26
Jul,2025
sábado
KARLA ESTRADA ENTREGA APOYOS ALIMENTICIOS
GEOVANNA BAÑUELOS SOLICITA DIFUSIÓN EN TRÁMITES DE LA TARJETA FINABIEN
RECONOCE GOBIERNO DE MÉXICO TRABAJO JURÍDICO EN ZACATECAS
POLICÍA ESTATAL RECIBE A NIÑAS Y NIÑOS DE APAC
LOGRAN LA CAPTURA DEL EX ALCALDE DE APULCO ACUSADO DE HOMICIDIO
BUSCAN A FAMILIARES DESAPARECIDOS EN FRESNILLO
URGE INTERVENCIÓN EN BÓVEDAS DEL CENTRO HISTÓRICO
GOBIERNO DE GUADALUPE RECONOCE A CAMPEONAS DE SOFTBOL “DIAMONDS”

Archivos de la categoría ‘Local’

PROMUEVEN CERTIFICACIÓN DE OFICIALES DEL REGISTRO CIVIL DE LOS MUNICIPIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en PROMUEVEN CERTIFICACIÓN DE OFICIALES DEL REGISTRO CIVIL DE LOS MUNICIPIOS
rc2
Zacatecas, Zac.- Inició el programa de certificación en estándares de competencia laboral para la inscripción de actos y hechos relativos al estado civil de las personas, promovido por la Secretaría de Gobernación (Segob), el Registro Nacional de Población (Renapo) y el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General Jurídica (CGJ).
 
La capacitación deriva del anexo de transferencia y asignación de recursos federales 2017. Tendrá una duración de tres semanas y será impartida en línea por especialistas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
 
Cabe destacar que en el estado de Zacatecas, la meta es evaluar y certificar en conocimientos y habilidades a 32 oficiales del Registro Civil de varios municipios; mientras que el objetivo a escala nacional es hacer lo propio con 1 mil 500.

SE REÚNEN 16 FAMILIAS ZACATECANAS EN ATLANTA GRACIAS AL PROGRAMA CORAZÓN DE PLATA

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 4 - 2017 Comentarios desactivados en SE REÚNEN 16 FAMILIAS ZACATECANAS EN ATLANTA GRACIAS AL PROGRAMA CORAZÓN DE PLATA
CDP- (4)
Atlanta, Georgia.– Por tercera ocasión, esta ciudad de los Estados Unidos fue el escenario para que se reunieran 16 familias de mirantes gracias al programa Corazón de Plata, algunas de ellas tenían más de dos décadas sin verse.
 
Fue un emotivo encuentro el que se vivió entre padres e hijos, así como abuelos y nietos, momentos de sentimientos encontrados, alegría y llanto, de agradecimiento por volver a estar juntos.
 
A nombre del mandatario zacatecano, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) recibió a las abuelitas y abuelitos que viajaron desde diversos municipios de Zacatecas para reunirse con sus hijos y conocer a sus nietos.
 
Acompañada por José Juan Estrada, titular de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), y Laura Vázquez, presidenta de la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta, la titular del SEDIF felicitó a las familias que hoy después de muchos años lograron reunirse nuevamente.
 
Dijo que era muy satisfactorio ver cómo hasta hoy, ya más de 1 mil zacatecanos se han reencontrado, porque lo más importante para Zacatecas son sus familias. «Hoy estamos uniendo corazones y uniendo familias; cuando las familias están cohesionadas, cuando están unidas, una sociedad tiene futuro», dijo.
 
El Secretario José Juan Estrada felicitó a quienes hoy recibieron a sus padres a través del Programa Corazón de Plata que a seis años de su creación en Chicago, en 2017 rompió récord en otorgación de visas, pues benefició, a la fecha, a más de 1 mil padres y madres de familia.
 
Agradeció el respaldo del Gobernador Alejandro Tello y de su esposa Cristina Rodríguez de Tello por su invaluable apoyo en las acciones y programas que en materia de política migratoria ha impulsado en este primer año de gobierno; además, expresó su reconocimiento a la Federación que preside Laura Vázquez y a las familias migrantes por el recibimiento que dieron a los padres.
 
