4
Jul,2025
viernes
ACERCAMIENTO ENTRE PEPE SALDÍVAR Y CONSEJO DIRECTIVO DE ARQUITECTOS
FORTALECEN DRENAJE CAPITALINO
REFORESTACIÓN PERMANENTE EN LA CIUDAD
AYUNTAMIENTO CAPITALINO INTENSIFICA LIMPIEZA EN DIVERSAS PARTES DE LA CIUDAD
…EN GUADALUPE, BUSCAN A SUS FAMILIARES Y SERES QUERIDOS
EN FORO NACIONAL SARITA HERNÁNDEZ COMPARTE VISIÓN DE TRANSFORMACIÓN
INCINERAN MÁS DE 33 KILOGRAMOS DE MARIHUANA Y OTROS NARCÓTICOS
RECONOCEN A ZACATECAS EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

«Vamos a salir de esto” dijo Raúl a santiagueros y guantanameros afectados por Sandy

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 2 - 2012 Comentarios desactivados en «Vamos a salir de esto” dijo Raúl a santiagueros y guantanameros afectados por Sandy

Por Jorge Martín Blandino

“Ha sido un golpe realmente duro; fue un ciclón fuerte que se desarrolló rápidamente. La realidad supera todo lo que puedan mostrar las fotos de la prensa y la televisión: Santiago conmueve, parece una ciudad bombardeada. Pero vamos a salir de esto. Ustedes son gente aguerrida. Lo sabemos desde hace más de medio siglo”.

Estas palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la noticia de que no se iría de Santiago de Cuba hasta que la ciudad tenga electricidad, recibieron como respuesta un fuerte aplauso y múltiples expresiones de apoyo de los vecinos de La Maya.

“¡Raúl está aquí!”, la noticia corrió como pólvora la mañana de este miércoles por la cabecera municipal, ya libre de escombros pero aún sin electricidad y con muchas huellas visibles del paso del huracán. En pocos minutos sumaban cientos los reunidos frente a la sede del gobierno municipal.

En animado diálogo con los mayenses, se interesó por conocer cómo enfrentaban las dificultades que sumó el huracán a su vida cotidiana. Indagó si ya los niños estaban en la escuela, cómo se iban garantizando las necesidades esenciales de la población, la ayuda recibida y las vías disponibles para recibir información. Compartió también recuerdos sobre la liberación de La Maya, el 7 de diciembre de 1958, y otros momentos trascendentes de la lucha revolucionaria.

Previamente el Primer Secretario del Partido, junto al Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Lázaro Expósito Canto, conoció sobre los daños sufridos por el territorio mediante el informe rendido por Israide Mora y Manuel Falcón, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Consejo de Defensa Municipal. Los más significativos están en la vivienda con 1 640 derrumbes totales y numerosos techos destruidos, además son considerables los ocasionados a la agricultura, en particular a las plantaciones cafetaleras.

Raúl enfatizó en mantener el principio de que nadie quede desamparado, para lo que se requiere valorar cada caso concreto y reaccionar de inmediato. Tal como está establecido, quienes cuentan con ingresos suficientes deben adquirir los materiales para reparar sus viviendas; en los casos que no sea así, se otorgará un crédito o se aplicará la opción del subsidio, según corresponda.
En Guantánamo

El primer sitio visitado fue el Consejo Popular Costa Rica del municipio El Salvador. Allí Raúl sostuvo un encuentro con una numerosa representación de sus pobladores. Estos se agruparon de forma espontánea a escasos metros del lugar donde al amanecer del primero de enero de 1959, el Jefe del Segundo Frente Oriental Frank País se reunió, en el pequeño cine del entonces batey del central Ermita, con los oficiales de la columna No. 6, cuyo jefe era el Comandante Efigenio Ameijeiras, desde donde partirían a ocupar o tomar la ciudad de Guantánamo, y a la que se sumarían las columnas 18 y 20, todas bajo el mando de Ameijeiras.

Pocos minutos antes había visitado la casa de “Monona”, en la cual durmieron él y Vilma Espín el 31 de diciembre de 1958. “Aquí pasamos —Vilma en el cuarto y yo en la sala— la última noche de la dictadura, y el amanecer del primer día de la libertad”, dijo a los alegres y emocionados vecinos. En un ambiente distendido compartió con testigos de aquellos acontecimientos, mientras escuchaban con atención los más jóvenes.

En la cabecera municipal, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros visitó el hogar del matrimonio integrado por Dayami Reyes y Diosdelvi García. Esta joven esposa, de solo 28 años, ha procreado nada menos que 8 hijos: dos varones y 6 hembras; Lietys, la mayor, tiene 9 años y Liván, el menor, nació hace apenas tres meses. Esta madre ejemplar es graduada de técnico medio y cursó posteriormente una carrera universitaria hasta el segundo año.

Raúl reflexionó sobre los serios retos que plantea la baja tasa de natalidad existente en nuestro país, fenómeno multifactorial que se analiza con profundidad para adoptar las medidas necesarias. Calificó de heroínas a Máxima, la abuela, y a… “¡mi mamá!”, se adelantó la avispada Liyanis, de apenas 6 años, provocando la risa de todos. El gobierno local construirá una nueva vivienda para esta humilde familia, con un tamaño adecuado a su numerosa prole.

En la sede del gobierno de la provincia se inició la visita a la ciudad de Guantánamo. Allí el Primer Secretario del Partido intercambió acerca de los daños ocasionados por el huracán y sobre otros temas con Luis Antonio Torres Iríbar y Nancy Acosta Hernández, presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial, junto a otras autoridades del territorio, afectado en menor medida que el de Santiago de Cuba.

Concluido el encuentro, Raúl recorrió a pie los alrededores del parque central de la ciudad, muy concurrido como es habitual por hombres, mujeres y niños de todas las edades. Fueron incontables las muestras de cariño, respeto y firmeza revolucionaria de los guantanameros, que le pidieron transmitiera saludos y besos al Comandante en Jefe.
Visita al segundo frente

En Mayarí Arriba, cabecera municipal, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros escuchó, en presencia del Consejo de Defensa de Segundo Frente, el preciso informe de su presidenta Leticia Martínez Jiménez.

