VIVIENDAS A 2 MIL ZACATECANOS
0T0A9749
Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello dio certeza jurídica de sus viviendas 2 mil habitantes de la capital zacatecana, a quienes entregó este día, a través del programa Regularización de la Tenencia de la Tierra, Papelito Habla, 787 certificados y títulos de propiedad, tras más de siete años de vivir en terrenos irregulares.
 
En la explanada del Mercado de Abastos, el Jefe del Ejecutivo dijo que para su administración los apoyos entregados son de suma importancia, ya que la obra pública es fundamental, pero dar certeza a las familias da estabilidad social, no sólo porque quienes ya cuentan con una escritura pueden dejar herencia a sus hijos, vender la propiedad, empeñarla o lo que decidan, sino que se abre el paso para llevar a sus colonias servicios básicos como agua y luz.
 
Alejandro Tello dijo que la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), en coordinación con la autoridad federal, trabaja para que, a la brevedad posible, por lo menos otras 750 familias de la capital reciban sus escrituras.
 
El mandatario estatal aprovechó el encuentro con la gente de Zacatecas para decirles que sin duda su primer año de gobierno ha estado lleno de retos y que pone todo su esfuerzo por tener un estado mejor.
 
En ese sentido, les explicó que se camina por dos vías: la de hacer obra pública, entregar apoyos a la gente y otros, y la de encontrar soluciones para regresar la paz social. «No podemos permitir que la violencia coopte a Zacatecas, yo tomo la parte que me corresponde como autoridad».
 
Aseveró que sin duda es más la gente de bien que quiere paz, por lo que les hizo un llamado a hacer un frente común.
 
Anunció que se pondrá en marcha una línea de denuncia anónima para que los zacatecanos puedan ser los ojos de la autoridad y hagan denuncias, para así actuar de manera más rápida; «no se imaginan el bien que le harían a Zacatecas».
 
En su oportunidad, el Secretario de Vivienda de Gobierno del estado, Ismael Solís Mares, refirió que la entrega de los casi 800 títulos de propiedad es el resultado del trabajo ordenado en materia de regularización de la tierra. Refirió que se continuará con la entrega de documentación en más colonias zacatecanas, como la Luis Donaldo Colosio, en donde se trabaja en la entrega de 500 escrituras.
 
Los 787 Títulos Parcelarios dados este día por el Gobernador tienen un costo unitario de 900 pesos, por lo que se hizo una inversión de 708 mil 300 pesos, provenientes del programa Registro Agrario Nacional, y que corresponden al ejido La Pimienta, que comprende  las colonias  Emiliano Zapata, Héroes de Chapultepec, Las Américas, Mecánicos III, Miguel Hidalgo I-II-III y IV y la Toma de Zacatecas.
 
En lo que va de esta administración, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), la administración de Tello ha atendido 1mil 200 trámites para la regularización de fraccionamientos rurales; otorgado 700 títulos de propiedad, y hay 600 procedimientos concluidos del programa de cambio de régimen, en beneficio de más de 6 mil 600 familias zacatecanas.
 
Además, hay 3 mil 300 viviendas convenidas para la auto-construcción en 45 municipios, a través del Programa de Acceso a Soluciones Habitacionales, y 3 mil 700 créditos formalizados para adquisición y mejora de viviendas en beneficio de 6 mil 500 zacatecanos.
 
Asimismo, dentro del proyecto de vivienda digna y sustentable, se firmaron los convenios de colaboración con 53 municipios para realizar más de 22 mil acciones de mejoramiento.
REC-FEN- (2)
0T0A9709
 

INTEGRIDAD DE HABITANTES DE SALAVERNA, ESTÁ EN RIESGO POR FALLA GEOLÓGICA: FABIOLA TORRES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en INTEGRIDAD DE HABITANTES DE SALAVERNA, ESTÁ EN RIESGO POR FALLA GEOLÓGICA: FABIOLA TORRES

DSC_5409

Zacatecas.– Atendiendo lo previsto en el artículo 53 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, este día se realizó la comparecencia de la secretaria general de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, a fin de que dé cuenta al pueblo zacatecano, a través de los legisladores, el motivo de su negativa para atender la recomendación 03/2017 emitida por el organismo defensor de los derechos humanos, por el caso Salaverna.