La Presidenta de la Federación de Zacatecanos Unidos en Atlanta, Laura Vázquez, señaló que quienes integran este organismo han trabajado mucho no sólo para reunir a padres e hijos, sino también para realizar diversas acciones de beneficio en sus municipios y comunidades de origen.
 
Estuvieron presentes además, María de los Ángeles Monsalvo, cónsul de Asuntos Comunitarios del Consulado de México en Atlanta, la diputada local Lyndiana Bugarín y Rosario Villalpando, representante del Gobierno de Zacatecas en Texas.
CDP- (1)
CDP- (2) CDP- (3)

RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES GANADORES DEL CONCURSO SOBRE SÍMBOLOS PATRIOS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES GANADORES DEL CONCURSO SOBRE SÍMBOLOS PATRIOS
DSC_2438
Zacatecas, Zac.- Los gobiernos estatal y federal, a través de autoridades del Sector Educativo, entregaron premios y reconocimientos a los alumnos y alumnas ganadoras de la etapa local del Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios 2017.
 
Huberto Meléndez Martínez, director de Educación Básica Federal de la Secretaría de Educación (Seduzac), entregó reconocimientos a Melisa Chávez, Érick Medina, Ana Reyes, Juan Mendoza, Joceline Ruiz, Ana Morúa, de primarias de Guadalupe, Trancoso, Sombrerete, Valparaíso, Jalpa y Pinos.
 
Ramón Navarro Munguía, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reconoció a: Carmen García, Guadalupe Caporal y Alejandra Rodríguez, de escuelas secundarias del municipio de Guadalupe. Además, fueron reconocidas las maestras y maestros de los alumnos ganadores.
IMG_7335

CON ACCIONES A LAS COMUNIDADES DE GUADALUPE FUNCIONAN MEJOR…

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en CON ACCIONES A LAS COMUNIDADES DE GUADALUPE FUNCIONAN MEJOR…

GGPEE- (1)

Guadalupe, Zac.– Más de 1 mil 350 guadalupenses de seis comunidades fueron beneficiados directamente con acciones del Programa Estratégico de Fortalecimiento a Comunidades, con la entrega de apoyos para el mejoramiento de vivienda, becas educativas, becas educativas y asistencia alimentaria.

Acompañado por el gabinete municipal, el alcalde Enrique Guadalupe Flores Mendoza destacó el respaldo del gobernador Alejandro Tello Cristerna para implementar esta estrategia que permita mejorar la calidad de vida de miles de familias con acciones que contribuirán a que Guadalupe funcione mejor.

Con la presencia de los delegados de las comunidades de Viboritas, Laguna Honda, San Jerónimo, Bañuelos, Casas Coloradas y San Isidro Bocanegra, el presidente municipal reconoció la altura de miras de los regidores para trabajar por un objetivo común: generar progreso y desarrollo para evitar la migración de guadalupenses hacia otras latitudes.

Para ello, recordó que con el respaldo del gobernador Alejandro Tello Cristerna se trabaja en la creación de un parque industrial en Guadalupe que atraiga inversiones, genere empleos y contribuya a mejorar la economía de las familias, además de las acciones en infraestructura y seguridad alimentaria que se impulsan en conjunto para lograr este fin especialmente en las comunidades.

Enrique Guadalupe Flores enfatizó la importancia de la entrega de huertos para las comunidades que garantizarán una producción durante más de 7 meses para las familias, a quienes invitó a volver a cosechar en casa los alimentos que se consumen a fin de contribuir a la dieta familiar y la economía de los guadalupenses.

Asimismo, para dar respuesta a dos de las demandas más sentidas de la población, recordó que en septiembre pasado comenzó la sustitución de luminarias derivado del Programa Integral de Alumbrado Público en el que, con inversión privada, se cambiarán más de 15 mil 806 luminarias por lámparas con tecnología LED para ahorrar energía, mejorar las condiciones de luminosidad y reducir el impacto ambiental, programa que incluirá a todas las comunidades de Guadalupe y la zona urbana.

