5
Jul,2025
sábado
LA PEQUEÑA ANA QUE RESULTÓ CON QUEMADURAS GRAVES ES TRASLADADA AL HOSPITAL SHRINERS FOR CHILDREN EN GALVESTON, TEXAS
CHÁVEZ JR. CONTABA CON UNA ORDEN DE APREHENSIÓN DESDE EL 2023
HACEN UN LLAMADO PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
RESCATAN A DOS GATITOS DE LAS RAMAS DE UN ÁRBOL EN EL ARROYO DE LA PLATA
LA LLEVO AL RÍO, LA VIOLO Y LE ESPERAN 12 AÑOS TRAS LAS REJAS
INAUGURACIÓN DEL VUELO ZACATECAS-OAKLAND, CALIFORNIA
ACERCAMIENTO ENTRE PEPE SALDÍVAR Y CONSEJO DIRECTIVO DE ARQUITECTOS
FORTALECEN DRENAJE CAPITALINO

Archivos de la categoría ‘La opinión de’

Ma. de la Luz Domínguez comprometida con el Deporte‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 5 - 2012 Comentarios desactivados en Ma. de la Luz Domínguez comprometida con el Deporte‏

Ma de la Luz Domínguez, candidata a Diputada Federal por Movimiento Ciudadano, propuso que de llegar al Congreso de la Unión,  impulsará la práctica del deporte como herramienta para alejar a los niños y jóvenes de las adicciones y de las actividades delincuenciales, se comprometió a gestionar mayores recursos para la promoción y desarrollo deportivo, así como el rescate y la recuperación de espacios públicos.

La candidata por Movimiento Ciudadano se ha reunido con varios deportistas zacatecanos de diferentes disciplinas, los cuales le han brindado su apoyo, Luz Domínguez expresó que toda su vida ha practicado diversos deportes, pero principalmente el Karate, agregando que como Diputada Federal buscara ampliar el presupuesto, la cobertura y la aplicación de programas deportivos, los cuales ayuden a los mexicanos a tener un desarrollo integral.

Se comprometió ante un grupo de niños deportistas zacatecanos a impulsar becas y estímulos económicos para incentivar a los atletas y deportistas zacatecanos y puedan así desarrollar una carrera profesional y poder llegar a competir fuera del país.

Ma de la Luz Domínguez señaló que es importante fomentar una cultura y practica hacia el deporte desde la educación básica, y que esta sea obligatoria, así mismo dijo que tambien se debe apoyar a las personas con capacidades diferentes en estas actividades deportivas.

Para finalizar, la candidata recorre día a día diferentes colonias de la ciudad de Zacatecas, promoviendo una cultura hacia la práctica del deporte en niños, jóvenes y personas en general, para que por medio de esto se logre un desarrollo integral y disminuyan las prácticas nocivas como las adicciones y la delincuencia que solo dañan a los ciudadanos.

CONTINÚA CAMPAÑA MA. DE LA LUZ DOMINGUEZ, GLP. Y TRANCOSO‏

Ma. de la Luz Domínguez Campos, candidata  Diputada Federal por Movimiento Ciudadano sigue recorriendo todos los rincones del estado de Zacatecas, hoy visito y entregó mano a mano sus propuestas a cientos de ciudadanos en el tradicional tianguis dominical del municipio de Guadalupe.

Ma de la Luz Domínguez se comprometió a desde el Congreso de la Unión a impulsar una reforma en materia de Seguridad Pública, para que la prevención del delito tenga como base la generación de empleo, el acceso a la educación, salud, deporte, recreación y la promoción de valores humanos, agregó que se tiene que hacer algo con los jóvenes zacatecanos para que no caigan y se conviertan en los futuros delincuentes, se les tiene que dotar de los recursos necesarios para que tengan un desarrollo integral y se conviertan en los futuros profesionistas que le den rumbo a este municipio y estado.

