20
Jul,2025
domingo
MÁS DE TRES MIL ATLETAS PARTICIPAN EN LA CARRERA DEL BIENESTAR
PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
BIBLIOTECAS DEBERÁN DE CONTAR CON ACERVO CULTURAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS: GEOVANNA BAÑUELOS
MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+ INUNDA ZACATECAS DE COLOR Y ALEGRÍA
GUADALUPE HACE HISTORIA EN EL BÉISBOL
BRIGADAS DEL BIENESTAR ATIENDEN A 500 FAMILIAS EN LA COMARCA
JUNTAS NOS RECONSTRUIMOS, SANAR EL ALMA DE MUJERES QUE HAN PERDIDO UNA UNA PARTE DE SU CUERPO A CAUSA DEL CÁNCER DE MAMA
AYUNTAMIENTO CAPITALINO EN AYUDA DE LOS QUE MENOS TIENEN

Archivos de la categoría ‘Local’

¡ZACATECAS SIN AGUA! RECLAMA AMALIA GARCÍA MEDINA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 2 - 2023 Comentarios desactivados en ¡ZACATECAS SIN AGUA! RECLAMA AMALIA GARCÍA MEDINA

• Los gobiernos federal, estatal y municipal deben cumplir su obligación de ayudar a la gente: AGM

• En los estados de Durango y Zacatecas, donde se produce la mayor cantidad de frijol, no hay agua en 40 municipios, afirmó la diputada federal

• Federación ofreció sólo 8 millones de pesos para Zacatecas, prácticamente nada ante la catástrofe climática que padece

Ciudad de México.- “Demandamos a la federación que declare emergencia por sequía extrema y atípica en Zacatecas y Durango donde no hay agua para sacar adelante los cultivos, principalmente de frijol, ni para mantener al ganado”, reclamó la diputada Amalia García al Gobierno Federal.

En conferencia de prensa conjunta con legisladores originarios de Durango, la zacatecana también pidió a la Comisión Federal de Electricidad que condone el costo de la electricidad a los productores agropecuarios que dependen de extraer agua de los pozos para lograr sus productos.

“Necesitamos que el Gobierno de la República, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos actúen tal y como fue su compromiso en campaña: servir a la gente. Servirla con dedicación y entrega total para garantizar buenos gobiernos y dar resultados, esa es su obligación”, afirmó García Medina.

La ex gobernadora de Zacatecas lamentó que la federación solamente se haya comprometido a darle a nuestro estado 8 millones de pesos para el campo, de los cuales apenas ha enviado 4 millones, “esa cantidad es prácticamente nada frente al grave problema de la sequía extrema y severa que padece nuestro país”.

Recordó que Zacatecas y Durango son zonas productoras de frijol, es aquí donde se obtiene la mayor parte del volumen que se consume en nuestro país de este productor. También son estados donde se produce ajo, chile, cebolla y frutas que forman parte de la canasta básica que alimenta a los mexicanos, pero lamentablemente están en condición de desastre.

“El Gobierno de la República debe declarar a estos dos estados como zonas de desastre para que se canalicen los apoyos a los productores agrícolas y ganaderos que les permitan remontar esta situación tan adversa”, dijo.

Manifestó que en cerca de 40 municipios de Zacatecas están prácticamente sin agua, de acuerdo a los reportes que los propios productores le han dado, por lo que la Comisión Nacional del Agua debe intervenir urgentemente, antes de que los campesinos y ganaderos decidan abandonar sus tierras y recurrir a la migración.

A la ex gobernadora Amalia García la respaldaron en este pronunciamiento diputados federales de Movimiento Ciudadano que son originarios de Zacatecas, Durango y Estado de México.

EQUIPAN AL PERSONAL DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE ZACATECAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 2 - 2023 Comentarios desactivados en EQUIPAN AL PERSONAL DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE ZACATECAS

• Entregaron 42 kits de uniformes y herramientas reforzadas con material aislante

Zacatecas, Zac. El Ayuntamiento de la Capital realizó la entrega de uniformes y herramientas a las y los compañeros que conforman el Departamento de Alumbrado Público.

Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos, informó que el objetivo es consolidar, profesionalizar y dignificar el trabajo de quienes trabajan constantemente por mantener bien iluminado al municipio.

Reconoció que la labor del personal de Alumbrado Público se ha convertido en una pieza fundamental para impulsar programas importantes como el de “Capital Iluminada”, el cual ha beneficiado a toda la población.

Félix Carrillo explicó que por órdenes del Dr. Jorge Miranda Castro, se realizó una inversión en kits especiales de trabajo y herramientas, los cuales cuentan con material aislante que brinda protección a las y los trabajadores.

