16
Jul,2025
miércoles
RELEVOS EN OBRAS PÚBLICAS, SALE JOSÉ LUIS DE LA PEÑA ALONSO Y ENTRA MILDRET KARLA MONTES INCHAURREGUI
“DECIR 221 ASAMBLEAS SUENA SENCILLO, PERO DETRÁS HAY MUCHO TRABAJO, MUCHAS HORAS DE CAMINO Y, SOBRE TODO, MUCHO COMPROMISO CON LA GENTE”: ULISES MEJÍA
MUNICIPIO DE ZACATECAS Y REPÚBLICA CHECA, GENERAN LAZOS CULTURALES E INDUSTRIALES
EN RECORRIDOS PREVENTIVOS HACEN TRABAJOS DE LIMPIEZA EN ALCANTARILLAS
GUADALUPE DE LA MANO CON SUS HABITANTES, GENERA INFRAESTRUCTURA HABITACIONAL
«CRUZADA POR LA MILITANCIA»: PRI
ENCUENTRO SHEINBAUM Y TRUMP DEJARÁ BUENOS RESULTADOS: SAÚL MONREAL
PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO ATIENDE ACCIDENTES POR LA MADRUGADA

Archivos de la categoría ‘Local’

ANUNCIAN SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2017

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 17 - 2017 Comentarios desactivados en ANUNCIAN SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2017
IMG_4037
Zacatecas, Zac.- A nombre del Gobierno del Estado, el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Agustín Enciso Muñoz, anuncióla realización de más de 1 mil actividades dentro de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) 2017.
 
En conferencia de prensa, agregó que la SNCyT es considerado el evento más importante del ramo en México y que este año tiene como tema La crisis del agua: problemas y soluciones; además se desarrollará en los 58 municipios del estado, marco en el que tendrá lugar la 1ª Carrera con Ciencia.
 
Del 23 al 27 de octubre, habrá conferencias, talleres, muestras de cine, exposiciones, concursos, visitas guiadas, observaciones astronómicas y mesas redondas; así como actividades en el Zigzag y el Cozcyt.
 
Enciso Muñoz refirió que 79 instituciones se registraron para ser subsedes de la SNCyT en varios municipios; además, se inscribieron 177 ponentes para conferencias magistrales, como: Rodolfo Salvador, Hugo Júnez, Jesús García, Edna Villarreal y Gabriela Moeller.
 
Para participar en la exposición de carteles se registraron 89 trabajos; en los concursos de Dibujo Infantil se recibieron 512 propuestas; y en Fotografía y Video Científicos, 46.
 
El titular del Cozcyt destacó la Primera Carrera Corre Con Ciencia, que se desarrollará el 21 y 22 de octubre, en las instalaciones de Quantum Ciudad del Conocimiento.
 
La carrera 5K es para todas las edades, con un costo de inscripción de 100 pesos, recursos que serán a beneficio de las personas damnificadas por los sismos en Oaxaca, Chiapas, Morelos, Puebla y Ciudad de México. La inscripción se hará vía bancaria a una cuenta directa de la Cruz Roja Mexicana.
 
A la presentación asistieron el Director General del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Adolfo Márquez; y el Secretario Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Luis Alejandro Aguilera, miembros de las instancias participantes en la SNCyT.
 
El titular del Incufidez, Adolfo Márquez Vera, destacó la relación que existe entre el deporte y la ciencia, tecnología e innovación, áreas estratégicas para la formación de atletas de alto rendimiento. Además, señaló que ambas áreas son importantes en el desarrollo de la sociedad y prevención de la delincuencia.
 
Por su parte, el Secretario General de la UAZ, Luis Alejandro Aguilera Galaviz, mencionó que la máxima casa de estudios participará en la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología con 13 subsedes, entre éstas los museos de Ciencia, Historia Natural y el Interactivo e Itinerante de Matemáticas.
 
Además, de las unidades académicas de Ciencias de la Salud, Derecho, Ciencias, Matemáticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Eléctrica, las Preparatorias 2 y 4; el Campus Jalpa y el Laboratorio de Metabolómica y Proteómica.
 
Debido al tema central de la SNCyT La crisis del agua: problemas y soluciones, se suman a las actividades la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) y la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ); así como las delegaciones de Semarnat y Conagua.