También expresó que en la segunda etapa del Programa Integral de Pavimentación, Bacheo y Reencarpetamiento que se impulsa con el apoyo del mandatario estatal se atenderán las principales vialidades de las comunidades, mientras que las escuelas en estas localidades serán susceptibles de ingresar al programa “En Guadalupe Mejoramos tu Escuela”, con la instalación de videocámaras de circuito cerrado, bardas perimetrales, mantenimiento, entre otros puntos de los que consta la estrategia.

El alcalde reiteró que esta es la primera entrega de apoyos individuales y ya se preparan los expedientes para hacer una segunda entrega antes de finalizar el año con la finalidad de beneficiar a un mayor número de guadalupenses en situación de vulnerabilidad.

GGPEE- (2)

CONTINUARA INDAGACIÓN DEL CASO DE VIOLACIÓN POR PARTE DE AGENTE DE LA MINISTERIAL: GOBERNADOR

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en CONTINUARA INDAGACIÓN DEL CASO DE VIOLACIÓN POR PARTE DE AGENTE DE LA MINISTERIAL: GOBERNADOR

Reu

Zacatecas, Zac.- El gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna, se comprometió con la Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas a reabrir la investigación de la presunta violación sexual que cometiera un policía ministerial en contra de una ciudadana.

El pasado primero de noviembre la Unidad de Colectivos solicitó audiencia con Tello Cristerna, concretándose la reunión la mañana de este viernes, donde el grupo de mujeres entregó al gobernador un pliego petitorio que contiene la solicitud de reapertura del caso.

Esto, luego de que en el mes de marzo del presente año, Mara Muñoz Galván, renunciara a la dirección del Centro de Justicia para las mujeres, después de denunciar la  intromisión del ex director de Investigaciones de la Procuraduría, Jesús Manuel Valerio, quien fue nombrado por el gobernador como subprocurador de Investigaciones, y del propio Procurador, Francisco Murillo Ruiseco, en el caso de la presunta violación de una mujer por parte de un alto mando de la policía ministerial. 

“De inmediato se reabrirá esa investigación, no tengo nada que ocultar, no conozco a la persona que se dice se está encubriendo, por lo que pido que se vaya a fondo, no vamos a defender lo indefendible”, señaló Tello Cristerna a la Unidad de Colectivos.

Durante la reunión, estuvieron presentes la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Hilda Torres, así como la Secretaria de las Mujeres, Adriana Rivero Garza, a quienes el gobernador instruyó para dar seguimiento al pliego petitorio. 

Dentro de los acuerdos de dicha reunión, se encuentran también, la creación de una contraloría ciudadana para la observación del diseño, implementación y evaluación de una política integral para la violencia contra las mujeres. Así como para la implementación del presupuesto destinado para este rubro.

Así mismo, la aplicación de recursos destinados al área de comunicación social para realizar una campaña de concientización y prevención de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género.

En torno a los demás puntos del pliego petitorio, el gobernador y las integrantes de su gabinete se comprometieron a dar respuesta por escrito en un plazo máximo de dos semanas.

A continuación el documento entregado al jefe del ejecutivo estatal.

C.P. ALEJANDRO TELLO CRISTERNA

GOBERNADOR DEL ESTADO DE ZACATECAS

PRESENTE

Somos la Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas, un grupo de organizaciones que nos presentamos ante Usted para hacer una reflexión clara desde la perspectiva de las mujeres que todos los días vivimos los embates de la violencia por el hecho de ser mujeres. Cuando una mujer se ve afectada por la violencia de género, el Estado responde con una cadena de omisiones interminable. Se nos culpabiliza a nosotras o a nuestras familias para evadir su responsabilidad. No existen políticas públicas serias y coordinadas para enfrentar las diferentes formas de violencia hacia las mujeres con las magnitudes que tiene. No las hay, porque no hay un estudio serio desde las ciencias críticas que revele cuáles son las causas en las que subyace. Se desconoce cuánto y cómo se utiliza el presupuesto que se destina a las acciones públicas para combatir la violencia hacia las mujeres en la entidad zacatecana. La política pública para prevenir, atender, sancionar y erradicar el problema no puede seguir en el plano discursivo. Las instituciones encargadas de encabezar esta política son ciegas a las dimensiones de la violencia que nos afecta, o bien, están subordinadas a que la federación proporcione los financiamientos y a que sean organismos externos a nuestro contexto quienes decidan cómo y en qué se invierten esos recursos.