Por su parte, el titular de Alumbrado Público, Omar Rojas, comentó que en total se entregaron 42 paquetes de uniformes que incluyen un par de botas, una camisola, y un juego de herramientas reforzado con material aislante.

Destacó que el departamento a su cargo trabaja en turnos matutino, vespertino y uno durante los fines de semana, las 24 horas del día, por lo que brindan atención a la ciudadanía los 365 días del año.

Por ello, la importancia de mantener condiciones dignas de trabajo y, proteger su integridad mientras realizan sus labores en la Capital de la Transformación.

GRUPOS VULNERABLES SON UNA PRIORIDAD PARA GUADALUPE: ALCALDE

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 2 - 2023 Comentarios desactivados en GRUPOS VULNERABLES SON UNA PRIORIDAD PARA GUADALUPE: ALCALDE

– Refrenda Ayuntamiento de Guadalupe trabajo coordinado a favor del mejoramiento en la calidad de vida de las familias guadalupenses
– En reunión de trabajo del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun), presentan Atlas de Discapacidad

Guadalupe, Zac.- Con el objetivo de visibilizar los trabajos del proyecto Inclusivo denominado ‘Atlas Municipal de Discapacidad de Guadalupe Zacatecas’, éste fue presentado y expuesto durante la Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) en el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas.

Para el Presidente Municipal, José Saldívar Alcalde, es una prioridad la atención a los grupos vulnerables como una política transversal del gobierno que encabeza, motivo por el que se busca fortalecer la socialización del ‘Atlas Municipal de Discapacidad’.

Este proyecto es una herramienta tecnológica Inclusiva, que se ha ido construyendo de manera coordinada con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los últimos tres años, y cuya finalidad es darles voz a todas aquellas personas que viven en situación de discapacidad.

En representación del Presidente Municipal, José Saldívar Alcalde, la Síndico Municipal, María de la Luz Muñoz Morales, encabezó la sesión para agradecer a los integrantes del Comité, en la cual también se consideró como punto central dar a conocer los avances en cuanto al cumplimiento del Programa Operativo Anual, presentando resultados de las metas alcanzadas durante el primer trimestre enero-marzo de 2023 y del segundo trimestre abril-junio 2023.

Por su parte, Federico Guzmán López Secretario de Planeación del Desarrollo Municipal y Coordinador General del Coplademun, destacó que el Presidente Municipal de Guadalupe José Saldívar Alcalde, ha brindado todo el apoyo para que las políticas relacionadas con la inclusión se fortalezcan y enriquezcan desde todas las áreas de la administración pública, además de visibilizarlas y socializarlas con las distintas organizaciones públicas, privadas y con la sociedad civil.

“Es importante que se tome conocimiento de esta herramienta para que a su vez se visibilice la manera de replicarlo en otras instituciones o en otros espacios municipales”, precisó Guzmán López.

Asimismo, el funcionario puntualizó que ya se está trabajando para darle mayor difusión entre los 2,471 municipios mexicanos para su replicación, así como en instituciones académicas del plano internacional como la Universidad Tecnológica de Honduras, la Universidad Nacional Costa Rica y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central de Bogotá, Colombia, “esto quiere decir que en América Latina nuestro Atlas de Discapacidad estará posicionado y visibilizado en instituciones internacionales”, explicó.

Con estas acciones el Gobierno Municipal de Guadalupe trabaja en el fortalecimiento de las políticas públicas inclusivas a favor de las más de 10 mil personas con discapacidad, consulta: https://gobiernodeguadalupe.gob.mx/atlas-municipal-de-discapacidad-en-guadalupe-zacatecas-informacion-complementaria/.

ZACATECANOS AGRADECIDOS CON EL PROGRAMA «CORAZÓN DE PLATA»

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 1 - 2023 Comentarios desactivados en ZACATECANOS AGRADECIDOS CON EL PROGRAMA «CORAZÓN DE PLATA»

Zacatecas, Zac.- “Hijos, ya voy a ir a verlos y abrazarlos, que es lo que más deseo en la vida, expresó emocionada con lágrimas la señora Celestina Escobedo, beneficiaria del Programa Corazón de Plata, quien recibió su visa para ir al reencuentro con sus dos hijos que viven en Chicago, luego de 20 años de estar separados.

Así como ella, coincidieron en su sentir madres y padres zacatecanos que compartieron su testimonio al lograr, con el apoyo del programa Corazón de Plata que impulsa el Gobernador David Monreal Ávila, la aprobación de su visa B1/ B2 de turista, algunos incluso tras cinco y hasta nueve intentos de que les había sido negada.