Por un espacio de 30 minutos, la secretaria de Gobierno hizo una exposición del porqué de su negativa a aceptar la recomendación. Posteriormente se hizo una ronda única de preguntas de parte de los diputados. Enseguida la compareciente contestó los cuestionamientos, y los legisladores tuvieron la posibilidad de réplica.

Exposición de la secretaria general de Gobierno del Estado

Expresó que acudió a comparecer ante esta asamblea convencida  de que el gobierno del Estado es respetuoso y se asume como el principal garante de los derechos humanos.

Dijo que se ha informado con responsabilidad a los habitantes de Salaverna que sus pertenencias y su propia vida están en riesgo por una falla geológica. Recordó que el gobierno aceptó de manera parcial las recomendaciones, a través de la Procuraduría y de la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo la Secretaría a su cargo no aceptó la recomendación, porque si bien hay coincidencias en algunas observaciones, hay diferencias en puntos claves que no fueron considerados con rigor técnico.

El documento de no aceptación, según informó, tiene 31 fojas útiles y 12 anexos de documentos probatorios.

Entre los puntos más relevantes de la negativa destacó lo siguiente:

Respecto a la recomendación para indemnizar a algunas de las víctimas mencionadas, la funcionaria dijo que no hay muestra de que hayan sido afectadas en sus derechos, ya que incluso esas personas siguen viviendo en sus respectivos domicilios.

Otra recomendación es darle atención sicológica a las víctimas de desplazo forzoso, pero eso no se puede dar porque jamás existió dicho desplazamiento de personas, tan es así que aquellos que fueron notificados continúan viviendo en los sitios señalados.

Agregó que ya existen cuatro estudios científicos medibles y comprobables que advierten de los riesgos.

Recordó que el seis de diciembre de 2012 se dio un hundimiento que afectó diversas viviendas, lo que apresuró la necesidad de trasladar habitantes al nuevo Salaverna. El riesgo es latente, y el hacer otro estudio, no deja de lado que hay peligro inminente.

Para concluir, extendió su palabra para garantizar que priorizará siempre el diálogo y refrendó su compromiso con el respeto y protección con los derechos humanos de los zacatecanos.

Participaciones de los diputados

Guadalupe González Martínez

Se refirió a la instalación de la Comisión para la atención de los feminicidios. No obstante con la ola de violencia que azota la entidad, el número de feminicidios ha incrementado notablemente. Recordó que en noviembre del año pasado cinco mujeres fueron asesinadas, en diciembre otras cinco, en enero dos, y en marzo tres. El más reciente fue el acontecido ayer en el centro de la ciudad capital. Preguntó qué medidas y acciones están implementando para prevenir y disminuir la cifra de feminicidios.

Gustavo Uribe Góngora

Preguntó si de acuerdo a los archivos que obran en la Secretaría de Gobierno y en la Dirección de Protección Civil, existen documentos donde se demuestre el hundimiento del suelo, la estabilidad del mismo y los peligros inminentes a quien siga habitando ese lugar.

Lorena Oropeza Muñoz

El tema Salaverna preocupa a todos, expresó. Se refirió a la recomendación séptima, en donde se señala que debe revisarse a los funcionarios implicados en el acto de presunto desalojo. Reconoció en la funcionaria que siempre ha sido defensora de los derechos humanos, sin embargo no está del todo clara la participación de los funcionarios implicados. Preguntó si se trata de desaparecer evidencia o se trata de ocultar nombres de los funcionarios que participaron. Insistió en que se debe castigar si existe alguna irregularidad de los servidores públicos por haber intentado alterar documentos oficiales. Lo principal es salvaguardar los derechos de los habitantes de Salaverna.

Le Roy Barragán Ocampo

Este tema, dijo, es añejo. Ha habido algunos hundimientos de consideración, según dicen los propios habitantes, quienes además no fueron desplazados aunque si cercados, afirmó. Preguntó a la secretaria si para este operativo era necesario acompañarse de policías ministeriales y por qué razones.