Más tarde la candidata Ma. de la Luz Domínguez recorrió el tianguis y las calles del municipio de Trancoso, donde presentó sus propuestas junto al proyecto nacional de Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, representa el verdadero cambio que México necesita hoy más que nunca. Invitó a todos los habitantes de este municipio a depositarle su confianza a los candidatos de Movimiento Ciudadano y a Andrés Manuel López Obrador para que este próximo primero de julio, logremos ese cambio verdadero y de fondo.

“A LIMPIAR ZACATECAS”: MA DE LA LUZ DOMINGUEZ‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en junio - 2 - 2012 Comentarios desactivados en “A LIMPIAR ZACATECAS”: MA DE LA LUZ DOMINGUEZ‏

Con acciones innovadoras y de verdadero beneficio social, la Candidata a Diputada Federal por Movimiento Ciudadano, Ma. de la Luz Domínguez Campos, sigue intensamente su campaña proselitista por todo el territorio estatal, en contacto directo con los ciudadanos y cumpliendo con los compromisos que ya desde ahora adquiere con la población. Este viernes dio inicio con el programa “Vamos a limpiar Zacatecas”, el cual consiste en acudir a las colonias de la capital del Estado para barrer y colectar la basura acumulada en espacios públicos.

El objetivo del programa, manifestó la candidata, es inculcar una nueva “Cultura de  limpieza”, de manera que los colonos participen y tomen conciencia de que al depositar la basura donde corresponde estamos evitando focos de infección y un serio problema de salud pública.

Por otro lado dijo, hacemos un llamado a las autoridades municipales para que coloque contenedores en todas las colonias y barrios de la ciudad, en donde las personas acudan a depositar sus residuos sólidos. Ello, añadió Domínguez Campos, aunado a que el servicio de recolección por parte de las unidades del Ayuntamiento debe realizar sus recorridos con mayor periodicidad y consecuentemente más eficiente.

Por el momento las actividades de limpieza dieron inicio en la colonia Díaz Ordaz y Barrio del Vergel, en donde los vecinos saludaron a la candidata y le agradecieron el esfuerzo realizado juntamente con su equipo de campaña. De esta forma, tanto los habitantes del lugar, como los usuarios del Mercado Roberto Cabral del Hoyo, alumnos de la Escuela Ramón López Velarde y visitantes del tianguis dominical (“Fayuca”) se verán beneficiados, pues su tránsito será por calles limpias.

A pesar de que su candidatura es de representación proporcional, Ma. de la Luz Domínguez Campos realiza una fuerte campaña electoral y ha estado muy de cerca con todos los sectores de la colectividad, transmitiendo su mensaje de diferentes maneras. “Hemos realizado conferencias magistrales para los jóvenes universitarios, mujeres y productores, hemos repartido propaganda en universidades desde las 6 de la mañana, también en las paradas de los camiones antes de que amanezca, hemos entregado nuestra propuestas de manera directa a los electores; y hoy con esta actividad “Vamos a Limpiar Zacatecas”, damos muestras que lo que ofrecemos es trabajo y acciones sociales a favor de los Zacatecanos”, concluyó.

Domínguez Campos dijo que estas y otras acciones son implementadas en la capital de Zacatecas, y solicitó la colaboración de los colonos para que el esfuerzo de todos redunde en una ciudad limpia y un Estado en mejores condiciones.

Finalmente, la también diputada local por Movimiento Ciudadano manifestó que se está dando cumplimiento al compromiso hecho con locatarios de la Fayuca, a quienes prometió en reciente visita que se encargaría de la limpieza del lugar.

INCONSTITUCIONAL DESAPARECER EL INSTITUTO ESTATAL DE MIGRACIÓN‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en mayo - 29 - 2012 5 COMMENTS
Por: Ma. de la Luz Domínguez Campos
De ninguna manera puede desaparecerse al Instituto Estatal de Migración de un plumazo, violentando nuestra Ley Fundamental Estatal, pero sobre todo sin consultar a los migrantes. Por lo que ante las manifestaciones de diversas federaciones de migrantes, académicos y sociedad en general, el Gobierno del Estado se ha comprometido a no sostener la propuesta de desaparecer o degradar el Instituto Estatal de Migración y mantenerlo en las mismas condiciones jurídicas vigentes hasta en tanto no se realice las modificaciones constitucionales correspondientes y la consulta pública necesaria.  

