15
Jul,2025
martes
“DECIR 221 ASAMBLEAS SUENA SENCILLO, PERO DETRÁS HAY MUCHO TRABAJO, MUCHAS HORAS DE CAMINO Y, SOBRE TODO, MUCHO COMPROMISO CON LA GENTE”: ULISES MEJÍA
MUNICIPIO DE ZACATECAS Y REPÚBLICA CHECA, GENERAN LAZOS CULTURALES E INDUSTRIALES
EN RECORRIDOS PREVENTIVOS HACEN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN ALCANTARILLAS
GUADALUPE DE LA MANO CON SUS HABITANTES, GENERA INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL
«CRUZADA POR LA MILITANCIA»: PRI
ENCUENTRO SHEINBAUM Y TRUMP DEJARÁ BUENOS RESULTADOS: SAÚL MONREAL
PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO ATIENDE ACCIDENTES POR LA MADRUGADA
ACCIDENTE DE AUTOBÚS DE PASAJEROS DEJA COMO SALDO UNA MENOR SIN VIDA Y ONCE LESIONADOS

Archivos de la categoría ‘Local’

COMPARECEN FUNCIONARIOS DEL EJE «GOBIERNO ABIERTO Y DE RESULTADOS»

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en COMPARECEN FUNCIONARIOS DEL EJE «GOBIERNO ABIERTO Y DE RESULTADOS»

1

Zacatecas, Zac.- En el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello Cristerna, este lunes 16 de octubre se desarrolló la Sesión Ordinaria en la que el bloque de funcionarios que componen el eje “Gobierno Abierto y de Resultados”, se presentaron ante el pleno para informar a las y los diputados de esta Honorable Asamblea, el estado que guardan las dependencias que representan.

Iniciando con el ejercicio de rendición de cuentas, la secretaria de la Función Pública, Paula Rey Ortiz Medina, dio cuenta a las y los diputados asistentes, de diversas auditorías practicadas, así como las observaciones encontradas, además de detallar las sanciones impuestas a funcionarios implicados en cada una de ellas y el seguimiento que se les está dando.

Presentó el Plan Estratégico con el cual trabajan dentro de la Secretaría de la Función Pública, mismo que consta de cuatro ejes y que pretende transparentar al máximo las acciones de este gobierno, a fin de evitar posibles actos de corrupción dentro de la administración pública estatal, ya que aseguró, la meta es recuperar la confianza ciudadana.

En su oportunidad, el secretario de Administración, Jorge Luis Pedroza Ochoa, expuso ante las y los diputados que desde esta dependencia, y en seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo, se está trabajando con una dinámica de perspectiva de género a fin de empoderar a la mujer, además de contribuir en todas las dependencias y organismos públicos, con las políticas de respeto irrestricto a los derechos humanos, anteponiendo el total respeto a los derechos y obligaciones de los trabajadores.

 

Por otra parte, dio cuenta de las actividades que se realizan en la Secretaría de Administración, entre las que destacó las compras y adquisiciones que se han llevado a cabo para la gestión gubernamental, dando cuenta del respaldo jurídico correspondiente que avala las acciones realizadas, las cuales aseguró, han sido plenamente documentadas y transparentadas.

Finalmente el secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro detalló a la Asamblea las adversidades financieras a las cuales se enfrentó este gobierno desde un inicio, así como las reformas legales y medidas de control presupuestal que hubo necesidad de aplicar en la administración pública.

Además informó el estado que guarda la deuda pública en la entidad, y que mantenía una tendencia creciente hasta el ejercicio 2016, y que obligó a esta administración a realizar un refinanciamiento durante el 2017. Garantizó que tras haber logrado detener el crecimiento de la deuda, a partir de 2018 se notará una real disminución de la misma.

En la ronda de preguntas se registraron 20 diputados.

2

La diputada Geovanna Bañuelos de la Torre cuestionó al secretario de Finanzas sobre las acciones legales que se hayan realizado en contra de ex funcionarios que fueron responsables de ubicar a Zacatecas en la complicada situación financiera en que se encuentra. Le solicitó información sobre los responsables de la no incorporación de la nómina magisterial a la federación.

A la secretaria de la Función Pública le pidió informar sobre los casi mil asuntos que se tienen en revisión sobre desvío de recursos y mal manejo administrativo, y el por qué no se les ha fincado castigo alguno. También pidió información sobre el fincamiento de responsabilidades a la ex funcionaria que se vio involucrada en denuncias por maltrato de menores en casas estatales.

Por otra parte, al secretario de Administración le cuestionó sobre la nómina estatal y si se tienen identificados aviadores.

