AUTORIDADES DESALOJAN A COLECTIVOS DE MADRES BUSCADORAS; LA ORDEN «VINO DE MUY ARRIBA» SEÑALAN ALGUNOS UNIFORMADOS
Zacatecas, Zac.- Previo al Cuarto Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, la mañana de este lunes integrante del colectivo Sangre de mi Sangre fueron reprimidas por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ), la Policía Estatal y la Policía Vial, cuando intentaban desplegar una manifestación.
Los hechos se desarrollaron sobre el puente peatonal ubicado frente a ciudad gobierno.
Los colectivos de madres buscadoras pretendían llamar la atención de las autoridades que se dirigían al Palacio de Convenciones donde el mandatario estatal, dirigiría al pueblo de Zacatecas su cuarto informe de gobierno.
Estas acciones de las madres buscadoras han puesto de manifiesto el repudio de la sociedad en general ante las acciones emprendidas por las autoridades pues fueron decomisados sus tejidos de color rojo que simbolizan la sangre vertida en el estado de Zacatecas como en todo el país ante la ausencia de sus familiares desaparecidos.
La crisis de desapariciones en México es un problema alarmante con más de 130,000 personas desaparecidas.
El crimen organizado, la impunidad y la militarización contribuyen a este fenómeno. En 2024, desaparecieron aproximadamente 90 personas al día. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y los colectivos de familiares trabajan en la búsqueda y exigencia de justicia.
Casos recientes como los de Steven Miguel Ríos y Arturo Carrillo López ilustran la persistencia del problema. Un nuevo censo busca actualizar los datos, aunque su metodología ha generado controversia. La colaboración entre autoridades y sociedad civil es crucial para abordar esta crisis.
Uniformados que participaron durante el desalojo de las madres buscadoras y que demandan el anonimato por temor a represalias de sus mandos señalan a este medio de comunicación que “la orden de desalojar a las madres, vino desde los más alto del gobierno del estado”.
Fotos: facebook colectivo: Sangre de mi Sangre.