Luis Medina Lizalde

El legislador dijo que lo que está en juego va más allá de Salaverna y de quién gane. Por primera vez hay una resolución donde la CEDH se toma enserio su papel y ejerce su autonomía.  El asunto ahora es saber si hubo violación o no de los derechos humanos. Está constatado que la policía bloqueó los accesos e impedía el libre tránsito, además no está acreditada la autoría de los dictámenes tan favorables a los intereses de la minera. Señaló que esa falta de credibilidad es lo que genera este conflicto, porque los pobladores tampoco son suicidas y no se debe poner en entredicho una causa justa.

Isaura Cruz de Lira

Es preocupante que no haya transparencia en el manejo de la información. Como parte del anexo del Plan Estatal de Desarrollo siguen pendientes los avances en el tema de Salaverna. Cuestionó qué resultados ha tenido la población, y cuáles serán las acciones para beneficiar a los habitantes de Salaverna y que tengan así mayor tranquilidad.

Guadalupe Flores Escobedo

Dio la bienvenida a la secretaria y dijo que este ejercicio demuestra que ambos poderes buscan dar claridad al tema. Es esencial conocer la información de esta comparecencia. Hizo un llamado al diálogo y a la reconciliación. Su inquietud es saber si hubo daños o agresiones físicas a los habitantes de Salaverna. Pidió estructurar una solución adecuada a este conflicto.

Arturo López de Lara

En su oportunidad dijo que este es un tema inaudito. Es la primera ocasión que se rechaza una recomendación, por lo que se requiere de reflexión.

Desde el 2012 el gobierno tiene conocimiento de este problema, preguntó ¿por qué el Estado ha sido omiso? Es evidente que hubo algunas violaciones, porque algunas recomendaciones se han aceptado. Solicitó saber ¿cuántas familias fueron afectadas? y ¿con cuántas se ha solventado el tema? Además de conocer ¿cuál es la situación actual?

Si no se acepta la recomendación es porque está viciada de origen, lo que significarían omisiones de la CEDH y eso sería muy grave, preguntó si está mintiendo la Comisión o si está haciendo un mal procedimiento. Insistió en saber de la compareciente, cuál es la esencia de la negativa a la recomendación.

Julia Olguín Serna

Concretamente preguntó si hay alguna reconsideración para aceptar alguna de las ocho recomendaciones de la CEDH.

Geovanna Bañuelos de la Torre

El conflicto Salaverna tiene diez años. Es delicado que se esté intentado tergiversar el debido proceso. Esta legislatura no tiene competencia para resolver esta situación, pero  el tema es saber si se violaron o no los derechos humanos.  Cuestionó a la secretaria si a su criterio no se violentaron los derechos humanos a pesar de que  se les notifica y desaloja un mismo día, cuando se les impide el libre tránsito, y cuando no se muestra la orden de un juez competente. Preguntó por qué se destruyó la vivienda, la iglesia y la escuela, y  la razón de llegar con máquinas bulldozers si sólo tenían la intención de notificarles.

Osvaldo Ávila Tiscareño

Este tema es trascendental. Requiere la reflexión, y no se puede olvidar que la responsabilidad de esta legislatura es atender a la gente y sus problemas. El conflicto se ha mediatizado de más y se pretende sacar de contexto el asunto central. Su pregunta fue qué acciones se deben implementar y cómo puede coadyuvar el Legislativo para resolver de fondo el tema.  Preguntó si la iglesia y la escuela estaban en uso.

Patricia Mayela Hernández Vaca

La legisladora externó su duda respecto a  si se demolieron las casas de las familias de Salaverna, cómo se lograrán acuerdos para salvaguardar sus derechos humanos.

María Elena Ortega Cortés

Reiteró su compromiso con los habitantes de Salaverna. Es importante que exista la CEDH porque la sociedad zacatecana en su inmensa mayoría no conoce sus derechos humanos. Poblaciones tan altamente vulnerables no deben convertirse en un botín electoral, político o económico. En el centro del problema debe centrarse a la persona en todo momento. Preguntó cuál será el trabajo de corresponsabilidad de la empresa minera para la reconstrucción de la comunidad y retribuirles el derecho al agua que esa empresa les ha quitado. ¿En qué momento va a parar la explotación de la mina con explosivos? ¿Cuáles serán las medidas de protección a la población que vive donde existen minas bajo la explotación de empresas internacionales?, ya que Salaverna es solo uno de muchos casos. Esas fueron algunas de sus interrogantes.