La degradación del Instituto Estatal de Migración a subsecretaría es una violación flagrante a la Constitución Política del Estado de Zacatecas, en virtud que dicha institución tiene su fundamento jurídico en el párrafo tercero del artículo 24 constitucional que señala textualmente “Se crea el Instituto Estatal de Migración, con la estructura y fines que señale el correspondiente decreto del Ejecutivo, sin contravenir a lo dispuesto por la legislación federal.”

Por consiguiente para desaparecerlo o cambiar su naturaleza jurídica se requiere de la aprobación de una nueva reforma constitucional al Artículo 24, bajo el procedimiento previsto en los artículos 164, 165, 166 y 167 de la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

Tal procedimiento implica que primero se debe presentar la iniciativa de reforma constitucional, después se turnará a la comisión respectiva, posteriormente se dictaminará, deberá ser admitida a discusión tal reforma por el voto de 20 diputados, posteriormente las adiciones o reformas deberán ser aprobadas por 20 diputados y deberán aprobar por lo menos 39 Ayuntamientos, luego entonces, sí se puede modificar, cambiar o desaparecer al Instituto Estatal de Migración, pero de ninguna manera mediante la creación de una nueva ley orgánica de la administración pública. Menos aún sin la consulta previa con la comunidad migrante.

Actualmente el Instituto Estatal de Migración es un órgano desconcentrado con facultades de decisión, competencia específica y patrimonio propio y es considerado como un instrumento que crea el Estado para atender los migrantes,  para mantener y mejorar los vínculos de la Entidad con residentes zacatecanos en el extranjero, instrumentar programas interinstitucionales, orientar a los trabajadores transfronterizos, estimular la inversión a través de programas como el 3X1, procurar, promover y defender los derechos humanos de los migrantes, así como estimular y apoyar con pleno respeto a la autodeterminación de los migrantes.

Actualmente de conformidad con el Decreto de creación y Reglamento Interior del Instituto Estatal de Migración, se permite la participación ciudadana de los migrantes mediante su Consejo Consultivo, esta instancia es el órgano supremo de gobierno del Instituto que integra dos miembros de la sociedad civil que serán Presidentes de las Federaciones con voz y voto; y se encarga de definir las estrategias, políticas y programas operativos del Instituto.

La desaparición, degradación o cambio del Instituto Estatal de Migración se presenta en un contexto de plena desarmonización con el modelo federal (Instituto Nacional de Migración), violenta la Constitución Local y evidencia la falta de consulta con la comunidad migrante para decidir sobre la institución jurídica encargada de la política migratoria estatal.

Los derechos de los Migrantes deben ser plenamente respetados y que sus luchas, esfuerzos, logros y derechos adquiridos a lo largo de muchos años sean cumplidas. Por lo tanto, si los migrantes deciden libre y democráticamente con argumentos constitucionales, legales y sociales conjuntamente con los Poderes Ejecutivo y Legislativo darse una nueva institución con nuevos objetivos, nueva estructura orgánica, nuevas atribuciones, nuevas planes, políticas, programas, estrategias y acciones sobre política migratoria; entonces sí la institución que proceda, trátese de una Secretaría, Consejo, Comité u otro será una institución legal, legitima y democráticamente creada con la participación amplia de autoridades y comunidad migrante.

HABLANDO DE PROTECCIÓN CIVIL… 3‏

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 21 - 2012 191 COMMENTS

Por: Gerardo Alonso López Castañeda –

Con el gusto de saludarlos Hoy veremos un Diagnostico de nuestro estado y los agentes perturbadores a los cuales estamos expuestos.