En ese sentido, después de recibir de manos del mandatario su visa el pasado jueves, expresaron palabras de gratitud, emoción, lágrimas y “nervios”, pues concluyó la larga espera de una, dos y hasta tres décadas; parecían que no llegaría pero ahora, con su documento en mano, podrán viajar en los próximos días o semanas a Estados Unidos para volver abrazar a sus hijos e hijas.

Originaria de Jerez, la señora Celestina Escobedo dijo sentir un gusto enorme que no me cabe en el pecho pues, después de 20 años, el milagro va a llegar para ir a ver a mis dos hijos que radican en Chicago. Gracias a las personas y al Gobierno que nos está apoyando. Ya estoy preparada para ir.

La jerezana había intentado cinco veces tramitar su visa pero se la habían negado, hasta ahora que acudió con el grupo de Corazón de Plata que ya le fue aprobada. Tengo muchos sentimientos encontrados; cuando les dije a mis hijos que me habían aprobado la visa no lo podían creer y les dije: hijos ya voy a ir a verlos y abrazarlos, que es lo que más deseo en la vida, y a conocer a mis cuatro nietas, recalcó.

Del programa, la señora Celestina consideró que es muy bondadoso. Además, compartió cuando fue a Monterrey al trámite de la visa. Dijo que el personal de la Secretaría del Zacatecano Migrante le dio una atención muy bonita: son unas personas muy lindas, nos trataron de maravilla, gracias, me siento muy contenta y muy feliz”.

Por su parte, el matrimonio conformado por la señora Carolina Tejada Hernández y Rafael Quintero, oriundos de Loreto, llevaban nueve intentos tramitando su visa en los consulados de Estados Unidos en Monterrey y en Guadalajara, pero se les había negado no obstante que fueran en familia, en pareja, acompañados o de manera individual.

Resaltaron por tanto que fue hasta ahora que acudieron con el grupo del Programa Corazón de Plata que por fin lo consiguieron. “Me quede muy sorprendida cuando me dijeron visa aprobada, no entendía, y volví a preguntar”.

De modo que sus tres hijos, a quienes tienen 24, 15 y seis años que no ven, se pusieron felices. Por lo que ya con su visa entregada, ella y su esposo están listos para irse. No sé qué ponerle a la maleta, a mis hijos les gusta el queso, por esta vez no sé qué voy a llevarles, pero si en esta no se puede, en la otra sí, porque gracias a Dios la visa es por 10 años, señaló emocionada.

Mientras tanto, el señor Rafael Quintero, con un nudo en la garganta y lágrimas en sus mejillas, agregó: “siento mucho gusto, emoción, no tenemos palabras, no hayamos ni qué decir. Estoy muy agradecido que después de tanto tiempo, mi padre Dios me concedió que vayamos a ir a verlos. Hicimos muchos intentos, ahora sí, gracias a Dios y a ustedes que nos hicieron favor de echarnos la mano.

Del municipio de Chalchihuites, el señor Isidro Haro Camacho volverá a reencontrarse con sus dos hijos, luego de 15 años que emigraron a Estados Unidos, y también, conocerá a sus cuatro nietos. Él intento cinco veces tramitar la visa, y fue hasta ahora que se la aprobaron. 

“Siento mucha felicidad, muchas gracias al programa Corazón de Plata estamos muy agradecidos por haber logrado esto”.

La señora Rosa Ortega Olvera, el haber obtenido la visa, luego de 22 años, podrá ir al reencuentro con sus cuatro hijos. Gracias a Dios que hoy sí me dieron la visa, siento mucho gusto y agradecimiento con los que nos llevaron, con los que nos formaron, muy amables. Le doy mil bendiciones al Programa Corazón de Plata, que Dios me los bendiga, hoy siempre y todos los días, porque fue de gran ayuda para todos los que vamos a ir a ver a nuestros hijos”.

Evelia Hernández tiene dos hijos que no ve desde hace 16 y 18 años, por lo que aseguró estar muy emocionada, “casi no me la creo, gracias a esta ayuda que da el Gobierno junto con su equipo, es muy grata porque cuántas madres no queremos abrazar a nuestros hijos”.

Reconoció en ese sentido al equipo y a las personas que las acompañaron al Consulado de Monterrey. Con mucha amabilidad y cariño nos atendieron”. Del programa, pidió que siga porque hay muchas personas que no están aquí y quisieran ver a sus hijos. “Estoy muy agradecida con todos, con los de Chicago, con el Gobernador de aquí y su equipo”. 