Se sufrió la pérdida total de 62 viviendas y otras 80 quedaron sin techo. Todavía no llega el fluido eléctrico, pero se cocina con carbón y leña, los niños están en sus escuelas o en locales habilitados para sustituir las afectadas, y trabajan para recuperar las pérdidas en la agricultura, rubro fundamental del municipio. Hay también comprensión de que otros puntos de las provincias están más afectados y de los esfuerzos que se realizan para restablecer cuanto antes los servicios esenciales.

En el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, ya en horas de la tarde, culminó este recorrido ininterrumpido que comenzó cuando aún el sol no asomaba en el horizonte. Allí Raúl y sus acompañantes rindieron tributo a los caídos; a la inolvidable Vilma Espín, protagonista de muchos de los históricos acontecimientos recordados en esta fecunda jornada.

Cuba decreta la fase de recuperativa en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 31 - 2012 Comentarios desactivados en Cuba decreta la fase de recuperativa en Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil cubana decretó este jueves la fase recuperativa para las provincias orientales de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, tras el paso por esa zona del huracán Sandy.Teniendo en cuenta que el meteoro se aleja progresivamente del territorio nacional y que sus efectos no representan un peligro para el país, se decidió pasar a la etapa recuperativa a esas provincias, indicó un comunicado de la Defensa Civil.

Asimismo, las provincias de Granma, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara pasan a la normalidad, precisó la nota.

Los territorios durante la recuperación deben evaluar los daños que son cuantiosos y adoptar las medidas que permitan restablecer en los plazos más breves los servicios vitales afectados, señaló la Defensa Civil.

Para ello, las autoridades exhortaron a esos territorios a prestar especial atención a las medidas sanitarias y de saneamiento ambiental, la seguridad en viales interrumpidos, ríos crecidos y embalses que se encuentran vertiendo para evitar accidentes.

De igual modo, la Defensa Civil llamó a mantener la vigilancia sobre el escurrimiento del agua y las inundaciones costeras que puedan producirse durante el alejamiento del evento climatológico.

Tras su llegada a costas cubanas por playa Mar Verde, en la provincia de Santiago de Cuba sobre la 01:25 hora local (05:25 GMT), Sandy impactó con fortaleza a ese territorio oriental, sin perder intensidad o estructura, según el reporte meteorológico.

El fenómeno meteorológico abandonó Cuba como huracán de categoría dos -de cinco en la escala Saffir-Simpson-, por las inmediaciones de Cabo Lucrecia, Banes, coincidentemente por donde mismo entró el devastador “Ike” en septiembre del 2008.

A su paso, por la zona oriental de la isla, el meteoro castigó con particular saña a las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, las dos más pobladas, tras La Habana, capital del país.

Datos preliminares reportan daños en la agricultura, derrumbes totales y parciales de viviendas, así como serias afectaciones a los servicios eléctrico y telefónico en la zona.

 

————————————————————————————
Recorre Raúl cuatro provincias para constatar daños dejados por Sandy y las intensas lluvias

Junto a otros dirigentes del gobierno, el Partido, y altos oficiales de las Fuerzas Armadas, el presidente Raúl Castro llegó a Santiago de Cuba este domingo para conocer directamente las principales afectaciones dejadas por el meteoro en ese territorio del oriente cubano.

Raúl pidió aprovechar bien los recursos destinados a ayudar a las provincias dañadas por el huracán Sandy y llamó a resolver los problemas de la población en el menor plazo posible.

En el Centro de Dirección Provincial para Situaciones de Desastre, el primer secretario del Partido en la provincia, Lázaro Expósito, informó que las mayores afectaciones se concentran en los municipios de Santiago de Cuba, Palma Soriano, San Luis y Songo La Maya.

Expósito confirmó que los principales daños están en la vivienda con más de 130 mil casas dañadas, 15 mil 300 de ellas con derrumbes totales.

Restaurar todos los servicios vitales
El vicepresidente Adel Izquierdo encabezó el Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, en el que participaron varios ministros que se encuentran en esa oriental ciudad para dirigir las acciones que llevan a cabo sus respectivos organismos en ayuda a ese territorio, muy golpeado por el paso del huracán Sandy.

En la reunión estuvieron los ministros de la Industria Básica, Alfredo López; del Transporte, César Arocha, y de la Construcción, René Mesa, así como la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Inés María Chapman.

Durante el encuentro se hizo énfasis en la recogida de árboles y escombros y en restablecer cuanto antes los servicios vitales a la población.

Santiago de Cuba tiene significativos daños en el sistema eléctrico, la agricultura, las comunicaciones, la educación, la salud, el transporte, el comercio y los centros de producción de alimentos.

Raúl en Ciego de Ávila
Antes de llegar a Santiago de Cuba, Raúl Castro visitó la provincia de Ciego de Ávila, donde el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Félix Duarte, le informó sobre la situación en ese territorio del centro del país.

En el intercambio con el presidente cubano, Duarte informó que las lluvias asociadas al huracán Sandy beneficiaron los embalses y no se reportan daños en la agricultura en esa provincia.

El también primer secretario del Partido en ese central territorio dijo que trabajadores avileños de la empresa eléctrica apoyan las labores de recuperación en Santiago de Cuba, mientras se alistan brigadas de constructores para respaldar a los santiagueros, si es precisa su ayuda.

El presidente de los Consejo de Estado y de Ministros indicó que es imprescindible un mayor apoyo con productos agrícolas a las provincias orientales, que han sido duramente golpeadas por el paso del huracán Sandy.

En Villa Clara y Sancti Spíritus
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, visitó este sábado las provincias de Villa Clara y Sancti Spíritus, luego de presidir la reunión del Consejo de Ministros que analizó, entre otros temas, las medidas a adoptar tras el paso del huracán Sandy.

Lo acompañaron José Ramón Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Adel Izquierdo Rodríguez, Vicepresidente del Consejo de Ministros y titular del Ministerio de Economía y Planificación, ambos miembros del Buró Político, y el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las FAR.