GOBERNADOR NOMBRA A NUEVOS TITULARES DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO POLÍTICO Y DE LA RECTORÍA DE LA UPZ

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 17 - 2017 Comentarios desactivados en GOBERNADOR NOMBRA A NUEVOS TITULARES DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO POLÍTICO Y DE LA RECTORÍA DE LA UPZ
DSC_4063
Zacatecas, Zac.– El Gobernador Alejandro Tello nombró a Juan Carlos Lozano Martínez como nuevo subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno y a Catarino Martínez Díaz como rector de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ).
 
La Secretaria General de Gobierno, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, tomó protesta a Juan Carlos Lozano Martínez y lo exhortó a dar continuidad y fortalecer el trabajo que se realiza desde la dependencia.
 
Asimismo, en Fresnillo, la Secretaria de Educación, Gema Mercado Sánchez, entregó el nombramiento a Catarino Martínez Díaz como Rector de la UPZ, ante el personal administrativo, planta docente y la representación sindical de la institución.
 
A nombre del Ejecutivo estatal, Mercado Sánchez conminó al nuevo Rector de la UPZ a trabajar con honestidad, sencillez, transparencia y rectitud, principios rectores que caracterizan el ejercicio de la administración del Gobierno de Alejandro Tello.
 
Finalmente, la titular de la Seduzac refirió que es momento de renovar la UPZ, para mejorar y abrir la posibilidad de nuevas visiones, ya que es el momento propicio para hacerlo.
DSC_1021

PRODUCTORES TOMARÁN CASETAS Y CARRETERAS ANTE UNA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DE INCREMENTO DE LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 17 - 2017 Comentarios desactivados en PRODUCTORES TOMARÁN CASETAS Y CARRETERAS ANTE UNA POLÍTICA GUBERNAMENTAL DE INCREMENTO DE LA DEPENDENCIA ALIMENTARIA

Narro

En conferencia de prensa, José Narro Céspedes, dirigente nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), afirmó que México no ha tomado las medidas estructurales que permitan hacer un cambio que pueda disminuir la dependencia económica con EU. Se sigue apostando al modelo maquilador, al modelo neoliberal, apostando a los capitales especulativos. Por eso la volatilidad ahora para genera la percepción de estabilidad, cuando “tenemos una estabilidad de papel”.

Aseguró que mientras EU está fortaleciendo su inversión en sectores estratégicos, mientras que México está desmantelándolos en una política entreguista sobre el campo y la industria energética, pues “se le apostó al capital financiero y a la especulación, golpeando a la economía nacional y se le apostó poco a los sectores estratégicos nacionales, como el sector de la producción de alimentos y la producción de energía”.

México, está agarrándose con todo, para que no se le caiga el TLC, “para que no se les caiga el modelo en que se han anclado, no le han apostado al desarrollo nacional”.

“El modelo Videgaray, es un fracaso”. Sentenció Narro Céspedes.

Por lo anterior, la CNPA pide “apostarle a México, apostarle al desarrollo nacional e impulsar los sectores estratégicos del país y “tener una posición mucho más agresiva en la mesa de negociación del TLCAN, y que debemos retirarnos para dejar de jugar ese papel indignante en la mesa de negociación, casi suplicando a los EU que no nos corran”.

En este sentido, el dirigente campesino denunció que México tiene un cupo de importación de frijol con EU de 100 mil toneladas y en México se espera un pequeño incremento de frijol nacional y los grandes capitales nacionales están presionando para que duplique los cupos de importación de EU para mantener los precios bajos a los productores.

“Lo que están buscando es tumbar el precio a los productores”.

Informó que el frijol negro el año pasado, inició con un precio de 12 pesos y subió hasta 17 pesos y que este año el gobierno mexicano plantea mantener las cuotas de importación, para que, al llegar la cosecha del grano, se abarate el precio.

Lo anterior, en complicidad con Diconsa, quien comprará un 25% menos del grano, para fortalecer a los grandes coyotes y los acaparadores nacionales, por lo cual la CNPA estableció, para el 19 de octubre, una mesa con ASERCA, donde estará asistirá la SEGOB y DICONSA para discutir los precios del maíz y el frijol.

Narro refirió que el año pasado, el maíz se vendió a 4 mil pesos la tonelada, este año se plantea un precio de 3 mil pesos la tonelada, sin tomar en cuenta el incremento de los combustibles y los insumos. “Quieren mantener los precios abajo para tener grandes ganancias a partir de las cosechas nacionales”.

