INAUGURAN II ENCUENTRO DE NARRATIVA DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE
Zacatecas, Zac.- Con el fin de redescubrir y difundir la obra de diversos escritores mexicanos, dieron inicio las actividades del II Encuentro de Narrativa de la Zona Centro Occidente, organizado por el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en la cual participarán escritores y narradores de los estados que la conforman.
El acto inaugural fue presidido por Gustavo Salinas Iñiguez, director del IZC, quien estuvo acompañado por Marco Antonio Saucedo, subdirector de Difusión y Animación Cultural, y el conferencista Jair Cortés.
Salinas Iñiguez señaló que este II Encuentro de Narrativa está dedicado a la escritora María Luisa Puga, autora de una extensa obra literaria que perteneció a la generación marcada por los movimientos políticos y estudiantiles de los años 60; entre sus principales obras destacan “Las posibilidades del odio” y “Pánico y Peligro”.
“Estamos seguros que de contar con su mayor difusión, escritores como la propia María Luisa Puga, Amparo Dávila y Severino Salazar, se colocarán en el gusto de mucho lectores sobre todo en el de los jóvenes”, agregó.
Es por ello, que surge el interés de abrir estos espacios de diálogos con cada uno de los escritores de la zona centro occidente, quienes podrán revalorar y dar un justo reconocimiento a estas figuras de las letras, dijo.
Los próximos días presenciaremos –añadió- conferencias, lecturas, presentaciones de libros y mesas redondas, que se realizan con el apoyo de las secretarías e institutos culturales de los diversos estados que conforman esta zona del país, así como a las instituciones educativas que participan en el encuentro.
Salinas Iñiguez pidió hacer “de este encuentro una experiencia enriquecedora y propositiva para el fortalecimiento de la identidad cultural de la región, en el indispensable e inagotable campo de la literatura”.
Marco Antonio Saucedo comentó que para el Estado de Zacatecas es un placer ser sede de este proyecto que ya cumple un año de que se propuso a la Comisión de Planeación del Fondo Regional para la Cultural y las Artes de la Zona Centro Occidente, el cual sin duda alguna es uno de los cinco fondos de mayor importancia en el país.
Además, indicó que el principal proyecto que se realiza, desde hace más de 10 años, es el Fondo Regional y los circuitos artísticos, en el que diversos grupos escénicos recorren la región durante todo el mes; asimismo, se cuenta con proyectos que en los últimos años se han consolidado de manera exitosa como los encuentros regionales.
Es por ello que Zacatecas se suma a las actividades que se realizan con este II Encuentro de Narrativa, en donde se tendrá la participación de diversos escritores y narradores que representan a cada una de las entidades de la zona centro occidente.
Por su parte Jair Cortés ofreció la conferencia denominada “de Gutenberg a Google”, en la que describió la evolución que ha tenido la escritura a través de los siglos y cómo el libro se ha ido modificando a lo largo de la historia, así como los aportes y las modificaciones del lenguaje que han sufrido con la aparición de nuevas tecnologías.
Asimismo, comentó que desde la aparición del teléfono celular y la computadora, el lenguaje experimenta una verdadera revolución, existiendo una ruptura real que hoy en día se manifiesta en las nuevas generaciones.