Jorge Torres Mercado

El diputado cuestionó si se le está dando la seriedad que merece a un dictamen del Centro Nacional de Prevención de Desastres, porque la omisión podría causar la pérdida de las vidas humanas. La protección civil lo primero que requiere es salvaguardar la vida humana, subrayó.

Santiago Domínguez Luna

La corrupción ha generado que la ciudadanía no crea al gobierno aún teniendo documentos oficiales. En Chalchihuites hace dos años demolieron prácticamente toda una comunidad, y a la fecha los afectados no han sido atendidos. En diciembre, en Salaverna se iban a demoler casas, pero solo se hizo con una, lo que dejó clara la intención del gobierno de desplazar. Afirmó que sí hubo violaciones y son atendibles, por ello se debe privilegiar el diálogo con la comunidad para encontrar la mejor alternativa. Es irónico que se desaloje a los pobladores y con esa falla se permita siga trabajando la mina con el riesgo que representaría a los trabajadores por ese posible hundimiento.

Carolina Dávila Ramírez

Pidió se clarifique quien ordenó la notificación de evacuación y con qué tiempo se hizo, y si se les entregó el dictamen de riesgo a los pobladores.

Guadalupe Adabache Reyes

Zacatecas ha tenido una historia interminable de despojos. Ahora la comunidad de Salaverna ha padecido la violación de los derechos humanos, expresó. Cuestionó a quién se debe creer, ¿a la CEDH y a los habitantes? o a un gobierno que se ha dedicado a velar por los intereses de los que tienen más a costa del pueblo zacatecano? Hubo un claro abuso de autoridad. El gobierno estatal no ha podido acreditar con pruebas su versión de la historia. Preguntó si se cumplió con el objetivo del operativo, y  ¿qué uso se le daría a la comunidad en caso de que sea desalojada por completo?

Isadora Santiváñez Ríos

Agradeció la exposición de la secretaria. Preocupa el bienestar y la integridad física de la persona humana. Pidió se garantice que no hubo violación a los derechos humanos y la integridad de los habitantes. Su cuestionamiento fue ¿por qué se demolieron la iglesia y la escuela? Y si había autorización de la Secretaría de Educación y de las autoridades eclesiásticas.

Iris Aguirre Borrego

“La comunidad de Salaverna ha sido olvidada por décadas y ahora los habitantes son un estorbo para el gobierno para favorecer a empresas privadas”, declaró al inicio de su participación. Dijo a la secretaria que su obligación hacia los zacatecanos es vigilar por su bienestar y por sus derechos. Preguntó si la secretaria privilegia a empresas mineras a costa de afectar poblaciones zacatecanas.

Guadalupe Nallei Román Lira

La diputada se concretó a preguntar ¿por qué hasta ahora se atendió el problema?

Omar Carrera Pérez

Dijo que no se han cumplido a cabalidad las líneas de trabajo de la Secretaría. Preguntó si existe política interna y si saben para qué es y para qué sirve. Aseguró que hay irritación, enojo e inconformidad, además de la politización de muchos de los conflictos. Los zacatecanos no requieren de buenas voluntades. Lo que exigen son soluciones reales y comprometidas. Los problemas que hoy tiene la sociedad no son hechos aislados. Preguntó también cómo se va a garantizar la seguridad de los estudiantes de la UAZ con quiénes recientemente se reunió la secretaria Fabiola Torres.

Poco se ha avanzado en lo de Salaverna. Pareciera que los derechos humanos están por debajo de los intereses políticos y económicos. No solo se vulneran los derechos, sino que se pisotea el Estado de Derecho.  También requirió información respecto a la situación en que se hace la entrega de concesiones del transporte público.

Carlos Peña  Badillo

El diputado preguntó si se privilegió la vida y la propiedad de quienes habitan en Salaverna. Además cuestionó si la aplicación de la ley se dio con el uso de la fuerza pública y  qué elementos se tienen para demostrar que gobierno privilegió el Estado de Derecho para así rechazar la recomendación.