“Sin lugar a dudas, habrá un gran movimiento del campo y veremos, en los próximos meses, grandes movilizaciones de maiceros y frijoleros, tomando casetas y carreteras ante una política orientada a incrementar la dependencia alimentaria”.

Por su parte, Álan Cruz Prieto, asesor económico de la organización, planteó que estamos atravesando un periodo de turbulencia económica “que no se ve que pueda llegar a buen puerto”, toda vez nuestra economía no depende de nosotros pues estamos sumergidos en lo que denominó “una economía casino”, es decir, “estamos apostando, a veces ganamos y a veces perdemos, pero no hay un andamiaje industrial o agropecuario que pueda ayudarnos en un momento de recesión”.

En este sentido, afirmó que los resultados económicos favorables para la economía mexicana, “prácticamente todos vinieron de fuera, fueron muy pocas las políticas públicas que se instrumentaron para aumentar los niveles de recaudación fiscal, o los niveles de inversión privada”.

Así, recordó que en los momentos de “auge, lo que hizo el gobierno, fue pegarle a los sectores que estaban generando ese auge, al campo le pegó en el presupuesto, a la industria no le inyectó los recursos que necesitaba para seguir creciendo y eso se decantó en una estabilidad que tenía una fecha fatal, la cual se dio con la renegociación del TLCAN”.

Por lo cual mencionó que el presidente de EU, Donald Trump comentó que su país podría hace un Tratado de Libre Comercio sólo con Canadá, lo cual ha desatado la especulación con respecto al peso, y otra vez estamos en 19 pesos por dólar y no se ve como podamos bajar el precio en el corto plazo, pues las expectativas de una eventual salida del TLCAN se han disparado, lo cual “para el sector agropecuario sería bueno, pues podemos recuperar la Soberanía Alimentaria, pero en el corto plazo sin duda, sería un golpe para la producción, el consumo, el empleo y evidentemente, los niveles de pobreza y marginalidad, que son muy altos, los mandaría a la estratósfera”.

OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL POR LA LLEGADA DE LA CARRERA PANAMERICANA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 17 - 2017 Comentarios desactivados en OPERATIVO DE SEGURIDAD VIAL POR LA LLEGADA DE LA CARRERA PANAMERICANA
Captura
Zacatecas, Zac.– A partir de las 12:00 horas de este miércoles 18 de octubre, la  Dirección de Policía de Seguridad Vial (DPSV) implementará un operativo especial con motivo de la llegada de los participantes de la Carrera Panamericana 2017.
 
Oswaldo Caldera Murillo, director de la corporación, dio a conocer que más de 60 elementos realizarán despejes en la carretera a la Bufa, avenidas López Velarde e Hidalgo y calles Guerrero, Tacuba, Allende, rinconada de Catedral y el cierre total será a partir de las 15:00 horas.
 
Mencionó que las y los automovilistas podrán circular por vías alternas como son: calle Fernando Villalpando, avenidas Juárez, González Ortega y calle Independencia; por lo que exhortó a la ciudadanía a prever sus tiempos de traslado.

TRABAJAN EN LA PLANEACIÓN, PRODUCCIÓN, AGREGADO DE VALOR Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAMPO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 17 - 2017 Comentarios desactivados en TRABAJAN EN LA PLANEACIÓN, PRODUCCIÓN, AGREGADO DE VALOR Y COMERCIALIZACIÓN DEL CAMPO
IMG-20171017-WA0040
Zacatecas, Zac.- Al comparecer ante integrantes de la LXII Legislatura por la Glosa al Primer Informe de Gobierno de Alejandro Tello, el Secretario del Campo dijo que sin organización no hay futuro para este sector por lo cual, la administración estatal emprende el cambio cultural para la planeación, producción, agregado de valor y comercialización.
 
Adolfo Bonilla Gómez informó que esta estrategia, al cierre del año productivo, de acuerdo a cifras del Sistema de Información Agrícola y pecuaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación 
(Sagarpa) permitió que el valor de la producción ascendiera a 22 mil 216 millones de pesos que se reflejan en el Producto Interno Bruto del estado.
 
Dicho valor es generado por 1.23 millones de hectáreas cultivadas, con inventario de 1.9 millones de cabezas entre bovinos, caprinos y ovinos, así como 1.4 millones de aves, 234 mil porcinos y 49 mil colmenas.
 