Finalmente, don Heracleo Chávez, originario de Huanusco, dijo sentir mucho gusto que en este primer intento de tramitar la visa se la aprobaron para volver a ver a su hijo Braulio luego de 24 años, además de que conocerá a sus cuatro nietos. “Le doy las gracias al Gobernador David Monreal y a todos los que trabajan para él.  

Estos padres y madres zacatecanas forman parte de los 106 beneficiarios del Programa Corazón de Plata, que, esta semana, recibieron del Gobernador del David Monreal Ávila su visa B1/B2 de turista. 

SE DESPLOMA TECHO DE IGLESIA EN CIUDAD MADERO; HASTA EL MOMENTO SE REPORTAN 7 PERSONAS SIN VIDA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 1 - 2023 Comentarios desactivados en SE DESPLOMA TECHO DE IGLESIA EN CIUDAD MADERO; HASTA EL MOMENTO SE REPORTAN 7 PERSONAS SIN VIDA

Ciudad Madero.- La tarde de hoy ocurrió una tragedia cuando el techo de la iglesia de la Santa Cruz ubicada en Ciudad Madero se desplomó dejando a varias personas atrapadas y algunas otras sin vida. 

El inmueble está ubicado en la colonia Unidad Nacional de Cd. Madero. 

La vocería de aquel lugar señala que :El día de hoy a las 14:18 horas se registró un derrumbe de la techumbre de la iglesia de la Santa Cruz en Cd. Madero, presumiblemente por una falla en su estructura, al lugar arribaron corporaciones de seguridad y protección civil, además de las autoridades municipales que desde ese momento se hacen cargo de la situación.
Derivado de este accidente, lamentablemente se confirma el deceso de 7 personas, además, se han rescatado a 10 personas que se encuentran lesionadas y ya han sido trasladadas, 3 al Hospital Civil y las 7 restantes Hospital General Dr. Carlos Canseco. Se sigue trabajando en la remoción de escombros para realizar maniobras de rescate.
El Gobernador Américo Villarreal Anaya, ha instruido al Secretario General de Gobierno, al Coordinador de Protección Civil del Estado y a las autoridades del sector Salud, trasladarse al lugar de los hechos para coordinar los trabajos y atender personalmente a las familias afectadas.
Autoridades de aquella ciudad confirman que durante el accidente se realizaba una homilía.  

TODO UN ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DOMINICAL FAMILIAR DEL CERRO DE LA BUFA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 1 - 2023 Comentarios desactivados en TODO UN ÉXITO LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DOMINICAL FAMILIAR DEL CERRO DE LA BUFA

 

Acuden más de mil 600 personas

Zacatecas, Zac. La primera edición del Festival Dominical Familiar del Área Protegida del Cerro de la Bufa se llevó a cabo con una gran concurrencia, lo que impulsó y promovió la economía de la Capital de la Transformación.

Desde las 7:00 de la mañana iniciaron las actividades con la sesión de yoga holística y la espera del amanecer del 01 de octubre, con lo que recargaron energía las y los presentes.

A partir de ese momento, comenzó la exposición de productos hechos por productores y emprendedores locales, así como la muestra gastronómica a cargo de los comerciantes instalados en el anden comercial del Cerro de la Bufa.

Para la edición número uno del festival se registró una afluencia aproximada de mil 600 personas y 25 policías municipales, personal de Turismo de Zacatecas, Servicios públicos, Departamento de Limpia, Alumbrado, y de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio.

Su presencia se debió a que se planificaron diversas actividades al aire libre como senderismo y ciclismo de montaña, en las que se incluyeron jornadas de limpieza de la zona protegida y cuidado del medio ambiente.

Además de reactivar la economía local, también se promovió la cultura y el arte, esto a través de una ceremonia Wixárika a cargo de la comunidad de Los Pueblos Originarios que radican en el municipio.

También se impartió la conferencia magistral “La Bufa como patrimonio cultural de Zacatecas” a cargo de Manuel González, cronista del municipio, quien dio a conocer la historia del emblemático lugar.

El Ballet Folclórico del municipio se presentó como una de las últimas actividades, y la Orquesta Típica del Ayuntamiento de Zacatecas realizó un magno concierto.

La administración del Dr. Jorge Miranda Castro invita a la población a sumarse a las actividades del Festival Dominical Familiar del Área Protegida del Cerro de la Bufa, el cual se llevará a cabo el primer domingo de cada mes.

En dicho espacio continuará la muestra gastronómica, artística y cultural; así como los distintos talleres dirigidos para niñas, niños, jóvenes y adultos, que incluyen disciplinas como el dibujo, grabado, elaboración de jabón y chocolate, entre otras.