En Villa Clara, Raúl fue informado por Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Mederos, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, sobre los daños causados por las lluvias asociadas a Sandy y la marcha de la etapa recuperativa.

Ambos coincidieron en que el reto más serio fue garantizar que no se perdieran vidas en la comunidad El Santo, la cual sufrió severas inundaciones que exigieron evacuar mediante helicópteros a 320 personas. Afirmaron además que la provincia está en condiciones de enfrentar las afectaciones a la producción, la vivienda y las instalaciones económicas, por lo que solo requerirán de recursos adicionales en la restauración de los caminos.

Raúl expresó que “podemos decir que hemos tenido un gran huracán en el Oriente y un pequeño Flora en el centro del país”, y agregó: “No queríamos irnos a Oriente sin antes visitar las provincias centrales”.

Inmediatamente después de su arribo a Sancti Spíritus, ya en las primeras horas de la noche, el Primer Secretario del Partido y sus acompañantes sostuvieron un encuentro con José R. Monteagudo Ruiz y Teresita Romero Rodríguez, presidente y vicepresidenta, respectivamente, del Consejo de Defensa Provincial.

Monteagudo Ruiz calificó de estable la situación de la provincia y señaló que el principal peligro estuvo asociado al gran volumen de agua que en pocas horas recibió la presa Zaza desde Villa Clara, lo que obligó a abrir las compuertas al máximo autorizado y evacuar los miles de personas que residen río abajo. Dijo que no son grandes y pueden recuperarse las afectaciones a la agricultura y en otras áreas. En particular reafirmó el propósito de cumplir el plan de producción de arroz del presente año.

Raúl se interesó por la marcha de la producción en Banao y otras zonas espirituanas. Afirmó que a pesar de las pérdidas, sobre todo en las vías de comunicación, a la provincia le queda una gran riqueza: el agua embalsada, y reflexionó sobre lo mucho que resta por realizar en los sistemas hidráulicos para hacer un empleo racional de un recurso que siempre ha sido valioso, pero lo será cada vez más en el futuro. Se refirió igualmente al considerable esfuerzo que es necesario llevar a cabo en interés de la higienización, sobre todo en obras de acueducto y alcantarillado.

————————————————————————————
Raúl asegura que Cuba saldrá adelante frente a los cuantiosos daños dejados por Sandy

El presidente de Cuba, Raúl Castro, revisó las acciones dispuestas por el Órgano Económico y Social del Consejo de Defensa Nacional para la recuperación material en las provincias del país afectadas por el huracán Sandy.

Durante una sesión del Consejo de Ministros, el mandatario instó a todos los organismos a realizar el mayor esfuerzo para recuperar lo dañado tras el paso del meteoro por la región oriental del país, y las intensas lluvias que ocasionó en las provincias centrales.

El estadista llamó a sacar experiencias de la situación actual para enfrentar futuros eventos meteorológicos, y pidió buscar alternativas en las zonas donde falta aún la electricidad.

Según reportes de los máximos dirigentes ministeriales, en el sistema eléctrico las afectaciones son severas, de manera particular en Santiago de Cuba y Holguín.

En el encuentro se explicaron las medidas tomadas para garantizar el suministro de alimentos a la población, el transporte para el traslado de comida, combustible, materiales de construcción y equipamientos diversos para las labores reconstructivas.

Unas 375 instituciones de la salud sufrieron daños, así como mil 475 centros educacionales, de estos más del 54 por ciento pertenecen a la enseñanza primaria, informaron funcionarios de ambos sectores.

Según reconocieron, la vivienda presenta la situación más complicada pero para su restablecimiento quedaron organizadas las fuerzas y medios necesarios.

Saldremos adelante, afirmó Raúl, quien enfatizó en la voluntad de todo el pueblo cubano para avanzar, y agregó que se dispondrán recursos de todo tipo para levantarnos ante los embates de la naturaleza.

Informó que el Ejercicio de Defensa Bastión previsto para el próximo mes de noviembre queda aplazado para el primer semestre de 2013 , mientras exhortó a buscar alternativas para garantizar las comunicaciones en casos de desastres.

El General de Ejército sugirió que en casos de incomunicación como la creada por Sandy en el oriente de Cuba, se instalen televisores públicos, radios o altoparlantes, para que la población tenga un mínimo de información sobre lo que está aconteciendo.

Durante la reunión del Consejo de Ministros celebrada este sábado en La Habana, el General de Ejército Raúl Castro Ruz conoció sobre el restablecimiento de distintas actividades, entre ellas las relacionadas con el transporte, el bombeo de agua y la distribución de alimentos.

En el encuentro se informó sobre la colaboración brindada por todas las provincias, como lo evidencia el servicio de la Empresa de Ómnibus Nacionales, que hasta este sábado llegaba a todos los puntos, excepto Banes, Baracoa y Mayarí.

Por su parte, en el caso de los ferrocarriles, el territorio de Guantánamo es el único al que todavía no llega ese tipo de transporte, al tiempo que en la telefonía se da el servicio incluso con cables en el suelo, porque como dijo Raúl, “la comunicación hay que garantizarla”.

El Presidente cubano también debatió sobre otros sectores con incidencia en la recuperación de los daños de Sandy, mientras destacó la importancia de mantener el abasto de agua potable, aspecto donde se informó de la existencia de frascos con hipoclorito en la mayoría de las farmacias de la región afectada

Por su parte, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba orientó este sábado el inicio de las labores de recuperación en cuatro provincias de la región central del país, afectadas por lluvias adjuntas al huracán Sandy.

Cienfuegos, Villa Clara, Santi Spíritus y Ciego de Ávila enfrentan inundaciones debido a la influencia del meteoro, que a su paso por el oriente de la isla dejó cuantiosas pérdidas materiales y 11 fallecidos.

De acuerdo con el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, las lluvias disminuirán paulatinamente debido al distanciamiento del fenómeno, aunque advirtió que los vientos aun pueden ocasionar inundaciones costeras ligeras en zonas bajas del litoral norte de las regiones occidental y central.

La saturación del suelo y el escurrimiento continúan siendo factores de peligro que exigen mantener la vigilancia hidrometeorológica en los territorios con mayores acumulados de precipitaciones, precisó el parte de la Defensa Civil.

