GOBERNADOR INAUGURA EXPOSICIÓN «TAUROMAQUIA, EL MISTERIOSO SUBCONSCIENTE DEL TOREO», DE ALFONSO LÓPEZ MONREAL
Zacatecas, Zac.- El presidente de la Asociación de Charros del estado, Carlos Mier, en conferencia de prensa invitó a los eventos de feria, a realizarse en el monumental lienzo charro Antonio Aguilar, escenario del deporte más mexicano, la charrería y sus escaramuzas.
El 14 de septiembre, Día del Charro, se llevará a cabo la presentación estelar de escaramuzas, así mismo el evento ecuestre del cantante Diego Herrera.
Tannia, reina electa de la FENAZA y sus princesas, Karely y Angélica, también estuvieron presentes durante el anuncio de este evento charro que tendrá, incluso, un costo de acceso simbólico.
El 17 de septiembre se estará realizando la selección estatal de charros, conformado por diferentes asociaciones, así como los charros más destacados dentro del estado.
Para cerrar con broche de oro los eventos charros en la FENAZA 2017, el domingo 24 de septiembre se llevará a cabo la competición de equipos de las asociaciones nacionales de charrería.
Por su parte, Claudia Carmona, capitana de Escaramuzas Morante de Hacienda de Triana de Zacatecas, presentó el evento denominado Feria de Escaramuzas, en el que estarán participando 12 equipos de diferentes estados de la República Mexicana y municipios del estado de Zacatecas. Dicho evento se llevará a cabo el 15 de septiembre en el Monumental Lienzo Charro.
“La charrería es un estilo de vida y representarlo en la Feria Nacional de Zacatecas es una gran satisfacción y el poder participar en una charreada en la máxima fiesta de los zacatecanos me llena de orgullo. Portar el traje charro me hace sentir mexicana y portarlo con gallardía me hace sentir llevar con honor el nombre de México”, resaltó Claudia Carmona.
Guadalupe, Zac.- Para contribuir al patrimonio familiar de los guadalupenses, en el último año se han invertido casi 24 millones de pesos en beneficio de uno de cada tres habitantes mediante diversas acciones en apoyo a la vivienda, informó el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza.
El presidente municipal precisó que 65 mil 429 guadalupenses han recibido algún apoyo para sus hogares mediante diversos programas impulsados con el apoyo del Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, lo que ha permitido que el impulso a la vivienda en Guadalupe funcione mejor.
Expuso que con recursos del Fondo III se apoyó en la construcción de 137 cuartos adicionales y 56 baños, así como en la entrega de más de 1 mil 100 calentadores solares que contribuirán a la economía familiar de más de 5 mil 200 habitantes de diferentes colonias y comunidades del municipio.
Enrique Guadalupe Flores recordó que para los dos años de administración municipal se proyectó la meta de entregar 70 calentadores solares, por lo que se superó la meta establecida, además de que para el mismo periodo se planteó beneficiar a 200 propietarios de viviendas con carencias por calidad y espacios, llevando hasta el momento 190.
Además, indicó que se entregaron paquetes para autoconstrucción de vivienda a más de 10 mil familias guadalupenses y en conjunto con la asociación Congregación Mariana Trinitaria se benefició a 880 familias en situación de vulnerabilidad con material industrial para el mejoramiento de sus hogares.
El alcalde expuso que a través del programa federal Construye en tu Tierra se benefició a 53 familias guadalupenses con paquetes de autoconstrucción de vivienda, distribuidos en diferentes localidades y colonias.
En conjunto con el Gobierno del Estado también se brindó certeza patrimonial a 73 familias con la entrega de su vivienda derivado de la consolidación de la segunda etapa de la colonia Carlos Fuentes, en la que se trabajó en coordinación para poner el terreno y la condonación de algunos trámites, mientras que el gobierno estatal ejecutó la construcción de las viviendas, las cuales fueron subsidiadas para reducir su costo a los beneficiarios.
Aunque la meta establecida en el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2018 fue la construcción de 73 unidades básicas, gracias al respaldo del gobernador Alejandro Tello Cristerna se comprometió la construcción de otras 250 viviendas para beneficiar a más guadalupenses que aún no cuentan con una casa propia, donde se dará prioridad a elementos de la Dirección de Seguridad Pública, personal de Servicios Públicos, madres jefas de familia y mujeres solas de la tercera edad.
Además, el alcalde refirió que en coordinación con el gobierno estatal se llevó a cabo la Expo Vivienda Guadalupe 2017, cuyo objetivo fue dar orientación e información a los guadalupenses acerca de los créditos y tipos de vivienda a los que pueden acceder, contando con una asistencia de más de mil personas durante la expo.
Asimismo, a los afectados por la crisis de 1994 cuyos créditos de vivienda Fovissste resultaron impagables, se condonó el saldo insoluto a un total de 121 derechohabientes de Guadalupe por un importe total de 32 millones de pesos.
Para la dirigencia nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) es claro que la administración Trump, urgida de una victoria frente a sus electores, considerando el lamentable récord de gobierno, contempla ejecutar el DACA e iniciar de facto la expulsión de miles de jóvenes estudiantes que, por cierto, representan la mejor parte de la inmigración.
Así, a decir de José Narro Céspedes, los dreamers son los hispanos modelo. Los emprendedores, los científicos, los médicos e ingenieros de los que posteriormente la sociedad americana se siente tan orgullosa.
El DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) fue una creación del presidente Obama con un apoyo importante de ambos partidos. A todos aquellos niños que llegaron como inmigrantes, en su mayoría ilegales a Estados Unidos, pero que al paso de los años habían estudiado y demostrado constancia en la escuela, los eximió de la deportación estipulada por la ley −debido a su ingreso− y les permitió seguir sus estudios.