El Estado de Zacatecas se localiza en la región centro norte de la República Mexicana, sus coordenadas geográficas extremas son al norte 25°07´, al Sur 21°01´de latitud norte, al este 100° 43´, al oeste 104° 22´de longitud oeste. La altura promedio en el estado es de 2420 m.s.n.m., cuenta con una superficie de 74617 km2 y una división política de 58 municipios, predomina una temperatura promedio anual de 16° C. de acuerdo a los resultados definitivos del II Conteo de Población y Vivienda 2005 INEGI, el estado tiene una población de 1´367,962 habitantes.

Los agentes perturbadores se clasifican por su naturaleza, por lo cual pueden ser de origen natural o antropogénicos, como se describe a continuación:

HIDROMETEOROLÓGICOS, GEOLÓGICOS, QUÍMICO-TECNOLÓGICO, SANITARIO-ECOLOGICO Y SOCIO-ORGANIZATIVOS

 

Hoy nos adentraremos en el Hidrometeorológico el cual se originan por los cambios meteorológicos que se presentan, además de los movimientos de las aguas de mares, ríos, presas, etc., que son: Tormentas eléctricas, Tormentas tropicales, Huracanes, Sequías, Inundaciones, Calor o frío extremos, Granizadas y Nevadas.

 

Entre los fenómenos naturales que periódicamente afectan a nuestro país, los de origen Hidrometeorologicos, son los que más frecuentemente han ocasionado daños al originar inundaciones de diversas magnitudes y duración, aún en partes en que eso no parecía factible, en su carácter de agentes perturbadores de origen Hidrometeorológico, pueden generar invariablemente desastres de magnitudes considerables. Es por eso que identificando riesgos, una buena planeación y trabajo en equipo ayudará a aminorar el efecto destructivo de las inundaciones en las poblaciones del Estado de Zacatecas, a través de la comunicación oportuna y la coordinación eficiente de los Sistemas Municipales y Estatal de Protección Civil.

 

Sin embargo, no todas las inundaciones son iguales, algunas se desarrollan lentamente, en ocasiones a lo largo de un período de varios días. Pero las inundaciones repentinas se producen a gran velocidad, a veces en tan sólo unos minutos y sin señales visibles de lluvia, estas suelen tener un peligroso torrente de aguas impetuosas que arrastra rocas, lodo y otros escombros y puede arrasar casi todo lo que encuentra a su paso. Las inundaciones terrestres ocurren fuera del lecho definido de un río o riachuelo, como cuando se rompe un dique, pero aun así pueden ser destructivas. También pueden ocurrir inundaciones cuando una presa se rompe, produciendo efectos parecidos a las inundaciones repentinas.

 

Las sequías es el agente destructivo que se caracteriza por la falta de agua en el suelo, afectando la vegetación, ya que ésta pierde el agua por la evaporación, transmisión o debido a que la precipitación se presenta en una etapa menor que en su promedio característico, cuando esta deficiencia es prolongada, daña las actividades humanas y económicas, así como el equilibrio de los ecosistemas.

Debido a los factores que intervienen en la formación del clima, tales como latitud, altitud, relieve, vientos (regidos por perturbaciones atmosféricas) y, en menor escala, por los grandes bosques, nuestro Estado 

 

presenta una gama climatológica que va desde el clima extremadamente húmedo, hasta el altamente seco. 

Las afectaciones por fenómenos Hidrometeorológico han sido muy recurrentes en la entidad, obedeciendo principalmente a los escurrimientos en cada una de las cuencas y sus pendientes, avenidas súbitas y derivado del daño estructural (rompimiento) de presas, bordos.

 

Las características de cómo se presentan las inundaciones en la entidad apuntan a un alto grado de peligrosidad considerando que la mayoría de las veces ocurre de manera imprevista, lo que dificulta alertar a la población. Aunado a lo anterior cabe señalar que las condiciones económicas de la población son un factor que aumenta considerablemente la variable vulnerabilidad.