Por orientaciones de esta entidad, los órganos de dirección de las provincias centrales deben evaluar los daños y restablecer las afectaciones en los plazos más breves, prestando especial atención a las medidas sanitarias y de saneamiento ambiental, especialmente en los asentamientos afectados por las inundaciones.

Además, deberán garantizar el retorno seguro de las personas que aún permanecen protegidas en distintas clases de albergue, así como mantener bajo vigilancia los viales interrumpidos y ríos crecidos.

 

Huracan Sandy y Campaña del MMSC‏

Producto de los daños ocasionados por el paso del huracán Sandy, el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se alista en la preparación de actividades para apoyar a Cuba, cuyos detalles se les irán dando a conocer en días próximos.

Por lo pronto, se convoca el próximo Viernes 2 de noviembre de las 14:00 hrs a las 17:00 horas a participar en una colecta en el zócalo de la Ciudad de México para apoyar al pueblo cubano por los estragos del huracán Sandy.

Fidel Castro está agonizando

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 22 - 2012 Comentarios desactivados en Fidel Castro está agonizando
 
Por Fidel Castro

Bastó un mensaje a los graduados del primer curso del Instituto de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”, para que el gallinero de propaganda imperialista se alborotara y las agencias informativas se lanzaran voraces tras la mentira. No solo eso, sino que en sus despachos cablegráficos le añadieron al paciente las más insólitas estupideces.

El periódico ABC de España, publicó que un médico venezolano que radica no se sabe donde, reveló que Castro había sufrido una embolia masiva en la arteria cerebral derecha, “puedo decir que no vamos a volverlo a ver públicamente”. El presunto médico, que si lo es abandonaría primero a sus propios compatriotas, calificó el estado de salud de Castro como “muy cercano al estado neurovegetal”.

Aunque muchas personas en el mundo son engañadas por los órganos de información, casi todos en manos de los privilegiados y ricos, que publican estas estupideces, los pueblos creen cada vez menos en ellas. A nadie le gusta que lo engañen; hasta el más incorregible mentiroso, espera que le digan la verdad. Todo el mundo creyó, en abril de 1961, las noticias publicadas por las agencias cablegráficas acerca de que los invasores mercenarios de Girón o Bahía de Cochinos, como se le quiera llamar, estaban llegando a La Habana, cuando en realidad algunos de ellos trataban infructuosamente de llegar en botes a las naves de guerra yankis que los escoltaban.

Los pueblos aprenden y la resistencia crece frente a las crisis del capitalismo que se repiten cada vez con mayor frecuencia; ninguna mentira, represión o nuevas armas, podrán impedir el derrumbe de un sistema de producción crecientemente desigual e injusto.

Hace pocos días, muy próximo al 50 aniversario de la “Crisis de Octubre”, las agencias señalaron a tres culpables: Kennedy, recién llegado a la jefatura del imperio, Jruschov y Castro. Cuba nada tuvo que ver con el arma nuclear, ni con la matanza innecesaria de Hiroshima y Nagasaki perpetrada por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, estableciendo la tiranía de las armas nucleares. Cuba defendía su derecho a la independencia y a la justicia social.

Cuando aceptamos la ayuda soviética en armas, petróleo, alimentos y otros recursos, fue para defendernos de los planes yankis de invadir nuestra Patria, sometida a una sucia y sangrienta guerra que ese país capitalista nos impuso desde los primeros meses, y costó miles de vidas y mutilados cubanos.

Cuando Jruschov nos propuso instalar proyectiles de alcance medio similares a los que Estados Unidos tenía en Turquía —más cerca todavía de la URSS que Cuba de Estados Unidos—, como una necesidad solidaria, Cuba no vaciló en acceder a tal riesgo. Nuestra conducta fue éticamente intachable. Nunca pediremos excusa a nadie por lo que hicimos. Lo cierto es que ha transcurrido medio siglo, y aun estamos aquí con la frente en alto.

Me gusta escribir y escribo; me gusta estudiar y estudio. Hay muchas tareas en el área de los conocimientos. Nunca las ciencias, por ejemplo, avanzaron a tan asombrosa velocidad.

Dejé de publicar Reflexiones porque ciertamente no es mi papel ocupar las páginas de nuestra prensa, consagrada a otras tareas que requiere el país.

¡Aves de mal agüero! No recuerdo siquiera qué es un dolor de cabeza. Como constancia de cuan mentirosos son, les obsequio las fotos que acompañan este artículo.

Fidel Castro Ruz
Octubre 21 de 2012
10 y 12 a.m.

Actualiza Cuba su política migratoria

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2012 Comentarios desactivados en Actualiza Cuba su política migratoria

Entrarán en vigor las modificaciones el 14 de enero de 2013

Como parte del trabajo que se viene realizando para actualizar la política migratoria vigente y ajustarla a las condiciones del presente y el futuro previsible, el Gobierno cubano, en ejercicio de su soberanía, ha decidido eliminar el procedimiento de solicitud de Permiso de Salida para los viajes al exterior y dejar sin efecto el requisito de la Carta de Invitación.

Por tanto, a partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Migración, la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Los titulares de pasaporte corriente, expedido con anterioridad a la vigencia de esta decisión, deberán solicitar su actualización sin gravamen alguno a las autoridades competentes del Ministerio del Interior. Asimismo, quienes cuenten con un permiso de salida vigente, podrán salir del país sin necesidad de un nuevo trámite.

También se ha dispuesto extender a 24 meses la permanencia en el exterior de los residentes en Cuba que viajen por asuntos particulares, contados a partir de la fecha de salida del país. Cuando excedan este término deben obtener, plasmada en el pasaporte, la constancia de la(s) prórroga(s) de estancia correspondiente, otorgada por un consulado cubano.

La actualización de la política migratoria tiene en cuenta el derecho del Estado revolucionario de defenderse de los planes injerencistas y subversivos del gobierno norteamericano y sus aliados. Por tal motivo, se mantendrán medidas para preservar el capital humano creado por la Revolución, frente al robo de talentos que aplican los poderosos.