La diputada Mónica Borrego Estrada requirió al secretario de Finanzas detallar lo respectivo al impuesto ecológico que se pretendió implementar en la entidad y el recurso de inconstitucionalidad que se impuso por parte de la Presidencia de la República, además de  informar cómo se ha sustituido el dinero que se tenía contemplado para aplicación estatal.

Al secretario de Administración le cuestionó sobre funcionarios que tienen antecedentes de mal manejo en el gobierno, y que han sido re contratados en esta administración.

El diputado Gustavo Uribe Góngora solicitó al secretario de administración dar información sobre si existe o no la nómina secreta y el otorgamiento de bonos.

El diputado Samuel Reveles Carrillo cuestionó a la secretaria de la Función Pública sobre el programa “Formando Ciudadanía” que se implementa desde esta dependencia.

El diputado Santiago Domínguez Luna solicitó a Paula Rey Ortiz información sobre los casos específicos en que se está actuando, y cuáles son los pasos a seguir por parte de la ciudadanía para denunciar casos de corrupción.

A Jorge Miranda Castro le pidió detallar la situación de aplicabilidad de la Ley de Disciplina Financiera y si los recortes y descuentos son legales.

El diputado Omar Carrera Pérez solicitó al secretario de Finanzas dar a conocer cuál será la corrida financiera con intereses totales que se pagará por la deuda pública que se tiene en la entidad. Pidió además información sobre el presupuesto a aplicar en el 2018, y si hay disminución del mismo, preguntó en dónde impactarán los recortes.

A la secretaria de la Función Pública le solicitó nombres y tiempo de inhabilitación de ex funcionarios señalados en actos de corrupción.

Finalmente al secretario de Administración le cuestionó sobre una licitación que se hizo desde esta dependencia,  ya que quien la ganó presentó documentos apócrifos y aún así no se le presentaron responsabilidades. Por otra parte, le pidió dar a saber a la Asamblea cual es su relación con una empresa que tiene malos antecedentes.

El diputado Felipe Cabral cuestionó sobre lo que sucede en la secretaría de Migración, ya que se le han hecho diferentes observaciones, en lo que tiene que ver a la aplicación de recursos en algunos programas que opera.

La diputada Guadalupe Isadora Santivañez Ríos pidió al secretario de Administración detallar a cuánto haciende el gasto total en funcionarios de primer nivel. A la secretaria de la Función Pública le pidió información sobre cuántos funcionarios ha sancionado y por qué motivos. Al secretario de Finanzas le cuestionó sobre la no recaudación de los impuestos ecológicos y cómo se subsanará esta ausencia de recursos.

El diputado Carlos Peña Badillo preguntó a los funcionarios sobre el combate a la corrupción y acompañamiento a los entes públicos, así como el respaldo que se les da a los municipios para que los resultados de sus acciones sean transparentes, en este caso, cuestionó cuál es el apoyo que se da a los contralores. Preguntó  sobre los ahorros que se tienen por parte del gobierno del Estado y el destino que se les da. Por otra parte,  se refirió a la situación y acompañamiento que se le está dando al IEEZ por la realidad financiera que se tiene en la entidad.

3

El diputado Luis Medina Lizalde cuestionó al secretario de Administración sobre la necesidad de un diagnóstico global sobre la planta laboral de gobierno del Estado. Al secretario de Finanzas le pidió información sobre la deuda pública del Estado y las tasas de intereses reales que representan. Demandó claridad sobre quiénes fueron los intermediarios para la contratación de los créditos y si su actuación ha sido motivo de alguna medida disciplinaria, correctiva o preventiva.

El diputado Le Roy Barragán Ocampo tocó el tema de los trabajadores de educación en la entidad, cuestionando al secretario de Finanzas sobre las medidas que se están tomando para prevenir situaciones de falta de solvencia financiera, para cumplir con los compromisos que se tienen con el sector para finales de año.

Al secretario de Administración le pidió ampliar la información sobre el programa de retiros voluntarios.

El diputado Arturo López de Lara le hizo cuestionamientos al secretario de Administración sobre el programa de retiro voluntario, las personas que ya han accedido a éste y cuánto ha disminuido la nómina y el ahorro que representa.

A la secretaria de la Función Pública le solicitó información sobre los procedimientos de revisión de empresas contratadas por parte del gobierno del Estado, así como los órganos internos de control que aún no se nombran en las dependencias.

Al secretario de Finanzas lo conminó a detallar lo que sucedió con el impuesto ecológico que no prosperó y las repercusiones de esto.

La diputada Norma Angélica Castorena Berrelleza le pidió a la secretaria de la Función Pública aclarar la situación de sobre precios en la adquisición de equipos y medicamentos en el sector salud. Requirió detalles sobre las inhabilitaciones de algunos funcionarios.

Sobre la cantidad de vehículos con que cuenta gobierno del Estado y sus condiciones, cuestionó al secretario de Administración.