El funcionario destacó que Zacatecas ocupa los primeros lugares en el ámbito nacional con 19 productos y genera, aproximadamente 70 variedades de granos, hortalizas, frutos, entre otros.
 
Destacó que de los 16 mil 647 millones de pesos del subsector agrícola, por modalidad, la superficie de riego con el 14 por ciento del total de la superficie cultivada participa con el 58 por ciento del valor de la producción, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con agua.
 
Puntualizó que a nivel de cultivos, las hortalizas con el 5 por ciento de la superficie sembrada, aportan el 41 por ciento del valor de la producción en el estado; el sistema producto chile aporta el 16 por ciento. En tanto, los granos ocupan el 71 por ciento de la superficie y aportan anualmente el 38 por ciento del valor de la producción; la mayor aportación la realiza el frijol con 19 por ciento.
 
El subsector pecuario participa con 5 mil millones de pesos en el conjunto del valor agropecuario. Sobresale el sistema producto bovino con el 15 por ciento.
 
Sobre la tierra -agregó- el 86 por ciento de las 137 mil Unidades de Producción Agrícola en el estado son de temporal y el 14 por ciento de riego, es decir, hay productores que se incorporan al campo de negocios, pero son más los que viven en el ámbito de la subsistencia debido a la baja escala de producción y la limitante del temporal, que en conjunto se traduce en baja rentabilidad.
 
Adolfo Bonilla planteó la necesidad de que la sanidad e inocuidad se conviertan en el elemento central en las reglas de las tendencias productivas para la seguridad alimentaria nacional. Al respecto, dijo que Zacatecas recuperó el estatus sanitario para ganado bovino en pie para exportación, lo que permitió comercializar y mejorar los precios hasta en 25 por ciento.
 
Mencionó el programa de manejo sanitario caprino y ovino; la rehabilitación de baños y la dotación de cargas garrapaticidas en 21 municipios del sur de Zacatecas, así como el programa para la identificación del ganado, mediante arete SINIIGA, y el apoyo con guías para la Movilización de Ganado, como algunas acciones que implemente la Secretaría del Campo.
 
Bonilla Gómez reconoció la labor de las y los diputados al aprobar las reformas al Código Penal del Estado, en materia de abigeato, y la aprobación de un presupuesto acorde a las necesidades del campo.
 
Además, habló del esquema de acopio y comercialización de frijol firmado por el Gobernador Alejandro Tello con Aserca, que permitió sacar del mercado 86 mil toneladas de frijol y, junto con la estrategia de venta implementada por las y los productores, permitieron lograr un precio 35 por ciento mejor que en el ciclo pasado.
 
La agricultura por contrato impulsada por Sagarpa y el Gobierno del Estado, benefició a 1 mil 892 productores al reconvertir 32 mil 822 hectáreas de cebada, trigo y girasol.
 
Lo cual, consolidó la inversión del Grupo Modelo Ab Inbed por 1 mil 196 millones de pesos, en ampliación de infraestructura para el procesamiento de la cebada en malta en su planta de Calera, y permitirá que, en breve, inauguren el Centro de Acopio de Cebada en Sombrerete, con capacidad para 57 mil 500 toneladas.
 
El convenio firmado por el Gobernador Alejandro Tello con la Comisión Nacional de Zonas Áridas hizo posible construir nueve presas con inversión total de 67.2 millones de pesos; mediante la Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable de Suelo y Agua (IPASSA), dos más, así como 11 bordos y, en este año, dos nuevas presas de mampostería, seis bordos de cortina y líneas de conducción para uso agrícola.
 
Finalmente, Bonilla Gómez informó que con 744 millones de pesos aseguraron 315 mil 192 hectáreas de granos básicos y frutales, en beneficio de 26 mil 790 agricultores y 432 mil 377 unidades animales, para beneficio de 17 mil 295 ganaderos.
 