El presupuesto que se asigna para la política transversal de género en Zacatecas se implementa en la igualdad de género y eso no garantiza que se utilice en políticas y acciones de prevención y atención de violencia contra las mujeres. Lo poco que se hace en el estado en materia de violencia es con recursos federales del programa PAIMEF. Este recurso viene aplicándose en el último semestre y en muchos casos al finalizar el trimestre del año, lo que incide en que las acciones tengan un efecto mínimo que ni siquiera puede ser medido y evaluado debido a que no existe un presupuesto específico para esa acción. 

En este contexto es que se desarrollaron políticas como el Centros de Justicia para las Mujeres el cual se encuentra sobrepasado por la gran demanda e insuficiencia de personal. Las mujeres acuden a este espacio para acceder a la justicia y se topan con la inmovilidad de los servicios de procuración de justicia por la carga de trabajo que se vuelve insostenible.  

Las que suscribimos, damos testimonio de que en Zacatecas esta institución nació con la gran promesa de ser una alternativa para las mujeres y niñas que sufren violencia y se ha convertido en parte del problema. Además, hasta el momento no se ha definido el cumplimiento de su compromiso de campaña de crear por lo menos dos Centros de Justicia para las Mujeres más en el Estado. 

En Zacatecas, el Centro de Justicia para las Mujeres abrió sus puertas en agosto de 2016, y apenas en marzo de 2017 su directora renunció con una denuncia pública ante la falta de atención por parte de las autoridades a la demanda de fortalecimiento de la institución debido a la gran afluencia de usuarias. 

La entonces directora del Centro de Justicia para las Mujeres, en su carta de renuncia presentada al C. Gobernador del Estado, señaló graves casos de corrupción en específico el  del delito de violación de Rosa María N., en el cual hubo intromisión del ahora Subprocurador de Investigaciones Jesús Valerio Pérez para que no se investigara con diligencia y objetividad, encubriendo a un alto mando de la policía ministerial quien presuntamente cometió los hechos.

Ante la denuncia pública, no sólo no fue investigado Jesús Valerio Pérez, sino que fue promovido al cargo de subprocurador.

Sabemos, además que día con día se desmantela la estructura del Centro de Justicia despidiendo personal o cambiándolo de adscripción sin suplir las vacantes. Los casos de corrupción denunciados han quedado en el olvido. 

Zacatecas está en proceso para decretar la Alerta de Violencia de Género, actualmente se encuentra en la etapa de cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Expertas y Expertos que se conformó mediante convocatoria pública de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM). Sin embargo, estas recomendaciones se presentan como paliativos más ante el problema tan grave que se vive en la entidad. En general, el proceso llevado a cabo por la CONAVIM no tiene la seriedad que una situación de esta índole amerita, las zacatecanas siguen siendo víctimas de todo tipo de violencia y algunas siguen siendo asesinadas.

Las presentes somos ciudadanas y/o integrantes de diversas organizaciones que trabajamos día a día por los derechos humanos de las mujeres y niñas. El pasado mes de junio buscamos entrevistarnos con diputadas federales integrantes de la Comisión de Igualdad. 

Al escuchar nuestras inquietudes, las diputadas presentaron un Punto de Acuerdo que fue aprobado por la Comisión Permanente del Congreso en el mes de Junio, en él se exhorta al Poder Ejecutivo de Zacatecas a fortalecer acciones y políticas públicas en materia de lucha contra la violencia de género y protección de las mujeres. La interrogante es ¿qué ha sucedido en el cumplimiento a dicho punto? 

Por otra parte, las integrantes de este colectivo tenemos una amplia trayectoria de diálogo con mujeres que viven diversos tipos de violencia. En el mes de agosto, como Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas, realizamos un foro en el que dieron su testimonio las afectadas de diversos tipos de violencias como: la familiar, obstétrica, ambiental y feminicida. Solicitamos que su contribución tenga incidencia en la política pública de la entidad, pues pocas veces se da la voz a las mujeres que viven la problemática en sus comunidades. 