Es oportuno informar que paulatinamente se  adoptarán otras medidas relacionadas con el tema migratorio, las cuales sin dudas, coadyuvarán también a consolidar los prolongados esfuerzos de la Revolución en aras de normalizar plenamente las relaciones de Cuba con su emigración.

En el día de hoy se publica en la Gaceta Oficial de la República el Decreto Ley del Consejo de Estado que modifica la vigente Ley de Migración, así como otras normas complementarias.

Información adicional a la población sobre los procedimientos para el cumplimiento de lo establecido y otras precisiones puntuales sobre la política migratoria del país, están disponibles en las oficinas y el correo de voz de la Dirección de Inmigración y Extranjería por el teléfono: 206 32 18, Portal del Ciudadano Cubano: www.ciudadano.cu y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba: www.cubaminrex.cu

Comprueban en Cuba eficacia del veneno de alacran‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en septiembre - 29 - 2012 Comentarios desactivados en Comprueban en Cuba eficacia del veneno de alacran‏

La Habana, 28 de septiembre. Cuba presentó por primera vez en público dos casos de reducción de tumores cancerígenos y mejoría de la calidad de vida en pacientes que durante un periodo de su tratamiento sólo recibieron un medicamento de origen natural, extraído del veneno de alacrán.

“El uso de una solución natural de veneno del escorpión Rhopalurus junceus mejora la calidad de vida de los pacientes con tumores cerebrales, disminuye la lesión y es seguro”, informó la doctora Niudis Cruz Zamora, en un informe de investigación al segundo congreso del Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam), que sesionó aquí esta semana.

Tras la aplicación del medicamento «no se reportó ninguna reacción adversa», señaló la doctora Cruz Zamora, especialista de primer grado en medicina integral.

Los casos son los de un niño y una niña que fueron atendidos en el hospital pediátrico Juan Manuel Márquez de La Habana, con tumores de tallo encefálico (un astrocitoma grado dos y un glioma difuso, respectivamente).

Esos casos «se consideran entre los más agresivos en la población pediátrica y tienen mal pronóstico», informó al auditorio la doctora Martha Caridad Ríos Castillo, especialista de segundo grado en neurocirugía, también ponente en el reporte.

Labiofam estudia la toxina, con la cual produce un medicamento homeopático. Desde hace una década su equipo médico atiende a pacientes de cáncer y ha informado de casos de supervivencia y reducción del dolor al emplearse la sustancia junto con el tratamiento convencional.

Sin embargo, los médicos de Labiofam no habían reportado hasta ahora una experiencia en la cual se confirmara la reducción del tumor y una mejoría en la calidad de vida relacionadas con el empleo del veneno como único agente anticancerígeno durante un lapso del tratamiento.

Las especialistas que hablaron al congreso explicaron que el tipo de tumores de los casos de estudio representa entre un 10 y un 20 por ciento de los que afectan al sistema nervioso central en menores, en particular entre los seis y los 10 años de edad.

La sobrevida depende del lugar de la lesión. En el tallo cerebral el horizonte es de entre seis meses y un año a partir del diagnóstico. El tumor puede alcanzar un gran tamaño antes de producir los primeros síntomas, por lo cual el tratamiento suele aparecer en forma tardía.

De acuerdo con el informe, el primer caso es el de un niño de 5 años de edad con antecedentes de buena salud hasta mayo de 2011, cuando mostró dolores de cabeza, náuseas y vómitos.

Se le atendió como una meningoencefalitis viral y tuvo una ligera mejoría, pero luego empeoró. Se le internó en el hospital en septiembre de 2011. Estaba somnoliento, inestable y caminaba en zigzag. Se le descubrió el tumor e hidrocefalia. Recibió medicación para los efectos colaterales, dos meses de radioterapia y Cimaher (o Nimotuzumab, un anticuerpo monoclonal humanizado).

A lo largo del tratamiento, el niño tuvo diversas reacciones secundarias. Se le administró sólo el veneno de alacrán entre octubre de 2011 y abril de 2012.

Para observar su calidad de vida se usaron escalas que miden de cero a 100 el desempeño de un niño (Lansky) y el de un enfermo de cáncer (Karnofsky). En este caso, el paciente llegó con un Lansky de 30 (postrado en cama, requirió asistencia total) y un Karnofsky de 50 (necesitó de gran atención en cama menos de la mitad del día).

Ahora sus indicadores han subido a un Lansky de 70 (algo de tiempo para el juego, con restricciones) y un Karnofsky de 80 (actividad normal con esfuerzo, con síntomas de la enfermedad).

La medición del tumor, según los distintos cortes de observación, muestra disminuciones que en un caso llega a los 10 milímetros (de 32.4 a 22.1). En un video actual, el niño aparece con capacidad para seguir un objeto con la mirada, mover a voluntad los músculos faciales, con algo de fuerza en los brazos y puede caminar con ligeros desvíos.

Segundo caso

El segundo caso es el de una niña que llega al hospital con 11 años, en 2008. Está cansada, le falta fuerza, tiene dolores de cabeza y cae al caminar. La medicación para los colaterales es igual al caso anterior. Además, tiene dos meses de radioterapia y una única dosis de Nimotuzumab. Igual que el anterior, presenta reacciones secundarias. Se ha mantenido durante tres años solamente con la solución del Rhopalurus junceus.

Llega con un Lansky de 50 (postrada parte del tiempo, con algunas capacidades para valerse por sí misma) y un Karnofsky de 50 (requiere gran atención, en cama menos de la mitad del día). Sus indicadores actuales son de 100 en ambos casos (normal, sin señales de la enfermedad en las dos escalas).

En todos los cortes de observación del tumor hay disminuciones del tamaño, en un caso de 17.9 milímetros (de 45.1 a 27.2). En el video la niña aparece mostrando movimientos y reacciones normales. En el congreso también se presentaron informes sobre otros cinco pacientes de cáncer que mostraron mejorías con un tratamiento que incluyó la fórmula del veneno de alacrán en combinación con otras terapias.