La precipitación media anual para el estado es de 544 mm.

Se suma a las características mencionadas la falta de planeación urbana, ya que se han incrementado los asentamientos humanos en cauces de río, o zonas de deslaves.

Por eso es tan importante la prevención y es un compromiso que todos debiéramos tener.

Para sus comentarios y sugerencias el correo de su servidor es:  [email protected]

 

Gerardo López

Las 105 páginas de Colosio…la película

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 7 - 2012 314 COMMENTS

Por: Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba –

      A mi Dulcinea y mis hijos.

Luego del 23 de marzo, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, se escribió mucho. Se habló demasiado. Se especuló a rabiar. Se acabó con carreras políticas…los disparos rebotaron en muchas conciencias y….nada. Solo desolación y una terca memoria (diría Don Julio Scherer) para recordar al que hubiera sido el Presidente de la República.

 

Lo conocí en tiempos cuando era Diputado Federal. Ahí estaban Luis Orcí Gándara, Sócrates Rizo García, Santiago Oñate Laborde, Eliseo Mendoza Berrueto. Con ellos se juntaba Eduardo Valle Espinoza “El Buho”. El trato fue más allá gracias a la cercanía del amigo común, Rodolfo Guzmán García, periodista chiapaneco del Soconusco.

 

Estrechamos la relación en casa del sinaloense Salvador Robles Quintero, quien ya murió. Eran tertulias políticas acompañadas con algunos tragos y bohemia. Colosio era de trato directo y franco. Muy echado para adelante, norteño al fin. Defendía la política económica de esos días y años.

 

Andrés, el viejo investigador reciclado por la Presidencia de la República para realizar una averiguación paralela a la que llevaba el fiscal, le dijo en tono elevado al Doctor en la residencia oficial:

 

-Investigué y escanié el celular de “El Gordo”, ese sujeto que anda eliminando a la gente que yo averiguo. Las llamadas a donde él se reporta, dónde crees que contestan?

 

-Dónde? Espeta el Doctor.

 

-Pues aquí, en tu oficina!! Y si estás espiándome y jugando doble, mejor aquí le paramos. Quiero ver al Presidente para informarle y que sepa que estás metido en dos investigaciones.

 

-Serénate, cálmate. El Presidente está muy ocupado y no puede recibirte. Lo que tengas dámelo y yo se lo hago saber.

 

-No!! Y ya estuvo suave. Eres un cabrón!!

 

Haciendo memoria, recuerdo que en algún momento Andrés visita a Don Fernando, quien dedica como cinco minutos -en el cine el tiempo es caro- a disertar sobre política política. Se queja de que el Presidente lo ha relegado de toda actividad pública y de consejo. Habla de la importancia de saber los tiempos en política y de la democracia y de cómo cuando se trastocan los finos hilos de la gobernabilidad se genera caos.

 

Se rememora todo. Un thriller político. Una ficción con muchas cosas que embonan con la realidad. Políticos incluidos otros ignorados y los que no, no.

 

En fechas pasadas, mes y medio aproximadamente, unos amigos me dejaron ver el guión de la película que se filma en el Distrito Federal y otras locaciones del país y que llevaría el titulo “Coloso” o “Colosio”.

 

El tiempo apremiaba y solo llegué hasta la página 105, me faltaron 4 o 5 para terminar de leer el texto.

 

Al Socaire

 

Lo cierto es que pronto se conmemorará un aniversario más de la muerte de Luis Donaldo. Termino de redactar esta colaboración el 6

de marzo. Justo un día como este, pero de 1994, Colosio pronunció su celebre discurso al pie del monumento a la Revolución en la Ciudad de México. 17 días después caería muerto en Lomas Taurinas, Tijuana.

 

«Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”.

 

El guión fue elaborado con base en un libro escrito por un periodista…y, con un poco de imaginación, se me hace que hubo varias investigaciones paralelas y, en un descuido hasta tres.