SE SOLIDARIZAN CON ESTUDIANTES DE SUSTICACÁN CON ALIMENTOS FRIOS Y CALIENTES

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 1 - 2023 Comentarios desactivados en SE SOLIDARIZAN CON ESTUDIANTES DE SUSTICACÁN CON ALIMENTOS FRIOS Y CALIENTES

Susticacán, Zac.– A través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que impacta de manera positiva en la sociedad, es el que se implementa en las instituciones educativas para beneficiar con desayunos fríos y calientes a estudiantes de nivel básico, en distintos municipios de la entidad. 

Tal es el caso del Programa de Comedores Comunitarios, del que forma parte el municipio de Susticacán, mediante el espacio denominado Colibrí, donde se benefician alrededor de 80 personas, con desayunos fríos y calientes; asimismo, se contribuye a la economía familiar, a través de paquetes alimentarios que brindan sana alimentación a las y los menores.

“Es un programa muy bueno, debido a que se les ofrece desayuno caliente a los niños y niñas, a una cuota muy accesible; reciben una alimentación muy variable y saludable, destacó Miriam Castro, una de las madres de familia que se han visto beneficiadas por este programa.

A su vez, Mireya Rentería dijo que el comedor comunitario es una gran opción, por lo que mostró su agradecimiento al Gobierno de Zacatecas y a la Presidenta Honorífica del SEDIF, Sara Hernández de Monreal, ya que dijo- es mucha la diferencia de un lonche frío a un lonche caliente; la nutrición para nuestros niños es mayor.

GUADALUPE SERÁ SEDE DEL FORO REGIONAL SOBRE DISCAPACIDAD

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en octubre - 1 - 2023 Comentarios desactivados en GUADALUPE SERÁ SEDE DEL FORO REGIONAL SOBRE DISCAPACIDAD

Con una visión de inclusión y atención de personas en situación de discapacidad

– Se abordarán los temas de Discapacidad, Investigación y Desarrollo y Discapacidad e Innovación en los Municipios
– Se ofrecerán conferencias magistrales internacionales a cargo de catedráticos como Dilia Rosa Cepeda, Hernán Camilo Mera y Rafael Ángel Cepeda, de Argentina y Colombia, respectivamente

Guadalupe, Zac.– Como parte de las acciones que contribuyan a la adecuación de la nueva Ley en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Zacatecas, el Municipio de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, llevará a cabo un Foro Regional en esa materia.

Se trata de una estrategia de consulta que realiza el Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) con la organización de tres Foros Regionales, uno de ellos a efectuarse este próximo martes 3 de octubre de 2023 en la Sala de Cabildo del Municipio de Guadalupe.

Federico Guzmán López, Secretario de Planeación del Desarrollo Municipal de Guadalupe, informó que este Foro Regional tiene como principal objetivo visibilizar la discapacidad y su trascendente relación con los temas correspondientes a las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, manifestando que “es muy importante el fortalecimiento de los contenidos de esta nueva legislación local en materia de atención y salvaguarda de derechos humanos y accesibilidad de las personas en situación de discapacidad”.

El funcionario municipal, detalló que este Foro Regional será de manera semipresencial, transmitiéndose a través de las redes sociales institucionales tanto del Municipio de Guadalupe como del Cozcyt, las conferencias magistrales internacionales a cargo de Dilia Rosa Cepeda, abogada de origen colombiano y residente en Argentina, conciliadora en materia de derechos humanos y de los catedráticos colombianos Camilo Mera y Rafael Ángel Cepeda.

“A través de este foro y con la participación internacional de los ponentes, nos da la posibilidad de retomar la experiencia en lo que se está trabajando en materia de discapacidad en otros países de América Latina vinculándolo con los avances que se tienen en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y con ello ser pioneros en la aplicación de políticas públicas de inclusión en el tema de discapacidad”, añadió Guzmán López.

Asimismo, enfatizó que para este Foro Regional se abordarán dos temas de suma importancia: 1. Discapacidad, Investigación y Desarrollo y 2. Discapacidad e Innovación en los municipios.

El Secretario de Planeación del Desarrollo Municipal de Guadalupe, finalizó explicando que “estos foros regionales están dirigidos para científicos, humanistas, académicos, estudiantes, instituciones de educación superior, centros de investigación, emprendedores, asociaciones civiles y toda persona interesada en favorecer con sus aportaciones en la armonización de esta nueva ley”.

Estas actividades se realizan, una vez que el pasado 8 de mayo se aprobó la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en la que se da a las entidades un plazo de un año para armonizar sus respectivas leyes locales.