DSC_5308

 

 

CURSO SOBRE ÉTICA Y VALORES PARA PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en CURSO SOBRE ÉTICA Y VALORES PARA PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO
FO 1
Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Función Pública (SFP), realizó el curso-taller Código de ética, valores y principio de los Servidores Públicos, con el objetivo de despertar el interés de aplicar los principios y valores del Código de Ética en el ámbito laboral en beneficio de la sociedad y como soporte de los procesos anticorrupción.
 
«Debemos reflexionar sobre la importancia de la honestidad, la responsabilidad, solidaridad y el trabajo en equipo», expresó Paula Rey Ortiz Medina, titular de la SFP, ante 50 enlaces de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo que acudieron al curso.
 
Asimismo, establecieron las bases para la creación de comités de Ética en cada dependencia y entidad del Poder Ejecutivo, que estarán conformados por cinco integrantes con voz y voto: serán presididos por el titular de la dependencia y coordinados por el Administrativo; el resto será electo por sus compañeros con carácter temporal.
 
Ortiz Medina dijo que las y los servidores públicos deben asumir ante la sociedad la responsabilidad en el ejercicio de su cargo, informando y justificando sus decisiones y acciones, mismas que están sujetas a evaluación y  observación ciudadana.
 
Añadió que, según lo establecido en la Constitución Política del Estado, aplicarán sanciones administrativas a quienes cometan actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones de servicio público.
 
Es importante mencionar que acciones de esta índole fortalecen el conocimiento y cambio de cultura en un proceso encaminado a acatar el Sistema Nacional y Estatal Anticorrupción.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA 100% TRANSPARENTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA 100% TRANSPARENTE

PLE-1Zacatecas, Zac.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) es uno de los poderes que cumplió  con todas las obligaciones marcadas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Dentro de la evaluación realizada por el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), el Tribunal Superior de Justicia del Estado, fue calificado con un 100 por ciento en el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y los lineamientos al contar con la carga de  información de las fracciones tanto en su portal institucional como en el Sistema de Portales (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Lo anterior es derivado al compromiso de los integrantes del Comité de Transparencia, quien le dio cumplimiento a la publicación de información de oficio que por Ley de Transparencia obliga en su artículo 43 al Poder Judicial del Estado de Zacatecas, tanto en la página institucional en el apartado de Transparencia y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Dicho Comité es  integrado por la Licenciada, Evelia Ramírez González, Magistrada de la Primera Sala Civil y de lo Familiar, el Licenciado, Jorge Ovalle Beltrán, Magistrado de la Segunda Sala Civil y de lo Familiar, el Licenciado, Miguel Pérez Nungaray, Magistrado de la Primera Sala Penal y la Maestra, Nadia Paola Hernández Bañuelos, Secretaría Técnica y titular de la Unidad de Enlace, quienes de enero a la fecha, han atendido y analizado 197 solicitudes, de las cuales se han dado respuesta a 167 y 29 se encuentran en proceso.

El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, señaló que el resultado del 100 por ciento en el cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, compromete a la institución a continuar atendiendo las solicitudes de la sociedad zacatecana y los lineamientos marcados en las fracciones tanto en su portal institucional como en el Sistema de Portales (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

TRABAJAR DIFERENTE ES SERVIR MEJOR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en TRABAJAR DIFERENTE ES SERVIR MEJOR

ISSS- (2)

Francisco Javier Martínez Muñoz.

A un año de haber recibido la confianza del Gobernador Alejandro Tello Cristerna, y de los Consejeros miembros de la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC), es justo hacer una breve reflexión, y en el mismo ánimo que ha caracterizado al titular del Ejecutivo, rendir cuentas con transparencia.

Este ha sido uno de los retos más importantes que he tenido en mi vida, por ello mismo, he puesto mi empeño y todas mis capacidades al servicio de esta labor, que requiere de un compromiso serio y honesto con una institución de fines tan benéficos y bondadosos como lo es el ISSSTEZAC.