HABLANDO DE PROTECCIÓN CIVIL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en marzo - 5 - 2012 18 COMMENTS

Por: Gerardo Alonso López Castañeda –

Empecemos con una pequeña definición en materia de protección civil, la cual es una Acción solidaria y participativa de los diversos sectores que integran la sociedad, junto y bajo la dirección de la administración pública, en busca de la seguridad y salvaguarda de amplios núcleos de población, en donde éstos son destinatarios y actores principales de esa acción, ante la ocurrencia de un desastre.

Daremos a conocer el propósito y establecer los objetivos, estrategias, metas y acciones que rigen las actividades del Sistema Estatal de Protección Civil. Para su realización, estos parámetros serán llevados a cabo bajo un mismo eje de coordinación interinstitucional entre los gobiernos Federal, Estatal y Municipal para el bienestar y compromiso social, para así reducir los riesgos, desastres y sus crisis consecuentes.

Corresponde al Estado la tutela y salvaguarda de los valores y bienes jurídicos que hacen posible el desarrollo armónico, el progreso y bienestar de la población. De ahí se deriva la protección a los ciudadanos frente a los peligros y riesgos provocados por el ser humano o por fenómenos naturales, que dan lugar a desastres, con la trágica e irreparable pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes materiales, el daño a la naturaleza y la interrupción de la vida cotidiana.

Cada sexenio se elabora un programa que orientará la elaboración y la operación de los programas de protección civil de las Dependencias federales con sede en la entidad del Gobierno del Estado, de los Municipios, grupos voluntarios, los sectores productivos, las comunidades y la población en general.

De esta manera, el Programa es también la herramienta de planeación gubernamental cuyo objetivo es hacer eficiente y perfeccionar la política pública de protección civil, con la participación de las comunidades, los grupos sociales organizados y las autoridades, procurando diseñarla y operarla desde la sociedad hacia los niveles de gobierno y viceversa, en el marco de la responsabilidad que tiene el Estado.

 

Como antecedente tenemos que a raíz de los sismos de septiembre de 1985, el Gobierno Federal convocó a un grupo de ciudadanos, al que se denominó Comisión Nacional de Reconstrucción, en cuyo seno se realizaron los trabajos del Comité de Prevención de Seguridad Civil, que generó el documento central contenido en el Decreto por el que se aprueban las Bases para el Establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 6 de mayo de 1996.

En Zacatecas, el 9 de marzo de 1992, se publicó un Acuerdo mediante el cual se crea el Sistema Estatal de Protección Civil y sus estructuras fundamentales: El Consejo Estatal y la Unidad Estatal de Protección Civil dependiente de la entonces Dirección de Gobernación

incorporada a la Secretaría General de Gobierno, además del Cuerpo Estatal de Voluntarios.

En fecha 03 de octubre del 2001, se publico el Reglamento Interior de la Secretaría General de Gobierno, mediante el cual se crea la Dirección Estatal de Protección Civil e incorpora en su organización al H. Cuerpo de Bomberos y en enero del 2003, entrega el titular del Ejecutivo un inmueble construido ex profeso para las funciones del Sistema Estatal de Protección Civil.

Para el 2002, conforme al manual de organización de la Secretaría General de Gobierno, la funcionalidad de la Dirección se sujeto a la operatividad de los siguientes departamentos: Departamento de Protección Civil, Operativo y Capacitación, Departamento Jurídico, Departamento de Informática y Difusión, Departamento Administrativo y Departamento de Bomberos.

Recientemente fue aprobada la nueva ley de Protección Civil para el estado de zacatecas y se esta renovando los procedimientos de atención a efecto de atender cabalmente el objetivo de Protección Civil.

Esperando que de nota en nota logremos crear la cultura en material de Protección Civil se despide su amigo.