(tomado de La Jornada)

«Tarea titánica» llenar de contenido la imagen del «Che»: Aleída Guevara

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 22 - 2012 Comentarios desactivados en «Tarea titánica» llenar de contenido la imagen del «Che»: Aleída Guevara

Para la hija del «Che», no hay diferencias entre el mito y el hombre real cuando se logra llenarlo de contenido. «Si la dejas vacía, es solamente eso: una imagen de un hombre bonito”, dijo.

Ciudad de México.- La hija del guerrillero argentino Ernesto «Che» Guevara (1928-1967) Aleida Guevara March dijo en Ciudad de México que es una «tarea titánica» llenar de contenido la imagen de su padre, convertida en objeto comercial.
«Este sistema (capitalista) vende todo lo que pueda ser vendido», dijo la médica de 51 años, que vive en Cuba y viajó a México a presentar dos libros sobre el revolucionario.
«Hemos logrado un poco controlar esto, pero es muy difícil, porque en muchas partes del mundo siempre hay alguien que se le ocurre la idea de hacer una taza, un vino con la imagen del Che».
Para la hija del «Che», no hay diferencias entre el mito y el hombre real cuando se logra llenarlo de contenido. «Si la dejas vacía, es solamente eso: una imagen de un hombre bonito, buenmozo».
Y señaló que el Centro de Estudios Che Guevara de La Habana trabaja para que la gente, en especial los jóvenes, lo tenga presente «por él, no como una imagen o un ícono masivo». Es «una tarea titánica. Estamos en eso y vamos a seguir en eso».
Guevara March es la mayor de los cuatro hijos que el «Che» tuvo con su segunda esposa, la cubana Aleida March. Vivió con su padre sólo unos pocos años hasta que el guerrillero dejó Cuba para irse al Congo cuando ella tenía cuatro años y medio.
Su visita a México tiene como objetivo presentar los libros «Evocación. Mi vida al lado del Che», escrito por su madre, y «Otra vez. Diario del segundo viaje por Latinoamérica», del propio Guevara, que ya fueron presentados en los últimos años en otros países.

«El Che es su mejor biógrafo», señaló su hija. «Si queremos saber quién es el ‘Che’, yo pienso que mejor leerlo a él» ya que fue escribiendo desde los 17 años las cosas más importantes de su vida

Sobre la relación entre sus padres, Guevara March señaló que Aleida March era una mujer revolucionaria de origen campesino que amó al «Che» y tuvo que hacer el sacrificio de vivir alejada de él poniendo por delante sus ideales.
«Ella sufrió mucho, mucho. Yo nunca vi a mi mamá llorar tan desesperadamente como al momento en que me da la noticia de la muerte de mi papá», contó Guevara March. «No tengo recuerdo de una caricia entre ellos, eran muy reservados en ese sentido». Y sin embargo, señaló, tuvieron un «amor intenso» que perduró en el tiempo.

Los 86 de Fidel

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 13 - 2012 Comentarios desactivados en Los 86 de Fidel
Armando Hart Davalos
(tomado de CubaDebate)

Un nuevo aniversario del natalicio de Fidel, esta vez el 86, nos incita a reflexionar sobre el inagotable caudal de ideas y enseñanzas que nos brinda su batallar incesante durante casi siete décadas en el terreno de la política.

Cuando parecía que un gravísimo problema de salud, con alto riesgo para su sobrevivencia, lo apartaría definitivamente, no solo de sus responsabilidades al frente del Partido y el Gobierno del país sino también de cualquier actividad pública, supo, con un tesón y voluntad inimaginables, sobrepasar aquella prueba terrible y continuar su lucha, en otro plano, por las ideas que en favor de Cuba y de la humanidad siempre había defendido. Así, en su Reflexión del 31 del julio del 2007, expresaba: La vida sin ideas de nada vale. No hay felicidad mayor que la de luchar por ellas.

Esa voluntad de acero, esa firmeza en la defensa de las ideas más justas, no solo para su país sino también para la humanidad, ese apego invariable a los principios que han dado fundamento a su accionar político a lo largo de toda su vida es lo que hace de Fidel un gladiador imbatible y una figura de talla universal. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20 ha venido a subrayar, una vez más, la justeza de sus ideas y su trascendencia como líder mundial. Muchos le rindieron homenaje, en ese marco, a Fidel Castro, que figura entre los primeros estadistas que comenzó a estudiar y alertar acerca de la catástrofe que se nos avecinaba y a promover acciones que permitieran detener y revertir, antes de que sea demasiado tarde, los acelerados cambios climáticos que atentan contra la existencia de la humanidad.

Como un monumento a su dedicación y a su visión estratégica del tema nos ha quedado lo planteado por él, hace ahora 20 años, en aquella Cumbre de la Tierra, en junio de 1992, en Río de Janeiro: «Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre».

Gracias a esa visión estratégica de Fidel nuestro país está hoy a la vanguardia en la lucha por desarrollar una mayor conciencia acerca de los graves peligros que amenazan el precario equilibrio que hace posible la vida en nuestro planeta. Sus más recientes Reflexiones subrayan la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible combatiendo la pobreza y la desigualdad social así como la contradicción entre la existencia del sistema capitalista imperialista depredador del medio ambiente y la supervivencia de la humanidad. El brillante discurso pronunciado en esa Cumbre por Raúl Castro dio continuidad, en las condiciones actuales, a esa política invariable de nuestra Revolución.

Otro tema que quiero enfatizar en esta ocasión es el referido a la importancia que ha concedido siempre Fidel al papel de la juventud y a su formación revolucionaria. En su intervención precisamente en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en ocasión del 60 aniversario de su ingreso a ese centro, el 17 de noviembre de 2005, se refería a ese necesario relevo generacional señalando:

«Aquí hemos estado hablando de acontecimientos de nuestras vidas, de nuestra universidad, de nuestra Alma Máter, de los que llegamos hace algunas decenas de años y los que están hoy aquí, que ingresaron en el primer año o que están a punto de graduarse, o algunos se han graduado ya y están desempeñando funciones que otros, con menos experiencia, no podrían realizar».