Nuestra visión ha sido clara desde el primer momento: trabajar diferente es servir mejor, en todos los aspectos. Evitando el dispendio y cuidando los recursos, escasos para todas las necesidades del instituto, lo más que se pueda; demostrando con hechos que la honestidad es un valor que más allá del discurso, requiere de práctica y convicción. Servir mejor, significa apostar por la transparencia reconociendo en esta política un área que abre oportunidades de mejora y genera confianza. Pero también, trabajar diferente, es abrir canales de diálogo y colaboración cercanos con todos los trabajadores, con los sindicatos, y en general con todos los actores que están involucrados en el quehacer institucional del ISSSTEZAC.

En este sentido, a un año, el balance arroja resultados que vemos positivos: al día de hoy, el ahorro, en referencia al mismo período anterior inmediato, asciende a los 38 millones de pesos; ello con una política de austeridad, seria y sustancial: que no deja de lado los compromisos inherentes a la naturaleza del Instituto, pero que tampoco dispendia en lo que le es ajeno; al día de hoy, ninguna pensión se ha dejado de pagar, ni está en peligro ninguna de la prestaciones de los trabajadores en activo.

La transparencia ha sido uno de los ejes que ha distinguido al gobierno encabezado por el Contador Alejandro Tello, ha sido una instrucción replicar esta política con eficacia. ISSSTEZAC se mantiene al día de hoy a la cabeza de las instituciones más cumplidas en la materia, de acuerdo al Instituto Zacatecano de Transparencia (IZAI). Alimentamos tres portales que permiten a los derechohabientes, y a la ciudadanía en general, conocer nuestras actividades y el destino de los recursos públicos.

La cercanía, confianza y sana relación con los trabajadores y entes afiliados al Instituto, es de suma importancia. El trato humano, digno y respetuoso, como base de toda relación laboral y también institucional; los retos que se tienen nos requiere colaboración y corresponsabilidad, de todos, para alcanzar mejores resultados en beneficio colectivo. Por eso me he acercado a los colaboradores de ISSSTEZAC a escucharlos y a dialogar con ellos, a pedirles de su apoyo y hacer trabajo en equipo y también a escuchar sus necesidades. Con los sindicatos que integran la Junta Directiva he tenido una comunicación fluida y respetuosa, gracias a ello se han logrado acuerdos basados en la integridad y el respeto a los legítimos intereses de ambas partes, lo que redituado en acciones históricas y positivas para nuestra institución.

Estoy convencidos de que hoy el servicio público requiere de un dinamismo e innovación diferentes a otras etapas del pasado. La visión que nos exigen las condiciones del ISSSTEZAC nos llama la búsqueda de alianzas con otras dependencias, en las que la primicia es ganar-ganar; ampliando nuestras base de clientes y mejorando la calidad de nuestros servicios, al día de hoy; se han firmado diez convenios con distintas instituciones, y vamos por más; porque así lo requiere el momento y con ello, insistimos: ganan ellos, pero también ganamos, y mucho, nosotros.

En frente, el ISSSTEZAC tiene retos que afrontaremos con estos criterios: austeridad, honestidad, transparencia, integridad, cercanía, colaboración, diálogo y corresponsabilidad. Esto significa para todos los que laboramos en el ISSSTEZAC trabajar diferente, servir mejor.

ISSS- (1) ISSS- (3)

LA PRIORIDAD ES SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS HABITANTES DE SALAVERNA: FABIOLA TORRES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en LA PRIORIDAD ES SALVAGUARDAR LA VIDA DE LOS HABITANTES DE SALAVERNA: FABIOLA TORRES
FTM- (2)
Zacatecas, Zac.- Al comparecer ante el pleno de la LXII Legislatura, la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, afirmó que lo primordial para el Gobierno del Estado es salvaguardar la vida de los habitantes de Salaverna; además negó que exista algún interés político o personal en el caso.
 
Al dar respuesta a los legisladores dijo que acudieron a la comunidad para proteger la vida e integridad de los pobladores, no para dañarlos.  «No nos vamos a esperar a que haya una tragedia, un hundimiento mayor o hasta pérdida de vidas para actuar, nuestra obligación es salvaguardar la integridad física de las personas y así lo estamos haciendo», agregó.
 
Asimismo, reiteró que no está en contra de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), sino que existen puntos en los que no hay coincidencias. «No se trata de si gana la Comisión o la Secretaría, sino de salvaguardar la integridad física de los pobladores», refirió.
 