A la fecha, emitieron avisos de siniestro por 12 mil 234 hectáreas afectadas por lluvias, arrastre y granizo que se encuentran en proceso de verificación, con una indemnización de 5.2 millones de pesos.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL
DDLR- (2)
Guadalupe, Zac.– En el marco del Día Internacional de las Mujer Rural, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza encabezó la entrega de diversos apoyos a mujeres y hombres en la preparatoria Daniel Camarena de la comunidad de San Jerónimo.
En coordinación con la Secretaría de Salud del estado, se instalaron módulos en los cuales se ofrecieron servicios de mastografía, papanicolaou, medicina general, asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social, además de entregar cobijas, huertos familiares, cajas de hemodiálisis y diálisis para jóvenes y niños con problemas renales.
El presidente municipal refirió que en Guadalupe están constituidos 250 comités de participación ciudadana, de los cuales el 88 por ciento lo presiden mujeres, lo cual habla de la importancia y la presencia de las mujeres en este ámbito.
Destacó que es la mujer quien está moviendo al país y quien está logrando que “en Zacatecas trabajemos diferente y particularmente que Guadalupe funcione mejor.
“Hoy las mujeres son punta de lanza, son quienes están abriendo el camino y haciendo que las cosas sucedan y que podamos tener mejores condiciones de estadio y de progreso”.
El alcalde recordó que en la comunidad de San Jerónimo anteriormente se entregaron apoyos a través del Programa Estratégico de Fortalecimiento a las Comunidades mediante el cual la ciudadanía producir y generar mejores condiciones de vida.
Enrique Guadalupe Flores refirió que según el Conteo Intercensal realizado por el INEGI en el 2015, este año se estima que hay 190 mil habitantes en el municipio y el 52 por ciento son mujeres, por ello el doble compromiso hacia las mujeres por parte del municipio y del gobernador Alejandro Tello Cristerna.
Tras lamentar el lamentable asesinato de la joven universitaria Cinthia Nayeli Vázquez el pasado fin de semana, reiteró que se trabaja de la mano con el Gobierno del Estado en estrategias que ayuden a prevenir estos casos que tanto lastiman a la sociedad zacatecana a fin de garantizar que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer, Adriana Rivero Garza, informó que este día fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer el importante trabajo que realizan las mujeres en las comunidades rurales.
Destacó el trabajo que ha realizado el presidente municipal y todo su equipo para prevenir la violencia en favor de las mujeres y tener siempre la disponibilidad de tener espacios para la protección de mujeres víctimas de violencia, al afirmar que “es un hombre que está trabajando en conjunto con la lucha que tenemos las mujeres para ser reconocidas y para que no seamos violentadas ni discriminadas”.
Agregó que las mujeres trabajan a diario y contribuyen a la economía del municipio y del estado, por lo que hizo un llamado a respetar “siempre a las mujeres, construyamos sociedades igualitarias donde hombres y mujeres podamos salir libres a las calles sin temor a que dañen nuestra integridad física, sin temor a que alguien nos vaya acosar o lastimar”.
Adriana Rivero Garza dijo que en los jóvenes está el futuro de las comunidades y resaltó que nadie tiene derecho a vulnerarles su autonomía, su libertad, su seguridad y su vida.
Invitó a respetar a las niñas, adolescentes, jóvenes y adultas mayores, ya que “son ustedes quienes contribuirán a tener un mejor Zacatecas más seguro y más igualitario”.
Al evento también asistieron Érika del Cojo Arellano, síndico municipal, Gabriela Merino Luévano, titular del Instituto Municipal de la Mujer en Guadalupe y Gabriela García Perales regidora del municipio.
DDLR- (1)
DDLR- (3)

EXIGEN COMUNEROS INDÍGENAS DE TLALTENANGO INTERVENCIÓN DE SEGOB EN CONFLICTO POR AGUA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en EXIGEN COMUNEROS INDÍGENAS DE TLALTENANGO INTERVENCIÓN DE SEGOB EN CONFLICTO POR AGUA

IMG-20171010-WA0001 copia

CDMX, Con el fin de salvaguardar los derechos de la Comunidad Indígena, de sus Tierras, Territorio, Agua y Recursos Naturales, y ante la incapacidad de algunas autoridades para solucionar el conflicto en la zona indígena de Mesa de Palmira y Sierra de Morones en el municipio de Tlaltenango, el Comisariado de Bienes Comunales de Totatic y Cicacalco, exigió la intervención de la Secretaría de Gobernación (Segob) a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) para solucionar el conflicto por agua y que están ocasionando perjuicios y daños a la Comunidad Indígena.

Con el respaldo de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), los comuneros sostienen, mediante un oficio enviado al Comisionado de la CDI, Jaime Martínez Veloz, que las tierras son de la Comunidad y que están haciendo una acción de despojo y, que no están respetando el derecho a la consulta libre, previa e informada.

