11
May,2025
domingo
GEOVANNA BAÑUELOS EN APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA SALUD MENTAL
REYES MUGÜERZA LAMENTA EL ACCIDENTE EN FESTIVAL DEL GLOBO DONDE UNA PERSONA PIERDE LA VIDA
CANCELACIÓN DE LAS OBRAS DEL SEGUNDO PISO SON UNA EXIGENCIA DE LA CIUDADANÍA: MIGUEL VARELA
TRAGEDIA EN FESTIVIDADES DE ENRIQUE ESTRADA, ZAC. FALLECE UN PILOTO DE GLOBO AEROSTÁTICO
REPORTAN PRESUNTO ARTEFACTO EXPLOSIVO AFUERA DEL BAR «QUE TE VAYA BONITO»
CON AMOR ETERNO FESTEJAN A LAS MADRES EN GUADALUPE…
SERÁ EL PRÓXIMO 12 DEL PRESENTE MES CUANDO SE RESUELVA LA SITUACIÓN JURIDICA DEL RECTOR
VULCA JEEP AL INGRESO DE LA MARIANITA

Archivos de la categoría ‘Local’

CONFORMA ZACATECAS DELEGACIÓN QUE PARTICIPARÁ EN OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en abril - 1 - 2013 Comentarios desactivados en CONFORMA ZACATECAS DELEGACIÓN QUE PARTICIPARÁ EN OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICAS

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Educación (SEDUZAC) y la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM) presentaron la delegación estudiantil que representará a Zacatecas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Secundaria y Primaria que se llevará a cabo en mayo próximo en Culiacán Rosales, Sinaloa.

Previo a su asistencia al encuentro nacional, los estudiantes zacatecanos participarán en la Olimpiada Regional de Matemáticas en la que tendrán una experiencia similar a la Olimpiada Nacional de Matemáticas, con estudiantes de Jalisco, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Durango y San Luis Potosí.

Huberto Meléndez Martínez, presidente de la ANPM, comentó que la prueba ENLACE  que se realiza cada ciclo escolar demuestra que los estudiantes zacatecanos adquieren cada vez mayor comprensión en esta área y que los docentes han sabido socializar y hacer accesible esta asignatura.

La Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, prosiguió, tiene una vinculación permanente con la Secretaría de Educación, a fin de ser facilitadora de cursos para profesores, organizar círculos de estudio y que cada vez más alumnos se interesen por formarse en este campo de estudio.

El anuncio de la Delegación que representará a Zacatecas fue dado a conocer luego de dos meses de entrenamiento y aplicación de exámenes en los que participaron los mejores 16 estudiantes, cuatro por cada categoría, de primaria y secundaria, que resultaron con las puntuaciones más altas en la Olimpiada Estatal de Matemáticas.

En la categoría alumnos de quinto y sexto de primaria resultaron ganadores Betzabé Caldera Félix, de la escuela primaria Francisco García Salinas, de Jerez; y Óscar Germán Robles Torres, de la escuela primaria Libertadores, de Fresnillo.

En la categoría alumnos de primero de secundaria, participará Herón Yair González Moreno, de la escuela secundaria Alfonso Medina Castañeda, de Río Grande; y Pedro González Machén, del Centro de Educación Básica para Alumnos de Alto Rendimiento Escolar (Cebaare) de Guadalupe.

En la categoría alumnos de segundo de secundaria, fue seleccionado Adrián Rodríguez Arellano, de la escuela Francisco García Salinas, de Jerez; y Ulises Talavera Luna, de la escuela secundaria 20 de noviembre, de Valparaíso.

Y, finalmente, en la categoría alumnos de tercero de secundaria representará a Zacatecas Eduardo Rosales López, de la escuela secundaria número 18, de Villanueva; y Juan Carlos Vázquez Álvarez, del Instituto Sebastián Cabot, de Guadalupe.