Detalló que se trata de estar apegados a la legalidad y al debido proceso; por ello lamentó la falta de rigor jurídico de la CDHEZ, al emitir una recomendación basada en una queja que no estaba firmada ni debidamente integrada
 
«Sin embargo, no nos queremos escudar en una falta en la integración de la investigción, pero tampoco podemos dejar de mencionar que la queja no estaba firmada al momento de emitir la recomendación», manifestó.
 
La responsable de la política interna estatal agregó que el Gobierno del Estado garantizará que se cumpla la ley; pero permanecerá siempre receptivo a los organismos y a la sociedad en su conjunto, porque es un gobierno que escucha, trabaja y cumple.
 
Torres Rodríguez refrendó el compromiso irrestricto de la administración estatal con el respeto y protección de los Derechos Humanos de las y los zacatecanos. «Garantizaremos la seguridad jurídica de los ciudadanos y no dudaremos en aplicar la ley a quien la violente o no cumpla», expresó.
 
Estableció el compromiso del Gobierno del Estado en el sentido de privilegiar el diálogo y la concordia con la ciudadanía y los organismos que defienden auténticamente los derechos de los zacatecanos.
 
La Secretaria General de Gobierno enumeró los motivos de rechazo y coincidencias respecto a la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas el pasado 14 de junio a la dependencia que ella encabeza.
 
Informó a las legisladoras y legisladores, que tras un análisis exhaustivo sobre al caso particular de la ciudadana de nombre Martha Leticia, se determinó inscribirla en el Registro Estatal de Víctimas, a efecto de que tenga acceso oportuno a las medidas de ayuda y asistencia, no así al resto de las personas.
 
Reiteró que en ningún momento existió un desplazamiento forzado en contra de persona o grupo alguno, como se asegura en el Informe de la CDHEZ en la segunda de sus recomendaciones; aclaró que únicamente se trató de una actuación administrativa realizada por personal de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos, quienes de manera formal y en apego a la legalidad y el respeto a los derechos humanos solicitaron a los habitantes evacuar de manera voluntaria las viviendas ubicadas en el polígono de riesgos y que, al día de hoy, siguen habitadas.
 
Dijo estar de acuerdo con la CDHEZ en el sentido de reforzar los procesos de capacitación y actualización para el personal de la Dirección Estatal de Protección Civil y Bomberos.
 
En torno a los estudios geológicos que la Comisión solicitó realizar, la funcionaria estatal informó que ya existen cuatro estudios medibles, cuantificables y comprobables acerca del riesgo que presenta el asentamiento.
 
Además, existe una inspección que advierte sobre los riesgos que no se valoraron, pese a que fueron ofrecidos oportunamente como medio de prueba; incluso, en diciembre de 2012, se presentó un hundimiento de suelo.
 
En este sentido, dejó claro que el estudio que se precisa en la recomendación, no cambia la naturaleza del peligro inminente, pues de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, cuando existe un hundimiento, la zona no vuelve a ser segura.
 
Sobre la recomendación para elaborar un estudio sobre el impacto por el uso de explosivos, se considera satisfecha, porque existe un estudio del tema y forma parte del expediente.
 
En el mismo se establece que los trabajos que se realizan con explosivos están a 771 metros de profundidad y es difícil que las vibraciones producidas lleguen a tener efectos nocivos en las fincas de los habitantes.
 
Torres Rodríguez manifestó la necesidad de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) revise la totalidad de las constancias que integran el expediente de la queja y, de ser necesario, inicie las investigaciones administrativas a según sea el caso.
 
Fabiola Gilda Torres Rodríguez refirió que los pobladores de Nuevo Salaverna ya fueron incluidos en los programas de apoyo y dijo que la Secretaría a su cargo advierte un exceso en la recomendación, dado que no forman parte de los hechos denunciados y tampoco se demuestra la existencia de un desplazamiento forzado.
 