HABLANDO DE PROTECCIÓN CIVIL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 28 - 2012 203 COMMENTS

Nuestro próximo colaborador es: Gerardo Alonso López Castañeda, Nacido en el Municipio de Concepción del Oro, Zacatecas el 26 de Septiembre de 1977. En el cual vivió hasta terminar la secundaria. Es el noveno de cuatro mujeres y cinco hombres, llego a la ciudad de Guadalupe Zacatecas a estudiar la prepa en el Instituto Miguel Agustín Pro en el año de 1992, continuando con sus estudios en la facultad de Ingeniería Civil hasta el año 2000, en el cual ingreso a laborar a la presidencia municipal de Guadalupe en la Dirección de Obras Públicas, desempeñando varios puestos como supervisor de obra, jefe de departamento de construcción y subdirector  hasta el año del 2007.

Posteriormente trabajo en obra pública para diferentes municipios del Estado. Así mismo  fue presidente y comandante de una asociación civil dedicada al auxilio vial y rescate, capacitándose en primeros auxilios como paramédico, con el compromiso y único fin de ayudar a quien así lo necesitara, haciendo presencia en inundaciones, derrumbes, incendios y accidentes. Al igual que ayudar a personas de bajos recursos  necesitadas de ropa y alimentación todo de manera altruista.

De Octubre del año 2010 a la fecha por indicación del C. Gobernador del Estado el Lic. Miguel Alonso Reyes, funge como Subdirector Operativo de la Dirección Estatal de Protección Civil. Fomentando la cultura de crear de prevención, auxilio y recuperación en materia de protección civil en cada uno de los habitantes del territorio zacatecano, a través de la orientación y la participación social. Para mitigar los desastres naturales y creados por el hombre.

Esperando servir a la gente y el abanico de amistades siga creciendo quedo de Ustedes por siempre como su amigo.

 

Gerardo López

Y la Universidad Abierta y a Distancia?

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en febrero - 21 - 2012 231 COMMENTS
 
Por: Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba (*) 

     A mi Dulcinea…y mis hijos

 Mi primera colaboración para el espacio que dirige José Ricardo Reyes, tiene que ver con parte de la realidad nacional y no solo estatal. Todos los inicios son buenos. Tienen una fuerte carga de esperanza y una alta dosis de buenaventura. Con estas tribulaciones en las alforjas inicio el andar que hace 216 meses y 17 inviernos me indicaron un impasse para meditar y mirar lo urgente y necesario que fue colgar los hábitos que habité para caminar seguro por la vida de los medios.

No fui ni soy un tartufo, pero fue preferible modificar la hoja de ruta antes que perjudicar mujeres, hombres, niños, seres queridos, amigos y amigas o amores pergeñados con cinceles en la cantera rosa perenne como el color de aquel herrero que un día dio clases de trashumante empedernido por allá en el rancho.

 

Empezamos!!

El pasado 19 de enero del año que corre, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto por el que se crea la Universidad Abierta y a Distancia sectorizada en la Secretaría de Educación Pública. Este esbozo no tendría nada de valioso si no fuera por que recuerda que hay una nueva universidad o mejor dicho, una nueva opción para cientos de jóvenes que por diversas razones no pueden proseguir estudios superiores.

En este mismo escenario, la realidad impone sus números o como dicen los que saben, los datos duros nos hacen voltear y meditar qué estamos haciendo bien y qué mal.

No abordaré los datos duros, sin embargo si alguien de los lectores quiere contribuir, adelante. Opto por lo que indicaba el filósofo y que en tono imperativo decía que “ya basta de interpretar al mundo…lo que hace falta es transformarlo”.

La interrogante es cómo materializar ideas y propósitos que esa “Universidad” dice perseguir. Veamos: “aprobar las normas pedagógicas y de uso de tecnologías de la información de la Universidad, así como aquellas que regulen las condiciones de admisión, permanencia y egreso de sus estudiantes”.