Y más adelante apuntaba:

«Ojalá yo tuviera más tiempo para hablar, pero este ahora de ahora es un ahora sin precedente, es una hora muy distinta de todas las demás, en nada se parece a la de 1945, en nada se parece a la de 1950 cuando nos graduamos, pero poseedores ya de todas aquellas ideas de las que hablé un día, cuando afirmé con amor, con respeto, con entrañable cariño, que en esta universidad, donde llegué simplemente con un espíritu rebelde y algunas ideas elementales de la justicia, me hice revolucionario, me hice marxista-leninista y adquirí los sentimientos que a lo largo de los años he tenido el privilegio de no haberme sentido nunca tentado, ni en lo más mínimo, a abandonarlos alguna vez. Por eso me atrevo a afirmar que no los abandonaré jamás».

Estas ideas de Fidel me confirman la pertinencia de la necesidad de continuar el diálogo de generaciones en el que intervengan quienes traemos la experiencia vivida como partícipes en la vida política en la segunda mitad del siglo XX y los que asumen responsabilidades crecientes en estos inicios del XXI y desarrollarán su vida política hasta bien entrado el mismo, como una garantía de la continuidad histórica de la Revolución. Se trata, de hecho, de un intercambio de experiencias entre dos siglos.

Nuestros hijos y descendientes, aquellos que vivirán bien entrado el siglo XXI, reclaman de nosotros una acción y un pensamiento fundamentado en la cultura de emancipación que tiene en el pensamiento de Martí y de Fidel su orientación cardinal. Solo los malvados y los mediocres renuncian a este glorioso empeño. Estamos obligados por mandato de la historia a preservar la memoria histórica de nuestro pueblo y a transmitir ese legado a las nuevas generaciones.

Este es mi homenaje a Fidel en su aniversario 86, que lleva a Martí en la mente y el corazón desde sus primeras lecturas del Apóstol, que ha sido su mejor discípulo y que ha enriquecido su ideario con el conocimiento y las vivencias de la práctica política en la segunda mitad del siglo XX y en estos inicios del XXI. Él ha estudiado e interpretado su pensamiento con profundidad y ha volcado ese conocimiento en el difícil arte de hacer política en función de los intereses del pueblo. Me he propuesto dedicar lo que me queda de vida al objetivo de trasladar a las nuevas generaciones las enseñanzas de más de 50 años de lucha por nuestra plena y total dignidad y soberanía. Mi único mérito, y para mi es bastante, ha sido y es haber estado junto a la Revolución de Fidel y orientado por las enseñanzas de Martí.

Planeaban sabotear visita del Papa a Cuba

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en agosto - 1 - 2012 Comentarios desactivados en Planeaban sabotear visita del Papa a Cuba

Mexicanos reclutados por la organización en Miami: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. Lograron salir de Cuba después de realizar las actividades ilegales.

Cubadebate publica el video transmitido en la noche del martes por Cubavisión, donde cuatro testigos, ciudadanos mexicanos, revelaron las orientaciones y el financiamiento del Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA, para efectuar una operación de suministros de recursos a grupos de la llamada disidencia cubana. Ellos, además, tenían instrucciones precisas para distribuir propaganda enemiga y realizar otras acciones provocativas en la vía pública.

El propósito de esta operación era apoyar planes subversivos en la Isla, organizados desde Estados Unidos, para sabotear la visita que realizara Su Santidad Benedicto XVI a Santiago de Cuba y La Habana, del 24 al 26 de marzo pasado.

Los mexicanos reclutados por la organización en Miami con estos fines son César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas. También, Luis Antonio Nequiz Castañeda, Moisés Torres Suárez, Bruno A. Aguilera y Refugio Gustavo Castellanos, quienes ofrecieron su testimonio a la Televisión Cubana.

El programa especial reveló otras instrucciones emitidas en Miami para ocupar las iglesias en Cuba. Cada participante recibiría un pago en dólares, lo que prueba una llamada telefónica donde se escucha a Ibrahím Bosch, del Partido Republicano Cubano, quien reconoce que ha enviado una parte del dinero para penetrar los templos y promete más, si se cumplen las órdenes.

De acuerdo con las declaraciones de los mexicanos, entre los destinatarios de los medios y el financiamientos para estas acciones en el contexto de la visita del Papa a la Isla se encuentran, entre otros, una de las Damas de Blanco, la bloguera favorita de Washington -Yoani Sánchez- y el provocador Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez.

A continuación, Cubadebate reproduce una amplia versión del contenido del programa:

Días antes de la visita del Papa Benedicto XVI, el denominado Directorio Democrático Cubano, organización pantalla de la CIA en Miami, organizó una operación financiada por el gobierno norteamericano.

El Directorio orientó el reclutamiento de ocho jóvenes mexicanos, cuya misión sería viajar a Cuba para protagonizar actos subversivos en la víspera de la visita de su Santidad.

Entre el 17 y 24 de marzo fueron detenidos cuatro de estos ciudadanos por las autoridades cubanas: César Pérez Zúñiga, Francisco Rojas, Luis Alcocer Pantoja y Marco Dorantes Rojas.

Los otros mexicanos salieron de Cuba después de realizar estas actividades ilegales.

Los jóvenes fueron reclutados por Miguel Ángel Pateyro Hernández,quien ha realizado actividades para apoyar a contrarrevolucionarios dentro de la Isla. Ha viajado a Cuba en dos ocasiones. Pateyro responde a las órdenes de René Bolio, un activista político, senador suplente del Partido Acción Nacional (PAN) de México y colaborador de esa organización política.

Bolio ha viajado a Cuba y desde 1999 ha participado en actividades contra nuestro país, coordinadas con organizaciones extremistas de Miami, como el Directorio Democrático Cubano y la Fundación Nacional Cubano-Americana.

TESTIMONIOS
Uno de los testimoniantes del programa, el mexicano Luis Antonio Nequiz Castañeda, reconoció que había recibido una llamada “como a principios de febrero, haciéndome un comentario, de que hay un viaje a Cuba… Mi primera reacción es que no tengo dinero, no puedo solventar mis gastos”.