Finalmente, la Secretaria General de Gobierno reconoció el compromiso de las instituciones que vigilan que se cumpla el respeto de los Derechos Humanos y ratificó el compromiso y respeto ineludible del gobierno del Estado hacia los derechos humanos.
FTM- (1)

LAS ACCIONES PARA LOGRAR LA PAZ, VAN POR BUEN CAMINO: CAMBEROS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 12 - 2017 Comentarios desactivados en LAS ACCIONES PARA LOGRAR LA PAZ, VAN POR BUEN CAMINO: CAMBEROS
CCS12
Zacatecas, Zac. Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública, dijo que los resultados de las instancias que conforman el Grupo de Coordinación Local (GCL) indican que las acciones para lograr la paz social van por el camino correcto.
 
Añadió que las detenciones de miembros de grupos delincuenciales, los aseguramientos de armas, drogas, vehículos y objetos prohibidos, son prueba de que la coordinación de las instancias estatales y federales da certidumbre a las estrategias de seguridad ordenadas por el Gobernador Alejandro Tello.
 
El titular de la SSP comentó que a través de las labores de inteligencia se cierra el paso a los grupos criminales en distintos municipios. El llamado a intensificar las estrategias en Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe, Enrique Estrada y Calera permitirá recobrar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.
 
Del 29 de agosto al 11 de septiembre del presente año el GCL aseguró y detuvo: 51 personas por delitos del fuero federal y común; 28 personas por faltas administrativas en Guadalupe y Zacatecas; 30 armas de fuego; 2 mil 622 cartuchos de diversos calibres; 34 cargadores y una bomba casera.
 
También decomisaron: 200 gramos de pólvora; 34 dosis de mariguana, cocaína y cristal; 1.9 kilogramos de mariguana; 600 gramos de semilla de mariguana; un chaleco balístico; un chaleco táctico; un juego de aros aprehensores y cinco prendas con emblemas de un grupo criminal; además aseguraron 48 vehículos.
 
Entre los hechos más relevantes destacan: la detención de un hombre en Villa García que se encontraba en posesión de un arma tipo revolver, calibre 357 Mágnum, una tipo escuadra, calibre 22 milímetros, y dos juegos de aros aprehensores; en Guadalupe policías estatales detuvieron a otro hombre en posesión de un arma tipo revolver, calibre 32 milímetros.
 
Mientras en Luis Moya detuvieron a cinco personas que desvalijaban vehículos; en Río Grande detuvieron a un hombre en posesión de 12 dosis de mariguana; en Florencia de Benito Juárez aseguraron una AK-477, calibre 7.62 X 39, 900 gramos de mariguana y 600 gramos de semilla de mariguana.
 
Elementos de la Policía Estatal recuperaron en Zacatecas un vehículo Volkswagen Jetta Clásico, modelo 2008, con reporte de robo. Mientras que elementos de las policías de Seguridad Vial, de la estatal y municipal detuvieron a un hombre que conducía un vehículo Nissan Tsuru, modelo 1995, con reporte de robo en Sauceda de la Borda.
 
En Guadalupe, la Policía Metropolitana detuvo a tres personas en posesión de un arma tipo escuadra Smith&Wesson, calibre 9 milímetros, un kilogramo de mariguana, cinco teléfonos celulares y documentos diversos. Dicha arma fue presuntamente utilizada en el homicidio del propietario de Carnes Selectas La Reyna, en Guadalupe.
 
También se investiga su posible participación de estas personas en el secuestro del propietario de Tacos El Buen Lechón.
 
Por otra parte, elementos de la Policía Federal detuvieron a un hombre en la carretera Zactecas-Durango, libramiento de Fresnillo, quien estaba en posesión de dos armas de fuego calibre 9 milímetros y .380, así como 508 cartuchos útiles de ambos calibres.
 
En una acción coordinada entre elementos del Ejército Mexicano, adscritos a la Onceava Zona Militar, y de la Policía Estatal Preventiva en Valparaíso localizaron nueve armas de fuego largas y tres cortas, 29 cargadores y 671 cartuchos útiles de diversos calibres.
 
En General Enrique Estrada, elementos de las policías Estatal y Ministerial detuvieron a 10 personas, decomisaron cuatro armas de diversos calibres; un artefacto tipo bomba casera; 200 gramos de pólvora; un chaleco balístico; un chaleco táctico; dos gorras y tres playeras con emblemas de un grupo criminal; dos cuchillos; diversos teléfonos celulares y chips, así como una motocicleta marca Italika, con reporte de robo.