INSTALAN COMITÉ INTERNO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE PROSOFT

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en INSTALAN COMITÉ INTERNO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE PROSOFT

Zacatecas, Zac.- Fue conformado el Comité Interno de Evaluación de Proyectos del programa Prosoft, el cual tiene como objetivo analizar y aprobar los diversos proyectos presentados por empresarios ubicados en el estado de Zacatecas en el sector de las tecnologías de la información.

Patricia Salinas Alatorre, titular de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado (SEZAC),  y presidenta de dicho Comité, explicó que, por reglas de operación de Prosoft para el presente año, es necesario instalar el Comité Interno para aprobación de proyectos.

Por su parte, el Delegado de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal (SE), Carlos Hernández, explicó que a nivel nacional Zacatecas es considerado uno de los estados más eficientes en la operación de dicho programa, lo que motiva los apoyos a la entidad desde la federación.

Asimismo, Eduardo López Carrillo, subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de la SEZAC, explicó que con la creación del Comité de Evaluación de Proyectos se dará más transparencia a la asignación de recursos para empresas de Tecnologías de la Información.

Por otra parte, durante la explicación de motivos se dio a conocer que México es el proveedor natural de Tecnologías de la Información hacia Estados Unidos, además de captar el 23 por ciento de la inversión mundial en dicho sector.

El país es también considerado el cuarto exportador de servicios de tecnología por debajo de la India, Filipinas y China.

Se informó que para el año 2015 se invertirán 4.4 billones de dólares en el rubro en diversos países; de igual manera, se mencionó que el 30 por ciento de los gastos de una empresa están destinados a este tipo de tecnologías.

El Comité Interno de Evaluación de Proyectos de Prosoft quedó integrado por Patricia Salinas como presidenta, y los vocales representantes de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT), el Clúster de Tecnologías de la Información, el Consejo de Desarrollo Económico, el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la empresa SoftLogik.

ACUDIRÁN A COMPETENCIAS NACIONALES JÓVENES CON PARÁLISIS CEREBRAL DE LA CASA HOGAR ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en ACUDIRÁN A COMPETENCIAS NACIONALES JÓVENES CON PARÁLISIS CEREBRAL DE LA CASA HOGAR ZACATECAS

Zacatecas, Zac.- Susana Espinosa Núñez y David Canseco Castillo, jóvenes con parálisis cerebral albergados en la Casa Hogar Zacatecas, se preparan para acudir en los próximos meses a competir en las Olimpiadas Especiales.

La Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Lucía Alonso Reyes, convivió con ellos y les ofreció todo su apoyo para que participen en las actividades deportivas que se llevarán a cabo tanto en Aguascalientes como en Puebla.

Claudia Patricia Solís Herrera, tutora y asistente de ambos jóvenes, se encarga de sus entrenamientos, imprimiendo gran entusiasmo en su prepraración para que hagan un buen papel representando a Zacatecas en esas justas deportivas.

Susana Espinosa Núñez, de 19 años de edad, acudirá el próximo mes de junio a las Olimpiadas Especiales que tendrán lugar en el estado de Aguascalientes y participará en la categoría PC2.

En tanto que David Canseco Castillo, de 23 años de edad, se alista para competir en las Olimpiadas Especiales del estado de Puebla, que tendrán verificativo en el mes de Noviembre en la categoría de PC3.

Cabe señalar que ambos jóvenes han mostrado grandes avances en lo que a su rehabilitación se refiere, por lo que, según su entrenadora, están preparados para que destaquen en estas justas deportivas.

TRABAJA GODEZAC EN LA ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DE INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO URBANO: PESCHARD BUSTAMANTE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en TRABAJA GODEZAC EN LA ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA DE INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO URBANO: PESCHARD BUSTAMANTE

Zacatecas, Zac.- Luis Alfonso Peschard Bustamante, secretario de Infraestructura, afirmó que el Gobierno del Estado realiza importantes acciones para actualizar y mantener vigentes los instrumentos de planeación urbana y desarrollo territorial en Zacatecas, pues de ello depende que las obras posteriores tengan el efecto social deseado. 