Finalmente sobre el tema del FONE, pidió ampliar la información al secretario de Finanzas, además de los recortes presupuestales que se harán el próximo año y los impactos que se tendrá en el sector salud.

La diputada Iris Aguirre Borrego se refirió al secretario de Administración para cuestionarlo sobre los estímulos de productividad que se han ejercido en este gobierno.

Por otra parte, a la secretaria de la Función Pública le pidió información sobre las acusaciones que versan sobre el secretario del Migrante por parte de algunas federaciones de clubes.

DSC_0073

El diputado Osvaldo Ávila Tizcareño solicitó a Paula Rey dar a conocer a la asamblea,  los convenios de colaboración que se tengan con diferentes dependencias y organismos para perseguir y sancionar actos de corrupción. De igual forma, le pidió información sobre la plataforma Zacatecas Transparente.

Al secretario de Finanzas le pidió información sobre cómo se resolverá el tema de solvencia económica para el sector educativo, ante la falta de los recursos provenientes del denominado impuesto ecológico.

En relación a las medidas tomadas para resolver los conflictos con los sindicatos, cuestionó al secretario de Administración.

La diputada Patricia Mayela Hernández Vaca preguntó al secretario de Finanzas sobre cómo se enfrentará el déficit educativo para garantizar los pagos completos.

Al secretario de Administración le pidió información sobre en qué se emplean los descuentos que se tienen de diferentes acciones realizadas por el gobierno del Estado.

El diputado Jorge Torres Mercado pidió al secretario de Administración ampliar la información sobre la plantilla laboral de gobierno del Estado, cómo se encontró y cómo se encuentra actualmente, cuánto se gastaba y cuanto se gasta ahora; también hizo cuestionamientos sobre los presuntos bonos y nómina secreta.

El diputado José María González Nava solicitó información al secretario de Finanzas acerca de los créditos contratados y tasas de interés, además del impacto que se tuvo del re financiamiento de la deuda pública.

Para concluir, la diputada Lorena Esperanza Oropeza Muñoz le pidió a la secretaria de la Función Pública detallar que es lo que falta para que actúe en contra de los ex funcionarios de gobierno, sobre todo luego de que los actuales secretarios han detallado ya a lo largo de las comparecencias que se han registrado, los actos de irresponsabilidad que se cometieron en contra de la administración pública del Estado.

Por otra parte, al secretario de Administración le cuestionó sobre la reingeniería que se plantea llevar a cabo para dar organización a los empleados de gobierno y sobre todo regularizar la situación de cada uno de ellos.

Al secretario de Finanzas le pidió dar información sobre el impuesto de infraestructura y el incremento al que se destina a la UAZ, que se implementaron este año a los ciudadanos y que no han sido aplicados como se dijo.

 

 

 

 

APOYOS DIVERSOS POR MÁS DE 10 MDP EN BENEFICIO DE LORETENSES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en APOYOS DIVERSOS POR MÁS DE 10 MDP EN BENEFICIO DE LORETENSES
OT- (3)
Loreto, Zac. El Gobierno del Estado (Godezac) a través de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol); de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), y del Campo (Secampo) entregó apoyos a las y los habitantes del municipio de Loreto en materia de vivienda, autoproducción alimentaria y educación, entre otros.
 
Por parte de Sedesol fueron 53 becas de primaria, 6 de secundaria y 5 de preparatoria con una inversión de 72 mil pesos; también entregó 12 mil 928 apoyos escolares equivalentes a 1 millón 21 mil 312 pesos que beneficiará a 6 mil 464 alumnos; en esta misma demarcación colaboraron 12 talleres en la confección de 8 mil 500 prendas que generaron 72 empleos directos.
 
Del programa de Infraestructura Social Básica se amplió la red de agua potable para 38 casas; se extendió la red de alcantarillado para 91 viviendas; así como, la ampliación de la red de electrificación para 110 hogares, todo esto con una inversión de 5 millones 241 mil 407.05 pesos; y entregaron 1 mil 200 apoyos alimentarios por 360 mil pesos; lo que suma 6 millones 831 mil 719.05 pesos.
 
La Seduvot, con la finalidad de dar certeza jurídica entregó 56 escrituras del Programa de la Tenencia de la Tierra Urbana en los fraccionamientos del  Mezquital, La Huertita, La Victoria y Magisterial en Loreto con una inversión de 140 mil pesos.
 
Además, como parte del programa emergente de Mejoramiento a la Vivienda se otorgaron 2 mil 160 paquetes de mejoramiento a la vivienda con una inversión de más de 1 millón 800 mil pesos; asimismo, se entregaron 229 certificados del Convenio del Fondo de Infraestructura Social Estatal; con estas acciones se beneficiaron más de 11 mil loretenses con 3.5 millones de pesos.
 