Cabe mencionar que este programa señala que la acción de deportación es diferida hasta que concluyan sus estudios. Se calcula que en ocho años el Acta ha protegido a cerca de 800 mil jóvenes. Los dreamers, quienes a pesar del ingreso ilegal se convirtieron en estudiantes, buena parte de los cuales son modelo y ejemplo en sus escuelas, y se han ganado el derecho a permanecer estudiando.
Así, Narro afirmó que “son esos los que Trump, en aras de un reconocimiento por parte de sus votantes, pretende deportar al cancelar al Acta en su conjunto”.
El DACA estipula que toda la información proporcionada para recibir el beneficio −largos interrogatorios que registran la entrada original, fechas, rutas, tiempos de estancia, viviendas, direcciones, escuelas, etcétera− debe ser borradas (delete dice textualmente) y que no podrán ser compartidas o utilizadas por las corporaciones fronterizas para el ejercicio de su trabajo: detectar y deportar inmigrantes ilegales.
Las consecuencias son inminentes para miles de “Dreamers”, de los cuales la mayoría son mexicanos y que enfrentan la amenaza de la deportación en menos de 6 meses.
Para el dirigente zacatecano es claro que miles de jóvenes con altas expectativas de vida, serían enviados a un país, que, aunque es su lugar de nacimiento, no conocen. Regresarán a un lugar en el que nunca han estado, aunque suene paradójico. Serán expulsados de todo lo que conocen.
A decir del dirigente de CNPA, los llamados Dreamers fueron expulsados de México producto de políticas públicas que ha producido, hasta el día de hoy más de 53 millones de mexicanos en pobreza; un México donde la dependencia alimentaria, tan solo con la apertura agropecuaria del TLCAN en México se incrementó.
Así, argumentó que el México expulsor de los Dreamers, sus familias es donde los derechos fundamentales de los trabajadores y campesinos y el campo mexicano ha sucumbido bajo la competencia desleal de los productos subsidiados norteamericanos, que han inundado los mercados nacionales. Donde la polarización social en el campo es creciente; la migración de la población rural llega a 300 mil personas por año en condiciones inhumanas; más de un mexicano muere cada día al tratar de cruzar a Estados Unidos, y esa realidad no la quiere reconocer el Gobierno porque su único interés es servir a las grandes corporaciones.
Dijo que “el México a donde serían expulsados los Dreamers en la última década, ha disminuido el nivel educativo en la medida que aumentan la edad de los jóvenes que no trabajan ni estudian; el porcentaje de mexicanos entre 15 y 29 años sin empleo o sin escuela se ha mantenido por arriba del 20 por ciento durante más de 10 años, cifra que se dispara al 34.2 por ciento en el caso de las jóvenes mexicanas “Nini”; para los hombres el porcentaje sin actividades laborales o escolares es del 9.6 por ciento, advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su Panorama Educativo 2014”.
Aseveró que el expulsor de millones de migrantes ha concesionado el 13.5% del territorio mexicano a empresas mineras y vastas extensiones del Golfo de México dejando sin tierras a millones de ejidatarios, comuneros, campesinos y pueblos originarios sin tierras para ponerlas en manos de compañías que buscan extraer hidrocarburos. Además, 12 corporaciones operan la mayoría de los gasoductos que atraviesan el país y para 2029 el sector privado producirá la mayor parte de la electricidad en México. Representan las 25 mil 506 áreas concesionadas al capital privado, que actualmente desarrollan en ellas mil 327 proyectos, la mayoría en la fase de exploración.
Narro refirió que los dreamers llegaron a EU huyendo de esta situación y hoy serán expulsados y se insertarán en un México que no está preparado para recibirlos y que ellos no quieren y vivirán la realidad única de muchísimos migrantes que viven en México esperando la oportunidad de regresar. Es claro que las opciones educativas que se ofrecerán en México no serán suficientes y no generarán ningún tipo de entusiasmo en los muchachos deportados.
Por todo esto, afirmo Narro que “el reto es alto. Nos enfrentamos a una clara muestra de xenofobia de parte del Gobierno estadounidense, pero México también debe trabajar arduamente para ofrecer alternativas a los jóvenes que se verán afectados”.
Zacatecas, Zac.- El Magistrado Armando Ávalos Arellano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), ofreció una conferencia denominada, “Los Retos del Sistema de Justicia en Zacatecas” a alumnos de tercer semestre de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Durante su exposición Ávalos Arellano, señaló que uno de los grandes retos es consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, afirmando que los mejores operadores del sistema se encuentran en las aulas, debido a que están aprovechando a compaginar la catedra que se ofrece por parte de los maestros con la práctica.
Lo anterior lo expuso, debido a que en las audiencias se lee demasiado, por lo que es necesario que todos los involucrados acudan al juez y le expresen de manera oral los hechos, y ello derive contar con una resolución de calidad por parte de los juzgadores.
El Magistrado Presidente, convocó a los alumnos a que profundicen en la oralidad y argumentación jurídica ya que ello lo implementarán en la práctica una vez que finalicen sus estudios.
“Lo expongo debido a que los asuntos mercantiles, civiles, familiares y labores serán procedimientos orales, debido a las reformas constitucionales que se avecinan”, señaló.
Por último, Ávalos Arellano, puntualizó que ante los cambios que se aproximan en el ámbito de la oralidad, en el Poder Judicial del Estado, día con día se realiza un gran esfuerzo para ofrecer una impartición de justicia de calidad.