A decir del funcionario estatal, una de tales acciones se refiere a la integración del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de Zacatecas (PEDUyOTZ), el cual constituye una estrategia de la política de desarrollo territorial del gobierno estatal, que tiene como ejes rectores el beneficio social y el fomento del crecimiento económico, a partir de una administración sustentable de los recursos.

Luis Alfonso Peschard destacó el interés que tiene el Gobernador Miguel Alonso Reyes por el tema urbano, toda vez que el PEDUyOTZ está orientado a ordenar el crecimiento y expansión de las localidades urbanas y rurales, a fortalecer los vínculos funcionales dentro y entre las distintas regiones del estado y a reducir las desigualdades sociales en la oferta de bienes y servicios públicos, así como en equipamiento social.

Asimismo, dijo, ofrece lineamientos para proteger los recursos naturales, agua, suelo, vegetación, y así mantener la dinámica de los ecosistemas (servicios ambientales) con el propósito de asegurar un crecimiento socialmente incluyente, económicamente viable y ambientalmente responsable.

El titular de la Secretaría de Infraestructura dijo que para la integración del PEDUyOTZ se contó con la participación de un equipo multidisciplinario de expertos que incluyó a El Colegio de México, quienes atendieron cada uno de los componentes solicitados para este programa.

“Una de las experiencias más significativas para el equipo de investigación fue la interacción con los diferentes actores sociales a través de visitas, entrevistas y los talleres de participación social para la construcción del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de Zacatecas”, señaló.

Lo anterior, debido a que este ejercicio permitió esctrechar la cercanía entre gobierno, ciudadanía y academia, con el propósito de identificar temas prioritarios en la entidad. De ahí que el PEDUyOTZ ofrezca una estrategia de desarrollo encaminada a promover patrones equilibrados de ocupación y aprovechamiento del territorio, mediante la adecuada articulación funcional de políticas sectoriales.

De igual manera, coadyuvará a la construcción de una sociedad con capacidad de incorporar y aprovechar los cambios y transformaciones que se viven en los ámbitos nacional y global, garantizando así la sostenibilidad del medio ambiente y, a su vez, la competitividad económica y la equidad social para ésta y las futuras generaciones.

Finalmente, el titular de la Sinfra dijo que la participación ciudadana durante el proceso de elaboración del PEDUyOTZ mostró el interés de los ciudadanos por formar parte del proceso de toma de decisiones y permitió crear un vínculo entre el Gobierno de Miguel Alonso Reyes con la población para orientar adecuadamente y de manera corresponsable el desarrollo de Zacatecas.

UTILIZAN PRODUCTORES CERCOS DE NOPAL PARA EVITAR EROSIÓN DE LOS SUELOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en UTILIZAN PRODUCTORES CERCOS DE NOPAL PARA EVITAR EROSIÓN DE LOS SUELOS

Ojocaliente, Zac.-La implementación del nopal en el cuidado de los suelos para evitar la erosión y el uso de programas de siembra de maíz, avena, canola y girasol, será fundamental para lograr una mejor diversificación y un  campo más productivo, aseguró el Secretario del Campo, Enrique Flores Mendoza, ante productores de los municipios de Ojocaliente y Pánfilo Natera.

El funcionario efectuó un recorrido por las comunidades de Guanajuatillo, El Saladillo, Noria del Cerro, entre otras, en las que se tienen ya establecidas las franjas de nopal o cercos-besana en una superficie de 170 hectáreas, con la finalidad de incorporar el cacto a programas productivos e impulsar la producción de granos y forrajes.

Flores Mendoza expuso, ante los campesinos que acudieron a la reunión, los objetivos de este programa a través del cual se lleva empleo al campesino, que se involucrará en la construcción de los postes para instalar los cercos divisorios de predios.

Lo anterior trae consigo la generación de empleo temporal, luego la plantación del nopal en las franjas ya mencionadas y, finalmente, reconocer la mano de obra de los participantes en estos programas.