La Secretaría del Campo (Secampo) otorgó a los loretenses 30 paquetes de aves equivalentes a 57 mil 600 pesos; 50 huertos de traspatio con un monto de 50 mil pesos; y 200 árboles que ayudarán a la reforestación del municipio con un monto 780 pesos; acciones a las que se les destinó 108 mil 380 pesos.
 
Godezac da certeza jurídica a normalistas de San Marcos sobre el patrimonio educativo e inauguran nuevo edificio
 
Asimismo, José Luis Zúñiga Zumarán, director de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos Santos, de San Marcos, Loreto, recibió de manos de Juan del Real, jefe de la oficina del Gobernador, los documentos que dan certeza jurídica a dicha institución educativa.
 
Al respecto, la Secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, explicó que esta entrega es una acción que forma parte de una gran cruzada interinstitucional para dar certeza jurídica al patrimonio educativo, lo cual fue un compromiso del Gobernador Alejandro Tello.
 
Mercado Sánchez explicó que estas escrituras están integradas por 10 acuerdos gubernativos que formalizan la propiedad de las áreas que integran la Normal y es un documento que da certeza al patrimonio educativo de las y los normalistas.
 
Zúñiga Zumarán destacó la alianza histórica que existe con el Gobierno del Estado y reconoció que existe una relación fuerte y comprometida con la Secretaría de Educación.
 
Durante la entrega de escrituras estuvieron presentes el alcalde José Luis Figueroa; las diputadas federal y local Araceli Guerrero y Carolina Dávila, respectivamente; así como el Secretario de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial, Ismael Solís.
 
De igual manera, con una inversión superior a los 9 millones de pesos fue inaugurado el edificio que albergará a Unidad Académica para la Innovación Didáctica, el cual dará servicio a la comunidad académica de la Normal de San Marcos.
 
En estas nuevas instalaciones se ubicará un área administrativa, 4 aulas para licenciatura y maestría y un espacio para las actividades académicas de los docentes.
OT- (1)
OT- (2)

ENCONTRARON LOS RESTOS DE LA AVIONETA PERDIDA CON PILOTO ZACATECANO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en ENCONTRARON LOS RESTOS DE LA AVIONETA PERDIDA CON PILOTO ZACATECANO

HA

Acapulco, Guerrero .-Después de un mes y tres semanas de búsqueda, fueron encontrado los restos de la avioneta Cessna 152 matrícula XB-MZN de la Escuela de Aviación México con sus dos tripulantes que perdieron la vida al caer en las inmediaciones de El Zapote en el municipio de Coyuca de Benítez, informo el portal Agencia Red de Noticias.

La Escuela de Aviación México dio a conocer a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, que ayer domingo por la tarde –noche se localizó la avioneta Cessna con los cuerpos de un estudiante y un Piloto Aviador de nombre Hugo Alfredo Acuña y Jesús Fernando.

Hugo Alfredo Acuña es de origen zacatecano mientras Jesús Fernando es originario de Durango.

El último contacto que tuvieron con la torre de control, fue cuando sobrevolaban cerca de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero; fue cuando el instructor de vuelo se declaró en emergencia. Los hechos sucedieron al filo de las 19 horas a principios del mes de septiembre.

La dirección de la Escuela de Aviación reitero todo el apoyo a las familias que estuvieron durante todo el proceso de búsqueda.

“Agradecemos a todas las instituciones y personas que nos han apoyado y las muestras de solidaridad y respeto recibidas. Una vez que la Autoridad Aeronáutica determine las causas probables, la haremos de su conocimiento”, señala el breve comunicado.

A su vez, la Fiscalía General del Estado informó que personal de la Fiscalía Regional de Acapulco se trasladó al cerro El Zapote, que se ubica entre las inmediaciones de los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, donde están en espera de las actuaciones ministeriales.

Por su parte, los familiares del piloto dijo en entrevista vía telefónica a Notimex, que les informaron que fueron encontrados los cuerpos del piloto y el alumno así como la avioneta y se trasladaran al puerto de Acapulco.

Acapulco, Guerrero .-Después de un mes y tres semanas de búsqueda, fueron encontrado los restos de la avioneta Cessna 152 matrícula XB-MZN de la Escuela de Aviación México con sus dos tripulantes que perdieron la vida al caer en las inmediaciones de El Zapote en el municipio de Coyuca de Benítez, informo el portal Agencia Red de Noticias.

La Escuela de Aviación México dio a conocer a través de un comunicado publicado en su página de Facebook, que ayer domingo por la tarde –noche se localizó la avioneta Cessna con los cuerpos de un estudiante y un Piloto Aviador de nombre Hugo Alfredo Acuña y Jesús Fernando.