Según Nequiz Castañade, él recibió como respuesta: “No te preocupes, el que nos está invitando es el que paga el viaje”. Como no tenía pasaporte, lo ayudaron a sacarlo. “Se nos dijo que teníamos que llegar a Cuba, quedarnos en diferentes casas de renta, un día en una, otro día en otra”, añadió. Recibó también la instrucción de que debían pasar “desapercibidos totalmente”.

Les dieron mapas con rutas prefijadas, muy transitadas, para tirar volantes con mensajes subversivos. Les hicieron ver videos, donde aparecen cubanos de Miami, ofreciendo todo tipo de detalles del trabajo que harían en la Isla.

El programa mostró a dos de los “instructores cubanos”, Orlando Gutiérrez Boronat y Jenisset Rivero, residente en la Florida, que se había hospedado en México para encontrarse con estos jóvenes y coordinar la operación.

Moisés Torres Suárez, otro de testimoniantes, aseguró que conocieron personalmente a estos dos cubanos, miembros del Directorio Democrático Cubano, quienes les entregaron el material que debían traer a Cuba -entre otros medios, una bandera, celulares, una laptop, memorias USB. Los destinatarios serían Jorge L. García Pérez (Antúnez), Gorki Águila, Berta Soler (de las Damas de Blanco), la bloguera Yoani Sánchez y otros tres individuos.

Les mostraron las fotos de las personas que iban a visitar para que no hubiera ninguna confusión. Los mexicanos debían transmitir un mensaje a estas personas: el pueblo tenía que tomar las Iglesias durante la visita del Papa a Cuba y manifestarse en la calles.

En un impreso que mostró el reportaje televisivo se indica convertir “a las iglesias en centros de lucha”. Las personas que recibían este documento debían darle la opinión a los intermediarios mexicanos para que estos la tomaran por escrito, reveló del programa especial de la TV Cubana.

Moisés recibió 10 000 pesos en moneda mexicana, que cambiaron al llegar a la Isla. Y en cuanto él informara que había llegado, se depositaría más dinero en su cuenta.

Bruno A. Aguilera admitió que tenían instrucciones de tomar fotos, mientras Refugio Gustavo Castellanos aseguró que debían hacer un recorrido previo y marcar en mapas puntos estratégicos donde hubiera mucha gente. Luego, en la madruga, tirarían volantes subversivos en esas zonas, entre las que se encontraban la Virgen del Camino, en Diez de Octubre, y otros lugares de este municipio habanero. La idea era generar protestas en la población y “atraer a medios de comunicación, la mirada de los medios de comunicación, y de alguna manera hacer quedar mal la imagen del Gobierno”.

Como colofón de este segmento del programa, uno de los mexicanos llamó por teléfono a Miguel Ángel Pateyro. Bruno Aguilera le comunicó al “jefe” en México que uno de sus compañeros se había puesto nervioso y temía  ser arrestado, por lo que le preguntó qué hacer con los documentos compremetedores que tienen. Pateyro dio la orden: “Destruye eso ya”

OTROS PLANES
Los cuatro mexicanos fueron deportados, pero las instrucciones no solo llegaron a través de ellos. El Partido Republicano Cuba también orientó que se tomaran las iglesias.

El programa especial de la TV Cubana también reveló una conversación entre Ibrahím Bosch (en Miami) y Vladimir Calderón, mercenario que participó en la ocupación ilegal de un templo en La Habana:

 

-Ibrahim Bosch: Aló.
-Vladimir Calderón: Oye, ¿es Ibrahím? Oye, ya estamos aquí ya.
-IB: Ok, perfecto, un abrazo.
Métete pa’dentro. No hagas nada, para dejar que todos los “peloteros” lleguen a sus bases. Yo te aviso. Hasta que yo no te diga el disparo, tú no digas el motivo. Lo que sí no pueden dejarse es sacar de ahí, ¿ok? Tú eres la llave de todo, pero hay “peloteros” que están corriendo para las bases todavía. Bueno, un abrazo, ni te muevas.
¿Todo el mundo con teléfonos y cargadores ahí, verdad?
-VC: Sí, sí.
-IB: En todas partes del mundo se hizo eso, hasta en el Medio Oriente se metieron en las mezquitas y todo, pero este es el momento de nosotros, y es único. Acuérdate de todo lo que tú te has preparadoy dice que hay que aprovechar las visitas de figuras importantes cuando llegan al país. Esa es la única manera, Vlado. Te lo digo, si no, hemos hecho el papelazo del siglo.
El nuevo rostro de la oposición dentro de Cuba son ustedes. Todos esos rostros de las vacas sagradas se cayeron.

 

Más adelante, Ibrahím Bosch le informó a Calderón:

“Se le pusieron 500 pesos (dólares) que incluyen a todos los que estaban adentro, incluyéndote a ti, y después te explico. Incluyendo a los que no son, este envío incluye -no es mucho, mi hermano, es una basura, y se convierte en 400 y pico de pesos-, pero la importancia de esto es que este primer envío lo distribuyan entre todos los que estuvieron adentro.”

También las autodenominadas Damas de Blanco intentaron provocaciones contrarrevolucionarias, aprovechando la atención mediática por la visita del Papa. El reportaje televisivo revela una reunión en la que Berta Soler grita a un grupo de mujeres:

“Si te dicen no puedes pasar y viras la espalda y te vas, no lo voy a reportar, no se va a reportar. ¿Cómo se va a reportar? O llegar a la actividad o es detenida, sobre ruedas o en calaboza (sic). La que no va a participar en la actividad, que no esté inventando… Que no esté inventando… Y después todo el mundo viene buscando lo que quiere buscar… Se acabó.”

En otra llamada telefónica, Soler ofreció las siguientes declaraciones a Radio Mambí:

-Radio Mambí: Berta, es Santana, de Radio Martí. Berta, te llamo para que me des tu opinión sobre la carta que le han enviado al Papa.

-Berta Soler: Nosotros estamos pidiendo al cal…, al Papa, eh… a su Santidad, eh Juan Pablo, eh… Benedicto XVI… que cuando llegara a Cuba se reuniera con las Damas de Blanco. Realmente la carta que se le ha enviado, eh, a su Santidad, yo el contenido como tal no lo sé…