Mucho antes que se suscitaran los hechos violentos en aquella región el pasado 04 de octubre con una agresión armada contra los comuneros, se habían presentado denuncias de que había un grupo armado; que muchos de sus integrantes son de otros estados y que se han dedicado a agredir, amenazar y golpear a los Comuneros.

Los comuneros, encabezados por José de Jesús Flores Gordo, Presidente de Bienes Comunales; Ubaldo Pérez García, Secretario; Abraham Costilla Serrano, Tesorero y Roque Sedano Solís, presidente del Consejo de Vigilancia, sostienen que el permiso de la comisión Nacional del Agua (Conagua) se había cancelado, entonces ¿cómo perforaban?… pues si un órgano de la corte resolvió, deberían de haberle notificado que estaba suspendida la concesión y que había imposibilidad material porque se iba a ocasionar un conflicto social de grandes magnitudes, que fue lo que pasó.

A nombre de 22 localidades con una población aproximada de Dos mil 021 habitantes hombres y mujeres, según señala el documento, el lugar donde se pretende perforar un pozo es de tenencia comunal, no particular, razón por la que los habitantes de las comunidades de Mesa de Palmira, Carrizalillo, Cardos y Tierras Moradas se oponen a que dicho pozo se construya.

Refieren asimismo, que en la última reunión que se tuvo con dependencias como la misma Conagua, la Secretaría del Campo (Secampo), la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Secretaría General de Gobierno, la Procuraduría Agraria, la Presidencia Municipal y líderes de ambos grupos en conflicto, se acordó que el aso se sometiera a consideración de la Asamblea de Bienes Comunales.

Por ello, los comuneros piden la intervención de la dependencia federal citada, con la voluntad de que este conflicto se resuelva y apegados a los derechos que todo ciudadano tiene, sin que haya un incidente más qué lamentar.

IMG-20171010-WA0001

NO ACEPTAREMOS MENOS DE 17 PESOS POR KILOGRAMO DE FRIJOL: PRODUCTORES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 16 - 2017 Comentarios desactivados en NO ACEPTAREMOS MENOS DE 17 PESOS POR KILOGRAMO DE FRIJOL: PRODUCTORES

IMG15_1503

Fresnillo, Zac. Cientos de productores de frijol de estado de Zacatecas, principalmente los de la zona norte, la de mayor producción, resolvieron no permitir que el gobierno les pretenda comprar el frijol a un precio menor a los 17 pesos, al tiempo que acordaron defender sus costos de producción, acopio y comercialización de la leguminosa tanto local como nacionalmente.

En el marco de la Primera Reunión de Productores de Frijol del Estado de Zacatecas, encabezada por Oscar Tovar Santacruz, presidente de la Unión de Ejidos con sede en este municipio, éste afirmó que se busca conformar la Unión de Uniones de Ejidos de Productores de Frijol del Estado de Zacatecas, que busca, de inicio, aglutinar a 40 mil productores de la entidad.

Tovar Santacruz convocó a que en este proceso de conformación de dicho movimiento campesino, cerrar filas en torno a la defensa del precio del frijol, no obstante que hay adeudos de las dependencias respectivas del año pasado y que hasta hoy no se han cumplido.

Ante cerca de 500 líderes ejidales y productores de la leguminosa, Oscar Tovar manifestó que la lucha se dará por todos los frentes para mejorar el precio del año pasado, cuando éste se colocó por encima de los 15 pesos.

Durante la reunión se contó con la presencia de dirigentes de organizaciones nacionales que buscarán con gestión en las esferas del gobierno federal mediante la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) empujar para no depreciar el precio y evitar que las autoridades quieran hacer lo mismo que en ocasiones anteriores.

Fue el caso de José Dolores López Barrios, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos “José Dolores López Domínguez (CIOAC-JDLD); Pedro Ovalle Vaquera, de CIOAC estatal; José Narro Céspedes, dirigente de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y los líderes sociales Fernando Galván, Pedro de León Mojarro, Juan José Quirino Salas y Efraín Arteaga, entre otros.

En esta primera reunión se informó que dichas organizaciones y sus líderes conformarán un bloque de respaldo al precio del frijol y exigir medidas presupuestales para un apoyo verdadero a las políticas del campo estatales y nacionales, por lo que anunciaron una movilización nacional durante los próximos días 23 y 24 de octubre en la capital del país, para exigir un trato digno al campo y los productores del país, a fin de que sus condiciones de vida y de trabajo mejoren.