Hugo Alfredo Acuña es de origen zacatecano mientras Jesús Fernando es originario de Durango.

El último contacto que tuvieron con la torre de control, fue cuando sobrevolaban cerca de Coyuca de Benítez en el estado de Guerrero; fue cuando el instructor de vuelo se declaró en emergencia. Los hechos sucedieron al filo de las 19 horas a principios del mes de septiembre.

La dirección de la Escuela de Aviación reitero todo el apoyo a las familias que estuvieron durante todo el proceso de búsqueda.

“Agradecemos a todas las instituciones y personas que nos han apoyado y las muestras de solidaridad y respeto recibidas. Una vez que la Autoridad Aeronáutica determine las causas probables, la haremos de su conocimiento”, señala el breve comunicado.

A su vez, la Fiscalía General del Estado informó que personal de la Fiscalía Regional de Acapulco se trasladó al cerro El Zapote, que se ubica entre las inmediaciones de los municipios de Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez, donde están en espera de las actuaciones ministeriales.

Por su parte, los familiares del piloto dijo en entrevista vía telefónica a Notimex, que les informaron que fueron encontrados los cuerpos del piloto y el alumno así como la avioneta y se trasladaran al puerto de Acapulco.

Cabe señalar que la búsqueda quedo suspendida semanas atrás, aun no se da a conocer cómo fue que se encontraron los restos de la avioneta.

Con información Agencia Red de Noticias.

Captura

 

ENTREGAN MÁS DE 2 MIL DOCUMENTOS DURANTE LA FERIA DIFERENTE EN TEXAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en ENTREGAN MÁS DE 2 MIL DOCUMENTOS DURANTE LA FERIA DIFERENTE EN TEXAS

1

Fort Worth, Texas.- El Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), en coordinación con las Federaciones de Clubes de Migrantes de Fort Worth, Texas, expidió documentos que acreditan la identidad de más de 2 mil migrantes zacatecanos. 

Este fin de semana se llevó a cabo el programa Feria Diferente Binacional con la participación de dependencias estales como: Instituto de la Defensoría Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Zacatecano Migrante, la Dirección de Policía de Seguridad Vial, así como la Coordinación General Jurídica, que ofrecieron servicios y trámites gubernamentales a la comunidad migrante del Estado de Texas y ciudades circunvecinas.

En un primer corte, realizado el domingo a las 16 horas, se registró la expedición de 880 licencias de conducir, 440 actas de nacimiento, 120 trámites de doble nacionalidad, 150 certificados de educación, 150 consultas escolares, 25 trámites de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y 65 casos resueltos de asesoría legal y trámites para juicios; destacando que las instancias gubernamentales prestaron sus servicios hasta las 22:00 horas del día. 

Migrantes zacatecanos radicados en Texas, de las ciudades: Fort Worth, Dallas, Austin, Waco, San Antonio y Laredo, así como de Oklahoma acudieron a las sedes de la Federación de Clubes Zacatecanos y Casa Zacatecas a realizar sus trámites.

La clausura de esta Feria Binacional tuvo lugar en el quiosco del centro comercial «Gran Plaza» y estuvo a cargo Cristina Rodríguez de Tello, presidenta honorífica del SEDIF y representante del gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna. 

La titular del SEDIF, recalcó la importancia de tener en regla toda la documentación personal que acredita la identidad de las personas, sobre todo, en un país en el que no tienen certeza de estabilidad. 

Expresó que de acuerdo a la problemática que ello implica, se pensó en realizar el programa Ferias Diferentes Binacionales enfocadas a resolver las dificultades que aquejen a la comunidad migrante en ese rubro.

«Es importante atender temas como el de la doble nacionalidad de sus hijos, porque cuando un paisano es deportado, no toma en cuenta el riesgo de que sus hijos puedan ser reclamados por el estado como  ciudadanos norteamericanos, incluso ser entregados en adopción, por ello, pensando en situaciones como ésta, el Gobierno del Estado de Zacatecas vino a traer documentos que son necesarios para evitarlo y asesoría legal para enfrentarlo».

Luego de una exitosa jornada, Cristina Rodríguez de Tello, entregó el acta de nacimiento por un registro extemporáneo a Flor Alma Serrano Castro, quien carecía de identidad jurídica. 

Flor llegó a los Estados Unidos de Norteamérica a los 2 meses de nacida y por cuestiones económicas su madre tuvo que salir del país, situación por la cual no pudo ser registrada en México, motivo que le trajo como consecuencia 22 años de problemas para poder realizar trámites legales. 

A través del Instituto de la Defensoría Pública, el trámite se realizó en un solo día gracias a la coordinación entre las dependencias involucradas en el caso. Hoy, después de 22 años, Sandra adquiere un nombre de manera legal. 