El funcionario dijo que el Gobernador Miguel Alonso Reyes está atento al desarrollo de los programas que lleva a cabo la Secretaría del Campo, especialmente en éste, con el que se pretende disminuir la desertificación de los suelos, aumentar la producción de forrajes con cultivos que utilicen menos agua como los ya mencionados.

Manifestó que el frijol, cultivo tradicional de la mayor parte de los productores zacatecanos, debe llevarse a cabo en las regiones ya establecidas y consideradas aptas por su potencial productivo.

Subrayó que se tiene la semilla del frijol para efectuar la siembra, pero lo fundamental es sembrar menos de este producto y aumentar las superficies de otros cultivos. Los exhortó a trabajar en equipo para lograr los objetivos establecidos ya por el propio Gobernador Miguel Alonso Reyes.

Posteriormente, Salvador Rodríguez Barrientos, subsecretario de agro-negocios de la Secretaría del Campo, recalcó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto,  contempla en su programa de trabajo programas de respaldo para los agricultores zacatecanos.

CIERRA TEMPORALMENTE LA OFICINA RECAUDADORA DE VILLANUEVA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en CIERRA TEMPORALMENTE LA OFICINA RECAUDADORA DE VILLANUEVA

Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Finanzas (Sefin) informa a los contribuyentes y usuarios del municipio de Villanueva, que la Oficina de Recaudación de Rentas, ubicada al interior del palacio municipal, cerrará a partir de hoy y hasta nuevo aviso, por lo que los trámites correspondientes podrán realizarse en las recaudaciones aledañas o cualquiera de las existentes en el resto del territorio estatal.

Tras la decisión de las autoridades municipales de requerir el espacio físico que ocupaba la Oficina de Recaudación de Rentas de Villanueva, y en tanto se equipa una nueva oficina que dé atención a los contribuyentes, durante este lapso de tiempo se suspenderá el servicio.

Sin embargo, a fin de que los usuarios no solo acudan a cumplir con sus obligaciones sino que se beneficien con los apoyos brindados para el pago de tenencia en vehículos menores a los 200 mil pesos, ampliado hasta el 30 de junio, la Sefin atenderá a la ciudadanía de esta localidad en las demás recaudaciones existentes en el estado de Zacatecas.

Históricamente, la Oficina de Recaudación de Rentas de la Secretaría de Finanzas ha ocupado un espacio al interior del palacio municipal, siendo ésta un enlace directo y de atención con los contribuyentes de la localidad, por lo que se solicita la comprensión de los ciudadanos que hacen uso cotidiano de los servicios brindados, hasta en tanto se habiliten las nuevas instalaciones.  

DEBE SER ATENDIDA LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO JUVENIL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en DEBE SER ATENDIDA LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO JUVENIL

Zacatecas, Zac.- Los jóvenes entre 15 y 20 años de edad son los más vulnerables a sufrir violencia en el noviazgo, situación que se mantiene en silencio por considerar que se trata de conductas normales y, por lo tanto, no se atreven a denunciarlo.

Así lo dio a conocer Yunuen Micaela Luis Mendoza, directora del Centro de Prevención y Atención a la Violencia Familiar (CEPAVIF) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), quien recordó que en el enamoramiento se idealiza a la pareja y es muy difícil reconocer cuando se está ejerciendo violencia de su parte; por tanto, hizo un llamado para identificar los signos de alarma.

Destacó que el principal tipo de violencia en el noviazgo en este grupo de edad es el psicológico, seguido del sexual y el físico, ya que el objetivo de los agresores es el de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

Para ello, los agresores utilizan distintas estrategias que van desde el ataque a la estima de la víctima y la manipulación sutil, así como los besos “cariñosos” acompañados de mordidas que ocasionan hematomas, los cuales se realizan a manera de juego.

Entre los comportamientos que son signos latentes de alarma destacan el control de las actividades personales, tales como horarios cotidianos, amistades, familiares e incluso gustos y aficiones.