A contrapelo, un reciente estudio señala que el año pasado abandonaron el país alrededor de 660 mil mexicanos, de los cuales poco más de 450 mil fueron jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Destaca que en regiones con alta migración más del 40 porciento de los jóvenes mayores de 15 años, “son susceptibles de abandonar la escuela por emigrar hacia los Estados Unidos”.

El texto “Pobreza y Migración, el principal problema de la juventud mexicana y su impacto en los indicadores educativos” es crudo. Con base en datos de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoce que en el interior de las aulas de la educación media superior existe un “drama silencioso”, pues a nivel nacional la deserción suma más de 650 mil jóvenes por año. Sólo un 15.5 por ciento dice las autoridades educativas; en tanto, la CNOP desestima esas cifras y sostiene que “no muestran la realidad que se viven en las diferentes regiones de nuestro país”.

La oficina de Asuntos Migratorios del sector popular priísta -quien elaboró el estudio- sostiene que el Indicador de la deserción en Educación Media Superior llega a más del 40 por ciento de la matricula y de la Eficiencia Terminal no alcanza ni el 50 por ciento, en planteles ubicados en zonas que tradicionalmente son expulsoras de mano de obra y zonas marginadas.

Edmundo Ramírez Martínez, dijo en fechas recientes al diario La Jornada que “mil 800 adolescentes mexicanos de bachillerato, menores de edad, que en su mayoría tienen entre 15 y 18 años, están abandonando la escuela diariamente, representa una verdadera tragedia nacional”.

El documento reconoce que ciertamente “la juventud mexicana tiene más estudios, que los que tuvieron sus padres, pero el indicador del desempleo se triplica” derivado del impacto que han tenido las nulas políticas de apoyo a la educación, al empleo de este gobierno.

Ante estos escenarios, cabe la pregunta: ¿Cómo poner en marcha una Universidad abierta y a distancia con cifras obesas en deserción y esfuerzos famélicos para retener a las y los jóvenes en las aulas? Vaya reto. Si en los tiempos de la ciudadanía no se consulta y el capricho domina, las predicciones son dramáticas.

 

Al socaire

Mi reconocimiento a los hombres y mujeres que son la base del Estado. Ellos que en silencio y mirando el surco se aprestan a sacarte productos a la tierra. Ojalá que las lluvias hagan renacer la esperanza para las cosechas y los bolsillos suenen como campanas de dinero, tanto para comer, vestir y si les sobra, gastar cuando las ferias de agosto y septiembre den inicio.

Ellos, que como la abuelita milagro que hacía pan de la nada (saludos a Leonardo Fabio), van por su nuevo reto. Que lleguen los apoyos también.

Hago la invitación para que el espacio sea orientado por todas aquellas y aquellos que sepan y tenga el dato exacto y preciso en la materia que se aborde en este espacio. Bienvenida la palabra escrita y bienvenida la libertad.

El tema de la semana próxima: Las 105 páginas de Colosio…la película.

Juan Antonio Valtierra Ruvalcaba, es licenciado en periodismo y realizó estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha ejercido el periodismo asi como desempeñado cargos públicos en administraciones locales, estatales y federales en oficinas de comunicación social desde 1978. Originario de Fresnillo,  Zacatecas, en encargos de cobertura periodística y comisiones laborales ha viajado a Estados Unidos, Américalatina, Centroamérica, el Caribe y Europa. Ha realizado diplomados, cursos en comuniación y marketing y asistió a la cumbre de Estrategia Política 2005. Fue redactor en la agencia de noticias Notimex, diario unomásuno; reportero en Canal Once Televisión, el noticiero radiofónico Para Empezar; los periódicos El Periódico de México, Ultimas Noticias de Excélsior, El Financiero y la agencia de noticias Informex.Miembro del equipo de trabajo del Comisionado para la Paz y la Reconcialición en Chiapas en tipos de la insurgencia EZLN. Instrumentó la logística para los medios nacionales y extranjeros durante la visita del Papa Juan Pablo II al país durante 1990.

(*)Periodista y consultor. Correo electrónico: [email protected]