Rodríguez de Tello, señaló que la resolución expedita del caso de Sandra, fue el ejemplo de que el esfuerzo que implicó realizar la Feria Binacional de servicios rindió resultados importantes para los migrantes zacatecanos que acudieron al llamado. 

«Hemos sido testigos de historias trascendentales que confirman que las mejores acciones de gobierno son aquellas que tocan la vida de las familias, gracias por permitirnos ayudarlos y seguir trabajando para ustedes», concluyó.

Cabe destacar que las próximas Ferias Diferentes Binacionales que realizará elñ SEDIF se llevarán a cabo en Atlanta, Georgia; Los Ángeles, California; y, Chicago, Illinois.

2

CONSEGUIR FINANZAS SANAS Y NO CONTRATAR DEUDA PÚBLICA: SECRETARIO JORGE MIRANDA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en CONSEGUIR FINANZAS SANAS Y NO CONTRATAR DEUDA PÚBLICA: SECRETARIO JORGE MIRANDA

1

Desde el Gobierno de Zacatecas se trabaja para cumplir con los compromisos del Gobernador Alejandro Tello en materia financiera: no contratar más deuda pública y que, a mediano plazo, la administración estatal tenga finanzas sanas, dijo Jorge Miranda al comparecer ante la LXII Legislatura como parte de la Glosa al Primer Informe de Gobierno del mandatario.

La nueva realidad del país y el estado requiere que la totalidad de las y los servidores asumamos la responsabilidad que implica el manejo de recursos públicos con estricto respeto de la ley pero, sobre todo, acatar los presupuestos como un mandato y no solo como un dato indicativo o sugerido, dijo el Secretario de Finanzas.

Jorge Miranda destacó que, aunque con la estrategia de disciplina financiera implementada comenzaron a observar algunos frutos, la situación económica continua en un proceso que requiere del equilibrio presupuestal.

Aunque no existen recursos suficientes para atender todas las necesidades de la población, el funcionario destacó el esfuerzo que el Gobierno de Alejandro Tello realiza para optimizar cada peso, de manera responsable, en las áreas que más lo necesitan con la finalidad de abatir las desigualdades económicas y sociales.

Los escenarios financieros -dijo- han sido adversos, principalmente, debido al gasto del sector educativo, al costo de la deuda pública, a la disminuida recaudación de ingresos propios, así como a la dependencia de los ingresos federales que, en conjunto, representan déficit.

Explicó que bajo este contexto fue necesario implementar políticas fiscales y presupuestarias que permitieron reducir el desequilibrio financiero que prevalecía hasta el Ejercicio Fiscal 2016.

Miranda Castro explicó detalladamente las adversidades financieras y la Reforma Legal implementada; las Medidas de Control Presupuestal, Deuda Pública, Sistemas de Alertas y Afectaciones al Gasto Educativo.

Sobre este último punto mencionó que se considera, como parte de la solución al problema financiero educativo, el denominado Fondo de Compensación que incluye a entidades federativas que enfrentan dicho problema, y podría otorgar a Zacatecas unos 900 millones de pesos, con  carácter irreductible.

El funcionario hizo énfasis en el saldo de la deuda pública del estado, la cual mantenía una tendencia creciente hasta el ejercicio 2016. Actualmente, es de 7 mil 571 millones de pesos gracias a un proceso competitivo de refinanciamiento en el que participaron 11 Instituciones financieras.

Luego del crédito que contrajo el gobierno estatal en 2014 con Interacciones, por 550 millones de pesos, que nunca fue registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y por el cual tuvieron que pagar poco más de 240 millones por incumplimiento, la actual administración logró inscribirlo ante la dependencia federal y refinanciamiento por el orden de 468 millones.

Sobre el Sistema de Alertas y sus resultados para Zacatecas, dijo que la implementación de los nuevos instrumentos jurídicos a partir del 2017, el incremento de los ingresos propios, el control y la transparencia del gasto y el refinanciamiento de la deuda hizo que el estado se mantenga con endeudamiento sostenible.

Jorge Miranda reconoció a las y los diputados locales su apoyo para que la Reforma Hacendaria Integral sea una realidad que permite, entre otras cosas, abrir el dialogo con el Gobierno Federal y la apertura para que Zacatecas tenga respaldo.

2

APUESTA GOBIERNO DEL ESTADO AL FORTALECIMIENTO EN EL SERVICIO PÚBLICO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en APUESTA GOBIERNO DEL ESTADO AL FORTALECIMIENTO EN EL SERVICIO PÚBLICO

1

«El Gobierno de Zacatecas está comprometido con el fortalecimiento institucional, la prevención y el comportamiento ético de las y los servidores públicos», dijo Paula Rey Ortiz Medina, secretaria de la Función Pública, durante su comparecencia en la LXII Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe del Gobernador Alejandro Tello.