Además, es muy común la revisión de pertenencias personales, como celulares, dirección electrónica y todo lo que conlleva a lo referente a redes sociales, vigilar, criticar o pretender que cambie la forma de vestir, peinado, maquillaje; así como presionar para que la pareja realice dietas o ejercicio que ponga en riesgo su salud física y emocional.

Luis Mendoza dijo que las consecuencias de un noviazgo violento se pueden manifestar en depresión, aislamiento, fracaso escolar, trastorno alimenticio y del sueño, adicciones y embarazos no deseados.

La responsable del CEPAVIF señaló que en el noviazgo la violencia es muy sutil, por lo que pidió a los jóvenes no dejarse llevar por relaciones violentas que pueden considerar normales, por lo que siempre están a tiempo de realizar un alto y buscar atención que permita tomar decisiones necesarias para alejarse y pedir ayuda profesional.

Manifestó que las conductas violentas en el noviazgo para nada enriquecen ni estimulan la relación, al contrario, la enferman. Una relación es para conocerse y disfrutarse, no para temer, manipular o lastimar, aclaró.

Finalmente, recordó a los adolescentes que están siendo víctimas de maltrato que acudan a las instalaciones del CEPAVI, las cuales se encuentran ubicadas en Av. González Ortega S/N, en donde estuvieron las oficinas centrales de los SSZ, ahí se les ofrecerá atención gratuita, confidencial y especializada.

OFRECE SEDUZAC ESTRATEGIA CONTRA EL BULLYING A ESCUELAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 31 - 2013 Comentarios desactivados en OFRECE SEDUZAC ESTRATEGIA CONTRA EL BULLYING A ESCUELAS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

Zacatecas, Zac.- En el marco del Programa Escuela Segura, la Secretaría de Educación (SEDUZAC) ofreció a 450 estudiantes de los niveles secundaria y primaria de la capital del Estado una conferencia de orientación y fortalecimiento social titulada “Estrategias para contrarrestar el Bullying en una Escuela Segura”.

Se trata de la primera de tres conferencias que el Programa Escuela Segura ofrecerá en diferentes regiones escolares, mismas que posibilitarán que más estudiantes tengan un ambiente de convivencia democrática que favorezca la participación, discusión y análisis de situaciones que afectan el bienestar de la comunidad educativa.

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal de SEDUZAC, comentó que en las instituciones educativas se recogen y reflejan los problemas que embargan a la sociedad.

Son los propios estudiantes quienes reproducen comportamientos, actitudes, acciones y situaciones de toda índole, e incluso algunas más allá de su grado de comprensión del medio.

Por ello, prosiguió, procuramos que las escuelas asuman un papel de liderazgo social y  ofrezcan información pertinente a los estudiantes, de tal manera que éstos reciban una formación adecuada, cimentada en valores, y tengan en todo momento el apoyo y respaldo de los profesores.

La conferencia “Estrategias para contrarrestar el Bullying en una Escuela Segura” fue ofrecida por María Teresa Becerra Huerta,  investigadora y conferencista del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Laguna, que, entre otros ámbitos, se especializó en programación neurolingüística.

En esta plática la ponente explicó a los estudiantes con un lenguaje ameno, ilustrador y práctico las acciones que deben realizar en caso de que sean partícipes de un acto de bullying, ya sea como víctima o como espectadores; así también las consecuencias que trae consigo ser un agresor e intimidador de estudiantes.

Los 450 participantes de secundaria y primaria son alumnos que cursan el presente ciclo escolar en ocho instituciones educativas asentadas en barrios y colonias de Zacatecas capital, mismas que están consideradas con altos índices de violencia intrafamiliar y, algunas de ellas, también de inseguridad.

Al término de la actividad, conferencista y autoridades educativas estatales pidieron a los estudiantes que a partir de ahora sean multiplicadores de conocimiento, esto es, que compartan la información recibida con sus familiares, amigos y compañeros de escuela, de tal forma que más personas sepan cómo tratar un problema de bullying.