Ciudadano Gobernador, el ensanchamiento de las leyes, sin la asignación de recursos y sin evaluaciones de la efectividad de los mecanismos que establecen para combatir la violencia hacia las mujeres, resulta la salida más fácil al problema. En tanto no se consideren los múltiples factores de la violencia hacia las mujeres, y no se evalúen los procesos administrativos y de procuración y administración de justicia, no podremos tener luces y certezas sobre las rutas a seguir y, por lo tanto, no van a disminuir los riesgos para que las mujeres dejemos de vivir la violencia que nos afecta. Lo hemos dicho antes, la alerta de violencia de género no es el remedio de las políticas públicas para enfrentar el problema de violencia hacia las mujeres. Basta mirar las entidades donde este mecanismo se ha declarado formalmente. Las acciones entonces, deben ir más allá de un reconocimiento legal, se requieren respuestas concretas y urgentes que enfrenten la violencia de género hacia las mujeres de manera interdisciplinaria e integral. 

Por lo anterior, las integrantes de la Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas solicitamos: 

Cumplimiento expedito al Punto de Acuerdo aprobado por la Comisión Permanente del Congreso para implementar una política integral de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en la entidad que se cristalice a más tardar en el mes de marzo de 2018 y que considere diversos tipos de violencia como: la familiar, obstétrica, ambiental y feminicida, entre otras. 

Creación de una contraloría ciudadana para la observación del diseño, implementación y evaluación de una política integral para la violencia contra las mujeres. Así como para la implementación del presupuesto destinado para este rubro.

Pedimos justicia y solicitamos que se investigue a fondo los actos de corrupción que se han presentado en estos meses que ha operado el Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas. 

Solicitamos con carácter de inaplazable que se fortalezca el Centro de Justicia para las Mujeres de Zacatecas con más funcionarios y funcionarias públicas que laboren  con perspectiva de género y que se implemente un turno vespertino que refuerce los trabajos del Centro.

Cumplimiento del compromiso de su campaña de construir y poner en funcionamiento cuando menos dos Centros de Justicia para las Mujeres más en el estado de Zacatecas.  

Cite de inmediato a una consulta ciudadana como base para diseñar una política integral de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

Haga un diagnóstico sobre las causas de la violencia contra las mujeres, desde ciencias críticas como la sociología y antropología que fundamenten una política integral. 

Considere en su presupuesto de egresos 2018 un aumento suficiente para financiar una política integral que combata este flagelo social. 

Dejar de lado un proceso burocrático y político como la alerta de violencia de género, como panacea a la violencia contra las mujeres e implementar medidas de emergencia y eficaces para garantizar la seguridad y protección de las mujeres y niñas.

Solicitamos que se investiguen todos los feminicidios y actos de violencia de género hacia las mujeres con los más altos estándares de las investigaciones que incluyen la perspectiva de género y la debida diligencia.

Evaluar periódicamente y en su caso reestructurar las instituciones de atención y sanción a la violencia contra las mujeres.

Aplicar de los recursos destinados a comunicación social un monto para realizar una campaña de concientización y prevención de la violencia contra las mujeres con perspectiva de género.

Como acción urgente, solicitamos elabore y envíe una iniciativa de Ley para la modificación del tipo penal de hostigamiento sexual que considere que este delito puede darse sin que exista la relación de supra-subordinación de por medio, así como la tipificación del acoso sexual en espacios públicos.

Instalación de mesas de trabajo para abordar los diversos tipos de violencia contra las mujeres y nuestros derechos con los titulares de las instituciones de la administración pública estatal.

Ciudadano gobernador, estamos hoy presentes con la representación de miles de personas Zacatecanas. El mandato es que esta Unidad de Colectivos por las Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas sea parte activa en el proceso de cumplimiento del presente pliego petitorio. Solicitamos que la fecha próxima de reunión con Usted como titular del Ejecutivo, sea a más tardar en dos meses para dar puntual seguimiento al cumplimiento de los compromisos que se asuman derivados de esta reunión.  