Explicó que la SFP está enfocada a la fiscalización del ejercicio del gasto público y la aplicación de sanciones correctivas, así como a la prevención y participación social en este ámbito, vértices que impulsan el desarrollo del eje Gobierno Abierto y de Resultados, del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021.

Dicho eje plantea el establecimiento de un modelo de gobernanza que propicie la participación ciudadana en las políticas públicas, dijo la Secretaria de la Función Pública, en consecuencia elaboraron un Plan Estratégico Anticorrupción, basado en Transparencia e Innovación, Mejora de la Gestión, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana.

Es importante destacar que la SFP, como parte de la Comisión Jurídico Consultiva del Sistema Nacional de Fiscalización, elaboró un Prontuario para la Aplicación de Procedimientos de Responsabilidad al amparo de la Ley General de Responsabilidades.

Durante su exposición, Ortiz Medina manifestó que, con la finalidad de transparentar las contrataciones públicas, transmitieron en tiempo real 262 licitaciones de adquisiciones y 296 de obra pública.

Destacó que Zacatecas es una de las primeras entidades en cumplir con la obligación de subir a la Plataforma Nacional de Transparencia el 100 por ciento de la información gubernamental.

En el mismo rubro -agregó- la revista e-Gob, otorgó el primer lugar nacional al Portal del Gobierno del Estado, después de que fue rediseñado y alimentado por las unidades de transparencia del Poder Ejecutivo, el que cuenta con 771 mil 127 visitas y 219 mil 279 usuarios.

Asimismo, subrayó que la administración de Alejandro Tello fue reconocida por el IMCO y Transparencia Mexicana porque todo el Gabinete presentó la Declaración 3 de 3.

El pasado 3 de marzo el Gobierno del Estado suscribió un acuerdo con la SFP federal para la transferencia del Sistema Declaranet Plus, lo que permitirá homologar la información de declaraciones de situación patrimonial con la federación, detalló.

El acuerdo es para ya que el sistema nacional anticorrupción establece que hasta en tanto el comité nacional anticorrupción emita los formatos y lineamientos correspondientes, se utilizarán los emitidos por la Federación.

En otro tema, la Secretaria de la Función Pública informó que emitieron 370 resoluciones de auditorías, de las cuales, 39 corresponden a la empresa Quálitas y 34 a servidores y exservidores públicos de las secretarías de Finanzas, Educación, Infraestructura y Salud, la anterior Dirección de Tránsito y Vialidad, el Colegio de Bachilleres y la Procuraduría General de Justicia.

Actualmente, se encuentran en proceso 46 procedimientos de responsabilidad administrativa en contra de 11 funcionarios del sexenio anterior; seis secretarios, de los cuales uno de ellos tiene 13 procedimientos, cuatro directores generales y un subsecretario que tiene 17.

De igual forma, están en proceso 16 procedimientos en contra un director general y tres secretarios de la actual administración, de los cuales uno tiene 12 procedimientos, expresó la titular de la SFP.

Señaló también que la SFP impulsó y coordinó la conformación de 50 comités de Control Interno en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, y capacitó a 150 servidores públicos sobre el Modelo Integrado de Control Interno que guiará a una administración pública más eficaz y eficiente.

Ortiz Medina dijo que el fomentar valores y mejorar el control interno incidirá de manera positiva en el desempeño gubernamental, por lo que capacitaron a 64 servidores públicos que coordinarán la integración de los Comités de Ética en las dependencias.

Finalmente, mencionó que realizaron 716  visitas de supervisión a 149 obras financiadas con recursos del programa 3×1, y 2 mil 972 supervisiones a 2 mil 473 obras de distintos programas federales y estatales en las que, con el laboratorio móvil, hicieron  271 pruebas de compactación y carpetas de asfalto.

LOGRAN EFICIENCIA EN EL GASTO AL HACER MÁS CON MENOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en LOGRAN EFICIENCIA EN EL GASTO AL HACER MÁS CON MENOS
IMG-20171016-WA0012
Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado logró la eficiencia en el gasto público, al atender la necesidad y demanda social de hacer más con menos; lo cual es resultado de la colaboración de todas las dependencias de la administración pública centralizada.
 
Así lo expresó el titular de la Secretaría de Administración (SAD), Jorge Luis Pedroza Ochoa, al comparecer ante el pleno de la LXII Legislatura del Estado, con motivo de la Glosa al Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello, donde enumeró las acciones, logros y resultados de la dependencia, acorde con el Plan Estatal de Desarrollo, enmarcado en el Eje 1: Gobierno Abierto y de Resultados.
 
Pedroza Ochoa subrayó que las actividades de la SAD implican administrar los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, honradez y, sobre todo transparencia, para mostrar resultados que se reflejen día a día en la administración pública.
 