 ATENTAMENTE

UNIDAD DE COLECTIVOS POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS

 

RESCATAN CUERPO DE UN INDIVIDUO, EN LA PRESA DE RIVERA, DE FRESNILLO

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en RESCATAN CUERPO DE UN INDIVIDUO, EN LA PRESA DE RIVERA, DE FRESNILLO
Logo 56
Zacatecas.– Autoridades municipales y estatales informaron que la tarde de este viernes se encontró el cuerpo sin vida de un hombre, mismo que estaba flotando en la Presa de Rivera, municipio de Fresnillo.
 
Pasadas las 15:30 horas la Dirección de Seguridad Pública recibió un reporte ciudadano, en el sentido de que al interior de dicha Presa se apreciaba flotando en el agua, lo que podría ser el cuerpo de una persona.
 
Elementos de las policías Municipal y Estatal Preventiva se trasladaron al lugar, donde confirmaron la presencia del cuerpo de un hombre, mismo que estaba flotaba a unos diez metros de la orilla, por lo que solicitaron el apoyo de Protección Civil, a efecto de sacar el cuerpo.
 
Ante la presencia de los agentes de la Policía Ministerial el cuerpo fue extraído a la superficie, donde las autoridades ministeriales indicaron que trataba del cuerpo de un hombre, al parecer de 25 años de edad, de tez blanca y con cabello corto color castaño claro.
 
Indicaron que a simple vista el cuerpo no presenta impactos de proyectil de arma de fuego; pudo perder la vida por asfixia por sumersión, aproximadamente hace unos cinco a siete días; vestía pantalón de mezclilla color azul y una playera color rojo. Está en calidad de desconocido.
 
Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado se hicieron presentes, con el propósito de recabar los indicios y realizar el levantamiento del cuerpo, a efecto de trasladarlo al Servicios Médico Forense para practicar la necropsia de ley y determinar la causa del deceso.

SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DE LA REGIÓN CENTRO-OCCIDENTE DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN
DSC_5281
Zacatecas, Zac.- Con la finalidad de analizar y dar seguimiento a la  implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción, se llevó a cabo, en esta ciudad, la segunda reunión ordinaria de la región Centro-Occidente de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
 
Paula Rey Ortiz Medina, secretaria de la Función Pública y coordinadora de la región, mencionó que el gobierno de Alejandro Tello apoyará cualquier iniciativa que busque generar sinergias institucionales para mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión pública; fomentar la participación ciudadana, la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
 
«Somos las y los contralores del país, pieza fundamental para cumplir el reclamo de la ciudadanía que es un gobierno abierto y más transparente, dijo a su vez Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría de Sonora y coordinador nacional de la CPCE-F.
 
Luis Adrián Pascacio, titular de la unidad de la unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP) federal señaló que tanto la CPCE-F como las contralorías promueven estrategias que fortalezcan la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción.
 
Cabe señalar que, en seguimiento a la Línea de Acción del plan anual de trabajo de la CPCE-F, cada estado integrante de la región dio a conocer los avances logrados durante 2017 encaminados al combate a la corrupción.
 
Lo anterior incluye datos destacables como 14 talleres impartidos sobre la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción, con la participación de 3 mil 124 servidores públicos de las diferentes contralorías de la República Mexicana.
 
Finalmente, durante esta sesión de trabajo, personal de la Unidad de Políticas de Apertura Gubernamental y Cooperación Internacional de la SFP federal, desarrolló el tema Alianza para las Contrataciones Abiertas en México.
DSC_5275

TELLO ESCUCHA Y ATIENDE A LA UNIÓN DE COLECTIVOS POR LA DEFENSA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

Publicado por ZACATECASWEBNEWS en noviembre - 3 - 2017 Comentarios desactivados en TELLO ESCUCHA Y ATIENDE A LA UNIÓN DE COLECTIVOS POR LA DEFENSA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS
DFG-W2 (2)
Zacatecas, Zac. El Gobernador Alejandro Tello Cristerna instaló una mesa de diálogo con la Unidad de Colectivos por la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres y Niñas, con la finalidad de revisar la política integral de prevención y atención a la violencia contra las mujeres.
 
«De mi parte van a encontrar voluntad total. No soy un hombre de conflictos ni de confrontas, estoy aquí para escucharlas y buscar soluciones en conjunto», dijo el mandatario a las presentes, a quienes invitó a sumarse a las futuras mesas de análisis para trabajar en conjunto.
 