Para trabajar diferente y fortalecer los procesos de adquisiciones -explicó- la SAD diseñó un instrumento denominado Políticas, Bases y Lineamientos (Pobalines).
 
El objetivo de las Pobalines consiste en mejorar la seguridad jurídica de los particulares que intervienen en los procesos de adjudicaciones gubernamentales, como de los servidores públicos que intervienen en éstos.
 
Esta herramienta -expresó- está acompañada por la ventanilla única de recepción de solicitudes de adquisiciones de bienes y/o contratación de servicios. Asimismo, se creó la plataforma electrónica FUSA para agilizar la interacción entre áreas solicitantes y la convocante.
 
De igual manera, el Secretario Jorge Luis Pedroza dijo que para ayudar y fortalecer las acciones del Gobierno del Estado, la SAD inició los trabajos de renovación de la ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios.
 
«La actual tiene más de 30 años sin ninguna modificación, aspiramos a tener una nueva ley, que permita elevar el nivel de seguridad jurídica de quienes intervenimos, licitantes y convocantes, en el proceso de adjudicaciones gubernamentales», manifestó.
 
También resaltó que en el tema de transparencia y rendición de cuentas la SAD obtuvo el primer lugar estatal en la carga de información de oficio, lo cual contribuyó a obtener el segundo lugar nacional y, por ende, la entrega de reconocimientos por parte del INAI e IZAI.
 
Logros del Godezac al hacer más con menos
 
El esfuerzo y trabajo conjunto lograron la eficiencia en el gasto público en rubros como: combustible (20.6 mdp), telefonía celular (4.2 mdp), telefonía convencional (789 mil pesos), arrendamientos (885 mil) y la disminución del 20 por ciento del salario del gabinete legal y ampliado (más de 25 mdp) a la fecha.
 
El programa de Retiro Voluntario tuvo recursos por más de 85 mdp y benefició a 329 trabajadores; 67.47 por ciento de ellos tenía más de 20 años de servicio. Esta acción dará eficiencia en el gasto del gobierno estatal por más de 150 mdp de pesos para lo que resta de la presente administración.
 
En Activos no circulantes, para brindar una mejor atención y servicio a la ciudadanía, hubo una revisión y diagnóstico de más de 73 mil bienes, de los cuales se determinó que el 96 porciento es de regular a bueno.
 
Se realizaron acciones operativas y jurídicas que se concretaron, en documentar y enviar a través de la Secretaría de Educación (Seduzac), 78 toneladas de documentación dada de baja, para que sea utilizada como material de reciclaje por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
 
El gobierno estatal también logró mejorar las condiciones que permiten la libre participación de los proveedores, la eficiencia del gasto, la provisión oportuna y la transparencia.
 
Así, a la fecha, se han realizado compras por más de 410 mdp; 172.5 mdp para gobierno abierto y de resultados; 148.8 mdp para seguridad humana; 78.7 mdp en competitividad y prosperidad, y 10.5 mdp en medio ambiente y desarrollo humano.
 
Cabe señalar que el Gobierno del Estado ha transparentado las adjudicaciones y licitaciones públicas referente a las adquisiciones, arrendamientos y servicios, mejorando, además, las condiciones en cuanto a precio, calidad y financiamiento.
 
Se han realizado 3 mil 93 procedimientos de compras, en licitación pública 229 millones, concurso e invitación 10.4 millones y por adjudicación directa 170.9 millones, mencionó Jorge Pedroza.
 
En cuanto a las compras gubernamentales, el sector empresarial zacatecano participó más dentro de los procedimientos gubernamentales en un 62.4 por ciento de las licitaciones estatales.

ENTREGAN PRÓTESIS DE MAMA DONADAS POR FUNDACIÓN ALMA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en ENTREGAN PRÓTESIS DE MAMA DONADAS POR FUNDACIÓN ALMA
IMG_0948
Zacatecas, Zac.- Dentro de las actividades correspondientes a octubre, Mes de la Lucha contra el Cáncer de la Mujer, el Gobierno del Estado entregó 41 prótesis de mama, donadas por la Fundación Alma, a igual número de pacientes zacatecanas del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
 
En el auditorio Diego Cuevas Cancino, del Hospital General Zacatecas, Gilberto Breña Cantú, secretario de Salud, destacó la coordinación de esfuerzos con dicha Fundación, representada por Rina Gitler Weingarten, y con la sociedad para difundir la importancia en la prevención y detección oportuna del cáncer.
 
Expresó que en el caso concreto del cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo y reiteró el exhorto a las mujeres zacatecanas para que se auto exploren desde temprana edad; pero de manera especial a quienes se encuentran entre los 40 y 69 años de edad, para que se realicen una mastografía.