El Gobernador mostró su disposición para solicitar a la Secretaria General de Gobierno, Fabiola Torres Rodríguez, reabrir la investigación sobre el presunto encubrimiento de un funcionario de Gobierno que entorpeció las labores del Centro de Justicia para las Mujeres, denunciado, en su momento, por la ex directora de este organismo.
 
«Voy a poner todo de mi parte para que no exista impunidad en casos de agresiones contra las mujeres», detalló al Colectivo, además de asegurarles que las acciones que se realicen en conjunto serán sin intereses políticos ni de ningún otro orden.
 
«La vida de una mujer vale mucho más que un interés político de cualquiera de nosotros. Hoy no represento ningún partido. Hay que trabajar por las mujeres, por las niñas, porque si nos movemos por cualquier otro interés, se estaría perdiendo el origen»,  aseveró.
 
SEMUJER REALIZARÁ UNA REVISIÓN INTEGRAL A LAS POLÍTICAS PARA PREVENIR Y ATENDER CASOS DE AGRESIONES CONTRA MUJERES
 
Adriana Rivero Garza, titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), informó que en diciembre habrá un primer diagnóstico cualitativo y cuantitativo sobre la incidencia de la violencia contra las mujeres; posteriormente, vendrán estudios sociológicos y antropológicos, que ayudarán a desarrollar programas de acción focalizados a las particularidades de cada región del estado.
 
«Somos sensibles y conscientes de que la violencia de género cobra la vida de siete mujeres al día, en México. Además, saben que este fenómeno es multifactorial  y se tiene que intervenir desde todas las instancias, pero también con la corresponsabilidad de las organizaciones de la sociedad civil», explicó.
 
Sin embargo, desde el 30 de noviembre se analizará el presupuesto de 2018 que ejercerá cada dependencia estatal para implementar acciones encaminadas a la reducción de la brecha de la desigualdad y atención a la violencia contra las mujeres.
 
Lo anterior tomará como referencia los datos que arroje el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres, que ya cuenta con los catálogos de agosto, septiembre y octubre, y, además, se abrirá a la información pública en el transcurso de este mes.
 
El Banco es alimentado por todas las instancias encargadas de atender la violencia contra las mujeres, incluidas las instancias municipales de las mujeres.
 
La red de datos se divide en siete indicadores, que incluyen información demográfica sobre la víctima, el agresor, en qué municipio ocurrió el caso y qué dependencia recopiló la información.
 
«Sabemos que es muy importante para elaborar una política pública, un plan o programa específicamente dirigido a prevenir o atender la violencia en contra de las mujeres, un diagnóstico específico. Estamos trabajando en ello», aseveró.
 
Rivero Garza adelantó que continúan las gestiones ante el Conavim para iniciar la construcción de un segundo Centro de Justicia para las Mujeres, que tendrá como sede Fresnillo; así como la instalación en Guadalupe de una Casa de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, donde se les empoderará y dará autonomía económica a quienes acudan.
 
Entre los puntos que se desarrollarán en las próximas mesas de diálogo figura la creación de una contraloría ciudadana para observar el diseño e implementación  de las políticas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas.
 
Asimismo, se dialogará sobre el fortalecimiento del Centro de Justicia para las Mujeres, contratando más personal que labore bajo el modelo de perspectiva de género; investigación a cabalidad de los feminicidios ocurridos en el estado; y desarrollar una campaña de concientización sobre la prevención de la violencia en contra de mujeres.
 
El Colectivo, además, propuso formular una iniciativa de ley para la modificación del tipo penal de hostigamiento sexual, en la cual el delito se consumará sin que exista una relación de supra subordinación de por medio, y la tipificación del acoso sexual en espacios públicos.
 
Finalmente, el Gobernador Alejandro Tello mostró su voluntad de continuar laborando en conjunto con la Unidad de Colectivos en defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas, para garantizar una mejor calidad de vida a las zacatecanas.
 
«Véanme como un aliado, no como un político más, dándoles un discurso y tratando de evadirlo. Reconozco las culpas, responsabilidades en lo que a mí compete y buscaré las soluciones», concluyó el mandatario.
DFG-W2 (1)